13
FES-Acatlán, UNAM. Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos. Profesor: Mtro. Eduardo Chávez Romero. Nombres de quienes realizan el trabajo: Metodología para el aprendizaje:Propuesta de actividades . Instrucciones: Elabora de forma individual algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos debende ser cincopor cada fase. Fase predinámica: Nombre del método de aprendizaje: La lechuga A través de esta dinámica los alumnos conocerán la materiaDesarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación y aclararán dudas acerca de esta. Sirve para dar a los alumnos una concepción general de la materia. Momentos ¿Cómo se hace? 1. Dentro de 20 hojas de papel color verde, el profesor escribirá en cada una de ellas diferentes preguntas referentes a la materia. 2. Después se envolverán las hojas unas sobre otras sucesivamente de manera que se forme una bola, la cual simulara ser la lechuga. 3. El profesor indicara a los estudiantes que, el lanzara la lechuga hacia los estudiantes, de tal forma que ellos tendrán que ir rolando, contando al mismo tiempo hasta el número 10. 4. Al término del conteo el estudiante que se quede con la lechuga tendrá que abrir la primera hoja que envuelve a las demás. Leyendo la pregunta que contiene la hoja, el estudiante podrá resolverla si es que

Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

FES-Acatlán, UNAM.Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos. Profesor: Mtro. Eduardo Chávez Romero.

Nombres de quienes realizan el trabajo:

Metodología para el aprendizaje:Propuesta de actividades.

Instrucciones:

Elabora de forma individual algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos debende ser cincopor cada fase.

Fase predinámica:

Nombre del método de aprendizaje: La lechugaA través de esta dinámica los alumnos conocerán la materiaDesarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación y aclararán dudas acerca de esta.Sirve para dar a los alumnos una concepción general de la materia.

Momentos ¿Cómo se hace?1. Dentro de 20 hojas de papel color verde, el profesor escribirá en

cada una de ellas diferentes preguntas referentes a la materia.2. Después se envolverán las hojas unas sobre otras

sucesivamente de manera que se forme una bola, la cual simulara ser la lechuga.

3. El profesor indicara a los estudiantes que, el lanzara la lechuga hacia los estudiantes, de tal forma que ellos tendrán que ir rolando, contando al mismo tiempo hasta el número 10.

4. Al término del conteo el estudiante que se quede con la lechuga tendrá que abrir la primera hoja que envuelve a las demás. Leyendo la pregunta que contiene la hoja, el estudiante podrá resolverla si es que tiene el conocimiento, de lo contrario cualquier otra persona podrá responder a la pregunta incluyendo el profesor.

Sugerencias didácticas (consejos):Si es posible formar un círculo, esto ayudara a un mejor desenvolvimiento de la actividad.Capacidad(es) que se desarrolla(n):reflexión, expresión oral, colaboraciónValor(es) que se desarrolla(n):compromiso, compañerismoContenido que se desarrolla: se emplea para dar a los alumnos una

Page 2: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

pequeña introducción de la materia. Tipo de método: Constructivista

Nombre del método de aprendizaje: Busca tu parEs una dinámica para intercambiar ideasSirve para fomentar la interacción del grupo y como introducción a la materia

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor pide a sus alumnos que se reúnan en pares y

escriban cuatro preguntas relacionadas con la materia.2. El profesor entregara a cada pareja una tarjeta con el nombre de

algún medio de comunicación y les pedirá que vallan al jardín o cualquier otro espacio amplio.

