34
DIARIO DE PRÁCTICAS 1

Diario de prácticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario de prácticas

DIARIO DE

PRÁCTICAS

DAVID CARRIÓN DIAZ 3ºMAGISTERIO PRIMARIA (Mención TICE)TUTOR: Don Ricardo Fernández

Centro: SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE (Torrijos)

1

Page 2: Diario de prácticas

A continuación voy a presentar mi diario de prácticas, en el cual describo todos los hechos que han sucedido durante mi período de prácticas (del 4/11/2014 al 19/12/2014) en la clase de 1ºA (aunque también estuve en algunas horas de clase en 4ºA y 4ºC con mi tutora). Antes de entrar en detalle en este diario, quisiera hacer una breve introducción para decir el “ritual” que los niños llevaban a cabo todos los días, el cuál era:

1º Los padres, madres o tutores llevaban a los niños a la puerta principal del colegio, donde esperaban en fila a que el profesor/a los recogiera a las 8:55 y, posteriormente, subiera con ellos a clase.

2º Nada más entrar en clase, los niños dejaban sus abrigos y sus mochilas en el lado de los percheros, todo bien en orden y recogido por supuesto y sacando de las mochilas tanto el estuche como el material con el que fuesen a trabajar ese día y los deberes que trajesen de casa.

3º Tras sentarse todos correctamente; la profesora y los niños rezaban una oración al niño Jesús.

4º Por último, se elegía al encargado de ese día siguiendo la lista de clase y se colocaba el día que fuese, el tiempo que hacía, el mes y la estación en el calendario de inglés y en el calendario normal se tachaba el día con un dibujo que el encargado decía. Tras esto, se procedía a empezar su día laboral.

Seguidamente, paso a mostrar los libros con los que han trabajado los niños de 1ºA:

2

Page 3: Diario de prácticas

La editorial que proporciona los libros es Santillana (excepto los libros de inglés que son de Oxford), que también proporciona a los profesores un aula virtual, en la que vienen los libros en versión digital, actividades para realizar en la PDI con los alumnos y muchos más recursos para

3

Page 4: Diario de prácticas

ayudar a los profesores en su labor; a continuación les dejo un video de la propia web de la editorial Santillana, en el cual viene explicado el aula virtual y sus posibles funciones y componentes:

http://youtu.be/OGXuVS7y_E0

Debo mencionar también que los niños trabajaban con fichas individuales de ejercicios que la profesora hacía para ellos, sobre las letras y las sumas y restas por ejemplo, dichas fichas eran guardadas en unas carpetas de anillas, las cuales cada niño tenía la suya propia; con la PDI para que los niños se interesasen más por los ejercicios y para que lo viesen todo mejor e incluso pudiesen interactuar ellos con algunos ejercicios que les hicimos hacer en la PDI; y también trabajaban con cuadernos de “cuadrovia lamela” para hacer dictados y copias sobre las letras que iban viendo; y para realizar ejercicios, por ejemplo de sumas y restas.

Cómo últimos materiales didácticos a mencionar, estarían: el libro de lectura que usaban en casa y que traían al día siguiente con los ejercicios hechos, ayudados por los padres, y la plastilina de clase que algunas veces usaban cuando la profesora quería premiar el trabajo tan bueno que habían realizado ese día. El libro de lecturas mencionado es éste:

4

Page 5: Diario de prácticas

Hay que mencionar también que los niños tenían lo miércoles en la clase de inglés a u nativo llamado Mika, que impartía la clase bajo la tutela de la profesora de la clase de inglés, Ana.

A continuación, paso a desarrollar mi diario de prácticas:

Día 1 03/11/2014Hoy era mi primer día como alumno de prácticas en el Santísimo Cristo de la Sangre. Para empezar, el director de educación infantil y primaria (Daniel Arias Vegas) ha bajado a recoger a todos los alumnos de prácticas que estábamos allí (otros dos compañeros de primaria, una compañera de infantil y yo) para llevarnos a su despacho a explicarnos un poco como iban a ser estas semanas de prácticas y también a preguntarnos el curso que queríamos elegir para realizar las prácticas o si preferíamos rotar por los diferentes cursos; entre todos los compañeros decidimos que mejor cada uno con su curso todo el tiempo, en vez de rotar.Quedando yo en último lugar por elegir me decanté por 1º y él me sugirió 1ºA, yo acepté encantado.

Daniel nos fue llevando a todos a las diferentes aulas que habíamos seleccionado cada uno; al llegar a la puerta de 1ºA, llamó y le pidió salir afuera a la profesora (Beatriz del Olmo Silvestre) para explicarla todo a ella, ella se mostró muy amable y encantadora y me dijo que entrara ya mismo con ella a clase.

Tras entrar y sentirme un poco como un extraño con todas las miradas de los niños apuntadas en mí, Beatriz les explicó que iban a tener dos profesores hasta las vacaciones de diciembre y los niños se mostraron encantados con ello. Tras presentarme yo a todos, fueron uno a uno diciendo sus nombres para conocerlos mejor y Beatriz me colocó junto a ella en su misma mesa de trabajo para que empezara mi época de observación de los niños, de las actividades y de cómo funcionaba todo en el aula.

Después de todo esto, prosiguieron con la clase normal, aunque los niños se mostraban algo inquietos y movedizos por mi novedosa presencia en su aula.

Estaban en clase de lengua, haciendo ejercicios para mejoras vocabulario, gramática y lectura. Seguidamente, fue hora de la clase de matemáticas, en la cual estuvieron trabajando ejercicios para diferenciar la derecha y la izquierda (ejercicios de pintar y de redondear con colores).

A tercera hora, Beatriz me explicó que ella daba clase de conocimiento del medio en 4ºC mientras que los niños daban inglés en 1ºA con otras profesora diferente (Ana María Bolonio), entonces Beatriz me dijo que podía elegir cuando quisiera para irme a una clase u a otra, que no importaba; en esta ocasión y al ser mi primer día, decidí ir con Beatriz a 4ºC, dónde los niños estuvieron viendo la reproducción de las plantas por esporas y por polinización, las partes de la planta y el paso del fruto a la flor y, utilizando la PDI de esta clase, se les han puesto vídeos didácticos sobre estos temas.

