18
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): Uso estadístico de las tic GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: ROSA BELÉN SUÁREZ CAMACHO Nombre de la institución: Institución educativa técnica-industrial de soledad María Auxiliadora Código DANE108758000155 Sede educativa: Genaro Feliciano (2) Radicado Sede: 53098 Dirección principal: carrera 33 N° 25-04 Teléfono: 3014719163 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Hipódromo Departamento: Atlántico 2. Nombre del Docente: MARYCRUZ VISBAL LAMBIS Nombre de la institución: Institución educativa técnica-industrial de soledad María Auxiliadora Código DANE108758000155 Sede educativa: Genaro Feliciano (2) Radicado Sede: : 53098 Dirección principal: carrera 33 N° 25-04 Teléfono: 3046122961 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web:

Dtp 860 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dtp 860 2

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una

guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2):

Uso estadístico de las tic

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada

uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: ROSA BELÉN SUÁREZ CAMACHO

Nombre de la institución: Institución educativa técnica-industrial de soledad María Auxiliadora

Código DANE108758000155

Sede educativa: Genaro Feliciano (2) Radicado Sede: 53098

Dirección principal: carrera 33 N° 25-04

Teléfono: 3014719163 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Hipódromo Departamento: Atlántico

2. Nombre del Docente: MARYCRUZ VISBAL LAMBIS

Nombre de la institución: Institución educativa técnica-industrial de soledad María Auxiliadora

Código DANE108758000155

Sede educativa: Genaro Feliciano (2) Radicado Sede: : 53098

Dirección principal: carrera 33 N° 25-04

Teléfono: 3046122961 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Page 2: Dtp 860 2

Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Atlántico

3. Nombre del Docente: YISED SARAY MORENO

Nombre de la institución: : Institución educativa técnica-industrial de soledad María Auxiliadora

Código DANE 108758000155

Sede educativa: Genaro Feliciano (2) Radicado Sede: 53098

Dirección principal: carrera 33 N° 25-04

Teléfono: 3126096839 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Hipódromo Departamento: Atlántico

4. Nombre del Docente: LUDYS OJEDA TORRES

Nombre de la institución: Institución educativa técnica-industrial de soledad María Auxiliadora

Código DANE

Sede educativa: Genaro Feliciano (2) Radicado Sede: 53098

Dirección principal: carrera 33 N° 25-04

Teléfono: 3215766448 Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Hipódromo Departamento: Atlántico

DOCENTE MODERADOR

Page 3: Dtp 860 2

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Ludys Ojeda Torres

Cargo: Docente Teléfonos: 3215766448

Correo Electrónico:

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas. X

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofía

Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de

Page 4: Dtp 860 2

población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano x Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° x

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______________________

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones)

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 03-09 Fecha de finalización: 15-09 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula Estadística, Herramientas estadística (Software), Tablas, Gráficos.

Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Los estudiantes del colegio María Auxiliadora del grado noveno presentan dificultad en el análisis d interpretación de tablas y gráficas que permitan visualizar información de manera ágil y sencilla, es por ello que se plantea la siguiente pregunta problema ¿Cómo utilizar herramientas ofimáticas para diseñar y crear tablas y gráficas estadísticas que recopilen información de diversas fuentes?

Page 5: Dtp 860 2

Justificación La información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas) requieren de la interpretación y análisis adecuado, se observa que los estudiantes muestran dificultad para interpretar y diseñar tablas, gráficos, valores promedios, entre otros, haciéndose necesario que en la escuela se proporcionen las herramientas necesarias para superar estas deficiencias.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Objetivo general: Propiciar el uso de técnicas estadísticas en la población estudiantil de la Básica secundaria y la media del Itisol “María Auxiliadora” utilizando las TICS para interpretar y analizar correctamente la información de diferentes fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas). Objetivos específicos:

1. Reconocer cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas

interpretaciones.

2. Resolver y formular problemas que requieren técnicas estadísticas usando las TICS.

3. Motivar el uso de las TICS en la interpretación de información estadística.

4. Crear un blog donde los estudiantes presenten información estadística referente a problemáticas del

contexto, opiniones, preferencias, consultas, entre otras.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Describa el Estándar relacionado con

la Competencia

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de

Page 6: Dtp 860 2

diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas. Selecciono y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa (nominal, ordinal, de intervalo o de razón)

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial Los estudiantes de la básica secundaria y media utilizan regularmente el computador y

otros dispositivos móviles para interactuar, hacer consultas o simplemente buscar cualquier tipo de información

de su interés. Se aprecia que les gusta participar en votos de opinión en redes sociales, sin embargo esta

información, no es presentada de manera organizada o cuando se presenta utilizando tablas, gráficas y

haciendo uso de medidas de tendencia central y de dispersión, no realizan una correcta interpretación. En esta

fase diagnóstica se observará haciendo uso del computador de: a. Utiliza hojas de cálculo para realizar tablas

de frecuencias a partir de datos observados.

b. Realiza gráficos apropiados para presentar información haciendo uso de hojas de cálculo u otras

aplicaciones.