3. El profesor le pedirá a la pareja que encuentren a la pareja con el mismo nombre de su tarjeta

4. Una vez que se hayan encontrado las dos parejas deberán realizar las preguntas que escribieron en primer momento

5. Una vez terminadas las preguntas el profesor puede dar por termina la actividad y comentar en el aula.

Sugerencias didácticas (consejos):Se pueden unir de 2 a 3 personas para iniciarLas tarjetas pueden ser estilo memorama, es decir, dos tarjetas con el mismo nombre o una tarjeta con el nombre y otra con la imagen.Capacidad(es) que se desarrolla(n): dialogo, comunicación, reflexiónValor(es) que se desarrolla(n): participación y respetoContenido que se desarrolla: introducción a la asignaturaTipo de método: Cognoscitivo

Nombre del método de aprendizaje: Carta a un amigoEl alumno conocerá la historia los medios de comunicaciónSirve para que el grupo conozca la importancia y utilidad del estudio histórico de los medios de comunicación

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor indicara a los alumnos que en una hoja de su

cuaderno escribana una carta pensando en que es para un amigo, contándole lo que conoce acerca de los medios de comunicación, así como el impacto que ha tenido en si vida cotidiana.

2. Después cada alumno deberá entregarle su carta a un compañero, escogiéndolo al azar (al escoger a alguien, este deberá entregarle la carta a quien ya lo eligió).

Page 3: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

3. Al terminar de entregar las cartas, estos deberán leerlas.4. Los alumnos se reunirán con el compañero que recibió su carta,

para comentar las cosas que tienen en común.Sugerencias didácticas (consejos):

Esta dinámica puede llevarse a cabo estableciendo un tiempo determinado, esto con la finalidad de que no sea una actividad larga y cansadaCapacidad(es) que se desarrolla(n):reflexión, expresión escrita, expresión oralValor(es) que se desarrolla(n): confianza, reflexión, compañerismoContenido que se desarrolla: se emplea la introducción para reconocer los conocimientos previos, que tienen los alumnos sobre la materia.Tipo de método:Sociocultural

Nombre del método de aprendizaje: FotografíasEl grupo conocerá el desarrollo de la imprenta en México. Sirve para conocerá el surgimiento y desarrollo de la imprenta en México por medio de fotografías.

Momentos ¿Cómo se hace?1. Previamente el profesor pedirá traer a la clase una imagen o

fotografía que tenga impacto sobre la imprenta y de cómo ha ido evolucionando en México.

2. Los alumnos formarán una rueda de manera que todos queden visible a todos.

3. Cada uno comentara el porqué de su imagen o fotografíaSugerencias didácticas (consejos):

El profesor podría traer algunas imágenes con una pequeña descripción para que los alumnos escojan en lugar de pedir.Capacidad(es) que se desarrolla(n): cooperación, expresión corporal, participación, reflexiónValor(es) que se desarrolla(n):compañerismo, responsabilidad, atenciónContenido que se desarrolla: se emplea para observar el conocimiento de cada alumno en el ámbito, así como el desarrollo del grupoTipo de método: Constructivista

Nombre del método de aprendizaje: La telarañaPermitirá que el grupo reconozca algunos conceptos básicos sobre la materiaSirve para crear empatía dentro del grupo, así como para reconocer los elementos históricos más relevantes sobre los medios de comunicación y la imprenta.

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor indicara a los alumnos formar un círculo dentro del

salón de clases.

Page 4: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

2. También indicara al grupo que con la ayuda de una bola de estambre, la lanzan al azar a diferentes compañeros, el compañero que tenga en sus manos la bola de estambre mencionara un aspecto relevante sobre los medios de comunicación o la imprenta.

3. El alumno que ya menciono las características antes mencionadas tomara el estambre por la punta y lo lanzara a otro compañero que no le haya tocado estambre antes, comentando también algún aspecto.

4. La acción se repite hasta que todos los compañeros quedan enlazados en una especie de telaraña.

5. Una vez que todos hayan mencionado algún aspecto, quien se quedó con la bola de estambre deberá regresar la bola por la trayectoria recorrida antes, pero la persona que lance la bola deberá repetir lo que su compañero menciono, hasta que la bola llegue al que la lanzo por primera vez.