Después de los 30 minutos de recreo, Beatriz tuvo clase en 4ºA de educación plástica mientras en 1ºA tenían clase de educación física con otro profesor (Daniel Arias Vegas); otras vez Beatriz me dijo que podría elegir sin problemas donde ir, y volví a ir con ella a 4ºA. En dicha clase, estuvieron utilizando diferentes materiales como la arena y la tela para realizar un

5

Page 6: Diario de prácticas

ejercicio en el libro de plástica sobre cómo hacer un barco vikingo. (Algunos niños a pesar de ser mi primer día y no conocerme ya vinieron a mí para que les ayudara con el ejercicio).

En las dos últimas horas estuvimos en 1ºA dando primero clase de ciencias sociales, en la que vimos los diferentes tipos de casas que hay y los profesionales que habían participado en la construcción de esas casas, y segundo clase de Religión, donde estuvieron haciendo jugando con plastilina unos 15 minutos hasta que nos fuimos porque Beatriz cogió la mayor parte de la hora de Religión para seguir con el tema de Ciencias Sociales.

Día 2 04/11/2014Al día siguiente a primera hora en 1ºA, tras el “ritual” que los niños hacían cada día anteriormente mencionado. Los niños tuvieron clase de lengua durante las dos primeras horas (tengo que mencionar en este punto que una técnica que solía hacer Beatriz era coger tiempo de algunas asignaturas en las que iba un poco adelantada para explicar temas y hacer ejercicios de otras asignaturas de las que iba más atrasada), en esta clase se les enseñó la letra “C” y la letra “Q” y sus sonidos y escrituras con las vocales y estuvieron realizando ejercicios en su libro; también realizaron un dictado que Beatriz leía en voz alta y que ellos debían escribir según lo iban oyendo y copiando “una copia” de la PDI, ambos ejercicios se hacían en su cuaderno de “cuadrovia lamela”.

A tercera hora, en la hora de matemáticas, se les encomendó hacer ejercicios del libro relacionados con la derecha y la izquierda, en esta clase Beatriz me dejó a mí explicarles a los niños como se hacían esos ejercicios, para ello empleé la PDI.

Después del recreo, en 1ºA tenían clase de inglés mientras que Beatriz tenía “reunión pastoral”, con lo que Beatriz me comentó que todos los martes me quedase con Ana en clase de inglés porque la reunión pastoral no tenía cabida en mis prácticas. Por lo cual, estuve en clase de inglés con 1ºA, en dicha clase se dio el tema de la limpieza de la boca y de los dientes en especial, poniéndoles en la PDI ejercicios, canciones y vídeos que venían en el libro de inglés.

En la quinta hora, Beatriz y yo fuimos a clase de 4ºC a dar conocimiento mientras que en 1ºA daban E.F.. En la clase de Conocimiento se estuvo repasando toda la hora el tema de las plantas visto el día anterior y haciendo preguntas a los niños sobre ello para ver si lo habían estudiado en sus casas.

En la última hora, volvimos a 1ºA donde Beatriz me dio la mitad de unas fichas que los niños ya habían hecho anteriormente y ya estaban corregidas, para que las repartiésemos y los niños las guardasen en una carpeta con anillas que cada uno tenía para guardar esas fichas y trabajos que se les entregaban ya corregidos.

Día 3 05/11/2014Tras el “ritual” que hacíamos con los niños, se pasó a clase de matemáticas, dónde se estuvieron repasando en el cuaderno “cuadrovia lamela” algunas sumas y restas, y para que los niños estuvieran atentos y activos la profesora utilizó la PDI.

A segunda hora, tocaba clase de lengua pero se usó la mitad de esa hora para seguir haciendo matemáticas porque los niños lo necesitaban repasar más, y después cuando pasaron a lengua, la clase se dedicó sobre todo a que los niños hiciesen actividades en su libro de repaso

6

Page 7: Diario de prácticas

de letras y de pronunciación de éstas con las diferentes vocales, mientras Beatriz les puso un CD para ayudarlos en esto.

En la tercera hora, Beatriz tuvo guardia (que es cuando el profesor al que le toca guardia va a otra clase donde falta un profesor por algún motivo); y ahí ella me dio la opción de ir con ella o quedarme en la clase de inglés que les tocaba a los niños, yo decidí quedarme en inglés, dónde los niños siguieron haciendo actividades en su libro sobre la limpieza de la boca, todo esto ayudado visualmente por el uso que daba la profesora a la PDI, en la cual puso una canción y un vídeo también.

Después del recreo, fuimos a la clase de 1ºA a dar ciencias naturales, en esta clase se hicieron ejercicios en el libro sobre los hábitos saludables y los objetos que se usan para asearse correctamente.

En la quinta hora, fuimos a 4ºA a dar clase de educación plástica corrigiendo los ejercicios que tenían hechos anteriormente los niños (aquí Beatriz me dijo que yo también corrigiese esos ejercicios) y mandándoles la tarea para el siguiente día.

A la última hora, de vuelta en 1ºA dimos clase de religión, en la cual se les pasó a los niños dibujos del niño Jesús para que los pintaran.

Día 4 06/11/2014Después del “ritual” de todos los días de los niños, la primera y segunda hora se dedicó a la clase de matemáticas (aunque la primera hora era de lengua, pero Beatriz decidió cambiar la primera con la tercera hora, ya que tocaban en la segunda y tercera matemáticas y cálculo), la cual fue dedicada a reforzar los procesos de sumar y restar utilizando el libro y la PDI para hacer los ejercicios con ese objetivo.

Durante la tercera hora, en clase de lengua se volvieron a repasar la escritura y los sonidos de las letras que ya conocían y cómo funcionan con las diferentes vocales usando ejercicios de la PDI y del libro.

En la hora de después del recreo dimos ciencias sociales, dónde yo actué como profesor explicándoles como hacer una ficha de ejercicios, ayudado por la PDI, sobre los hábitos saludables, Beatriz consideró que los niños necesitaban más repaso de este tema y cogió la hora de ciencias naturales que venía después para seguir explicando más cosas de este tema de los hábitos y la vida saludable.

La última hora fue de educación física, en la cual se hicieron juegos de balón de coordinación principalmente para reforzar el aprendizaje entre diferenciar la izquierda y la derecha.

