9
DISEÑO DE SESIÓN EDUCATIVA PARA LA SALUD I. DATOS INFORMATIVOS A. Institución: Facultad De Enfermería. B. Participantes: Miembros de una familia. Las participantes son del mismo nivel socioeconómico. El grado de instrucción de los miembros de la familia es similar, la mayoría con estudios secundarios completo. C. Lugar: Vivienda de la familia. Calle Sullana R-11. Urb. San Martin de Socabaya, Socabaya. D. Tema: Educación Sanitaria. E. Técnica Educativa: Rotafolio. F. Material Educativo: Afiches, Trifoliado. G. Fecha: H. Hora: II. OBJETIVOS A. Objetivo general:

Diseno de sesion educativa para la salud[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseno de sesion educativa para la salud[1]

DISEÑO DE SESIÓN EDUCATIVA PARA LA SALUD

I. DATOS INFORMATIVOS

A. Institución: Facultad De Enfermería.

B. Participantes: Miembros de una familia. Las participantes son del mismo nivel socioeconómico. El grado de instrucción de los miembros de la familia es similar, la

mayoría con estudios secundarios completo.

C. Lugar: Vivienda de la familia. Calle Sullana R-11. Urb. San Martin de

Socabaya, Socabaya.

D. Tema: Educación Sanitaria.

E. Técnica Educativa: Rotafolio.

F. Material Educativo: Afiches, Trifoliado.

G. Fecha:

H. Hora:

II. OBJETIVOS

A. Objetivo general: Concientizar a los miembros de la familia sobre la importancia de la

educación sanitaria para el desarrollo adecuado de su formación.B. Objetivos específicos:

Informar a los miembros de la familia respecto a las consecuencias que trae un inadecuado almacenamiento de desechos.

Reforzar las medidas de limpieza para evitar una posible aparición de vectores.

Page 2: Diseno de sesion educativa para la salud[1]

Aconsejar a los miembros de la familia respecto al cuidado que se debe tener con uno de ellos si llega a enfermarse.

III. ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA CADA MOMENTO:

A. Saludo y presentación: Buenas días a todos los participantes, es de mucho agrado para mí

el poder dirigirme hacia ustedes y presentarles la siguiente sesión empleando un rotafolio como material educativo basándome en la realidad.

B. Elaboración de reglas de comportamiento durante el desarrollo de la sesión educativa:

Para lograr una mejor atención pedimos al auditorio que durante el desarrollo de la sesión educativa:

Mantengan apagados sus celulares. Presten atención y realicen sus opiniones levantando la

mano.

C. Motivación: Se presentara un afiche con una imagen donde los miembros de la

familia tacharan lo incorrecto.

D. Contenido: Nos basaremos en el método TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA, el

cual se centra en actividades, intensiones y comportamientos; para cambiar cualquier conducta hay que variar el proceso cognitivo existentes (aprendizaje).

El material educativo que utilizaremos en esta sesión educativa será el “rotafolio”.

Desarrollaremos brevemente los siguientes puntos como una introducción al tema principal:

EDUCACIÓN SANITARIA: La educación sanitaria es el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se promueven prácticas saludables de higiene para proteger la salud, previniendo enfermedades; así como la valoración y uso adecuado y sostenible de los servicios sanitarios; servicios que abarcan al abastecimiento de agua segura; a la disposición sanitaria de excretas y aguas residuales con o sin alcantarillado sanitario, al manejo pluvial y su tratamiento; y

Page 3: Diseno de sesion educativa para la salud[1]

al manejo, tratamiento y a la disposición final de los residuos sólidos.

El aseo personal se practica diariamente. Existen varias enfermedades que se desarrollan por falta de HIGIENE personal y las más frecuentes son las infecciones de la piel, los ojos y las causadas por los piojos. Estas enfermedades son de fácil propagación, especialmente cuando hay condiciones de aglomeración de personas viviendo en una misma casa. Estas enfermedades se pueden prevenir siguiendo las prácticas higiénicas que se presentan a continuación.

Asear diariamente la vivienda y sus alrededores. Donde existe actividad humana, existen desechos o basura, que tienden porro general a acumularse en los alrededores inmediatos de las viviendas y en lugares públicos. Se estima que una persona en promedio produce diariamente una libra de basura; esta cantidad representa un gran problema para el deterioro general del ambiente y de la salud de las personas ya que la basura no tratada atrae las ratas, cucarachas, moscas y la propagación de microbios. Para evitar el amontonamiento de basuras en el hogar hay que barrer y limpiar diariamente la vivienda y sus alrededores, tomando en cuenta el remojado del suelo. El aseo diario de la casa debe incluir la limpieza de la cocina, quitando la basura y limpiando las hornillas o "polletón" y todos los utensilios de cocina (trasto, molino y piedra de moler). En el interior de la vivienda es necesaria la limpieza de techos, paredes, puertas, ventanas y muebles, incluyendo las camas. En el caso de los últimos, éstos deberán limpiarse tanto por arriba como por debajo, apartando herramientas o cualquier otro objeto que allí se guarde. Aunque lo más recomendable es evitar almacenar objetos debajo de las camas o de los muebles. Es importante tener presente que la limpieza del hogar debe ser compartida por todos los miembros de la familia, ya que una vivienda limpia significa salud para todas y todos. Toda la basura que se recoge en la vivienda debe depositarse en un basurero o contenedor con tapadera. El basurero puede ser cualquier recipiente (huacales viejos, latas, etc.). Este se debe tapar bien cada vez que se usa y vaciarlo diariamente aunque no se haya llenado completamente. Para facilitar la limpieza diaria del basurero, se cubre el fondo con plástico, hojas secas o papel periódico. Es importante que los basureros estén fuera del alcance de las niñas, niños y animales. Otra medida importante es eliminar el agua estancada que es donde los zancudos ponen sus huevos para reproducirse. Al disminuir la producción de zancudos, disminuye también el riesgo de transmisión de enfermedades tales como el dengue y el paludismo. Por eso se debe recoger o tapar todo tipo de

Page 4: Diseno de sesion educativa para la salud[1]

recipientes que puedan retener agua, como por ejemplo: barriles, huacales, latas, botellas, llantas, etc.