Sugerencias didácticas (consejos):Al inicio de la dinámica el profesor podrá mencionarles a los alumnos que tendrán que prestar atención para recordar los conceptos y aspectos que sus compañeros mencionaron, porque tendrán que repetirlas.Capacidad(es) que se desarrolla(n):colaboración, trabajo en equipo, participación, reflexiónValor(es) que se desarrolla(n): respeto, empatía, toleranciaContenido que se desarrolla:se realiza para reafirmar conocimientos previamente vistosTipo de método: Cognoscitivo

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje:Formación UniversitariaEs una actividad que propicia el reconocimiento de la situación actual y nuevas tecnologías de la prensa en México.Sirve para formar una identidad como estudiante y promueve el trabajo en equipo

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor escribe en el pizarrón una serie de preguntas respecto

a la unidad III.2. El profesor les pide a los alumnos que formen equipos (el número

de integrantes dependerá del total de alumnos) y que todos se dirijan a la biblioteca con la finalidad de poder responder las preguntas.

3. Los alumnos tendrán de 25 a 30 min para recopilar la información.

4. Una vez que todos están en el salón, el profesor pedirá a cada

Page 5: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

equipo que escriba la respuesta de una pregunta en el pizarrón.5. Con toda la información escrita en el pizarrón, cada equipo

realizara un cuadro conceptual o sinóptico.Sugerencias didácticas (consejos):

Para que todos los equipos escriban en el pizarrón, pueden completar alguna pregunta ya contestada.Se deben rescatar los autores de donde se obtuvo la información.Los alumnos podrán opinar acerca de las preguntas y respuestas presentadas.Capacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo, investigación de manera ágilValor(es) que se desarrolla(n): cooperación, respeto, toleranciaContenido que se desarrolla:reconocimiento de las nuevas tecnologías en México.Tipo de método: Constructivista

Nombre del método de aprendizaje: Situación ProblemaActividad que se vincula a la realidad socialSirve para que el alumno reflexione y sea capaz de proporcionar alternativas sobre las dificultades que tienen los nuevos modelos periodísticos.

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor pide a los alumnos alguna noticia, artículo o alguna

problemática que esté presente en la realidad.2. Los alumnos se reúnen en equipo y juntos darán una posible

solución al problema.3. Los alumnos presentarán su propuesta ante el grupo y se podrán

abrir a plenarias y ver pros y contras de las posibles soluciones.Sugerencias didácticas (consejos):

Esta técnica puede llevar más de una clase.Las problemáticas y sus propuestas pueden dar pie a un trabajo de investigación final.Capacidad(es) que se desarrolla(n):análisis, reflexión, trabajo en equipoValor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, participaciónContenido que se desarrolla: Problemáticas de los nuevos modelos periodísticosTipo de método: Constructivista

Nombre del método de aprendizaje: Formando CinematógrafosTécnica para formar pequeños equipos cinematográficos Sirve para formar equipos que tengan en común alguna anécdota , crítica o reflexión sobre la llegada a México de la Cinematografía

Page 6: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor elige a 5 o 6 compañeros al azar y pide que cada una

diga su tipo de cine favorito, crítica o aporte. Ellos serán los representantes del equipo.

2. Posteriormente se irán integrando los que coincidan con las respuestas o gustos de los representantes.

3. Realizará una pequeña representación sobre su película favorita.Sugerencias didácticas (consejos):

Es preferible que los equipos sean diferentes a los que normalmente se forman en las clases.El número de representantes será en función del tamaño del grupo.Se deberá delimitar a la cinematografía de MéxicoCapacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo, comunicación, apertura a la convivencia, expresión oral, expresión corporalValor(es) que se desarrolla(n): respeto y participaciónContenido que se desarrolla: Conocimiento de los diferentes tipos del cine en México desde su llegadaTipo de método: Cognoscitivo

Nombre del método de aprendizaje: Conociendo de CineEs una técnica alternativa para formar equipos.Sirve para conocer los distintos tipos de cine que existen en México.

