5
Documento colaborativo Proyecto Afania: “Las TIC en Ed. Primaria” RETO PLANTEADO Situación: Afania es un pequeño país centroeuropeo que aparece en los últimos lugares de las listas de educación y rendimiento escolar. Necesidad: Se demanda una mejora en el uso de las tecnologías desde los niveles más básicos. Medidas: El Gobierno pone en marcha un programa de mejora del sistema educativo dirigido a equipar las aulas con recursos tecnológicos, así como a la capacitación del profesorado. Para ello, realiza una fuerte inversión para crear nuevas estructuras educativas. Nuestra tarea: Diseñar las soluciones a implementar en el aula. Crear un prototipo para ponerlo en práctica y poder, así, mejorarlo en siguientes ediciones. EL DOCUMENTO DEBE INCLUIR

Documento colaborativo del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento colaborativo del proyecto

Documento colaborativo

Proyecto Afania: “Las TIC en Ed. Primaria”

RETO PLANTEADO

Situación:Afania es un pequeño país centroeuropeo que aparece en los últimos lugares de las listas de educación y rendimiento escolar.Necesidad:Se demanda una mejora en el uso de las tecnologías desde los niveles más básicos.Medidas:El Gobierno pone en marcha un programa de mejora del sistema educativo dirigido a equipar las aulas con recursos tecnológicos, así como a la capacitación del profesorado. Para ello, realiza una fuerte inversión para crear nuevas estructuras educativas.Nuestra tarea:Diseñar las soluciones a implementar en el aula.Crear un prototipo para ponerlo en práctica y poder, así, mejorarlo en siguientes ediciones.

EL DOCUMENTO DEBE INCLUIR

·       Nuestro proceso de investigación·       La solución propuesta en forma de prototipo

GUIÓN PROPUESTO:

1.     Situación de partida elaborando un mapa conceptual

Page 2: Documento colaborativo del proyecto

2.     Identificar qué sabemos3.     Diseñar un plan de trabajo4.     Obtener y organizar información5.     Analizar la información recogida6.     Desarrollar y presentar la propuesta de implementación en el aula

1. SITUACIÓN DE PARTIDA : MAPA CONCEPTUAL

El problema fundamentalmente se centra en el retraso educativo de Afania. Los estudios internacionales sobre educación y rendimiento escolar muestran a Afania en los últimos puestos. El gobierno se plantea qué cambios son los necesarios para mejorar la educación de sus niños y jóvenes, para lograr formar ciudadanos competentes para la vida en sociedad y el trabajo. Por otro lado, el sector productivo también está demandando cambios en el perfil de los jóvenes que intentan integrarse al mundo laboral como, entre otras cosas, una mejor capacitación en el uso de tecnologías desde los niveles más básicos de educación.

La  sociedad de la información demanda que el alumnado se forme de forma adecuada ante para poder enfrentarse a ella. El profesorado debe desarrollar nuevas competencias y habilidades para dar respuesta a las demandas que la sociedad Afania le hace a la educación. Como docentes debemos ser competentes para llevar a cabo las finalidades educativas que se proponen. Para ello deben conocer las herramientas adecuadas.Una forma de involucrar al alumnado en su propio aprendizaje es creando entornos de enseñanza-aprendizaje  donde los alumnos tengan la posibilidad de aprender en colaboración.

2. INDENTIFICAR QUÉ SABEMOS

Partimos de una realidad en la que existe:

Alta tasa de fracaso escolar Poca dotación de equipamiento tecnológico en los centros/escuelas Poco profesorado con una ratio de alumnado muy elevada Falta de motivación que lleva consigo un alto absentismo y abandono escolar Falta de implicación de la familia en la educación de sus hijos/as Metodología obsoleta, propia del siglo pasado Falta de comunicación entre los docentes

Cómo se podría llevar a cabo una reforma educativa: Modernizar los centros y dotar las aulas: ordenadores, pizarras digitales,

cañones... Formación del profesorado en las nuevas tecnologías que incluye la curación de

contenidos para crear una base de datos que luego puedan utilizar en las aulas. Cambios en la metodología: uso de las TIC como medio para alcanzar las

competencias claves, ayudándose, también del trabajo colaborativo.

3. DISEÑAR UN PLAN DE TRABAJO

La propuesta de las “Las TIC en Ed. Primaria” es un programa de formación primero del profesorado, para posteriormente poder formar al alumnado y poder conseguir una mejor enseñanza.

Page 3: Documento colaborativo del proyecto

4. OBTENER Y ORGANIZAR INFORMACIÓN

A través de algunos enlaces:

http://www.slideshare.net/RobertoBaelo/las-tic-en-la-educacin-primaria

http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/237-metodologias-de-trabajo-con-las-tic-en-educacion-primaria

http://www.ehowenespanol.com/importancia-tic-educacion-primaria-sobre_48170/

Un interesante recurso sería lograr implicar a todo el claustro y pode realizar una completa FORMACIÓN EN CENTRO en recursos TIC.

5. ANALIZAR LA INFORMACIÓN RECOGIDA

Justificación de la necesidad del uso de las TIC en el aula

Contexto

El proceso de     aprendizaje se realiza de forma más enriquecedora y motivadora.    

Les acerca a contenidos reales e inmediatos. El conocimiento y formación en la competencia digital le hace sentirse más

integrados en una sociedad cada vez más digitalizada. 

   Trabajo del aula

Partiendo de la idea de que en los centros educativos se haya conseguido dotaciones económicas y por tanto, se cuente en los centros con ordenadores y pizarras digitales.(Dotaciones que pueden haberse conseguido con la aportación de subvenciones concedidas, tras la presentación de proyectos interesantes, para mejorar la calidad educativa).

- Facilita los aprendizajes.- Permite acercar los contenidos y acceder a ellos de forma más inmediata.- Mantiene en todo momento la motivación del alumnado.- Puede conectar familia- escuela-otros centros educativos,…

6. DESARROLLAR Y PRESENTAR LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

Algunos enlaces interesantes:

http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIAhttp://muchotic.blogspot.com.es/p/actividades-interactivas.html

Page 4: Documento colaborativo del proyecto

Estos enlaces nos servirían de ejemplo para trabajar con el alumnado y mejorar su nivel educativo, usando los recursos que aparecen en los mismos.

ETAPAS DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA PROPUESTA

Primera etapa: capacitación docente y revisión de los planes de formación del profesorado en recursos TIC.

Segunda etapa: diseño de proyectos TIC.

Tercer etapa: puesta en marcha de los proyectos propuestos.

En esta etapa, una vez que los docentes ya están formados y capacitados para el uso de los recursos en el aula, es fundamental trabajar con los alumnos la formación requerida para el uso de los ordenadores y PDI.

Cuarta etapa: evaluación de los proyectos y presentación de nuevos propuestas.

La formación de los docentes se puede trabajar con grupos que a su vez se incorporen a las distintos centros educativos y ejerzan una función multiplicadora, lo que permitirá llegar a más centro y acortar los tiempos