41
1 PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2010 ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS E.M.E.M. N° 1 / D.E. 13 “MANUEL MUJICA LAINEZ”

ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

1

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL

2010

ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

E.M.E.M. N° 1 / D.E. 13 “MANUEL MUJICA LAINEZ”

Page 2: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

2

TRABAJO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 1° AÑO 2° DIVISIÓN

ACHARR,MACARENA

AGUIRRE TVERJANOVICIDS, JUAN

AMARILLA, ADRIANO

BACA, JUAN ARIEL

BAEZ, DEBORA

BRAVO, ALEXANDER

BRIZUELA, ALEJANDRO

CABRAL, LUIS

CARDOZO, BRIAN

COLMAN, STEFANI

COLQUE, YAMILA

CORVALAN, NICOLAS

DE LOS SANTOS, GUSTAVO

DURAN, HENRRY

GONZALEZ, EDGAR

GONZALEZ, GABRIEL

IBARRA, DANIEL

LA FATA, LEANDRO

LOPEZ, JUAN CRUZ

LUQUE, DARIO

NUÑEZ, GUILLERMO

ORELLANO, CLAUDIA

PANIAGUA, NOELIA

PAREDES, ALAN

PRIETO, MATIAS

REY, LEONARDO

REYBAN, MARIA SOLEDAD

ROCHA, LAZARO

ROJAS, BELEN

ROJAS, JESICA

SANTILLAN, ELIZA

SOLIS ALVARADO, JULIETA

SUAREZ TALIA, JIMENA

VAZQUEZ, BRUNO

ZALAZAR, MATIAS

Docente de Biología: Leticia Maletti

Docente de informática: Cristina Abad

Coordinación: Cristina Abad

Director: Prof. Carlos Mirés

Page 3: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

3

ECOSISTEMA NAHUEL HUAPI CLIMA

La principal característica climática de este parque nacional es la fuerte disminución de las precipitaciones entre la zona oeste y la zona este, producto de la influencia que ejerce la cordillera de los Andes sobre los vientos húmedos que soplan desde el Pacífico en forma constante casi todo el año. Mientras que en la zona de Puerto Blest y Lago Frías, próximo al límite con Chile se registran hasta 4000 mm anuales de precipitación, en el extremo este solo se recogen 600 mm anuales en la estepa patagónica.

Las precipitaciones están principalmente concentradas en el otoño e invierno, cuando son frecuentes las nevadas. Las temperaturas varían con la altura, con 2200 msnm como límite de las nieves perpetuas. A 800 msnm el promedio de las temperaturas es de 8 °C, con una media de 15 °C en enero y 2 °C en julio, con extremos de 33 °C y -15 °C.

FLORA En el parque se pueden identificar cuatro ecosistemas básicos. Los ecosistemas son producto de la amplia variación en la precipitación que se registra entre las zonas al oeste del parque donde las nubes provenientes del Océano Pacífico descargan hasta 4.000 mm anuales de precipitación en la zona de Puerto Blest y el extremo este del parque donde en la zona de la estepa las precipitaciones apenas si alcanzan 600 mm anuales. Adicionalmente, las marcadas diferencias en la topografía que va desde las cumbres de las montañas con elevaciones de hasta 3400 msnm hasta unos 650 msnm en la costa del Lago Nahuel Huapi y el río Limay, definen las cuatro zonas identificadas como: zona de montaña andina, bosque húmedo, bosque andino-patagónico y estepa patagónica.

FLORES DE AMANCAY MURTILLA

MONTAÑA ANDINA

La zona denominada montaña andina se ubica por encima de la cota de 1600-1700 msnm, donde ya no se encuentran bosques, correspondiendo a la zona superior de los cerros. La zona está caracterizada por macizos rocosos, extensiones de piedras sueltas (pedreros) entremezcladas con arenas, y pequeñas praderas aisladas en los valles de alta montaña en la zona donde confluyen los arroyuelos que alimenta el deshielo. En su zona más baja existen algunas lagunas y ojos de agua como ser Laguna Jakob, Laguna Verde, Laguna Ilion. Esta zona cubre un área equivalente al 19% de la superficie total del parque.

Page 4: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

4

Las condiciones ambientales son muy rigurosas, estando la zona expuesta a nevadas y ventiscas a lo largo de todo el año, la humedad es reducida, existiendo una gran amplitud térmica entre el día y la noche. La exposición a los fuertes vientos que soplan en forma continua desde el oeste y la radiación solar contribuyen a hacer de este un medio bastante inhóspito. La zona permanece cubierta por una capa de nieve desde finales del otoño (mayo)- hasta entrada la primavera (octubre-noviembre).