Manipular higiénicamente los alimentos. En gran medida la diarrea es causada por la entrada de los microbios presentes en el pupú en la boca de las personas, los cuales pueden pasar a través de los alimentos que ingieren. Los alimentos crudos, especialmente las aves, frutas y verduras, suelen contener microbios-incluso un ligero contacto con un alimento crudo puede contaminar a los demás alimentos que han sido preparados. Por eso deben mantenerse separados los alimentos unos de otros. Por el mismo motivo deben limpiarse bien los cuchillos, las tablas de cortar carne y las superficies donde se preparan los alimentos crudos. Con esto último también se evita que los microbios proliferen sobre restos de suciedad o de alimentos. Los alimentos que se sirven crudos, por ejemplo las frutas y verduras, deben lavarse y restregarse con agua desinfectada (cloro, hipoclorito de sodio) antes de su consumo. Las verduras deben sumergirse por lo menos 15 minutos para asegurar su completo desinfectado.

Manejar adecuadamente la basura doméstica. El aseo diario de la vivienda queda incompleto si la basura y los desperdicios quedan votados al aire libre. Pero el problema de la basura no se resuelve con sólo depositarla en un lugar específico sino que hay que encontrar un lugar apropiado para cada uno de sus elementos, con el objeto de devolver a la naturaleza todos aquellos recursos que de ella han sido tomados. La clasificación de los elementos de la basura se hace de acuerdo a su origen: orgánico y no orgánico. La basura orgánica es todo el material que se puede podrir o descomponer. Puede ser de origen animal (plumas, carne, huesos, etc.). o de origen vegetal (cascaras, semillas, hojas, frutas, verduras, etc.). La basura no orgánica se produce a partir materiales que no se pueden podrir o descomponer, como los plásticos (guacales, vasos, platos, bolsas plásticas, empaques de tortillas), hule (llantas viejas sin uso), latas (latas de gaseosa o cerveza, ollas viejas) y el vidrio (vasos, botellas de gaseosa o cerveza, etc).

La basura no orgánica debe enterrarse. Conviene que los desperdicios no orgánicos (plástico, metal, pilas, etc) que no pueden podrirse, se envuelvan antes de llevarlos al lugar que la comunidad asigna para su recolección o eliminación final. Si la comunidad no cuenta con este servicio es recomendable que cada familia excave un hoyo en el suelo, alejado de la casa y de las fuentes de agua, donde se elimina la basura no orgánica. Una vez se haya llenado el hoyo se tapa con una capa de tierra. La basura no orgánica no debe quemarse en ningún momento porque el

Page 5: Diseno de sesion educativa para la salud[1]

humo contamina el aire y afecta negativamente el medio ambiente y la salud.

Enfermedades que transmiten las moscas: Desde hace un tiempo se pensaba que algunas enfermedades comunes estaban desapareciendo, pero en los últimos estudios de la OMS, se ha percibido que enfermedades como el tifus, paludismo, la fiebre amarilla están resurgiendo. Las moscas viven como parásitos debajo de la piel de los animales, produciendo miasis y trasmitiendo enfermedades tales como:

El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal, suele producir diarrea liquida, vómitos, calambres musculares y pérdidas de líquidos del cuerpo, en casos muy graves llega a producir la muerte.

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del género salmonella, se inicia con malestar general, debilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza y estreñimiento.

La disentería puede describirse como una diarrea con sangre. La enfermedad incluye calambres abdominales, fiebre y dolor rectal. Puede tener complicaciones infecciosas que afectan al riñón.

Lombrices parasitarias en infecciones leves son asintomático, en procesos más graves se presenta con vómitos, diarreas, anorexia y alteraciones nerviosas.

Salmonelosis en una intoxicación alimentaría producida por la bacteria Salmonella. Este microorganismo se transmite a través de alimentos contaminados, que generalmente, ni huelen ni saben de manera distinta a la habitual, por lo que parecen en buen estado. Comienza teniendo fuertes diarreas, fiebre y dolores abdominales, para continuar al día siguiente con vómitos y dolores fuertes de cabeza.

El tracoma producida por la mosca negra. Es una infección en los ojos producida por un microorganismo, la enfermedad se propaga por la picadura de la mosca que alberga el microorganismo, es la principal causa de ceguera en el mundo. Afecta a las poblaciones que viven en condiciones sanitarias precaria.

Page 6: Diseno de sesion educativa para la salud[1]

Otras enfermedades que están asociadas con las moscas son trasmitidas por los hongos patógenos que ellas transportan.

E. Refuerzo: Luego de haber presentado la sesión educativa es de vital

importancia que los miembros de la familia hayan captado el objetivo de nuestra sesión; para reforzar nuestra sesión se entregara un trifoliado sintetizando la información expuesta anteriormente.

IV. MEDIOS Y MATERIALES

A. Medios: El medio que se va a utilizar es la vivienda de la familia.

B. Materiales: Cartulinas. Imágenes relacionadas al tema. Cinta adhesiva. Papeles. Diferentes materiales para la ambientación del lugar.

C. Equipo Soporte para el rotafolio.

V. EVALUACIÓNLa evaluación de la sesión educativa se realizara lanzando preguntas relacionadas al tema expuesto en la sesión, cuyas respuestas indicaran el grado de captación y si el objetivo fue alcanzado.