Día 5 07/11/2014Tras el “ritual” diario, se ha pasado a clase de lengua, especialmente dedicada a aprender la letra “G” y a hacer en el libro ejercicios de repaso sobre ésta, usando la profesora la PDI para hacerlo todo más visual e interesante para los niños. Aunque a segunda hora tocaba matemáticas, Beatriz decidió usarla para lengua y concretamente, para repasar los artículos “el, la, los y las” y sus correctos usos.

7

Page 8: Diario de prácticas

Durante la tercera hora, se dio matemáticas (aunque en realidad era la hora de ciencias naturales) repasando las sumas y restas utilizando para ello los ejercicios del libro y la PDI.

Tras el recreo nos dirigimos a 4ºC, en clase de conocimiento del medio, donde los niños tenían examen del tema de las plantas visto anteriormente.

Al acabar la clase de 4ºC, fuimos a 1ºA donde me tocó hacer de profesor explicándoles a los niños unos ejercicios de sumas y restas de sus libros.

Durante la última hora, hora de educación plástica, los niños se dedicaron a realizar un dibujo libre sobre su familia y su casa mientras Beatriz y yo corregíamos unas fichas que los niños habían hecho anteriormente.

Día 6 10/11/2014En este día hemos ido con los niños de excursión a un teatro de Toledo para ver la obra “Los músicos de Bremen”. Fuimos a clase como siempre a las 9:00 y salimos a las 9:30 para ir a Toledo en un bus.

Esta obra consistía en cuatro actores vestidos de los animales de la obra original escrita de “Los músicos de Bremen”, éstos eran: un burro, un gallo, un perro y una gata. Al principio de la obra salía el burro sólo contando su historia y de cómo se iba a ir a Bremen a tocar música felizmente, y según iba avanzando la historia se iba encontrando con los demás miembros de la obra y los iba acogiendo para su banda de música.

La obra tenía momentos musicales en los que los protagonistas de la obra interaccionaban con los niños pidiéndoles que aplaudiesen o cantasen para ayudarles.

A ver esta obra también fueron otros colegios de niños, no hubo ningún incidente a resaltar y a todos los niños les encantó la obra y estaban muy contentos.

Al volver al colegio sobre las 13:40, se les preguntó a los niños que les había parecido la obra y se les mandó para casa dibujar y pintar a su personaje favorito de la obra.

Día 7 11/11/2014Hoy las tres primeras horas se han tenido con 1ºA. Tras el “ritual” diario, en la primera hora se les ha hecho un examen de matemáticas sobre las restas, la derecha y la izquierda. Tras el examen se prosiguió con ejercicios de repaso y de ayuda de sumas y restas. Mientras los niños hacían el examen que les iba explicando Beatriz, yo iba corrigiendo algunas fichas que ya habían hecho los niños.

En las siguientes dos horas se dio la clase de lengua, concretamente fue clase de iniciación a la letra “B” y con ejercicios sobre esta para reforzar el aprendizaje y, seguidamente, se les hizo un dictado sencillo en su cuaderno de “cuadrovia lamela”.

Después del recreo, Beatriz tuvo reunión pastoral y yo fui a clase de inglés con 1ºA, clase en la cual falló la PDI y la profesora no pudo hacer los ejercicios que tenía planeados y decidió mandar a los niños una lectura para esa clase.

8

Page 9: Diario de prácticas

En la quinta hora tocó clase de E.F. en 1ºA mientras Beatriz estaba en 4ºC dando conocimiento. La clase de educación física se dedicó a juegos de correr y juegos con aros, para mejorar su coordinación.

A la última hora, de vuelta en 1ºA, tuvimos clase de educación plástica, dónde los niños estuvieron usando las tijeras y el pegamento para hacer recortables.

Día 8 12/11/2014Después del “ritual” de todos los días, en la primera hora se ha tenido Lengua en 1ºA, clase que se ha dedicado a aprender la letra “V” y sus usos y sonidos con las diferentes vocales y a hacer ejercicios para repasar esta letra.

En la segunda hora, tocó matemáticas. En dicha clase se empezó con el aprendizaje de los números del 11 al 19 y a la diferenciación entre “delante, entre y detrás”; utilizando la PDI para realizar ejercicios para los mencionados aprendizajes.

La siguiente hora fue de inglés en 1ºA mientras Beatriz se iba a una guardia, en la clase de inglés se enseñó una canción a los niños para mencionar todos los trabajos, utilizando la PDI para esto.

Tras el recreo, en 1ºA Beatriz cambió la clase de ciencias naturales que tocaba por la de religión a última y en esta clase se habló del tema de la Virgen María y sobre las fiestas relacionadas con ella; así como un par de ejercicios relacionados con lo que hacen las madres por sus hijos, preguntando a los niños de la clase sobre este tema.

En la quinta hora, fuimos a 4ºA donde tocó clase de educación plástica, en la cual los niños estuvieron haciendo un mosaico con pequeños trozos de cartulinas de diferentes colores para hacer la inicial de su nombre. En 1ºA mientras tanto tocaba música.

A última hora, tocó ciencias naturales en 1ºA donde se hicieron ejercicios sobre las actividades que cada niño hacía en su casa, en lo que se refiere a recoger juguetes o ayudar en las tareas de la casa a sus padres; se utilizó la PDI para estos ejercicios.

Día 9 13/11/2014Tras el “ritual” de todos los días, la primera y segunda hora se dedicó en 1ºA a matemáticas, clase en la cual se les ha puesto a los niños ejercicios de repaso para aprender correctamente los números del 11 al 19, utilizando para ello la PDI.

En la hora de antes del recreo tuvieron clase de lengua en la que la clase se dedicó especialmente a enseñarles los sustantivos y a diferenciarlos de verbos, adjetivos, etc.; usando la PDI para realizar ejercicios sobre esto.

Después del recreo, tuvieron dos horas de ciencias sociales (usando la hora de ciencias naturales para ello también); en las cuales yo hice de profesor enseñándoles a hacer unos ejercicios de su libro relacionados con los deportes y, seguidamente, a hacer ejercicios relacionados con la higiene y la salud; utilizando para todos los ejercicios la PDI, y para que los niños interactuasen con ella también.

9

Page 10: Diario de prácticas

En la última hora, mientras Beatriz tenía conocimiento en 4ºC, yo me fui con 1ºA a clase de educación física, donde se hicieron juego de aros, con pelotas y también con conos.