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor elige a 5 o 6 compañeros al azar y pide que cada una

diga su tipo de cine favorito, crítica o aporte. Ellos serán los representantes del equipo.

2. Posteriormente se irán integrando los que coincidan con las respuestas o gustos de los representantes.

3. Ya que se formaron los equipos se podrá trabajar en un clima más relajado y harán que los alumnos tengan afinidad por el equipo.

Sugerencias didácticas (consejos):Es preferible que los equipos sean diferentes a los que normalmente se forman en las clasesCapacidad(es) que se desarrolla(n):trabajo en equipo, comunicación, apertura a la convivenciaValor(es) que se desarrolla(n):respeto y participaciónContenido que se desarrolla: conocimiento de los diferentes tipos de cineTipo de método: Cognoscitivo

Nombre del método de aprendizaje: Feed-BackTécnica de retroalimentación entre los compañeros

Page 7: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

Sirve para dar cuento de lo que se está haciendo bien o reconocer los errores del trabajo individual

Momentos ¿Cómo se hace?1. El alumno realiza alguna actividad que refuerce los conocimientos

sobre las nuevas tecnologías o el desarrollo de la cinematografía en México, ya sea: un mapa conceptual, dibujos gráfico, ensayos, etc.

2. El profesor pide a los alumnos que dejen en su mesa el trabajo que hayan realizado y se dirijan a la mesa de cualquier otro compañero.

3. El alumno vera el trabajo de su compañero y después de analizarlo, realizara un critica ya sea positiva o constructiva y le dejara una nota en la mesa.

4. El profesor le pide a los alumnos regresar a su mesa y replantear sus trabajos si es que las notas lo sugieren.

Sugerencias didácticas (consejos):Todos los alumnos deben tener al menos una nota en su mesa, por lo que se debe estar observando la actividad.Las notas no deben tener mensajes que puedan amedrentar a los alumnos.Las críticas deben ser constructivas y aceptadas de la mejor manera para no causar conflictos en el aula, por lo que se debe poner el nombre de quien la escribió.Capacidad(es) que se desarrolla(n): reflexión, análisisValor(es) que se desarrolla(n): respeto, tolerancia, solidaridadContenido que se desarrolla: puede desarrollar cualquier temáticaTipo de método: Sociocultural

Fase pos dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas ABP

Es una técnica de evaluación durante todo el semestreSirve para desarrollar el pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje, vinculado con el Estado, los medios y la legislación en la materia

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor realiza equipos de 6 a 8 integrantes y asigna un

problemasobre la situación actual y nuevas tecnologías de la cinematografía en México.

2. En el equipo se analiza el problema desde diferentes áreas de conocimiento, se indaga sobre el tema y se realizan preguntas acerca de este. La función del profesor es guiar a los alumnos

Page 8: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

para que estos aborden el problema de manera eficiente.3. El equipo presenta al profesor las conclusiones del problema,

respondiendo a la problemática planteada.Sugerencias didácticas (consejos):

El profesor debe guiar a los alumnos en todo momento que presenten dificultades para que no predispongan los resultados.Capacidad(es) que se desarrolla(n): resolución de problemas, comunicación, trabajo en equipo, expresión oralValor(es) que se desarrolla(n): compromiso, responsabilidadContenido que se desarrolla: se emplea en grupos para resolver problemáticas relacionadas con los contenidos de la materiaTipo de método:Cognoscitivo

Nombre del método de aprendizaje: Socio dramaEs una actividad que permite simular las diferentes categorías de la cinematografíaSirve para explorar los acontecimientos sociales; solucionar problemas y favorecer en la toma de decisiones.

