2
Diario de doble entrada de Yissel Rosa Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección. 1. Bibliografías: Olga Catasus Povera “UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LAS NUBES Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN.” , miembro del colectivo Tribu 2.0 2.Resumen complete de la lectura: El 2008, se me solicita participar en un estudio que llevaba entre manos; el uso de los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las familias. Con mis paseos por Internet nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, la única que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos, por lo que. Las películas educativas nos hacen meditar sobre, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, la necesidad de transformar nuestros Centros Escolares en un Plan Audiovisual que cubra todas las necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Ya no soy una persona aislada en mi aula, ahora está en mis manos, en las manos de nuestro equipo directivo, el hacer del nuestro un Centro que apueste por esta ambiciosa línea de trabajo. 2. Opiniones sobre el contenido de la lectura Es un interesante artículo, en el que la autora, nos explica cómo iniciar un proyecto que beneficia a todos los que se siente comprometido con los avances en la educación del futuro. En este orden, nos enseña ver y hacer el uso adecuado de las herramientas tecnológicas y que provechos podemos sacar de las mismas. Por lo que, el artículo deja claro, que estamos llamados a ser parte de proceso de aprendizaje de los alumno y que debemos tener siempre un ¨Plan para la Mejora del Éxito Escolar¨, basado no sólo y exclusivamente en las materias instrumentales, sino realizando un proyecto integral y focalizado en el uso de las herramientas tecnológicas. 3. Mencionar puntos o citas provocativas: Razones por las que consideró provocativas: 1. He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guión bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente. 2. Elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un 1. La formación del alumnado apoyadas en las nuevas tecnologías llevan a nuevos procesos de enseñanza- aprendizaje que marca la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.

Diario de doble entrada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario de doble entrada

Diario de doble entrada de Yissel RosaUn paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.

1. Bibliografías: Olga Catasus Povera “UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LAS NUBES Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN.” , miembro del colectivo Tribu 2.0 

2.Resumen complete de la lectura:

El 2008, se me solicita participar en un estudio que llevaba entre manos; el uso de los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las familias.

Con mis paseos por Internet nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, la única que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos, por lo que. Las películas educativas nos hacen meditar sobre, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, la necesidad de transformar nuestros Centros Escolares en un Plan Audiovisual que cubra todas las necesidades e intereses de nuestros estudiantes.

Ya no soy una persona aislada en mi aula, ahora está en mis manos, en las manos de nuestro equipo directivo, el hacer del nuestro un Centro que apueste por esta ambiciosa línea de trabajo.

2. Opiniones sobre el contenido de la lectura

Es un interesante artículo, en el que la autora, nos explica cómo iniciar un proyecto que beneficia a todos los que se siente comprometido con los avances en la educación del futuro.

En este orden, nos enseña ver y hacer el uso adecuado de las herramientas tecnológicas y que provechos podemos sacar de las mismas.

Por lo que, el artículo deja claro, que estamos llamados a ser parte de proceso de aprendizaje de los alumno y que debemos tener siempre un ¨Plan para la Mejora del Éxito Escolar¨, basado no sólo y exclusivamente en las materias instrumentales, sino realizando un proyecto integral y focalizado en el uso de las herramientas tecnológicas.

3. Mencionar puntos o citas provocativas: Razones por las que consideró provocativas:

1. He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guión bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente.

2. Elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral.

3. El cine como herramienta educativa nos hace sumergirse en nuestros recuerdos, soñar con un mejor mañana e imaginar otras realidades.

4. Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la vez, poner en valor la educación pública.

1. La formación del alumnado apoyadas en las nuevas tecnologías  llevan a nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje que marca la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.

2. En las escuelas debemos construir aulas con recursos tecnológicos, y así el alumno podrá ver las clases más divertidas e interesantes.

3. El cine es la representación de lo que ocurre, ha ocurrido u ocurrirá en el mundo; se convierte así en un fiel reflejo de la sociedad, con sus orígenes, costumbres y tradiciones.

4. Se debe incluir a la familia del alumnado para obtener mayor rendimiento y aprendizaje.

4.Pregunta: Importancia e implicaciones de la pregunta:

¿Cómo pueden los docentes contribuir al buen funcionamiento de las nuevas tecnologías?

   Las computadoras por sí mismas no tienen un valor pedagógico;  Para utilizar las nuevas tecnologías en educación es preciso integrarlas en la acción didáctica. Es necesario encontrar metodologías didácticas que optimicen el uso de este nuevo recurso, encaminando los esfuerzos de formación y

Page 2: Diario de doble entrada

capacitación a la participación, la autonomía y la colaboración lo cual garantizará la calidad en el uso de estas tecnologías.