3
MAQUINA VIRTUAL (INFORME) Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". Las máquinas virtuales son simulaciones de otros ordenadores, es decir, el programa simula que tiene una bios, una memoria, unas conexiones de red, puertos, discos duros, etc., pero todo de forma "simulada". Lo que queremos lograr con esto es aprender a instalar la maquina virtual, para manejar las diferentes herramientas de este software. Para instalar una maquina virtual primero debemos instalar el software de vitalización. Una vez funcionando debemos crear la maquina virtual desde el menú correspondiente.VmWare proporciona un asistente en el que indicamos que sistema operativo queremos instalar, memoria que asignaremos, etc.... Una vez creada la maquina virtual tendremos que instalar el sistema operativo. Introducimos el CD del fabricante y arrancamos la maquina virtual (botón "play" como en un casete). Cuando la maquina virtual arranca por primera vez detecta que no tiene sistema operativo e intenta arrancar desde el CD iniciando la instalación. Una opción muy interesante de VmWare es que permite instalar el sistema operativo directamente desde imágenes ISO. Podemos instalar un buen número de sistemas operativos, dependiendo del software empleado. La instalación es un proceso que "acojona", ya que se

Documento maquinavirtual

  • Upload
    liitsy

  • View
    133

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento maquinavirtual

MAQUINA VIRTUAL

(INFORME)

Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". Las máquinas virtuales son simulaciones de otros ordenadores, es decir, el programa simula que tiene una bios, una memoria, unas conexiones de red, puertos, discos duros, etc., pero todo de forma "simulada".

Lo que queremos lograr con esto es aprender a instalar la maquina virtual, para manejar las diferentes herramientas de este software.

Para instalar una maquina virtual primero debemos instalar el software de vitalización. Una vez funcionando debemos crear la maquina virtual desde el menú correspondiente.VmWare proporciona un asistente en el que indicamos que sistema operativo queremos instalar, memoria que asignaremos, etc....

Una vez creada la maquina virtual tendremos que instalar el sistema operativo. Introducimos el CD del fabricante y arrancamos la maquina virtual (botón "play" como en un casete). Cuando la maquina virtual arranca por primera vez detecta que no tiene sistema operativo e intenta arrancar desde el CD iniciando la instalación. Una opción muy interesante de VmWare es que permite instalar el sistema operativo directamente desde imágenes ISO.

Podemos instalar un buen número de sistemas operativos, dependiendo del software empleado. La instalación es un proceso que "acojona", ya que se ejecuta el programa de instalación del sistema operativo y durante la instalación se nos perderá que creemos particiones, formatear el disco duro... No te preocupes, todo se realiza en el disco duro "virtual", un archivo que el programa utiliza como unidad de almacenamiento.

Una vez instalado el sistema operativo podremos utilizar nuestro nuevo sistema operativo simultáneamente con el

Page 2: Documento maquinavirtual

anterior. Al iniciar la maquina virtual, el nuevo sistema operativo se cargará como si hubiésemos "encendido el ordenador". El proceso de arranque del sistema operativo es algo más lento, pero es completamente normal, realmente solo tenemos un ordenador...

Una vez que el sistema operativo se ha cargado podemos usarlo normalmente. Además es posible manejar la maquina virtual en modo "pantalla completa". La siguientes pantallas muestran Ubuntu funcionando en una maquina virtual sobre un sistema operativo anfitrión Windows XP.

Pero las ventajas de la vitalización no terminan aquí. Lo que realmente resulta asombroso es que las máquinas virtuales y el sistema anfitrión se ven perfectamente en red, lo que nos va a permitir crear nuestra propia red (para ello durante la instalación del software se crean adaptadores virtuales de red.) y nuestros propios servidores.

En conclusión este software es de mucha utilidad porque podemos tener en nuestro ordenador dos y más sistemas operativos a la vez y así poder trabajar normalmente.