Día 10 14/11/2014 Después del “ritual” diario. Se dio clase durante las dos primeras horas de lengua en 1ºA (colocando en la tercera hora matemáticas en lugar de ciencias naturales, ya que usamos la segunda para lengua aunque tocaba matemáticas en ella); en esta clase se hicieron ejercicios del libro y después se les ha hecho un dictado en su cuaderno “cuadrovia lamela”.

La tercera hora, se dedicó a matemáticas, hora en la que yo actué como profesor enseñándoles a realizar unos ejercicios de sus libros sobre las decenas y las unidades, usando la PDI para ello.

Después del recreo, fuimos Beatriz y yo a 4ºC en la hora de conocimiento, clase durante la cual se hicieron preguntas orales sobre las rocas y los minerales porque ese tema ya lo tenían que traer estudiado de casa, y después de eso, se les hizo hacer un pequeño esquema con las partes de ese tema. Mientras tanto en 1ºA tuvieron clase de inglés.

Tras esta hora, volvimos a 1ºA donde tocó la hora de ciencias naturales (sustituyendo a la de ciencias sociales que tocaba). Se utilizó la clase para tratar el tema de los deportes con discapacidades y también sobre las maneras correctas de cuidar tu salud.

En la última hora se les puso una película de religión (aunque tocaba clase de educación plástica en esta hora) de dibujos animados sobre el pedir perdón. La película puesta la protagoniza el ángel Querubín y es una película cristiana.

Día 11 17/11/2014Hoy, después d realizar el “ritual” de todos los días, se ha dedicado la primera hora a la asignatura de lengua, concretamente a realizar ejercicios y lecturas sobre los medios de transporte, usando la PDI para que los niños también interactuasen.

10

Page 11: Diario de prácticas

La segunda hora fue de matemáticas (intercambiada con la de lengua que tocaba ahora en vez de a primera), en dicha hora se continuaron las explicaciones y ejercicios en la PDI de repaso y refuerzo para los temas de las decenas y unidades y para los números del 11 al 19.

Antes del recreo, en 1ºA se tuvo clase de inglés, mientras que Beatriz y yo estábamos en 4ºC dando clase de conocimiento del medio sobre el suelo y sus capas.

A cuarta hora, mientras Beatriz estaba dando clase de educación plástica a 4ºA, yo fui con 1ºA a clase de educación física. Clase en la cual se trabajó con un circuito para mejorar la coordinación, el equilibrio y las volteretas encima de colchonetas.

En la clase de después, estuvimos en 1ºA dando clase de ciencias sociales usando la PDI para enseñar el tema de los parentescos y poder hacer ejercicios de sus libros.

La última hora fue de religión donde se explicó a los niños como el ángel anunció a la Virgen María su embarazo y, posteriormente, se hicieron ejercicios sobre ese tema.

Día 12 18/11/2014En el día de hoy, tras hacer el “ritual” diario, empezamos con clase de matemáticas (cambiando el orden con lengua que era la que tocaba ahora a primera) haciendo ejercicios de repaso en la PDI para mejorar las cuentas y conteos con decenas y unidades.

La siguiente hora, se utilizó para lengua, en la cual se les enseñó la letra “Z” y sus usos con las diferentes vocales y se hicieron ejercicios para aumentar este aprendizaje y resolver los posibles fallos o dudas.

Durante la tercera hora Beatriz y yo estuvimos corrigiendo muchas fichas y ejercicios atrasados para poder dárselo a los niños y las guardasen en sus carpetas de anillas junto con sus otros trabajaos y fichas; mientras corregíamos los niños hacían manualidades de educación artística.

Tras subir del recreo, entre con 1ºA a clase de inglés mientras Beatriz tenía reunión pastoral. En inglés se repasaron los parentescos familiares usando una canción y un vídeo que traía el libro del profesor y el cual fue puesto en la PDI junto a sus respectivos ejercicios para afianzar este aprendizaje.

Durante la quinta hora, mientras Beatriz estaba en 4ºC dando conocimiento del medio, yo iba con 1ºA a educación física donde se realizaron juegos relacionados con el correr y con el uso de balones.

En la última hora del día, la cual era educación artística, se les dejó a los niños jugar con plastilina por el buen comportamiento que habían tenido todo el día mientras Beatriz y yo corregíamos unos ejercicios de sus cuadernos de “cuadrovia lamela” de lengua sobre los sustantivos.

Día 13 19/11/2014A primera hora en 1ºA, tras el “ritual”, aunque tocaba matemáticas, Beatriz decidió hacerlos un pequeño examen de lengua sobre la diferenciación de usos y escritura entre la “B” y la “V”;

11

Page 12: Diario de prácticas

para, seguidamente a segunda hora, dar matemáticas usando la PDI para seguir repasando los números del 10 al 19.

En la tercera hora, Beatriz se fue a una guardia y yo me quedé en 1ºA dando clase de inglés en la cual se vieron los parentescos familiares utilizando la PDI para ponerles vídeos y canciones sobre dicho tema.

Después del recreo, en 1ºA Beatriz cambió la clase de ciencias naturales que tocaba ahora por la de religión que tocaba a última hora, durante esta cuarta hora de religión los niños estuvieron pintando un dibujo de la Virgen María con motivo de la festividad del 21 de noviembre.

En la quinta hora, mientras en 1ºA daban música, Beatriz y yo fuimos a 4ºA a educación artística donde estuvimos corrigiendo dibujos que los niños ya tenían hechos anteriormente y después se les mandó trabajo para casa.

La última hora fue de ciencias naturales en 1ºA, en la cual se habló sobre los hábitos saludables y se hicieron varios ejercicios sobre este tema, utilizando para ello la PDI y sacándoles a hacer ejercicios a ellos mismos en la PDI para que interactuaran y se divirtiesen.

Día 14 20/11/2014Para empezar el día (aparte del “ritual”), se empezó en 1ºA pidiendo a los niños una ficha que habían llevado de deberes para casa, corrigiendo ejercicios y haciéndoles un dictado y poniéndoles una copia sobre la letra “Z” para que lo hicieran en su cuaderno de “cuadrovia lamela” de lengua. En la segunda hora, seguimos con lengua enseñándoles la letra “J” y haciendo ejercicios de sonido y escritura sobre ella.

