42
Consejo s Para padres

Dislexia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dislexia

Citation preview

Page 1: Dislexia

Consejos

Para padres

Page 2: Dislexia

RECUPERACIÓN (Entre más pronto mejor)

Para una recuperación positiva del niño con dislexia se precisa:•Diagnóstico Precoz.•Prevención.•Pedagogía de Mantenimiento.

REHABILITACIÓN Pros. Contras.

Individual•Mayor atención. •Tratamiento mas Directo.

•Oportunidades de socialización.•Menos ejercicios Lúdicos.

Grupal•Contacto con niños con la misma dificultad.•Riqueza Lúdica.

•Menor atención. •Tratamiento menos Directo.

Page 3: Dislexia

PLANES DE RECUPERACIÓN Si bien la corrección debe empezar ya en la etapa preescolar, es en los primeros cursos de escolaridad donde se pone de manifiesto la dislexia. Igualmente, en etapas posteriores se encuentran niños con secuelas de una dislexia mal corregida.

Nivel escolar

Nivel de afianzamiento

Nivel de iniciación : ejercicios preventivos en el ámbito del lenguaje y la inmadurez perceptivo-motriz; seriaciones expresión de hechos, picado y recortado, etc.

: ejercicios de lectura y escritura, en conexión con el lenguaje, prestando una atención especial a las sílabas inversas y compuestas; reconocimiento de sílabas, descripción de objetos, dictados sencillos, etc.

: ejercicios destinados a erradicar las posibles secuelas de la dislexia en ésta última etapa; definición de términos abstractos, cálculo de distancias, redacciones, crucigramas sencillos, etc.

Page 4: Dislexia

Nivel de Iniciación.Nivel Elemental.Nivel Escolar.Nivel de Afianzamiento.

Planes de recuperación (Según la etapa evolutiva)

Supone 4 niveles básicos:

* No suponen edades específicas, pues depende del nivel pedagógico decada niño.

Page 5: Dislexia

Objetivo Prevenir los trastornos disléxicos. Ejercicios pre grafía, esquema corporal, sensoperceptivos y

motrices. (Atención, memoria, discriminación)

El niño debe Moverse, actuar y manipular.

Nivel de Iniciación. (lenguaje – inmadurez perceptivo motriz)

Page 6: Dislexia

Actividades•Actividad mental•Perceptivo motrices

•Lenguaje

•Pre-escritura

•Pre-lectura

Nivel de Iniciación. (lenguaje – inmadurez perceptivo motriz)

Page 7: Dislexia

Actividad mentalAtención y Memoria.

Objetivo: estabilidad y duración. (Ejercicios verbales de identificación de objetos)

1.

•Fíjate en estos dibujos. •Di sus nombres

2.

•Di los nombres de estos dibujos. •¿te acuerdas que viste antes?•¿hay alguno más?•¿cual? •Coloréalo.

Page 8: Dislexia

3. Seriación manual y seriación grafica.

Actividad mentalSeriaciones y discriminación

5.Discriminacion.

Colorea lo diferente.

Objetivo: Estructuración mental y distinción de objetos. (la primeras seriaciones deben ser manuales, reproducir un solo modelo después seriaciones gráficas)

Nota: La discriminación de láminas, se hará luego de discriminaciones de sonidos, tamaño, formas, entre otros.

Page 9: Dislexia

Perceptivo Motrices.(Colores, tamaños)

Colores: Forma montones según el color. Repite conmigo el nombre de éstos colores. *Dame una bola. - Coge un lápiz de ese color. *Dibuja con él.

Objetivo: “Toda adquisición motora tiene un componente sensorial” Koffka.“El movimiento es una condición necesaria para la percepción, al menos en las primeras etapas del desarrollo.” Katz.

Tamaño: Calificación de objetos según tamaño. (grande pequeño mediano).

* Ponle a cada rata el Vestido que le corresponde:

Page 10: Dislexia

• Pasa el dedo por ésta rueda siguiendo la flecha sin salirte:

• Pasa el dedo por el borde del vaso sin ver: * Que otros objetos redondos conoces?

Perceptivo Motrices.(formas, esquema corporal, simetría, espaciales, temporales)

Page 11: Dislexia

Simetría: Base de las relaciones espaciales.*Recortar en dos partes

Perceptivo Motrices.(esquema corporal, simetría, espaciales, temporales)

El conocimiento del esquema corporal y de la posición de los objetos respecto al propio cuerpo es un presupuesto básico para la localización de letras y estructuración del espacio en el que se dispone.