Por ello la vegetación es de escasa altura, y se desarrolla principalmente en hondonadas o zonas que ofrecen resguardo frente a las condiciones climáticas. Es durante el período diciembre a marzo en que la vegetación existente recupera energías para hacer frente a las duras condiciones que prevalecen el resto del año, y que la vegetación ofrece vistosas flores que compiten por la atención del caminante. Las pequeñas praderas se desarrollan en terrenos mallinosos o con arroyos, habiéndose identificado unas 250 especies de plantas, con presencia de especies de compuestas, musgos, gramíneas, se destacan las flores como la estrella de los Andes y las pequeñas bayas de la murtilla o manzanilla. El Senecio carbonensis, la Abrotanella diemii, y la Menonvillea hirsuta, son especies endémicas de este parque. Asimismo sobre las rocas se desarrollan líquenes de vistosos colores.

En la zona baja, en inmediaciones de algunas de las lagunas se encuentran bosquecillos de lengas denominada "achaparradas", ya que por la acción de la carga de la nieve sobre ellas su altura no excede los 2 a 3 m de altura. También es posible encontrar pequeños ojos de agua en los que se observa durante el verano el desarrollo de renacuajos.

BOSQUE HÚMEDO (O BOSQUE VALDIVIANO)

NALCA

El bosque húmedo se aloja en el extremo oeste del parque en la zona aledaña al límite con Chile más precisamente la zona de Puerto Blest y Lago Frías, próxima al Cerro Tronador, donde las precipitaciones alcanzan los 4.000 mm anuales. Esta elevadísima precipitación determina el desarrollo de una vegetación exuberante, de intensos tonos de verde, en un ecosistema denominado bosque valdiviano

Esta selva de clima frío posee varias especies vegetales propias tales como el ciprés de las Guaitecas, el fuinque, el mañiú macho, y mañiú hembra. También se encuentran alerces gigantes, que es una especie sumamente longeva, pudiendo llegar a exceder los 4000 años de vida, es posible observar añosos ejemplares en el trayecto que une Puerto Blest con Lago Frías, como también en proximidades de la Laguna Los Cántaros y la Cascada Los Cántaros. También se destaca la abundancia de cañas colihue y lianas que hacen que el sotobosque en ciertas zonas sea impenetrable. En claros del bosque se encuentran prados con profusión de nalcas,9 las que llaman la atención por sus

Page 5: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

5

grandes hojas de un color verde profundo y que llegan a tener 1.5 m de diámetro. Numerosas flores de fuertes colores se desarrollan en los ambientes húmedos de cascadas entre las que se cuentan el chilco. Las hojas de la nalca son utilizadas en la preparación de un método de cocción proveniente del Océano Pacífico, y arraigado en Chile que se llama curanto. En la zona de Colonia Suiza es posible degustar de ricos curantos, que se preparan realizando un hoyo en el suelo donde con un fuego se calientan numerosos cantos rodados, que luego son recubiertas con un colchón de hojas de nalca, a continuación se colocan los alimentos (distintos tipos de carnes y vegetales), para ser finalmente cubierto con otra capa de hojas de nalca, unas lonas y tierra. Esta pila se deja durante unas 3 horas para que se cuezan los alimentos.

BOSQUE ANDINO-PATAGÓNICO

El bosque andino-patagónico o bosque de transición se extiende hacia el este del bosque húmedo hasta alcanzar la estepa patagónica. La zona es una franja de unos 15 km de ancho de este a oeste, que representa aproximadamente el 14% de la superficie total del parque. El régimen de precipitaciones oscila entre los 600 a 1200 mm anuales, principalmente entre los meses de abril a agosto. El parque posee una gran variedad de árboles, principalmente coníferas y fagáceas.

Es un bosque abierto de cipreses de la cordillera o ciprés patagónico, radales, ñires, y maitenes. La especie emblemática es el ciprés, destacándose su perfil cónico en las laderas de las montañas. El ciprés se adentra en el extremo este del parque en la zona de la estepa, con significativas poblaciones en la zona del Valle Encantado. Otras variedades arbóreas que se desarrollan en la región son el raulí, el lahuán o alerce patagónico, el laurel, el roble pellín, el fuinque, y el canelo.

