16
Profr. Sabino Angel Rivas Trujano 1 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR Maestra Miriam Ceballos Albarrán ALUMNO 00000088207 Ing. Sabino Angel Rivas Trujano Tarea 4 DIDÁCTICA CRÍTICA Mayo 3 de 2015

DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

1

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INSTRUCCIONALES

ASESOR

Maestra Miriam Ceballos Albarrán

ALUMNO

00000088207

Ing. Sabino Angel Rivas Trujano

Tarea 4

DIDÁCTICA CRÍTICAMayo 3 de 2015

Page 2: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

2

La didáctica críticaPermite la posibilidad de utilizar métodos que permitan preparar al

educando para enfrentar situaciones diversas en el mundo actual, a partir

de las construcciones del conocimientos que se realicen tanto de manera

individual como colectiva. Esta nueva visión del proceso educativo debe

considerar las siguientes características:

Ser participativa y colaborativa-

Ser intercultural. que propicie la equidad, la igualdad y la integración.

Debe ser flexible durante y en todo el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Page 3: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

3

El objeto de conocimiento es la construcción social, la didáctica critica

debe recuperar esa unidad dialéctica que hay entre la enseñanza y el

aprendizaje. Para poder elaborar programas en didáctica critica hay que

tomar en cuenta al individuo más que objeto de aprendizaje, mejor dicho

tomarlo como un objeto de enseñanza que se realizará por medio de una

interacción alumno maestro

Page 4: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano 4

Page 5: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano 5

“El propósito principal de todo

maestro comprometido con su función

social e histórica es apropiarse de la

didáctica crítica y luego aplicarla

efectivamente a sus estudiantes para

perturbar los conocimientos,

confrontar, cuestionar y transformar la

realidad enajenante”

Page 6: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

6

Se concibe a la planeación didáctica a la instrumentación

didáctica como la reorganización de los factores que intervienen en

el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo

establecido, el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la

adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno.

Por lo que se concibe como una actividad dinámica puesto

que es un quehacer docente en constante replanteamiento

Page 7: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

7

Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación

didáctica:

Primer momento: Cuando el docente organiza los elementos o

factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto

más allá de las características del grupo.

Segundo momento: Se detecta la situación real de los sujetos que

aprenden y se comprueba el valor de la planeación como una

propuesta teórica, en cada una de sus partes y en su totalidad.

Tercer momento: Se rehace la planeación a partir de la puesta en

marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.

Page 8: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

8

1a

•Apertura es la primera aproximación al objeto del conocimiento.

2a•Desarrollo es la elaboración del

conocimiento.

3a

•Cierre es la reconstrucción del fenómeno, se realiza una nueva síntesis.

Page 9: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano 9

Page 10: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

10

En el medio educativo la evaluación es

un factor importante , por su relación con los

principios, finalidades y propósitos de los

sistemas educativos. Es así como es relevante

su análisis en el contexto educativo , el

aprendizaje es considerado el punto central

de la acción educativa, conlleva a la

evaluación valorándose tanto en el proceso

como en el producto.

Page 11: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

11

Page 12: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

12

Tema: Puntadas básicasCampo formativo: Exploración y comprensión del mundo natural y

social.

El papel del alumno: La asignatura de Tecnología considera al

alumno como actor central del proceso educativo

y que adquiere gradualmente conciencia para regular su propio

aprendizaje.

El papel del docente: La enseñanza de esta asignatura demanda

que el docente domine los conocimientos disciplinarios, las

habilidades técnicas y la didáctica propia de la materia.

Page 13: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

13

Propósito:

Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la Tecnología.

Aprendizaje esperado:

Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la Tecnología.

Situación didáctica:

Conocer los materiales y técnicas para realizar puntadas básicas.

Materiales:

Hilo de coser, agujas y tela.

Inicio :

Se explica a los alumnos de como se hace un hilo, como se hace

una aguja y se pide que vean videos relacionados

Desarrollo:

Se explica a los alumnos las diferentes técnicas para el enhebrado

o ensartado de una aguja con los diferentes tipos de hilos , se explican

y se hacen las puntadas básicas como hilván, punto de cruz, over,

cadeneta, entre otras.

Cierre:

Se muestra a los alumnos en donde se aplican las diferentes

puntadas, usos y aplicaciones.

Page 14: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

14

Evaluación:

Respecto a la evaluación, se propone como un proceso

permanente, continuo y sistemático que permita al docente dar

seguimiento al logro de los aprendizajes esperados, con base en criterios

que le sirvan para seleccionar y recopilar evidencias sobre las

actividades desarrolladas.

Evidencias

Page 15: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

15

Este ejemplo de situación didáctica esta relacionada con la

teoría critica, ya que permite a los alumnos crear, diseñar,

elaborar y estructurar los conocimientos adquiridos y

relacionarlos con sus compañeros y su aplicación en su vida

cotidiana; Existe una interacción entre el maestro y el alumno

porque los dos están aprendiendo, fomentando en los dos lacreatividad,

Page 16: DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 ritrs

Profr. Sabino Angel Rivas Trujano

16

Instrumentación didáctica, Margarita Panza, Porfirio Morán, E.

C. Pérez.

Teoría critica de la enseñanza, Carr. Wilfred y Stephen Kemmis.

http://es.slideshare.net

http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-

secundaria