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor asignara a cada equipo las nuevas tecnologías en la

cinematografía. Se realizan equipos de 6 a 8 personas 2. Una vez asignado el proyecto; se conversan sobre el tema: los

compañeros que realizarán el socio drama, dialogan sobre lo que se conoce de la cinematografía y de como lo entienden. Ordenan los hechos y elaboran la historia conforme a lo que se ha comentado al interior del equipo.

3. Una vez hecha la historia se realiza un pequeño ensayo. Se elaboran propuestas con posibles soluciones a la problemática. Finalmente se realizan conclusiones con todo el grupo.

Sugerencias didácticas (consejos):Tener un espacio amplio para su realización.Si son varios equipos, dar un tiempo de 10 minutos a cada equipo para que la representación se lleve a cabo en su totalidad y de paso a los demás equipos.Capacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo, expresión corporal, imaginaciónValor(es) que se desarrolla(n): apreciación, responsabilidad, empatíaContenido que se desarrolla: se puede emplear en grupos numerosos. Liga contenidos con situaciones reales para dar una posible solución.Tipo de método:Sociocultural

Nombre del método de aprendizaje: Diario de ClasesHerramienta que recopila los sucesos en clase

Page 9: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

Sirve para observar la evolución del grupo, la dinámica y los aprendizajes que se han aprendido.

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor explica como criterio de evaluación que el diario de

clase tendrá un cierto valor.2. Se explica que el diario se debe redactar cada clase, lo que

sucedió, las actitudes del grupo, actividades, lo que aprendió, así como lo más relevante.

3. El diario se revisara cada mes y se harán registros de quien la ha entregado y si está completa o no.

4. Al finalizar el curso se intercambian diarios entre compañeros para dar cuenta que cada uno percibe los sucesos de diferentes maneras.

Sugerencias didácticas (consejos):El diario puede ser complementado con fotos o alguna evidencia de algo importante que sucedió ese día.El diario será personalizado de acuerdo a los gustos de cada uno.Capacidad(es) que se desarrolla(n): observación, análisis, redacciónValor(es) que se desarrolla(n): participación y responsabilidadContenido que se desarrolla: cada clase y sus sucesosTipo de método: Constructivista

Nombre del método de aprendizaje: BitácoraEs una actividad de evaluación durante todo el semestreSirve para anotar instrucciones precisas de la actividad, que después se van a aplicar en la construcción del proyecto.

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor pide una libreta por cada alumno, dónde cada uno

deberá escribir correctamente las características e interpretación de las actividades.

2. El profesor forma equipos de 6 a 8 personas después de haber concluido la actividad para que cada alumno lea sus anotaciones al interior del equipo.

3. Una vez que cada integrante del equipo expone sus anotaciones, se realiza una síntesis de las anotaciones del equipo.

Sugerencias didácticas (consejos):Tener un espacio amplio donde todos puedan sentarse y dialogarCapacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo, comunicación, expresión oral

Page 10: Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos

Valor(es) que se desarrolla(n): atención, respetoContenido que se desarrolla: se puede emplear para grupos numerosos donde todos escuchen y reflexionen acerca de sus trabajos.Tipo de método: Cognitivo

Nombre del método de aprendizaje: Valoración de la Legislación

Es una actividad de evaluación sobre la evolución de las leyes vinculadas con la prensa.Sirve para reflexionar las diferentes problemáticas que presenta la legislación en la cinematografía.

Momentos ¿Cómo se hace?1. El profesor asigna las características de cada legislación 2. Cada estudiante realiza un análisis sobre la misma3. Se reúne el profesor con el estudiante y este le expone su

análisis, respecto a las problemáticas que se viven. Sugerencias didácticas (consejos):

Establecer el tiempo necesario para la revisión del analisis por estudianteCapacidad(es) que se desarrolla(n): expresión gráfica, expresión oralValor(es) que se desarrolla(n): responsabilidad, logro, atenciónContenido que se desarrolla: se emplea para analizar las dificultades que los alumnos están presentando para apoyar en su mejoríaTipo de método: Cognitivo

Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.