•Imitación, diferenciación, asociación.•Marchas: ritmo, velocidad, punta de pie, talones.•Equilibrio: dinámico y estático.•Ejercicios de relajación: muñeco de trapo.•Que hay a tu derecha? A tu izquierda?

Espaciales:

Page 12: Dislexia

• Colorea el dibujo de día.• Que haces de día?• Que haces de noche?

Perceptivo Motrices.(temporales)

Nociones elementales de tiempo dado el nivel; haciendo alusión a su experiencia diaria.

• Recortar cuadros y que el niño los organice por tiempo:

Page 13: Dislexia

Lenguaje(pre-escritura y pre-lectura)

Pre-lectura: Nombrar objetos - Definir por uso - Nombres relacionados con algún tema - Descripción de láminas - Contar cuentos.

En este nivel los ejercicios serán encaminados al enriquecimiento de la expresión oral.

Pre- escritura: utilización de herramientas, lápiz, tijeras, entre otras.

Page 14: Dislexia

Nivel Elemental

•Lectura

•Escritura

En este nivel las variaciones con respecto al nivel anterior son esencialmente las diferencias en las complejidad con respecto a los ejercicios de lectura y escritura. Esto debido a la maduración, que supone un avance.

Page 15: Dislexia

Nivel Elemental(Atención, memoria y seriaciones)

Después de reforzar, verificar y superar el nivel anterior; se procede con ejercicios un poco más complejos.

Atención y Memoria. Seriaciones.

Dibuja y añade un pétalo cada vez.

Dibuja los peces quitando 1 cada vez.

Page 16: Dislexia

Nivel Elemental(Discriminación y Esquema corporal)

En Ampliación de conceptos de partes del cuerpo. Imitación de posturas.

Page 17: Dislexia

Nivel Elemental(Espaciales y Temporales)

Se insiste en la nociones básicas. Se busca desarrollar el lenguaje escrito.Se busca el reconocimiento de: ayer, hoy, mañana, días de la semana..

1. Imitación2. Espacialidad3. Temporalidad y secuencia.4. Contar cuentos a partir de una

lámina.

Page 18: Dislexia

Nivel Elemental(Lectura y Escritura)

Se debe comenzar la enseñanza por las letras que suponen mas dificultad para el niño disléxico: b-d, p-q, a-e, etc. Es conveniente la utilización de material didáctico, así mismo debe iniciarse en la realización gráfica. Antes de la escritura sobre papel, se recomiendan trazos amplios sobre pizarra, arena, plastilina etc.…

•¿Te acuerdas de la letras?•Léelas•Repasa de naranja la “a”•De azul…

Lectura y escritura.

Page 19: Dislexia

Nivel Elemental(Lectura y Escritura)

Dado el dibujo, formar con letras sueltas las palabras que lo representan.Lectura de palabras de forma comprensiva.Formación de silabas.

MOTO: __ __ __ __.

Page 20: Dislexia

Nivel Escolar.

•Actividad mental•Perceptivo motrices

•Lenguaje

•Lectura

•Escritura

En este nivel las variaciones con respecto al nivel anterior supone obstáculos mucho más complejos, por razón de las exigencias escolares y los de su propio trastorno. (Es en éste momento donde la mayoría de los padres o docentes da cuenta del trastorno del niño.)

Page 21: Dislexia

Nivel Escolar.(Actividad mental: seriaciones y memoria)

Nivel compresivamente más complejo. Siguen el mismo esquema y tienen la misma finalidad.

Por cada redondel pita y por cada cuadro aplaude. Luego pon debajo los números que le corresponden.

1 1 2 3 1

Page 22: Dislexia

Nivel Escolar.(Actividad mental: Discriminación)

Ejercicios gráficos de fondo-forma, mas complejos y con participación verbal.

Page 23: Dislexia

Nivel Escolar.(Perceptivo-Motrices: Esquema corporal)

Conviene revisar las adquisiciones de los niveles anteriores. Luego, se trabajan las inversiones con otras personas (espejo)

Page 24: Dislexia

Nivel Escolar.(Perceptivo-Motrices: Movimiento y espaciales)

Por la importancia del movimiento se deben mantener todos los ejercicios de las etapas anteriores. (equilibrio, calculo de distancias, relajación, entre otros.)

Espaciales: conviene la enseñanza de puntos cardinales.

EO

Page 25: Dislexia

Nivel Escolar.(Perceptivo-Motrices: Temporales y Ritmo)

Dado el nivel psíquico del niño ya está en capacidad de interpretar la hora.

Page 26: Dislexia

Nivel Escolar.(lectura y escritura)

Se busca el perfeccionamiento, aumento de vocabulario, fluidez verbal, elaboración de frases de forma ordenada.