BOSQUECILLO DE ARRAYANES FLORES Y FRUTOS DE CHILCO

Por encima de la cota de 1000 msnm, se asientan bosquecillos de lenga y de ñire, la lenga siendo de hojas caducas otorga una llamativa y vistosa coloración rojiza a las montañas durante el otoño. El sotobosque esta compuesto por arbustos como la laura, el taique y la chaura o enredaderas como la mutisia, que se destaca por sus delicadas flores anaranjadas, y la reina mora o virreina semejante a la mutisia pero con flores de tonos lila. Otro arbusto nativo de flores muy vistosas es el notro que durante la primavera y comienzo del verano se viste de flores de color rojo intenso. La denominada rosa mosqueta, es una especie foránea que se ha desarrollado y aclimatado en la región, sus frutos son utilizados en la elaboración de dulces artesanales y de sus semillas se obtiene un aceite muy preciado en la preparación de productos cosméticos. Otras variedades arbustivas relevantes en la zona son el espino negro de afiladas espinas, el pañil, la retama que provee un fulgurante color amarillo durante la floración que se desarrolla en el mes de diciembre, tanto el michay y el calafate que poseen pequeñas bayas moradas comestibles, y el chacay abundan en la zona.

Page 6: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

6

El amancay de unos 40 cm de alto, con sus flores color naranja fuerte provee color al sotobosque en la zona del Challuaco, Cerro Otto y Cerro Catedral. En dichos ambientes también abunda la arvejilla.

En la zona en que el bosque se recuesta sobre las estribaciones occidentales de la cordillera y/o zonas con niveles de precipitación mayores, los cipreses ceden su rol preponderante ante los majestuosos coihues, mientras que en el sotobosque son muy característicos los densos matorrales de caña colihue. En los claros del bosque en proximidades de arroyos encontramos las flores amarillas y delicadas del topa topa, las flores rojas botellita o flor de las cascadas y el vistoso chilco. Mientras que en ciertas praderas abiertas abundan los pastos y gramíneas salpicados de coloridas margaritas y dientes de león con sus características flores amarillas y plumerillos.

En proximidades de los lagos es posible encontrar ejemplares de arrayán, con su típica corteza de tono canela-anaranjado. Existen numerosas variedades de helechos, musgos, líquenes como la barba del diablo y hongos (como el hongo del ciprés y el Llao Llao ). El comúnmente llamado "llao- llao", es un vistoso tumor que se observa en coihues y lengas, es la expresión de una enfermedad producida por un hongo del género Cittaria. El hongo induce la formación de una cantidad excesiva de células y un agrandamiento de las mismas. El hongo fructifica, produciendo unas bolas esponjosas de tono naranja pálido, que es llamado "pan de indio", y que es comestible.

Entre las especies parásitas o hemiparásitas que se asientan en los árboles se encuentran: el quintral (con sus flores de un rojo intenso) y el farolito chino o "flor de ñire" que es una mata amarillenta, hemiparásita de los notofagus (principalmente cohiue, ñire y lenga). El farolito chino absorbe la savia del árbol sobre el cual se asienta mediante haustorios, que hacen las veces de raíces penetrando el tejido del árbol.

ESTEPA PATAGÓNICA

MATAS DE NENEO

La estepa patagónica se ubica en la cota 700 a 900 msnm en las estribaciones al este del Parque. La geografía está dominada por mesetas y serranías erosionadas menos elevadas, aunque existen algunas afloraciones rocosas. La flora de esta zona está adaptada a los menores niveles de precipitación que se registran (unos 600 mm a 700 mm anuales), al constante y fuerte viento que sopla desde la cordillera, y en general suelos muy pobres, pedregosos y con escasa materia orgánica. Existen algunos ríos de la cuenca atlántica y ciertas cuencas internas con lagunas en depresiones.

En las zonas montañosas y con valles se observan bosquecillos de ciprés patagónico, con pequeños ecosistemas en aguadas o terrenos mallinosos donde se observa el michay, el calafate, y maitén. Las zonas más descampadas se caracterizan por pastos duros, coirones y arbustos achaparrados con

Page 7: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

7

espinas y hojas muy pequeñas como el neneo, chuquiraga, adesmia y ephedra capaces de sobrevivir en condiciones semidesérticas, bajas temperaturas y vientos constantes.

FAUNA

ANIMALES AUTÓCTONOS

El parque recibe su nombre a partir del yaguareté -llamado nawel en mapudungun. Seguramente el gran predador fue conocido por los mapuches en sus frecuentes incursiones por los valles medios del río Colorado y del río Negro, donde la especie sí habitó, siendo luego exterminada, a fines del siglo XIX, en toda la Patagonia norte y la Argentina central. Posiblemente, por el poder de este animal, este nombre le fue impuesto a algún cacique que sí vivió en el área del lago, pues la presencia de este gran felino en la Patagonia cordillerana es considerada dudosa. El animal que más claramente Se asocia con la zona es el cóndor andino, cuyas alas poseen una envergadura de hasta 3.3 m. Su hábitat lo constituyen los roqueríos inaccesibles en el extremo superior de los macizos montañosos (encima de los 2500 msnm). Es posible observar su planear majestuoso en la zona de montaña andina por ejemplo en el Cerro Catedral y Monte Tronador, aunque también se avistan ejemplares en conjuntos rocosos aislados de la estepa patagónica.

HUEMUL PUDU

Entre los mamíferos se destaca el huemul, que es un ciervo robusto muy buen nadador, y de pelaje pardo. Durante el verano el huemul habita en las zonas altas al norte del Nahuel Huapi, alimentándose de los pastos de los mallines y praderas, en invierno baja a los valles buscando alimento. Otro de los cérvidos nativos que viven en el área es el pudú, que ha ganado fama por ser uno de los ciervos más pequeños del mundo, el adulto apenas llega a pesar 10 kg con una altura de unos 40 cm.

GATO HUIÑA MONITO DEL MONTE

Dentro del área de bosques andino patagónicos el pudú ocupa la zona de vegetación más densa y húmeda, donde puede refugiarse y moverse con facilidad gracias a su pequeño tamaño. Se han

Page 8: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

8

realizado planes de cría en cautiverio del pudú, los que han permitido comprobar que la especie posee un buen grado de adaptabilidad.

Otras especies raras de avistar son el pequeño gato huiña, y la curiosa Comadrejita Trompuda, que en la Argentina solo se la puede encontrar en este Parque, habitando en la selva valdiviana de la zona de Puerto Blest.

El monito del monte es un mamífero marsupial endémico que habita en el parque, de hábitos nocturnos es un hábil trepador. Otro marsupial de la zona es la comadrejita patagónica, exclusiva de Argentina, donde habita en ambientes fríos y secos.

Un curioso habitante del parque es el zorro colorado que se distingue por su cabeza y patas rojizas, lomo gris rayado de negro con vientre y cuello blancos. Su larga cola ostenta pelos grises que se vuelven negros en su punta. Habita en los bosques caducifolios y la estepa. La presión que ejerce la presencia del hombre lo ha desplazado hacia las zonas menos transitadas del parque, aunque a veces se aproxima a áreas de camping en busca de alimento. El huidizo tucu tucu patagónico, es un pequeño roedor que habita pequeñas cuevas que excava en el suelo, se alimenta de brotes y raíces

CÓNDOR ANDINO

En ambientes lacustres retirados, en zonas de vegetación espesa vive una rara especie de nutria nativa llamada huillín, la que se encuentra en peligro de extinción. Hábil nadador ayudado por sus cortas patas provistas de membrana interdigital, su esbelto cuerpo está recubierto por pelaje castaño. Se alimenta de pequeños crustáceos, cangrejos y langostinos.

En la zona de la estepa se encuentran pequeños rebaños de guanaco, que es un camélido sumamente ágil y veloz, es el mamífero autóctono más grande llegando a medir hasta 1,10 metros de alzada y está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. El puma es el felino de mayor porte de la región, su principal hábitat es la estepa donde es el predador del guanaco, también habita en algunas zonas retiradas del bosque. En la zona de la estepa también se encuentran colonias de chinchillón o ardilla patagónica, un roedor que habita en zonas rocosas agrestes con escasa vegetación; de cuerpo macizo son características sus grandes orejas y cola larga enrulada hacia adelante. La fauna de la estepa se complementa con veloces ñandúes y liebres (estas últimas foráneas).

Page 9: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

9

Es posible observar una importante variedad de aves que incluyen la bandurria, el tero y cauquenes que se afincan en mallines y descampados húmedos, mientras que en los bosques se pueden ver coloridos pájaros carpinteros con su cuerpo negro y cabeza roja, zorzales, y colibríes rubíes de plumaje brillante. Por su parte el chucao vive en el sotobosque, desplazándose con pequeños saltos o mediante vuelos muy cortos.

GUANACO

En los acantilados inaccesibles hay apostaderos de cormoranes, lo cual puede resultar extraño ya que es una especie que por lo general habita en ambientes marinos. En los lagos son frecuentes las cosmopolitas gaviotas cocineras, las cuales se caracterizan por seguir el rumbo de las embarcaciones turísticas que recorren los lagos.

En los arroyos retirados es dable observar a algún martín pescador, mientras espera pacientemente su pesca. En zonas de descampados y zonas más elevadas se observan jotes, y el aguilucho.

Dado el clima frío no existe una gran abundancia de insectos. Durante el verano en las zonas de la cordillera se observan varias variedades de tábanos. La zona también ha sido colonizada por una avispa carnívora denominada chaqueta amarilla que es una especie originaria de Europa pero que a finales de la década de 1990 se expandió a toda la Región Andino - Patagónica. Esta especie se destaca por su gran adaptación a distintos medios ambientes y por carecer de enemigos naturales. Lo cual sumado a su voracidad la convierten en un problema para la región.

ANIMALES FORÁNEOS

CIERVO COLORADO

Desde inicios del siglo XX, se introdujeron y se han aclimatado en forma excelente, ejemplares de la fauna mayor de la región holártica, tales como el jabalí, el ciervo colorado, el ciervo axis y el ciervo dama, introducidos con fines cinegéticos. También la liebre introducida por los colonos europeos se ha aclimatado con gran éxito en la región.

Page 10: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

10

Dentro del parque se encuentran algunas pequeñas explotaciones agrícolas, cuyos orígenes se remontan a los tiempos en que el parque todavía no existía. Estas chacras y tambos poseen pequeños rebaños de vacunos y ovejas.

PECES

La fauna ictícola nativa esta formada por el puyén, la trucha criolla, las peladillas, pequeños bagrecitos de arroyo y el pejerrey patagónico.

La introducción de los salmones y truchas exóticas resultó sumamente perjudicial para los peces nativos, que fueron predados por estas especies. Los lagos y lagunas del parque poseen numerosas bahías protegidas con juncales que proveen alimento y refugio a una población de salmónidos destacable, producto de siembras realizadas por los colonizadores de la región. También en la desembocadura de ríos y arroyos suelen encontrarse abundantes ejemplares.

Entre las especies encontramos fontinalis, arco iris y marrón con un promedio de 1 a 1,5 kg, aunque existen ejemplares de marrones de más de 3 kg. La pesca está reglamentada en el parque y solo es posible realizar actividades de pesca deportiva con uso de señuelos artificiales. Existen zonas exclusivas para pesca con mosca.

SELVA MISIONERA

La selva es una comunidad compleja por la diversidad de seres vivos que la integran y madura o climáxica porque ha llegado a su máximo grado de evolución.

Por ende encontramos en este tipo de biomas, los más variados ejemplos de relaciones interespecíficas e intraespecíficas. Así veremos que la reproducción de ciertas plantas depende de algunas aves e inclusive de murciélagos, que colaboran en la dispersión de sus frutos o semillas.

Las principales funciones con que la selva contribuye al bienestar del planeta y la Humanidad, son:

1. Retener la humedad y regular la infiltración de agua en los suelos de una zona con grandes precipitaciones.

2. Aportar vapor de agua a la atmósfera, lo cual evita la desertificación.

Page 11: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

11

3. Fijar los suelos, impidiendo la erosión de los perfiles superficiales. 4. Constituir el hábitat y refugio de la fauna silvestre. 5. Contener especies arbóreas muy valiosas. 6. Albergar un banco genético insustituible por la alta variedad de especies endémicas. Antes de la llegada de los primeros conquistadores a América del Sur, amplias áreas de selva

pluvial o lluviosa (bioma caracterizado por elevada temperatura y humedad, escasez en la amplitud térmica, carente de una estación seca, gran variedad de animales y vegetación muy enmarañada con diferentes alturas), se extendían en la actual provincia de Misiones, ubicada en el sector Noreste de la República Argentina.

El nombre de la provincia, junto al del principal río (Paraná) que discurre en medio de la selva en galería, le otorgan su denominación: "Selva Misionera o Paranaense", que enmarca un Parque Nacional de gran belleza, el Parque Nacional Iguazú.

Hay que destacar la existencia de otro bioma con características similares en el Noroeste argentino: "Selva Tucumano-Oranense o Nuboselva", cuya descripción la dejaremos para otra oportunidad.

La selva Misionera o Paranaense ocupa hoy un 35 % del territorio de la provincia, las causas más graves de su desaparición son la deforestación indiscriminada y el rozado (quema de la selva) para llevar a cabo prácticas agrícolas.

Esencialmente se destaca por altos registros pluviométricos, superando en algunos sectores, los 2.000 milímetros anuales, que son resultado de los vientos húmedos provenientes del Océano Atlántico.

La humedad media relativa varía del 75% al 90% con importantes rocíos nocturnos. Las temperaturas poseen escasa amplitud entre los meses de junio/julio y enero/febrero, correspondiendo 16 grados centígrados promedio para la estación "invernal" y 25 grados centígrados promedio para los meses de enero y febrero. Cabe destacar que se registran temperaturas diurnas superiores a los 40 grados centígrados.

Con respecto a la diversidad biológica: La selva se destaca en nuestro país, frente a otros biomas, por su riqueza. Por ejemplo: Existen más de 2.000 especies florísticas.

Si bien el número de especies es alto (se ha logrado clasificar más de 150 vegetales en una sola hectárea); la densidad de cada una es reducida, y a medida que se intensifica la "tala" (deforestación) disminuye aún más.

Si se observa la selva desde el nivel del suelo o un río, a medida que elevamos la vista van surgiendo una serie de estratos o capas de vegetación:

En el Piso de la selva se produce la acumulación de gran cantidad de hojas, ramas y troncos (en descomposición) que aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de líquenes, hongos y musgos.

Por debajo suele observarse el "rojizo" suelo misionero, que brinda un matiz especial al bioma selvático:

ESTRATO HERBÁCEO: Principalmente se destacan los helechos en esta capa de la selva, aunque se observan también plantas pequeñas, hierbas y pastos.

ESTRATO ARBUSTIVO (SOTOBOSQUE): Que posee gran cantidad de arbustos, retoños de árboles y cañas.

Page 12: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

12

DOSEL Y ESTRATO EMERGENTE: Resulta difícil poder separar estos estratos, ya que el dosel está conformado por árboles medianos que "compiten" por captar la mayor parte de energía lumínica, entrelazándose de sobremanera, con alturas del orden de los 12 y 20 metros. A este estrato también se lo conoce como "techo de la selva". Aquí suelen aparecer de vez en vez, árboles que superan los 30 o 40 metros de altura que constituyen el estrato emergente de la selva.

Es necesario destacar que existen especies de árboles de menor porte (entre 3 y 10 metros) o especies más jóvenes de los emergentes, que constituyen una capa intermedia entre el dosel y el estrato arbustivo.

Entre los árboles que alcanzan el estrato emergente se destacan:

Lapacho Negro: Es un árbol que alcanza 30 metros de altura y un diámetro máximo de 1,50 metros, flores de color rosado y una madera muy codiciada, dura, pesada, de color amarillo verdoso.

Cedro Misionero: Alcanza dimensiones similares al anterior y tiene una madera color castaño claro a rojizo.

Petiribí o Loro Negro: Desarrolla hasta 18-20 metros de altura, con fuste recto y largo. Caña Fístola: Árbol que alcanza dimensiones impresionantes, hasta 35 metros de altura y

diámetros entre 1,5 y 2 metros. En primavera y otoño, se cubre de hermosas flores de un color amarillo dorado.

Cancharana: Es también un árbol muy alto que puede superar los 35 metros y con un diámetro de hasta 1,5 m. La madera tiene un veteado muy pronunciado y un suave brillo castaño oscuro con tendencia al rojizo.

Guatambú Blanco: Porte esbelto, llega hasta los 25 metros de altura y los 0,80 metros de diámetro. La madera es clara, blanco crema uniforme.

Pino Paraná: El verdadero coloso de la selva misionera con alturas de 25 a 40 metros y diámetros entre 0,60 a 1,50 metro. La copa tiene una particular forma de parasol, por lo que es fácil identificarlo entre las restantes especies. Es la única especie nativa promocionada para forestaciones. Fue declarado Monumento Natural Provincial por la Ley 2.380 en 1986, por lo que está prohibida su extracción.

Page 13: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

13

Timbó: Es un árbol de 10 a 20 metros de altura y hasta 2 metros de diámetro, tiene una madera blanda y liviana.

Palo Rosa: Árbol de características extraordinarias, ya que alcanza la mayor talla de la selva misionera, con individuos registrados de 42 metros de altura, con fuste recto de 20 a 30 metros y diámetros máximos de 1,60 m. En la actualidad es escasa su existencia en el Parque Nacional Iguazú, por lo que también fue declarado Monumento Natural Provincial, junto con la Araucaria.

Palmito: Es la palmácea más esbelta de la selva misionera, se eleva entre los 20 a 30 metros y culmina en un penacho de hojas pinadas de intenso color verde. También en su copa alberga una inflorescencia amarillenta en forma de panoja, de unos 60 a 80 centímetros, que origina abundantes frutos parecidos a las aceitunas, de color negro violáceo, con escasa pulpa dulzona, muy buscados por los animales de la selva. La parte comprendida entre el ápice de la palmera y el lugar de inserción de las inflorescencias encierra un cogollo muy codiciado por su exquisito sabor, denominado palmito. Esta virtud justamente llevó la especie al borde de la exterminación, ya que extraer ese cogollo produce la irremediable muerte de la palmera. En la actualidad, 5.000 hectáreas del área de palmitos se encuentran bajo régimen de protección creado por el Decreto 557/92.

La enumeración de las 200 variedades de árboles que conforman la selva misionera y de las infinitas especies que integran el sotobosque escapa a las dimensiones del presente informe, aunque es oportuno destacar que los grandes árboles conviven con gran número de enredaderas, diversidad de arbustos con interesantes propiedades medicinales, además de cañas tacuaras y helechos de varias especies y epífitas, (plantas que han sacrificado todo contacto con el suelo y por ende sus nutrientes para recibir energía solar en el techo de la selva), que se adhieren con gran fuerza a los troncos de los árboles (utilizándolos como soporte solamente, sin ser parásitos) y aprovecha la humedad del aire.