Durante la tercera hora en 1ºA, estuvimos con matemáticas haciendo sumas y restas y después estuvimos corrigiendo ejercicios utilizando para ello la PDI.

Tras el recreo, en 1ºA se repasaron las partes de la casa y los tipos de casa en ciencias sociales. Después de esta hora, pasamos a ciencias naturales donde yo hice de profesor enseñándoles a hacer una ficha de ejercicios sobre los deportes y la vida sana.

12

Page 13: Diario de prácticas

Para la última hora Beatriz fue a 4ºC para dar conocimiento del medio y yo fui con 1ºA a educación física, clase donde se hizo un circuito de 4 postas, éstas eran: salto con comba, salto y volteretas en colchonetas, zig-zag con balón en la mano y zig-zag saltando de aro en aro.

Día 15 21/11/2014Tras el “ritual” diario, se ha empezado con clase de lengua en 1ºA, concretamente a enseñarles la letra “LL” y a hacer ejercicios sobre esto.

Durante la segunda hora subimos a la capilla del colegio a rezar a la Virgen María debido a la festividad que hoy se celebraba.

A la tercera hora, dimos matemáticas haciendo ejercicios de repaso de las decenas y unidades y de sumas y restas utilizando la PDI para estas tareas.

Tras el recreo, nos dirigimos a 4ºC a dar conocimiento mientras en 1ºA daban inglés. En conocimiento seguimos con el tema de los minerales y rocas, haciendo ejercicios y preguntas sobre este tema.

Durante la quinta y la sexta hora, hicimos ejercicios de repaso de lengua y corregimos ejercicios hechos anteriormente y, para terminar, vimos una película de religión del ángel Querubín, sobre la obediencia y el deber.

Día 16 24/11/2014Después del “ritual”, la primera hora en clase de 1ºA se dedicó a corregir ejercicios de lengua (se cambió la hora de lengua con la de matemáticas) del fin de semana y a realizar otros ejercicios sobre lo que estaba permitido o prohibido según lo que ponía en ciertas señales. Tras esto, también se les hizo un dictado y se les puso una copia en su cuaderno “cuadrovia lamela” de lengua.

En la segunda hora, en 1ºA en matemáticas, concretamente sobre la colocación de los días de la semana y sobre el calendario.

A tercera hora en 4ºC dando conocimiento mientras los niños de 1ºA daban inglés, nos dedicamos a una lectura sobre fósiles y a hacer ejercicios relacionados con ella.

En cuarta hora, en 1ºA dieron educación física, yéndome yo con ellos y Beatriz a 4ºA a dar educación plástica. En educación física realizaron un examen de bote del balón haciendo zig-zag.

La quinta y la sexta hora se dedicó a la clase de ciencias naturales (aunque tocaba ciencias sociales), realizándoles un examen de una ficha de ejercicios sobre los buenos hábitos y, posteriormente, ya se pasó a ciencias sociales donde se hizo otro examen sobre los parentescos familiares y los diferentes tipos de casa.

Día 17 25/11/2014Hoy, tras el “ritual” diario, la primera hora de 1ºA se ha dedicado a corregir fichas de ejercicios de los niños y a su posterior entrega para que las guardasen en sus carpetas de anillas. La

13

Page 14: Diario de prácticas

segunda hora ha sido de matemáticas haciéndoles un examen de restas y sumas y de las decenas; tras terminarlo se les han puesto vídeos en la PDI sobre estos temas e incluyendo ejercicios también en la PDI que ellos salían a realizar sobre estos temas.

Durante la tercera hora, se dio clase de lengua en 1ºA (dicha clase estaba cambiada de hora con la de matemáticas) enseñándoles la letra “Ñ” y haciendo ejercicios sobre los usos y sonidos de esa letra.

Después del recreo, Beatriz se fue a la reunión pastoral y yo me quedé en 1ºA dando la clase de inglés, en la que se vio el tema de los rasgos de la cara (ojos grandes o pequeños, pelo largo o corto…) utilizando ejercicios y vídeos puestos en la PDI.

Tras esta hora, Beatriz se fue a 4ºC a dar conocimiento del medio y yo me quedé en 1ºA donde tocaba educación física y donde se jugó al tulipán y a un juego que consistía en pillarse los unos a los otros y, por último, a la bomba.

A última hora tocó en 1ºA clase de plástica, aunque se utilizó para que mientras mi tutora y yo corregíamos unas fichas y unos ejercicios de los libros de los niños, ellos estaban leyendo un cuento de su libro de lectura.

Día 18 26/11/2014Hoy a primera hora en 1ºA se ha dado clase de matemáticas, concretamente dando ejercicios en la PDI de sumas y restas. Seguidamente, pasamos en esta misma clase a hacer ejercicios de lengua sobre sustantivos utilizando la PDI para ello.

En la tercera hora, Beatriz tenía guardia y yo fui con ella en vez de quedarme en 1ºA en inglés porque necesitaba ese tiempo para preparar la clase de ciencias naturales que yo tenía que dar ese día, ya que ese día empezaba yo a dar los temas 3 de ciencias naturales y el tema 3 de ciencias sociales y debía prepararme bien las clases para realizar correctamente los ejercicios con los niños.

A cuarta hora, di la clase de ciencias naturales en 1ºA, la cual trató sobre los alimentos. Estuve haciendo los ejercicios de sus libros en la PDI para que los niños lo viesen todo mejor.

Tras la cuarta hora, Beatriz y yo fuimos a 4ºA a dar educación plástica mientras en 1ºA se daba música. En educación plástica se les dio a los niños unas láminas de dibujos libres para que los niños las pintasen.

En la última hora en 1ºA se les hizo a los niños un dictado y se les puso una copia sobre la letra “Ñ” en la PDI para que lo hiciesen en su cuaderno de “cuadrovia lamela” de lengua; mientras Beatriz y yo corregíamos unas fichas hechas anteriormente por los niños.

Día 19 27/11/2014Después de realizar el “ritual” diario, en 1ºA se ha pasado a clase de matemáticas (ésta cambiada con la de lengua que tocaba ahora). En esta clase se han hecho ejercicios sobre el número anterior y posterior en referencia a un número ya dado y se ha utilizado para estos ejercicios la PDI.

14

Page 15: Diario de prácticas

Durante la segunda y tercera hora tuvimos clase de lengua en 1ºA, enseñándoles lo que eran los adjetivos y realizando ejercicios sobre esto.