•Dime el nombre de una calle de tu barrio.

•Las adivinanzas: “tengo hojas sin ser árbol, te hablo sin tener voz, si me abres no me quejo… Adivina quien soy yo” Dibújalo.

•Definiciones descriptivas de cosas concretas.•Ejercicios de opuestos.•Sinónimos.•Que diga todo lo que vea en la habitación.•Nombres propios.•Animales.

Page 27: Dislexia

Nivel Escolar.(lectura y escritura)

La lectura DEBE ser comprensiva, la relacion deja de ser palabra objeto ahora incluimos contestos y frases.

Ejercicios de grafía:Ejercicios de silabas inversas y compuestas

Ejercicios de copia de palabras:

Page 28: Dislexia

Nivel de afianzamiento.

•Actividad mental•Perceptivo motrices

•Lenguaje

•Lectura

•Escritura

Aunque todo se cumpla a cabalidad en los niveles anteriores, quedan secuelas. Por ello es conveniente implementar un nivel más: el afianzamiento.

Page 29: Dislexia

Nivel de afianzamiento.(Actividad mental: Seriaciones y memoria.)

Búsqueda de mayor capacidad de abstracción.

Series con mayor grado de dificultad y se introducen más variables:

a-m-b-m-c - … p-p-q-q-r-r - ... m-n-ñ-o- …

Memoria: Encontrar 5 banderas iguales a la primera y 4 semejantes a la última:

Memoria: verbal, de secuencia de números, inversión de secuencia de números y letras.

Page 30: Dislexia

Nivel de afianzamiento.(Actividad mental: Discriminación.)

Búsqueda de mayor capacidad de abstracción. Fondo forma y relaciones.

Page 31: Dislexia

Nivel de afianzamiento.(Perceptivo-Motrices: Esquema corporal y movimiento.)

Por la importancia del movimiento se deben mantener todos los ejercicios de las etapas anteriores. (equilibrio, calculo de distancias, relajación, entre otros.)

Conviene que el niño imite a un modelo enfrente, que salte y también que haga ejercicios ordenados espontáneos. La relajación se hará verbal, pues el niño ya reconoce plenamente las partes del cuerpo.

Page 32: Dislexia

Nivel de afianzamiento.(Espacio Temporal)

Se continua el refuerzo similar al nivel anterior; pero ampliando las actividades para lograr mayor automatización.

Page 33: Dislexia

Nivel de afianzamiento.(Espacio Temporal)

Se complejizan los ejercicios de tiempo y espacio. Se intensifican los problemas de movimiento, lateralidad y puntos cardinales. Se crean problemas de abstracción.

Page 34: Dislexia

Nivel de afianzamiento.(Lenguaje, Lectura y Escritura)

El niño ya se expresa por escrito y comprende lo que lee,. Por ello es conveniente que los ejercicios tengan proyección escrita. Además de exigir la adquisición de un vocabulario mas extenso.

•Definición de términos abstractos. Ej. “Bondad” Ej. “Amor”•Manejo del Diccionario. Ej. Buscar palabras con determinadas letras.•Pedir palabras derivadas. Ej. Silla: Sillón, silletería, silleteros… •Sinónimos y antónimos.• Completar Frases.•Cambiar el tiempo de las frases de pasado a presente y futuro.

•Crucigramas Sencillos:

Page 35: Dislexia

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Page 36: Dislexia
Page 37: Dislexia
Page 38: Dislexia
Page 39: Dislexia
Page 40: Dislexia
Page 41: Dislexia
Page 42: Dislexia

Tareas

Percepción de Habla

Discriminación de Sílabas.

Discriminación de Palabras.

Categorización de Pares de Palabras.

Conciencia fonémica + apoyo visual de letras

Aislar segmentos fonológicos.

Síntesis fonémica.

Segmentación de Palabras.

Omitir fonemas de palabras.

Palabras Palabras familiares con distintas estructuras silábicas: CV, CVC y CCV.

Fonemas /m/, /f/, /ř/, /b/, /n/, /p/, /l/, /s/, /d/, /t/, /k/, /g/, /x/, /r/, /Ø/.

Procedimiento

Instrucciones + Modelado + modelado con retroalimentación.

5 sesiones semanales de 30´ en grupos de 3-4 niños durante 1 mes.

EN CONCRETO, ORTIZ, GARCÍA Y GUZMÁN (2002) COMPROBARON LA EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO EN PERCEPCIÓN DE HABLA Y CONCIENCIA

FONÉMICA CON APOYO VISUAL DE LETRAS A LA HORA DE MEJORAR LA LECTURA DE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA