4
Estrategias didácticas Curso Aprendizaje Móvil y Educación Nivel educativo Posgrado-maestría Docentes Gaby Sánchez y otro profesor (cátedra compartida). Tema del curso de maestría Proyectos de aprendizaje móvil en Latinoamérica. Objetivos Analizar los principales aportes del mobile learning en los procesos de enseñanza- aprendizaje en Latinoamérica. Identificar elementos básicos a considerar en la implementación de un proyecto de aprendizaje móvil, en función a los objetivos y al contexto de aplicación. Actividades que se desarrollarán dentro del curso Lectura y análisis de proyectos de aprendizaje móvil en Latinoamérica (documento UNESCO). Creación de un sitio web del grupo para presentar sus avances y producción final. Elaboración de un afiche digital individual como producto final. Estrategias didácticas a) Grupos de investigación (estrategia colaborativa). Dada la definición establecida por Salinas (2009), optamos por la técnica de rompecabezas, específicamente: a cada subgrupo se le asigna 1 país latinoamericano y el subgrupo investiga por lo menos dos proyectos desarrollados en materia de aprendizaje móvil dentro de ese país, considerando que dicha investigación les servirá para un posterior trabajo que será una exposición digital. La herramienta tecnológica a emplear será Google Drive. b) Exposición digital (estrategia colaborativa): En un entorno virtual creado para efectos del curso (sitio web de cada grupo), los grupos publican su trabajo y lo comparten con los demás con el fin de que todos los participantes tengan acceso a los trabajos de investigación que previamente han desarrollado. La herramienta que utilizarán es Google Sites. c) Afiche (estrategia individual): Empleando servicios en línea como Easel.ly, Glogster o Thinglink, los participantes del curso realizarán un afiche de manera creativa que muestre 10 sugerencias para una exitosa implementación de un proyecto de aprendizaje móvil. Todo ello, teniendo en cuenta lo trabajado en las actividades previas y complementándolo con otras fuentes de información que consideren pertinentes.

Diseño estrategia didáctica mejorada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño estrategia didáctica mejorada

Estrategias didácticas Curso

Aprendizaje Móvil y Educación

Nivel educativo

Posgrado­maestría

Docentes

Gaby Sánchez y otro profesor (cátedra compartida).

Tema del curso de maestría

Proyectos de aprendizaje móvil en Latinoamérica.

Objetivos

● Analizar los principales aportes del mobile learning en los

procesos de enseñanza­ aprendizaje en Latinoamérica. ● Identificar elementos básicos a considerar en la implementación de un

proyecto de aprendizaje móvil, en función a los objetivos y al contexto de aplicación.

Actividades que se desarrollarán dentro del curso

● Lectura y análisis de proyectos de aprendizaje móvil en Latinoamérica

(documento UNESCO). ● Creación de un sitio web del grupo para presentar sus avances y producción

final. ● Elaboración de un afiche digital individual como producto final.

Estrategias didácticas

a) Grupos de investigación (estrategia colaborativa). Dada la definición

establecida por Salinas (2009), optamos por la técnica de rompecabezas, específicamente: a cada subgrupo se le asigna 1 país latinoamericano y el subgrupo investiga por lo menos dos proyectos desarrollados en materia de aprendizaje móvil dentro de ese país, considerando que dicha investigación les servirá para un posterior trabajo que será una exposición digital. La herramienta tecnológica a emplear será Google Drive.

b) Exposición digital (estrategia colaborativa): En un entorno virtual creado

para efectos del curso (sitio web de cada grupo), los grupos publican su trabajo y lo comparten con los demás con el fin de que todos los participantes tengan acceso a los trabajos de investigación que previamente han desarrollado. La herramienta que utilizarán es Google Sites.

c) Afiche (estrategia individual): Empleando servicios en línea como Easel.ly,

Glogster o Thinglink, los participantes del curso realizarán un afiche de manera creativa que muestre 10 sugerencias para una exitosa implementación de un proyecto de aprendizaje móvil. Todo ello, teniendo en cuenta lo trabajado en las actividades previas y complementándolo con otras fuentes de información que consideren pertinentes.

Page 2: Diseño estrategia didáctica mejorada

Diseño de estrategia de aprendizaje

Técnica Estrategia Herramientas Consignas Instrumentos Tipo de evaluación Retroalimentación

Grupos de

investigación

(Trabajo

colaborativo)

A cada subgrupo

se le asigna 1

país

latinoamericano y

el subgrupo

investiga por lo

menos dos

proyectos

desarrollados en

materia de

aprendizaje móvil

dentro de ese país.

Google Drive

Páginas web

relacionadas con

los proyectos

asignados.

(*) Recuerden que,

pueden revisar los

videotutoriales en la

Sección Tutoriales

de nuestro Curso.

¡Bienvenidos a la tercera semana del curso Aprendizaje Móvil y

Educación!

Empezamos la semana con muchas ganas de seguir compartiendo y

aprendiendo sobre las posibilidades que ofrece el aprendizaje móvil.

Así, iniciaremos con una actividad grupal, la cual consiste en elaborar

una ficha de análisis sobre proyectos de aprendizaje móvil en

Latinoamérica.

Cada grupo recibirá por correo la invitación por parte del docente al

documento de Google Drive que utilizará en esta actividad.

Este análisis se hará a partir de las siguientes lecturas:

Unidad 2 "Aprendizaje móvil para docentes en América Latina.

Análisis del potencial de las tecnologías móviles para apoyar a los

docentes y mejorar sus prácticas” (UNESCO, 2012). En:

http://goo.gl/tXcKuj

“Activando el aprendizaje móvil en América Latina. Iniciativas

ilustrativas e implicaciones políticas”. (UNESCO, 2012). En:

http://goo.gl/EwLSeU

Otras fuentes de información que consideren pertinentes.

A continuación, compartimos la ruta de trabajo:

a. Leer con detenimiento y de manera individual la unidad 2, los

documentos de UNESCO que se encuentran en la plataforma del

curso y otras fuentes que consideren conveniente.

b. Determinar el plan de acción del trabajo colaborativo, teniendo en

cuenta los equipos asignados por los docentes del curso. Recuerden

que cada equipo tiene un coordinador o coordinadora.

c. Analizar e identificar los elementos principales de por lo menos dos

proyectos Mlearning del país asignado. Considerar aspectos como

nombre, objetivo, contexto de aplicación, público objetivo, pertinencia

de aplicación de la tecnología móvil, desafíos y riesgos, etc. Se puede

usar un esquema o cuadro comparativo, para tal fin.

d. Realizar sus aportes en Google Drive de un color diferente que

distinga a cada participante. Deliberar sobre las opiniones de todos

los integrantes a través del uso de los comentarios en el documento

de Google Drive.

e. Tener presente que se realizará un seguimiento de los aportes

individuales así como de los comentarios realizados durante la

elaboración del documento grupal. Recordar que las comunicaciones

a través del chat no se graban en el documento, por lo que no serán

materia de evaluación.

Rúbrica Coevaluación y

heteroevaluación

Procesal, con

énfasis en el cierre

de la actividad.

Page 3: Diseño estrategia didáctica mejorada

f. Establecer las conclusiones, a nivel de equipo en el documento final

en Google Drive.

g. Considerar que nuestra semana de trabajo abarca del 07 al 14 de

marzo (8 días). Por lo que, la fecha de entrega corresponde al lunes

14 de marzo. Para dicha fecha, el coordinador(a) del grupo subirá el

documento a través de su usuario en la plataforma del curso. Cada

participante también subirá su coevaluación a través de su usuario a

la plataforma. Recuerden que esta actividad será evaluada tanto por

sus propios compañeros de equipo como por los docentes de acuerdo

con las rúbricas adjuntas.

Ante cualquier inquietud o duda, recuerden que tenemos nuestro Foro

de Consultas.

Exposición

Digital

(Trabajo

colaborativo)

En un entorno

virtual creado para

efectos del curso

(sitio web de cada

grupo), los

subgrupos publican

su trabajo y lo

comparten con los

demás con el fin de

que todos los

participantes tengan

acceso a los demás

trabajos de

investigación que

previamente han

desarrollado.