Después del recreo me tocó a mí dar la clase de ciencias sociales en 1ºA enseñándoles a hacer los ejercicios de sus libros en la PDI sobre la celebración de la navidad. Seguidamente, a quinta hora, pasamos a clase de ciencia naturales, donde volví a enseñarles a realizar los ejercicios de sus libros en la PDI, aunque ahora eran ejercicios sobre los alimentos.

En la última hora, Beatriz fue a 4ºC a dar conocimiento del medio y yo me fui con 1ºA a dar clase de educación física, en la cual se jugó a la cola del zorro y se hizo un circuito que combinaba saltos, equilibrio y volteretas en la colchoneta.

Día 20 28/11/2014Tras el “ritual” que hacíamos con los niños. En 1ºA se ha empezado con la clase de matemáticas (cambiando ésta con la de lengua que tocaba a primera), en dicha clase se han dado, usando la PDI para ello, sumas y restas con los números del 1 al 19.

En la segunda hora, en esa misma clase, tocó clase de lengua haciendo ejercicios sobre los adjetivos. Seguidamente, en la tercera hora, me tocó dar mi clase de ciencias naturales sobre los alimentos, aunque en esta clase, para hacer algo entretenido y diferente para los niños, los llevé el material que yo había preparado para que aprendiesen divirtiéndose también (el material que llevé a esta clase viene explicado en mi informe de prácticas en modo de anexo).

Después del recreo, Beatriz y yo fuimos a 4ºC a dar conocimiento del medio, el tema que tratamos fue el de los ecosistemas. Poniéndoles a los niños en la PDI un vídeo sobre el desierto y la erosión.

Durante la quinta y sexta hora en 1ºA (Beatriz me cedió la última hora de educación plástica para mi clase de ciencias sociales) di mi clase de ciencias sociales pero en vez de ponerlos a hacer ejercicios, utilicé el material que yo había elaborado para entretener y divertir a los niños (el material que yo elaboré viene explicado en mi informe de prácticas en modo de anexo).

Día 21 1/12/2014Tas realizar el “ritual”, el encargado recogió los deberes del fin de semana y nos los entregó a Beatriz y a mí para después corregirlos. A primera hora, en 1ºA se dio clase de matemáticas haciendo ejercicios de series de números, de sumas y de restas en su cuadernillo de “cuadrovia lamela” de matemáticas.

En 1ºA durante la segunda hora los niños estuvieron haciendo un examen de lengua y mientras yo corregía las fichas de ejercicios entregadas anteriormente.

Antes del recreo, Beatriz y yo fuimos a 4ºC a dar conocimiento del medio mientras en 1ºA daban clase de inglés. En 4ºC estuvimos repartiendo los exámenes de las rocas y minerales ya corregidos por Beatriz y se estuvieron repasando con toda la clase.

15

Page 16: Diario de prácticas

Después del recreo, Beatriz fue a 4ºA a la clase de educación plástica mientras yo me quedaba en 1ºA en la clase de educación física, en la cual se trabajó la carrera y el bote del balón.

En la quinta hora, en 1ºA, di yo la clase de ciencias sociales siguiendo con el tema de la celebración de la Navidad (sus fechas importantes y alimentos típicos) utilizando la PDI para realizar los ejercicios.

A última hora en 1ºA dimos clase de religión explicando a los niños lo importante que es el nacimiento del niño Jesús y el sentido de la Navidad. Y, por último, pidiéndoles que realizasen un par de actividades relacionadas con todo este tema.

Día 22 2/12/2014Después del “ritual” diario. En 1ºA tocó clase de matemáticas (cambiada con la hora de lengua que tocaba a esta hora), repasando sumas y restas y haciendo ejercicios de problemas con estos procedimientos. Después tocó clase de lengua en esta misma clase durante la segunda y tercera hora, donde se estuvieron realizando lecturas y ejercicios sobre la Navidad.

Tras el recreo, dimos clase de inglés en 1ºA mientras Beatriz estaba en la reunión pastoral, viendo las diferentes prendas de vestir y utilizando la PDI para poner los ejercicios y poner canciones.

Después de esta clase, durante la quinta hora Beatriz fue a 4ºC a dar conocimiento del medio y yo me quedé en 1ºA en clase de educación física donde se les hizo un “examen” de saltos y volteretas en colchonetas.

En la última hora, dimos educación plástica en 1ºA y mientras los niños hacían ejercicios de su libro de plástica, Beatriz y yo corregíamos fichas de ejercicios y preparábamos las clases para el siguiente día.

Día 23 3/12/2014Durante la primera hora, los niños de 1ºA estuvieron terminando la actividad de educación plástica del día anterior. Seguidamente pasamos a clase de lengua (cambiando esta hora que tocaba matemáticas con la de lengua) y a leer una historia sobre el cuarto Rey Mago. La segunda hora fue dedicada también a lengua, concretamente a realizar un dictado y aponerles una copia en la PDI sobre la letra “Y” para que lo realizaran en sus cuadernillos de “cuadrovia lamela” de lengua.

Durante la tercera hora, mientras Beatriz tenía guardia y en 1ºA tenían clase de inglés, yo fui con mi compañera de TICE (Leticia Nombela) a realizar la entrevista del practicum TICE al director de primaria (Daniel Arias Vegas).

Después del recreo, me tocó dar mi clase de ciencias naturales, la cual trató sobre la distinción entre el origen de los alimentos vegetales y los de origen animal; utilizando para los ejercicios la PDI.

En cuarta hora, 1ºA tenía clase de música, y Beatriz y yo fuimos a dar clase de educación plástica a 4ºA, donde se estuvieron haciendo actividades con plastilinas.

16

Page 17: Diario de prácticas

Para terminar el día, volvimos a 1ºA, en donde se dio religión y se les pidió a los niños que realizaran unos ejercicios en sus libros de religión sobre la Virgen María.

Día 24 4/12/2014Hoy durante la primera y segunda hora en 1ºA se les ha estado corrigiendo a los niños unos ejercicios de sus libros de lectura y después hemos pasado a clase de lengua realizando ejercicios para afianzar el aprendizaje de la letra “CH”.

En la tercera hora, tuvimos matemáticas en 1ºA, haciendo ejercicios sobre las unidades y las decenas utilizando la PDI para estos ejercicios.

