3
1 Título del Curso Dra. María Montessori - ¿Cómo es su propuesta educativa para hoy? Modalidad del curso No-presencial: El cursante recibirá el material del curso en la dirección de correo postal y/o correo electrónico que indique, según corresponda. 1.1. Objetivos Que los participantes desarrollen sus habilidades para observar al niño; y puedan actuar en concordancia con sus observaciones. Que los participantes se inicien en el conocimiento de las características del “ambiente preparado” y puedan implementar su práctica. Que los participantes se inicien en el conocimiento de los materiales requeridos en el “ambiente preparado” y sus características. Que los participantes tomen conciencia de su función de “guías” en la educación. 1.2. Contenidos La Dra. María Montessori su momento histórico y hoy. Evolución de la propuesta. Aspectos y características de las investigaciones contemporáneas. Los “períodos sensibles”. Momentos para el aprendizaje. La ocasión para el aprendizaje y la pérdida de posibilidades. Por qué el niño elige y cómo y cuando elige. El desarrollo del lenguaje. Incorporaciones a la dinámica diaria. Vínculos con los padres y adultos en el entorno inmediato. El desarrollo social y emocional. Importancia del manejo de la propia circunstancia y sus manifestaciones en la conducta deseada. Desarrollo de la autoestima y su manifestación en la conducta deseada. Obstáculos al desarrollo. La conducta no deseada. Origen de las manifestaciones de la conducta en etapas posteriores del desarrollo. El modelo de los pares y el de los adultos.

Dra María Montessori no presencial-programa 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dra María Montessori no presencial-programa 2010

1

• Título del Curso

Dra. María Montessori - ¿Cómo es su propuesta educativa para hoy? Modalidad del curso

No-presencial: El cursante recibirá el material del curso en la dirección de correo postal y/o correo electrónico que indique, según corresponda. 1.1. Objetivos

Que los participantes desarrollen sus habilidades para observar al niño; y puedan actuar en concordancia con sus observaciones.

Que los participantes se inicien en el conocimiento de las características del “ambiente preparado” y puedan implementar su práctica.

Que los participantes se inicien en el conocimiento de los materiales requeridos en el “ambiente preparado” y sus características.

Que los participantes tomen conciencia de su función de “guías” en la educación.

1.2. Contenidos

La Dra. María Montessori su momento histórico y hoy. Evolución de la propuesta. Aspectos y características de las investigaciones contemporáneas.

Los “períodos sensibles”. Momentos para el aprendizaje. La ocasión para el aprendizaje y la pérdida de posibilidades. Por qué el niño elige y cómo y cuando elige.

El desarrollo del lenguaje. Incorporaciones a la dinámica diaria. Vínculos con los padres y adultos en el entorno inmediato.

El desarrollo social y emocional. Importancia del manejo de la propia circunstancia y sus manifestaciones en la conducta deseada. Desarrollo de la autoestima y su manifestación en la conducta deseada.

Obstáculos al desarrollo. La conducta no deseada. Origen de las manifestaciones de la conducta en etapas posteriores del desarrollo. El modelo de los pares y el de los adultos.

Page 2: Dra María Montessori no presencial-programa 2010

2

El docente y sus actitudes. Ayudar al niño para que él lo logre por sí solo. Cuando y cómo actuar.

El manejo docente en el aula. Profesionalismo y otras actitudes. Creatividad y su desarrollo a partir del mundo real. Las formas de la educación y la crianza que han sido probadas en distintas culturas y en diferentes momentos históricos.

Libertad y disciplina. Los tres niveles de disciplina. Los límites y cuando aparecen.

Ejercicios de la vida práctica. Las bases del modelo Montessori. Su incorporación. Libertad para aprender y salud mental. La independencia y el desarrollo.

1.3. Estrategias didácticas

• Trabajo independiente: Los cursantes que participen recibirán un DVD con el Video “Fomentando el amor por aprender”, con subtítulos en español (Título original “Nurturing the Love of Learning”) producido por la American Montessori Society.

• Se entregará a los participantes el material impreso que deberán leer y reflexionar en conjunción con la bibliografía que encuentren disponible.

2. Bibliografía - Montessori, María, “Educación de las Potencialidades Humanas”, Longseller, Argentina. - Montessori, María, “Educación para un Nuevo Mundo”, Errepar, Argentina. - Montessori, María, “Educación y Paz”, Errepar, Argentina. - Montessori, María, “Niño, el Secreto de la Infancia”, Diana, México. - Montessori, María, “Mente Absorbente del Niño, La”, Diana, México. - Montessori, María, “Formación del Hombre”, Diana, México. - Seldin, Tim, “Cómo obtener lo mejor de tu hijo: desarrolla sus capacidades y potencia su autoestima con el método Montessori”, Grijalbo, España. 3.1. Evaluación Los participantes completaran una encuesta escrita después de cada etapa que enviarán al tutor y sobre la cual se podrán intercambiar opiniones Se adjuntarán esquemas y explicaciones según corresponda. 3.2. Acreditación y certificación.

• Al completar cada curso el tutor extenderá la certificación correspondiente que se enviará por correo postal.

Page 3: Dra María Montessori no presencial-programa 2010

3

Modalidad no-presencial 4.1. Organización académico-pedagógica del curso El participante analiza el video “Fomentando el amor por aprender” y responde la encuesta. Una vez completada la Encuesta 1, la envía por e-mail al docente a cargo del dictado del curso, quien la devuelve con los comentarios correspondientes. Seguidamente, el cursante recibe los textos que lo guiarán en la lectura de la bibliografía indicada y que haya encontrado disponible. Cuando el cursante esté listo completará y enviará al tutor las nuevas encuestas que permitirán un diálogo semejante al de la etapa 1, entre el cursante y el tutor. Encuestas 2, 3 y 4: Después de leer la bibliografía indicada, analizar el material que ha recibido y de ver el video el cursante responderá las preguntas de acuerdo con la Propuesta Montessori. 4.2. Orientación tutorial

• La lectura y reflexión sobre el material enunciado estará a cargo del cursante, en conjunción con las encuestas, la bibliografía y el material audiovisual. Para la preparación de las encuestas el cursante cuenta con la posibilidad de realizar consultas por correo electrónico antes de su entrega efectiva, y de ser necesario, se enviará por ese medio, nuevo material complementario a fin de responder a las consultas.

• Una vez efectivizado el envío de la encuesta, el tutor la devolverá al cursante con comentarios o solicitará su revisión. En la segunda opción aclarará los puntos que deben ser revisados e incluirá una guía para ello.

4.3. Cronograma

Antes de cada encuesta los cursantes reciben el material de lectura para trabajar en forma autónoma y de aplicación en cada una las etapas inmediatas siguientes y su correspondiente encuesta.