Page 7: Dtp 860 2

c. Calcula medidas de tendencia central y de dispersión usando hojas de cálculo.

d. Realiza correctamente interpretación de tablas y gráficos suministrada por diferentes fuentes.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Se observó que los

estudiantes poseen falencias en el tema a trabajar, por lo que se hace necesario reforzar dichas áreas.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

1. Aplicación de evaluación diagnóstica enfocada a identificar y valorar los saberes previos de los

estudiantes.

2. Desarrollo de actividades instructivas y constructivas dentro de la temática de aplicación de

herramientas ofimáticas en la Estadística.

3. Diseño y socialización del proyecto en el que a través de encuestas propuestas y ejecutadas por los

diversos grupos académicos se pueda evaluar opiniones, problemáticas, preferencias, entre otros.

4. Uso de hojas de cálculo y aplicaciones para realizar tablas, gráficas y medidas de posición que

presente de manera organizada los resultados de las encuestas y que a a partir de allí toda la

comunidad pueda plantear su opinión.

5. Evaluación de la propuesta donde se pretenderá verificar la aceptación del proyecto y la motivación

que este pueda generar en el interés por interpretar y usar de manera correcta la información

estadística de diferentes fuentes

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el

proyecto de aula

En este proyecto se utilizarán las siguientes herramientas ofimáticas:

Page 8: Dtp 860 2

-Microsoft Excel: Hoja de cálculo que permite presentar información estadísticas como tablas, gráfico,

medidas de tendencia central y de dispersión.

http://www.chartgo.com/index_es.jsp : Aplicación que permite realizar gráficos y exportarlos a blogs o

páginas webs.

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la

Actividad Resultado de la Actividad

1

Rosa Suárez, Maricruz Visbal, Yised Moreno, Ludys Ojeda

18-09 Aplicación de evaluación

diagnóstica enfocada a

identificar y valorar los

saberes previos de los

estudiantes.

Se conocerá el nivel de aprestamiento de los estudiantes frente al tema.

2

Rosa Suárez, Maricruz Visbal, Yised Moreno, Ludys Ojeda

05-10 Desarrollo de actividades

instructivas y constructivas

dentro de la temática de

aplicación de herramientas

ofimáticas en la

Estadística.

Manejo de herramientas por parte de los estudiantes.

3

Rosa Suárez, Maricruz Visbal, Yised Moreno, Ludys Ojeda

15-10 Diseño y socialización de

encuestas propuestas y

ejecutadas por los diversos

grupos académicos se

Diseño de propuestas a trabajar

Page 9: Dtp 860 2

pueda evaluar opiniones,

problemáticas,

preferencias, entre otros.

4

Rosa Suárez, Maricruz Visbal, Yised Moreno, Ludys Ojeda

25-10 Uso de hojas de cálculo y

aplicaciones para realizar

tablas, gráficas y medidas

de posición que presente

de manera organizada los

resultados de las

encuestas y que a a partir

de allí toda la comunidad

pueda plantear su opinión.

Uso de hojas de cálculo para presentar los resultados.

5

Rosa Suárez, Maricruz Visbal, Yised Moreno, Ludys Ojeda

14-10 Evaluación de la propuesta

donde se pretenderá

verificar la aceptación del

proyecto y la motivación

que este pueda generar en

el interés por interpretar y

usar de manera correcta la

información estadística de

diferentes fuentes

Se evaluará la propuesta hecha por los estudiantes

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue

Page 10: Dtp 860 2

aplicada por los docentes. Se notó interés por comprender información gráfica obtenida de diferentes fuentes,

por diseñar, aplicar y sistematizar encuestas, así como también para argumentar situaciones presentadas a través

de tablas y otras herramientas estadísticas, se fomentó también el uso de las TICS como recurso ideal para

aplicación de técnicas estadísticas.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Se percibió el interés de los estudiantes por la investigación y la proposición de situaciones que podían resumirse en datos estadísticos, como tablas y gráficas que permitían interpretar adecuadamentes situaciones problemas.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO)

Facebook

Foro Temático

Wiki X

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka X

Blog

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5)

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

X

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Page 11: Dtp 860 2

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

X

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

X

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje X

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

X

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

X

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

X

Vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Page 12: Dtp 860 2

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

X

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

X

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

X

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5

¿Aporta a la solución del problema planteado? 5

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y

tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.

Foto 3

Page 13: Dtp 860 2

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://stadistik.tk Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en

Page 14: Dtp 860 2

contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

TITULO DEL PROYECTO: GRADO: AREAS QUE INTEGRA: Matemáticas FECHA: 02-09 TIEMPO PREVISTO:

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

Interpreto analítica y

críticamente

Reconocer las

diferentes formas

Interpretar y analizar

datos estadísticos.

Mostrar disposición al

trabajo en equipo.

Utiliza técnicas estadísticas para

Page 15: Dtp 860 2

información

estadística

proveniente de

diversas fuentes

(prensa, revistas,

televisión,

experimentos,

consultas,

entrevistas.

Selecciono y uso

algunos métodos

estadísticos

adecuados al tipo de

problema, de

información y al

nivel de la escala en

la que esta se

representa (nominal,

ordinal, de intervalo

o de razón)

de presenta la

información

estadística.