A cuarta hora, en 1ºA, di yo la clase de ciencias sociales haciendo actividades de sus libros en la PDI sobre la Navidad; y, seguidamente, en esa misma clase a quinta hora, di la clase de ciencias naturales sobre los alimentos utilizando de nuevo la PDI para realizar los ejercicios.

En la última hora, Beatriz fue a 4ºC a dar clase de conocimiento del medio y yo me quedé en 1ºA dando clase de educación física. En dicha clase se hizo el juego del tulipán y el juego de la granja.

Día 25 5/12/2014Durante la primera hora de hoy en 1ºA, se les puso a los niños un examen de sumas y restas y escribir el número anterior y posterior en referencia a un número ya dado (se cambió la hora de matemáticas con la de lengua).

En la segunda hora, estuvimos dando lengua en 1ºA. Se dedicó la clase a ejercicios de escritura y a realizar un dictado y una copia en la PDI sobre la letra “CH” para que lo hicieran en sus cuadernos de “cuadrovia lamela” de lengua.

A tercera hora, me tocó darles la clase de ciencias naturales sobre los alimentos, dándoles unas fichas de repaso y ampliación de conocimientos que me había dado mi tutora de su libro del profesor.

Después del recreo, Beatriz y yo fuimos a 4ºC a dar clase de conocimiento del medio mientras en 1ºA se daba inglés. En 4ºC Beatriz y yo seguimos con el tema de los ecosistemas, concretamente con la contaminación y sobreexplotación de ellos.

A quinta hora, de vuelta en 1ºA di la clase de ciencias sociales sobre la Navidad y las demás fiestas, dándoles unas fichas de ampliación y repaso que me había entregado mi tutora de su libro del profesor.

Durante la última hora, en 1ºA, los niños estuvieron pintando un árbol y un dibujo sobre la Virgen María.

17

Page 18: Diario de prácticas

Día 26 9/12/2014En la primera hora en 1ºA, se les dio clase de lengua enseñándoles la letra “X”, realizando después ejercicios sobre ella. Seguidamente, en la segunda hora en 1ºA tocó matemáticas; se realizaron ejercicios se series de números del 1 al 19 y de anterior y posterior número.

Durante la tercera hora los niños estuvieron haciendo adornos navideños (unas velas de cartulina) mientras Beatriz y yo corregíamos y, posteriormente, entregábamos unas fichas de ejercicios.

Durante la cuarta hora, Beatriz fue a la reunión pastoral mientras yo estuve en 1ºA dando inglés. En esta clase se estuvieron viendo los diferentes tipos de ropa haciendo ejercicios en la PDI y usándola también para ver vídeos y escuchar canciones.

En la quinta hora, Beatriz fue a 4ºC a dar clase de conocimiento mientras yo me iba con 1ºA a clase de educación física, donde se estuvieron haciendo juegos de correr y de pasarse el balón por parejas.

A última hora, en 1ºA, mientras los niños hacían adornos navideños (las velas de cartulina) y pintaban un dibujo de María; Beatriz y yo colgábamos en clase un mural pintado por ella de la Virgen María y a colocar los adornos de los niños (las velas) alrededor de dicho mural.

18

Page 19: Diario de prácticas

Día 27 10/12/2014Durante la primera de hoy en 1ºA, se les ha enseñado a los niños las letras “K” y “W”, haciendo ejercicios para afianzar el aprendizaje de dichas letras. También se les enseñó los usos y sonidos de “GÜE” y “GÜI”.

Durante la segunda hora los niños estuvieron haciendo dibujos libres sobre la navidad y Beatriz y yo nos dedicamos a seguir colocando adornos navideños por la clase, como guirnaldas colgadas de las tuberías de la clase por ejemplo.

A tercera hora, Beatriz fue a una guardia y yo me quedé en clase de inglés con 1ºA viendo el tema de las ropas y utilizando la PDI para hacer ejercicios y poner una canción.

Después del recreo, di clase de ciencias sociales a 1ºA (sustituí la clase de ciencias naturales por ciencias sociales). Explicándoles ejercicios que ellos debían hacer posteriormente mediante la PDI sobre el árbol de navidad y las festividades de otros países.

En quinta hora, Beatriz y yo fuimos a 4ºA mientras en 1ºA daban música. En clase de plástica con 4ºA estuvimos haciendo ángeles de navidad con cartulinas de diferentes colores.

Para acabar el día, estuvimos en 1ºA en clase de religión haciendo actividades sobre el niño Jesús.

Día 28 11/12/2014Tras el “ritual” diario, en 1ºA a primera hora me ha tocado dar la clase de ciencias naturales (cambiamos varias horas de clase de orden hoy para poder colocar mejor todas las actividades que Beatriz quería realizar ese día). En dicha clase expliqué a los niños con la ayuda de la PDI lo que era la buena alimentación y los alimentos sanos y después hicimos ejercicios sobre ello.

Durante la segunda hora tuvieron un examen de lengua. En la tercera hora, di mi clase de ciencias sociales sobre las diferentes fiestas (cumpleaños, romerías, navidad, etc.) explicando ejercicios en la PDI para que después los niños los hiciesen en sus libros.

La cuarta y quinta hora, se dedicó la clase con 1ºA a que los niños pintasen un dibujo de un ratón navideño mientras Beatriz y yo corregíamos fichas de ejercicios hechas anteriormente.

19

Page 20: Diario de prácticas

A sexta hora, Beatriz se fue a 4ºC a dar conocimiento del medio mientras yo iba a educación física con 1ºA; clase en la cual algunos niños estuvieron jugando al futbol y otros a bomba o a la comba.

Día 29 12/12/2014En 1ºA a primera hora les he realizado el examen de ciencias sociales sobre el tema de la Navidad que me correspondía, les expliqué uno a uno los ejercicios y mientras los iban haciendo yo me paseaba por las mesas por si había dudas. A segunda hora seguí el mismo procedimiento de antes durante el examen de ciencias naturales sobre los alimentos y la buena alimentación.

Durante la tercera hora se estuvieron colocando adornos navideños en la clase.

Tras el recreo, teníamos clase en 4ºA pero se fueron de excursión y aprovechamos Beatriz y yo para corregir los exámenes y poner algunas de las notas de los niños.

