6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Antonio José de Sucre Extensión Mérida Diferencia de abonos y acciones Integrantes: Félix Rodríguez C.I 23721947 Paul Galban C.I 23718790 Jean Paul Galban C.I 23718789

Diferencie de abono y accion

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Antonio José de Sucre

Extensión – Mérida

Diferencia de abonos y

acciones

Integrantes:

Félix Rodríguez

C.I 23721947

Paul Galban

C.I 23718790

Jean Paul Galban

C.I 23718789

Diferencia de bonos y acciones

Una acción paga dividendos y también eres parte dueño de la compañía; un

bono es solamente un préstamo a la corporación. El dueño de un bono no le

da derechos en la compañía ni puede beneficiarse de las ganancias. Una gran

diferencia entre las dos es que como las ganancias no son garantizadas el

dueño de una acción puede que no gane dinero de esa acción que tiene. Sin

embargo bonos pagan interés al dueño del bono ya sea por trimestre, semi-

anual, anual, etc. Y a menos que la compañía se declare en bancarrota, el

dueño del bono es garantizado sus pagos de interés. En caso de una

bancarrota, los dueños de bonos tienen prioridad en cobrar por encima de los

dueños de acciones. Primero se les paga a los dueños de bonos y de lo que

sobre a los accionistas.

Bonos se consideran inversiones más seguras que las acciones en cuanto que

tienen prioridad en liquidez. Recuerden que mientras más grande el riesgo

más grande las ganancias. Como los bonos son más seguros, la ganancia de

un bono es menos que una acción. Pero hay que tener en mente que una

acción puede que nunca gane dinero.

Una de las principales diferencias es que los bonos son instrumentos de renta

fija, ya que tienen la obligación de hacer pagos periódicos de los cupones en

plazos de tiempo determinados, que puede ser anual, semestral, trimestral,

mensual; mientras que las acciones son instrumentos de renta variable, pues

no tienen un entorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la

buena marcha de dicha empresa. Es por esta razón que invertir en bonos tiene

generalmente menos volatilidad que las acciones.

Por otra parte, los bonos representan una deuda del emisor con el tenedor del

instrumento, por lo que el bonista, o poseedor del bono, tiene el derecho la

pago de su principal y cupones; mientras que las acciones dan derecho a una

parte del capital de la empresa, por lo tanto, el tenedor es dueño de una

porción de la empresa. De estas características de las acciones se deriva el

derecho de participar en las asambleas y conocer sobre el desenvolvimiento

del negocio, mientras que por otra parte, los bonos no originan el derecho de

participación en una junta o asamblea, ya que no es dueño de la misma, sino

un acreedor.

Los bonos generan intereses o cupones, que podrían ser fijos cuando tienen

una tasa establecida para la vigencia del instrumento, o variables cuando

dependen de las variaciones de otras tasas como la libor a de las principales

instituciones financieras; mientras que las acciones generan dividendos sobre

las ganancias experimentadas por la empresa. En el caso de la legislación

venezolana se contempla que las empresas que hagan ofertas públicas de sus

acciones deberán repartir entre sus accionistas no menos del 50% de sus

utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico después de apartado

el impuesto sobre la renta y deducidas las reservas legales. De este porcentaje

al menos el 25% deberá ser repartido en efectivo.

Adicionalmente, los bonos pueden (si tienen esa opción estipulada en el

contrato) de convertirse en una acción, sin embargo, las acciones no pueden

ser convertidas a bonos.

Finalmente, los bonos tienen un plazo de vencimiento(a excepción de los

perpetuos), mientras que las acciones no, ya que estas duran mientras siga

en funcionamiento la empresa

Si bien hay muchas similitudes entre el ganado y la valoración de bonos,

también hay algunas diferencias en la forma en que el proceso de valoración

se refiere a cada tipo de activo. Estas diferencias se centran en factores que

son únicos para cada activo, incluyendo la estructura de los dividendos y

pagos de interés, la duración o la fecha del vencimiento involucrado con los

activos, y la proyección de los flujos de efectivo futuros. Al entender cómo las

acciones y bonos difieren, se hace más fácil acercarse a acciones y bonos

valoración utilizando estrategias que son relevantes para cada activo.

Gracias a la naturaleza de cómo se configuran los bonos, la participación en

la valoración de bonos a menudo se considera un proceso más rápido y más

fácil que intentar una valoración de existencias. Esto es porque los bonos se

estructuran a menudo con una tasa de interés fija para proporcionar retornos

a los inversionistas. Aun cuando el tema tiene una tasa de interés variable, por

lo general hay un tipo de interés mínimo que se aplicará para la vida del bono.

Junto con más o menos estables y predecibles los pagos de intereses, un bono

también tiene un final formal en la forma de una fecha de vencimiento. Estos

factores se combinan para hacer que sea más fácil para proyectar el retorno

de la fianza.

Por el contrario, la evaluación de llama para tomar en cuenta factores que son

un poco más complicado. Las diferencias entre los valores y la valoración de

bonos incluyen el hecho de que las poblaciones no tienen plazo de

vencimiento fijo que exige solución de la cuestión, y el importe de los

dividendos generados dependerá de lo bien que la sociedad emisora realiza

en el mercado, incluyendo ventas de generación con respecto a, obtener

ganancias, y viendo un aumento constante en el valor de las acciones

emitidas. Con un mayor rango de variables a considerar, esto significa que la

valoración de las acciones puede ser más complicado.

Participar en la acción y la valoración de bonos puede ser algo diferente, pero

el objetivo final de la valoración es la misma para ambos tipos de activos. En

cada escenario, el objetivo es evaluar con precisión el valor total del activo

para el inversor. Esto incluye considerar el importe de la compra original, el

valor actual de mercado del bien, y lo que los inversores estarían dispuestos a

pagar para comprar el activo si se ofrece a la venta. Para los inversores que

se sienten incómodos con la realización de acciones y la valoración de bonos

por su cuenta, los analistas financieros pueden ayudar en la recogida de los

datos pertinentes y luego de completar el proceso de valoración, con

relativamente poco esfuerzo.

Conclusiones

Los bonos y las acciones son los tipos más comunes y básicos de valores

financieros, los valores financieros proveen una buena parte del financiamiento

(pasivo y participación de accionistas), de las empresas. Cuando una empresa

decide expandirse y no cuenta con el efectivo necesario, puede obtener el

dinero que necesita vendiendo nuevos valores. Los bonos y las acciones

tienen una diferencia fundamental.

Las acciones una participación, una forma de propiedad, un bono es una

deuda, un tipo de préstamo, en el caso de los bonos, los flujos de efectivo

futuros periódicos esperados son los pagos de intereses y principal estipulados

en el contrato.

En el caso de las acciones, los flujos de efectivos futuros periódicos esperados

son dividendos en efectivo. Ambos valores tienen un flujo de efectivo futuro

esperado adicional, el dinero que se recibe si el bono se salda o se vende o si

las acciones se venden.

Es común que las empresas públicas o privadas necesiten de grandes

capitales para el financiamiento de sus proyectos, de tal manera que les sería

prácticamente imposible conseguirlos de un solo inversionista.

Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima.

Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad.

Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y

otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).

Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un

retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de

dicha empresa.

Diferencia con los bonos y acciones.

La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la

acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de

poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la

deuda de la empresa o entidad emisora.