3
Normas para la Elaboración del Trabajo de Grado (Mapa Conceptual) República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Ing. Diana Guillén C.I. 17.570.326 Grupo: “13-B” Junio, 2014 Prof. Dra. Lisbeth Campins Asig. Proyecto de Investigación I

Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado

Normas para la Elaboración del Trabajo de Grado

(Mapa Conceptual)

República Bolivariana de Venezuela

Universidad “Fermín Toro”

Decanato de Investigación y Postgrado

Maestría en Gerencia Empresarial

Ing. Diana Guillén

C.I. 17.570.326

Grupo: “13-B”

Junio, 2014

Prof. Dra. Lisbeth Campins

Asig. Proyecto de Investigación I

Page 2: Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado

Capitulo I: Disposiciones

Generales

Capitulo II:Aspectos Técnicos

Capitulo III:Del Proyecto de Grado

Establecen los requisitos, procedimientos y criterios exigidos por la Universidad

Fermín Toro, para la elaboración de los Trabajos de Grado de conformidad en lo

publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.061. 9 de

Oct. 1996.

Los trabajos de grado pueden considerarse dentro de las siguientes modalidades: De Investigación y de Proyectos. También como: estudios

monográficos, informe de proyecto de acción y memorias de pasantías

El Proyecto de Trabajo de Grado, se inscribirá ante la Coordinación respectiva las dos (2)

primeras semanas de cada lapso académico y deberá cumplir con los Art. 94 y 95 del REP, y, entregar tres (3) ejemplares del Proyecto de

Trabajo de Grado

1. Los trabajos de grado constituyenrequisitos finales de la formación delos aspirantes a los grados.

2. Su aprobación es indispensable para elotorgamiento del grado académico.

3. Los aspirantes en cualquiera de lasáreas deberán presentar una trabajode grado el cual debe ser estudio quedemuestre el dominio de los métodosde investigación (Art. 88-REP).

4. Los trabajos de grado deben ser de laautoría personal del aspirante einéditos.

5. El aspirante debe preparar su trabajode grado con la asistencia de un tutorconforme al (Art. 93, 94-REP)

1. En este punto debe señalar primero lamodalidad de trabajo a realizar, así comoel tipo de investigación o la naturaleza delestudio seleccionada, luego se debeindicar el nivel de estudio consideradopara su desarrollo que también deberádefinirse y justificarse. Marco teórico oconceptual.

2. Se debe señalar, definir y justificar eldiseño de la investigación. El diseñorepresenta la estrategia que se ha decumplir para desarrollar la investigación,contiene de manera estructural yfuncional cada etapa del proceso ydepende del tipo de investigación; si setrata de una investigación documental, eldiseño podrá ser bibliográfico, pero si setrata de una investigación de campopodrá ser experimental o noexperimental.

Esquema del Trabajo de Grado:1. Título tentativo, debe ser coherente

con las interrogantes de lainvestigación.

2. Planteamiento del Problema, demanera clara y precisa el qué y para queinvestigar.

3. Objetivos General y Específicos, debenresponder a las interrogantes o.premisas planteadas en el problema.

4. Justificación de la investigación, debecontener las razones por las cuales elestudio propuesto es importante.

5. Revisión preliminar bibliográfica, documentos y demás fuentes relevantes del tema. (Antecedentes y bases teóricas)

6. Descripción metodológica.7. Referencias, incluye fuentes que han

sido citadas en el proyecto.

Normas para la Elaboración de Trabajos de Grado

Page 3: Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado

Capitulo IV: Del Contenido del Trabajo de Grado

Capitulo V:Estructura del Trabajo

de Grado

Capitulo VI: Consideraciones

Académico-Administrativas

Normas para la Elaboración de Trabajos de Grado

En este capítulo se establecen los aspectos formales para la presentación

del Trabajo de Grado.

Se detallan el material y aspectos mecanográficos

Se describe la estructura del Trabajo:

1.Título del Trabajo de Grado.

2.De la portado y Lomo del Trabajo

Encuadernado (empastada en percalina color

vino tinto con letras doradas y datos de

identificación)

3.Páginas (presentación, aprobación,

preliminares, dedicatoria y agradecimiento)

Se presentan las consideraciones Académicas - Administrativas para la

Inscripción, Presentación y Defensa del trabajo de Grado.

1. Tipo de papel, debe ser Bond base 20,tamaño carta, blanco.

2. Tipo de la Letra, Arial o Time NewRoman, tamaño 12, títulos letratamaño 14.

3. Márgenes, izquierdo debe ser a 4 cm,inferior y el derecho a 3 cm .

4. Sangría, cada inicio de párrafo 1cm.5. Paginación, ubicación y tipo de

escritura del número de la pág.6. Citas, parafraseadas, textuales,

referenciales.7. Cuadros y gráficos, se considera para

lograr la explicación y compresiónnecesarias.

8. Siglas y cifras, la primera vez que semenciona debe describirse entreparéntesis, luego se indica sinparéntesis.

9. Referencias, fuentes leídas que dierondirección al trabajo.

1. Resumen.2. Introducción.3. Capitulo I. El Problema (Planteamiento del

Problema, Objetivos de la Investigación,Justificación, Alcances y Limitaciones).

4. Capítulo II. Marco Teórico. (Antecedentes,Bases Teóricas, Definición de Términos,Definición Operacional, Sistemas deHipótesis, Sistemas de Valores, Sistemasde Variables)

5. Capítulo III. Marco Metodológico.(Naturaleza de la Investigación, Poblacióny Muestra, Técnicas e Instrumentos deRecolección Datos, Confiabilidad yValidez, Técnicas y Análisis de Resultados,Proceso de Investigación, Cronograma).

6. Capítulo V. Conclusiones yrecomendaciones.

1. De la Comisión Coordinadora delPrograma, establece normativas,reglamentos y procedimientos aprobadospara la elaboración de Trabajo de Grado.

2. Del Tutor, profesional calificadopropuesto por el postgraduado.

3. De la Aprobación del Trabajo de Grado,Se regirá por lo pautado por lacoordinación del programa.

4. De la Inscripción del Trabajo de Grado,Carta de aceptación del proyecto yaceptación del tutor se podrá inscribir elTrabajo.

5. Del Jurado Examinador, la propuesta deljurado la realizará la ComisiónCoordinadora del Programa y elCoordinador del Programa de Postgrado.

6. De la Presentación Oral, el jurado fijará lafecha de la presentación oral y laevaluación en 45 días a partir de la fechade la designación del jurado.