A quinta y sexta hora toda la clase nos dedicamos a hacer adornos navideños para las carpetas de los niños.

20

Page 21: Diario de prácticas

Día 30 15/12/2014Después del “ritual” de todos los días, los niños de 1ºA han tenido un dictado y una copia puesta en la PDI para realizar sobre la letra “X” en sus cuadernillos de “cuadrovia lamela” de lengua.

Durante la segunda, mientras Beatriz y yo corregíamos fichas de ejercicios y cuadernos de los niños, éstos hacían ejercicios del libro de religión.

En la tercera hora, mientras en 1ºA daban clase de inglés, Beatriz y yo nos fuimos a 4ºC a dar conocimiento del medio, el cual fue un repaso de los temas vistos anteriormente mientras yo corregía algunos ejercicios y cuadernillos que faltaban. Tras el recreo, estuvimos con los niños en una exhibición de judo que hizo un especialista.

Las últimas dos horas las dedicamos con 1ºA a ponerles a los niños una película de Querubín, el ángel; sobre reflejar la luz de uno mismo. Y, para acabar unos vídeos que Beatriz les puso de youtube sobre algunas parábolas de la Biblia en dibujos animados.

Día 31 16/12/2014Hoy, durante la primera y segunda hora estuvimos confeccionando unas estrellas navideñas hechas con palos de colores, purpurinas y estrellitas pequeñas para posteriormente colgarlas en el pasillo de afuera de la clase y poner la foto de los niños en el centro de la estrella.

Tras acabarlas, en la tercera hora, estuve explicándoles a los niños unos ejercicios de una ficha de matemáticas de repaso de todo el trimestre para que, posteriormente, la hiciesen ellos. Mientras Beatriz estuvo colocando las carpetas de los trabajos de los niños.

Después del recreo, Beatriz fue a la reunión pastoral y yo me quedé en 1ºA dando inglés, concretamente el tema de los paisajes y los entornos.

21

Page 22: Diario de prácticas

En la quinta hora, Beatriz fue a 4ºC a dar conocimiento mientras yo me quedaba con 1ºA en clase de educación física. En dicha clase algunos niños jugaron al futbol mientras otros jugaban a la comba o a bomba.

La última hora con 1ºA se dedicó a colgar las estrellitas en el pasillo y a ensayar el villancico que los niños deberían cantar el viernes en el festival del colegio frente a los padres.

Día 32 17/12/2014Hoy, después del “ritual”, se les volvió a poner a los niños el villancico que deberían cantar el viernes; después de esto, las dos primeras horas se han dedicado a realizar fichas de actividades que expliqué a los niños como hacer, mientras Beatriz colocaba más carpetas de los niños.

En la tercera hora, Beatriz me pidió que la acompañara a la guardia que la tocaba en 2ºB para que la ayudara a colocar más carpetas y a pasar unas notas de clase. En 1ºA daban inglés mientras tanto.

Después del recreo, en 1ºA se les dio una ficha de los Reyes Magos a los niños para que la pintasen a su gusto.

En quinta hora, Beatriz y yo fuimos a 4ºA a seguir con los niños haciendo los angelitos con cartulinas y a colocarlos para adornar la clase. Beatriz y yo estuvimos colocando carpetas y poniendo más notas.

Durante la última hora, en 1ºA estuvimos confeccionando un adorno para los niños con potitos, agua y purpurinas de varios colores.

22

Page 23: Diario de prácticas

Día 33 18/12/2014En el día de hoy, pasamos las dos primeras horas en 1ºA recogiendo el material de los niños, los libros, carpetas, dibujos… y colocándolo y preparándolo para que los niños se lo pudiesen llevar a casa.

En la tercera hora fuimos con los niños a la nueva capilla de primaria a pedirle al niño Jesús cosas buenas para el nuevo año y a llevarle la ficha de los Reyes Magos que los niños habían pintado el día de antes.

Las últimas tres horas fueron para realizar un ensayo general con todos los cursos de infantil y primaria sobre el festival que realizarían el viernes delante de todos los padres (empezarían con 1º de infantil y terminarían con 6º de primaria). El ensayo fue estupendamente y luego se subió a clase a recoger las mochilas y abrigos de los niños.

Día 34 19/12/2014Hoy era mi último día dando prácticas. Los niños llegaron a clase vestidos de pastorcitos y pastorcitas; y durante una hora y media más o menos estuvimos en la clase de 1ºA hablando con los niños sobre lo que iban a hacer en las fiestas y ensayando el villancico mientras los padres iban pasando al pabellón donde se iba a realizar el festival de primaria.

A las 10:45 empezamos a bajar todos los primeros ordenadamente para ir colocándolos en el pasillo por el cual debían llegar luego al escenario después de que actuara 3º de infantil. Sobre las 11:15 subieron al escenario para actuar.

Al terminar la actuación se los subió a todos a clase a darlos sus abrigos y a esperar a que los padres o tutores recogiesen a sus respectivos. Colocados los niños en sus respectivas mesas, Beatriz se dispuso a repartir unas tarjetas que había hecho ella misma con las fotos de los niños dentro y una poesía. A mí también me dio mi propia tarjeta para que tuviese un recuerdo de la clase.

23

Page 24: Diario de prácticas

Después empezaron a pasar los padres para recogerlos a todos, los niños se despidieron de mí dándome un beso, felicitándome el nuevo año y diciéndome que ojalá volviese y algunos padres se acercaron a hablar conmigo y a desearme feliz año y a darme las gracias por el trabajo que había realizado con sus hijos ese mes y medio.

Después de que se fuesen todos los niños y al terminar el festival, todos los profesores tanto de infantil y primaria como de secundaria fuimos a una misa en la nueva capilla de primaria para dar gracias por el año pasado y para pedir por el año que venía (estuvimos todos los alumnos de prácticas). La misa la oficiaba el director del colegio Don Ángel Camuñas.

Tras la misa, fuimos abajo al comedor donde había un catering preparado (el director se acercó a los chicos de prácticas que estábamos allí y nos preguntó qué que tal todo durante nuestro periodo de prácticas); después del catering fuimos con algunos profesores a tomar algo a un bar en frente del colegio y, tras esto, me fui a mi casa despidiéndome de todos y mi tutora agradeciéndome lo que la había ayudado durante mi estancia allí y diciéndome que me pasara cuando quisiera a visitarlos.

24