Google Sites

(*) Recuerden que,

pueden revisar los

videotutoriales en la

Sección Tutoriales

de nuestro Curso.

¡Bienvenidos a la cuarta semana del curso Aprendizaje Móvil y

Educación!

Felicitamos a todos los grupos por la calidad de los trabajos

presentados.

Continuando con el desarrollo de nuestro Curso, los invitamos a

compartir los resultados de sus investigaciones con sus demás

compañeros de curso.

Para ello, cada grupo publicará sus hallazgos en una página grupal

desarrollada en Google Sites.

Para esta actividad, les proponemos la siguiente ruta de trabajo:

a. Crear un sitio web grupal con un nombre creativo alusivo al

aprendizaje móvil.

b. Crear un menú en el sitio web que considere, como mínimo, las

siguientes páginas:

Introducción

Proyecto 1 (conteniendo los principales elementos del proyecto)

Proyecto 2 (conteniendo los principales elementos del proyecto)

Reflexiones y conclusiones

c. Incluir en cada página elementos multimedia (imágenes, videos) que

faciliten la lectura y apoyen lo desarrollado.

d. Compartir la dirección del sitio web con los otros grupos a través del

Foro “Semana 4”.

e. Revisar el sitio web de cada grupo y realizar comentarios o aportes en

relación al análisis de los proyectos mostrados.

f. Considerar que nuestra semana de trabajo abarca del 15 al 22 de

marzo (8 días). Por lo que, la fecha de entrega corresponde al martes

22 de marzo.

Rúbrica Heteroevaluación Recomendaciones

de mejora antes de

la presentación final.

Page 4: Diseño estrategia didáctica mejorada

Esta actividad será evaluada por los docentes de acuerdo con la rúbrica

adjunta. Ante cualquier inquietud o duda, recuerden que tenemos

nuestro Foro de Consultas.

Afiche digital

(Trabajo

individual)

Los participantes

realizarán un afiche

de manera creativa

que muestre 10

sugerencias para

una exitosa

implementación de

un proyecto de

aprendizaje móvil.

Todo ello, teniendo

en cuenta lo

trabajado en las

actividades previas

y complementando-

lo con otras fuentes

de información que

consideren

pertinentes.

Easy.ly,

Glogster o

Thinglink

(*) Recuerden que,

pueden revisar los

videotutoriales en la

Sección Tutoriales

de nuestro Curso.

Luego de compartir el análisis de los proyectos revisados en cada

grupo, los invitamos a crear, de manera individual, un afiche digital que

presente 10 sugerencias para una exitosa implementación de un

proyecto de aprendizaje móvil. Estos afiches deberán ser añadidos en el

sitio web del grupo.

A continuación, compartimos con ustedes la ruta de trabajo de esta

actividad:

a. Seleccionar la herramienta con la cual se trabajará: Easy.ly, Glogster

o Thinglink

b. Elegir un fondo adecuado y un título atractivo y creativo.

c. Incluir un breve texto descriptivo que aporte datos relevantes acerca

del tema. Debe ser conciso y claro.

d. Incorporar imágenes que ilustren el tema. Es importante, que estas

sean de alta resolución y atractivas.

f. Asegurar la armonía entre imágenes y texto, la potencia comunicativa

y el impacto que debe tener todo afiche.

g. Considerar que nuestra semana de trabajo abarca del 23 al 30 de

marzo (8 días). Por lo que, la fecha de entrega corresponde al

miércoles 30 de marzo. Para dicha fecha, deben subir el afiche al sitio

web grupal y las autoevaluaciones a la plataforma del curso.

Recuerden que, esta actividad será evaluada tanto por los docentes del

curso, como por ustedes mismos a modo de autoevaluación y según los

instrumentos adjuntos.

Ante cualquier inquietud o duda, recuerden que tenemos nuestro Foro

de Consultas.

Lista de

cotejo

Autoevaluación y

heteroevaluación

Procesal, con

énfasis en el cierre

de la actividad.