En cuanto a la fauna, su exuberancia y variedad se manifiesta en los mamíferos, aves, reptiles e insectos de todo tipo que pueblan la selva. Es preciso destacar que muchas de las especies más importantes, están en serio peligro de extinción.

Anta: También conocido como Tapir y Mboreví, para los guaraníes. Es un mamífero de gran porte, puede medir hasta 2,5 metros de largo y pesar entre 200 y 300 kilogramos. Posee un pelaje castaño a plomizo oscuro y es un muy buen nadador. Se alimenta de hierbas, frutas y de pequeños vertebrados e invertebrados. A pesar de su aspecto impresionante es totalmente inofensivo para el hombre, que desgraciadamente lo considera una valiosa pieza de caza.

Yaguareté: Es un verdadero símbolo de la selva misionera por la belleza de su porte de gran felino que puede alcanzar los 2,5 metros y pesar entre 60 y 115 kilogramos. Es un mamífero carnívoro que se comporta como un predador nocturno. Incansable y elegante caminador, además de hábil nadador, está recubierto por un hermoso pelaje amarillo rojizo con manchas negras en forma de rosetas. Precisamente por el valor económico de su piel es muy perseguido

Page 14: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

14

y ante el riesgo de su extinción está protegido por la misma ley que el Anta, con el agregado de que también está prohibida su tenencia.

Oso Hormiguero: Es nombrado de distintas maneras en la zona: Tamanduá Guazú, en guaraní "Oso Grande"; Yurumí, "Boca Chica", en el mismo idioma; Oso Hormiguero Bandera, entre otros apodos. Posee cuerpo alargado cubierto por pelaje gris oscuro y largo en la cola, de apariencia plumosa. Presenta la originalidad de tener una mancha triangular negra, bordeada de una línea blanca, desde el pecho hasta los flancos. De cabeza pequeña, tiene un hocico que se afina hacia la punta, sin dientes pero con una larga lengua de 60 centímetros aproximadamente que lo favorece para cazar hormigas y termitas que son su alimento. También es una especie protegida por esta ley.

Lobo Gargantilla: Se lo conoce también como Nutria Gigante o Lobo Grande de Río. Es la especie de Nutria más grande del mundo debido a su longitud, entre 1,80 y 2,40 metros, y a su peso, 24 a 34 kilos. La subespecie paranensis es la más austral en Sudamérica y la existente en el Río Iguazú y en el arroyo Urugua-í, en Misiones. Tiene un pelaje pardo oscuro en el dorso y blanco amarillento en el vientre y la garganta. Perseguido por el valor de su piel, fue protegido mediante la Ley 3.220 y es una de las especies en mayor peligro de extinguirse.

Pato Serrucho: También recibe el nombre vulgar de Pato de Copete, Pato Pico Serrucho y en guaraní se lo denomina Mbiguá-í, "Pato Chico". Sus plumas son pardas y en la cabeza se destaca un largo copete de plumas negras con reflejos verdosos. Habita en las costas de los arroyos caudalosos del norte de la provincia, de donde se alimenta con pequeños peces y larvas acuáticas. Está protegido por la ley mencionada en el párrafo anterior.

Harpía: Es la mayor de las aves rapaces de América del Sur, con localización cierta en Misiones. Recubierta de plumas de tonalidades gris y negro, presenta un copete dividido que le es muy característico. A esta especie en extinción, también la protege la Ley 3.220.

El Pecarí de Collar: También llamado Tateto, tiene una carne muy buscada para consumo por lo que su presencia es cada vez más reducida al igual que la Paca, un roedor que alcanza los 10 kilogramos, de pelaje pardo rojizo con motas blancas en los flancos.

El Coatí y el Mono Caí son dos especies de animales que pueden ser avistadas con relativa facilidad en los senderos de los parques y las reservas. El primero es presencia cotidiana en los paseos de las cataratas, donde produce la delicia de los visitantes por su inteligencia y la gracia de su conducta. En cuanto a los monos, son presa codiciada para la venta como mascotas, por lo que su caza está prohibida por las leyes vigentes.

La más característica de las aves es el Tucán, debido a su gran pico de color anaranjado y negro y a las plumas negras que cubren su cuerpo, excepto la garganta y la cara, que están cubiertas por plumas blancas. También es una especie muy perseguida para ser exhibida en cautiverio, pero es posible que el visitante de los parques pueda ser sorprendido con su hermosa presencia en la copa más alta de los árboles.

