6
DINAMICA GERENCIAL JEAN FRANCO VETENCOURT C.I: 25.171.791 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA

Dinamica gerencial

  • Upload
    jfvv

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dinamica gerencial

DINAMICA GERENCIAL

JEAN FRANCO VETENCOURTC.I: 25.171.791

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INGENIERIA

Page 2: Dinamica gerencial

Motivación: se define como el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés.La jerarquía de las Necesidades

de Maslow:  Propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943, sobre la motivación humana, posteriormente ampliada.Esta teoría se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Déficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs Teoría de las tres necesidades: John W. Atkínson propone en su teoría que las personas motivadas tienen tres impulsos:La necesidad del LogroLa necesidad del PoderLa necesidad de AfiliaciónEl equilibrio de estos impulsos varía de una persona a otra. Según las investigaciones de David C. Mc Clelland la necesidad de logro tiene cierta relación con el grado de motivación que poseen las personas para ejecutar sus tareas laborales.La necesidad de aplicación es aquella en la cual las personas buscan una estrecha asociación con los demás.La necesidad de poder se refiere al grado de control que la persona quiere tener sobre su situación. Esta de alguna manera guarda relación con la forma en que las personas manejan tanto el éxito como el fracaso.

Page 3: Dinamica gerencial

La Comunicación: Es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.

Fuente: Es el lugar de donde emana la

información, los datos..

Emisor: Es el punto (persona...) que elige

y selecciona los signos adecuados para transmitir su

mensaje

Receptor: Es el punto (persona...) al

que se destina el mensaje

Código: Es el conjunto de

reglas,signos y símbolos que el

emisor utilizará para trasmitir su mensaje

Mensaje: Es la información y conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor; que desea trasmitir al

receptor

Canal: Es el medio a través del cual se

transmite la información. Ejemplos: el aire, en el caso de la

voz.

Referente: Realidad que es percibida

gracias al mensaje. Comprende todo

aquello que es descrito por el mensaje.

Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto

comunicativo

Interferencia: Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión

de la imagen de la televisión…

Retroalimentación: Es la interactividad entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o

negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación).

Page 4: Dinamica gerencial

El liderazgo: es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivo.

1. Tener un buen conocimiento de la organización, de sus objetivos, de los que forman parte de ella, de cuáles son sus problemas internos y de qué éxitos se han conseguido.

2. Tener una buena preparación profesional y tenerla al día. Un ingeniero debe saber ingeniería y estar al corriente de las últimas novedades en su campo. Obvio, pero no siempre es así.

3. Ser capaz de entender (captar) el entorno. Ser sensibles a lo que pasa. Es difícil encontrar soluciones o respuestas si no desarrollamos un buen nivel de sensibilidad que nos permita conocer lo que sucede a nuestro alrededor.

4. Saber resolver problemas. Saber decidir bien y a tiempo. Saber analizar y juzgar con exactitud. 5. Comunicar. Un buen líder debe tener una buena capacidad de comunicación para delegar,

negociar, resolver conflictos, vender ideas y propuestas, persuadir... 6. Tener inteligencia emocional. A menudo tiene que enfrentarse a situaciones de crisis, de

competencia, de peleas por el poder, conflictos interpersonales, situaciones ambiguas y confusas, etc. Debe tener un buen control de sí mismo sin acabar con un ataque al corazón.

7. Poseer proactividad. En un mundo en constante cambio, el gestor/directivo debe ser capaz de tener iniciativas y avanzarse a los acontecimientos.

8.Tener creatividad. Saber encontrar soluciones innovadoras. Debe tener la capacidad de ver y entender situaciones de nuevas maneras.

9. Saber utilizar bien el cerebro. Ser ágil y rápido. Hacer trabajar todo el cerebro, no sólo una parte.

10. Aprender constantemente nuevas capacidades y conocimientos. 11. Tener un buen conocimiento de uno mismo. Los valores que me mueven, los miedos que tengo,

mis puntos fuertes y débiles.

Para ser un buen lider considera estas 11 habilidades:

Page 5: Dinamica gerencial

Tipos de Liderazgo Directivo El líder proporciona una gran estructura. El liderazgo directivo es adecuado cuando los seguidores desean un

líder con autoridad, poseen un locus de control externo y su capacidad es baja. El liderazgo directivo también es conveniente cuando la tarea en el entorno es compleja o ambigua, la autoridad formal es acentuada y el grupo de trabajo ofrece una satisfacción laboral.

De Apoyo El líder ofrece una gran consideración. El liderazgo de apoyo es conveniente cuando los seguidores no desean

un líder autocrático, poseen un locus de control interno y su capacidad es elevada. El liderazgo de apoyo también es conveniente cuando las tareas en el entorno son sencillas, la autoridad formal es débil y el grupo de trabajo no ofrece satisfacción laboral.

Participativo El líder integra las aportaciones del empleado en la toma de decisiones. El liderazgo participativo es

adecuado cuando los seguidores quieren que los incluyan, poseen un locus de control interno y su capacidad es elevada; cuando la tarea en el entorno es compleja, la autoridad es fuerte o débil, y la satisfacción en el trabajo de los colaboradores es elevada o baja.

Orientado al Logro El líder establece objetivos difíciles pero alcanzables, espera que los seguidores se desempeñen a su nivel

máximo y los recompensa por hacerlo. En esencia, el líder manifiesta un comportamiento acentuado en lo directivo (estructura) y en cuanto a apoyo (consideración). El liderazgo orientado al logro es conveniente cuando los seguidores están abiertos al liderazgo autocrático, poseen un locus de control externo y su capacidad es elevada; y cuando la tarea en el entorno es simple, la autoridad es marcada y la satisfacción laboral de los colaboradores es elevada o baja .

Cada uno de los cuatro estilos de liderazgo descritos representan diferentes combinaciones de la conducta, directiva o de soporte, del líder.

Estas combinaciones difieren en tres dimensiones: 1. La cantidad de dirección que suministra el líder. 2. La cantidad de soporte y de entusiasmo que aporte el líder y La cantidad de interés que aporta el seguidor

en los procesos de toma de decisiones.

Page 6: Dinamica gerencial

Referenciashttp://apuntesparaestudiar.com/http://es.wikipedia.orgMaterial suministrado por el docentehttp://www.monografias.com