Diseñar y crear

tablas y gráficos

usando herramientas

ofimáticas.

Participar activamente interpretar analizar y presentar

información de diferentes fuentes.

METODOLOGIA El trabajo a realizar está estructurado bajo los parámetros del aprendizaje basado en problemas donde es el estudiante quien tiene que realizar una investigación y construir su conocimiento, al igual que el socioconstructivismo, donde bajo la tutela de un par se construye el saber

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:

Para iniciar se llevará a los estudiantes a la sala de sistemas y se les presentará la siguiente problemática:

Los estudiantes del colegio María Auxiliadora del grado noveno presentan dificultad en el análisis d interpretación de tablas y gráficas que

permitan visualizar información de manera ágil y sencilla, es por ello que se plantea la siguiente pregunta problema ¿Cómo utilizar

herramientas ofimáticas para diseñar y crear tablas y gráficas estadísticas que recopilen información de diversas fuentes?

Después de socializar la problemática se les pedirá que ingresen al siguiente link donde encontrarán las actividades a desarrollar.

http://stadistik.tk allí se les indicará que se dirijan a la pestaña actividades y respondan las preguntas del siguiente formulario

Page 16: Dtp 860 2

https://docs.google.com/forms/d/1j8mv-yvax63zgnp_3ishtzbpbkfanh0ckee1ililyeu/viewform

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa

Seguidamente se les pide investigar tipos de representación de datos y realizar un informe que será enviado al correo [email protected].

Después de esto se les pedirá analizar los recibos de agua, esto se hará en grupos de cuatro personas y se hará un análisis del consumo por

metros cúbicos, estos datos serán escritos en una hoja de cálculo y ser enviadas al correo del maestro.

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica

Después de analizar el consumo que tiene cada subgrupo se hará una encuesta, para ello de les explicará que deberán crear la encuesta en

drive.google.com, a partir de problemáticas propuestas por los mismos estudiantes y que den respuestas satisfactorias.

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

Para finalizar se les presentará la siguiente diapositiva para conceptualizar el tema, http://www.slideshare.net/davidcolcha1993/estadistica-

david , como productos final los estudiantes deberán presentar el producto, tablas y gráficos usando EXCEL y CHARTGO

http://www.chartgo.com/

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: -Formula y plantea problemáticas que pueden ser investigadas a través de encuestas y formularios cuyos resultados pueden ser tabulados y graficados.

REFERENTES CONCEPTUALES: Tablas de frecuencias, Tipos de gráficos, Medidas de tendencia Central

Una tabla de frecuencias es un arreglo tabular de las frecuencias con que ocurre cada característica en que se han dividido los datos. A

continuación se dan algunas definiciones relacionadas en la construcción de la tabla de frecuencias.

Un gráfico o una representación gráfica son un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos

(líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan

entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el

comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación

gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la

Page 17: Dtp 860 2

extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).

Las medidas de tendencia central son valores que se ubican al centro de un conjunto de datos ordenados según su magnitud. Generalmente

se utilizan 4 de estos valores también conocidos como estadigrafos, la media aritmética, la mediana, la moda y al rango medio.

La media aritmética es la medida de posición utilizada con más frecuencia. Si se tienen n valores de observaciones, la media aritmética es

la suma de todos y caca uno de los valores dividida entre el total de valores: Lo que indica que puede ser afectada por los valores extremos,

por lo que puede dar una imagen distorcionada de la información de los datos.

La Mediana, es el valor que ocupa la posición central en un conjunto de datos, que deben estar ordenados, de esta manera la mitad de las

observaciones es menor que la mediana y la otra mitad es mayor que la mediana, resulta muy apropiada cuando se poseen observaciones

extremas.

RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): Wix Chartgo slideshare

BIBLIOGRAFIA:

Mi guía CPE. Computadores para educar.

Bogotá , DC

Ayudas Hipermediales Dinámicas en los

Proyectos de Aula con Tic, otra forma de de

enseñar y aprender conjuntamente.

Computadores para educar-Universidad

Tecnológica de Pereira. 2012-2014.

La metodología del Aprendizaje Basado en

Problemas.

WEBGRAFIA http://www.eduteka.org/modulos/8/256/2114/1

CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes):

Page 18: Dtp 860 2

Fecha Descripción de la Actividad

18-09 Aplicación de evaluación diagnóstica enfocada a identificar y valorar los saberes previos de los estudiantes.

05-10 Desarrollo de actividades instructivas y constructivas dentro de la temática de aplicación de herramientas ofimáticas en la Estadística.

15-10 Diseño y socialización de encuestas propuestas y ejecutadas por los diversos grupos académicos se pueda evaluar opiniones,

problemáticas, preferencias, entre otros.

25-10 Uso de hojas de cálculo y aplicaciones para realizar tablas, gráficas y medidas de posición que presente de manera organizada los

resultados de las encuestas y que a a partir de allí toda la comunidad pueda plantear su opinión.

14-10 Evaluación de la propuesta donde se pretenderá verificar la aceptación del proyecto y la motivación que este pueda generar en el interés

por interpretar y usar de manera correcta la información estadística de diferentes fuentes