Page 15: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

15

BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO Es el bosque típicamente de cordillera, el dominante en la región central de estos bosques, tanto del lado argentino como del lado chileno. La mayor parte de los parques nacionales de ambos países en esta región protegen este tipo de comunidad.

Son bosques de gran desarrollo en altura, en los que dominan las notofagáceas, especialmente el coihue, la lenga, el roble pellín y el raulí. Hay también presencia abundante de ñire, que es dominante en ambientes exigentes, como las altas montañas (justo por debajo del límite de la vegetación arbórea), o las áreas más o menos inundables; en ambos ambientes, el ñire toma una forma achaparrada.

Hay abundantes especies que comparten esta región. Entre las coníferas, el ciprés de la Patagonia es la especie dominante en las pendientes muy pronunciadas y rocosas. En los claros del bosque aparecen árboles de menor desarrollo que los coihues y lengas, como el radal, el maitén y el notro.

Se pueden diferenciar dos sub-ambientes, ambos dominados por los coihues y lengas:

uno más seco, con sotobosque de escaso desarrollo, predominantemente herbáceo; allí se destacan algunas clases de abrojos y flores, siendo especialmente vistoso el Amancay, que florece en enero.

un ambiente más húmedo, de transición hacia la selva valdiviana, en que el sotobosque es rico en arbustos y cañas coligüe. Entre los arbustos, los más conocidos son las berberidáceas, como el calafate y el michay. También existen zarzaparrillas y otras bayas; entre las exóticas, la que más desarrollo ha tenido es la rosa mosqueta.

En las costas de lagos, lagunas y ríos, aparecen dos especies de árboles semipalustres: el arrayán y la pitra o patagua.

FAUNA

Los bosques andino patagónicos tienen una fauna relativamente diferenciada de las regiones que la circundan, pero sumamente homogénea.

Entre los felinos, destaca el puma, el gato montés y la huiña. Existen también dos especies de zorros, el gris o chilla y el colorado o culpeo.

Page 16: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

16

Los cérvidos están representados por el huemul, animal nacional de Chile, y el pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo. En los claros del bosque habita el guanaco, un camélido.

Varias especies de ratones habitan el sotobosque, junto con el pequeño marsupial conocido como "monito del monte".

La población de aves no es especialmente rica; en la alta montaña, el cóndor, la mayor de las aves voladoras, comparte con varias especies de águilas, gavilanes y jotes.

De las aves trepadoras, destacan el loro choroy y el carpintero negro.

En los lagos y bañados abundan las bandurrias, las gaviotas y los cauquenes, variedades de gansos sudamericanos. Entre los patos, destaca el Pato de los torrentes.

Estos bosques tienen una baja población de pájaros, entre los que destaca el sonoro canto del chucao. Otras especies son el fío-fío, el diucón y el chirihue. Entre las especies introducidas por el hombre se destacan el ciervo colorado, el ciervo axis, el jabalí, la liebre, el conejo y — en Tierra del Fuego — el visón y el castor. Estas especies resultan especialmente dañinas como depredadoras o competidoras de las autóctonas; el caso del castor es espectacularmente grave, ya que sus conocidos diques destruyen la vegetación de los valles en proporciones alarmantes. Algunos animales son: el picaflor rubí, el flamenco austral, el teru teru, el cóndor austral (es el volador mas grande del mundo), el guanaco y la mara.

Page 17: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

17

SELVA DE LOS YUNGAS La formación vegetal conocida como Selvas de Montaña o Selvas Nubladas se desarrolla, en lo que corresponde a América del Sur, sobre las laderas orientales de la Cordillera de los Andes ocupando una estrecha y larga franja de más de 4000 Km. en el sentido de los paralelos, desde los bosques montanos andinos de Venezuela ( 7º N) hasta la provincia argentina de Catamarca (28º S).

Nos interesa particularmente describir el sector que en nuestro país y en Bolivia es conocido como Yunga, Selva Tucumano-Oranense o Tucumano-Boliviana. Se trata de un ambiente de bosques densos que desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) hasta el paralelo 28º tapiza los contrafuertes orientales, nublados y lluviosos, de la Cordillera Oriental y de las Sierras Subandinas, desde aproximadamente los 400 m msnm hasta los 3000 m msnm.

Esta región está cruzada por numerosas serranías orientadas principalmente de Norte a Sur, las que con su relieve interceptan los vientos húmedos del Atlántico y condensan la humedad en forma de lluvias orográficas, concentradas entre noviembre y abril (80% de las lluvias, estación húmeda). Los registros varían desde los 1000 mm hasta un máximo conocido de 3000 mm. Además se produce una precipitación horizontal en la estación seca (mayo a octubre), resultado de la condensación sobre las copas de los árboles de la neblina; este fenómeno ha sido medido en distintos lugares, arrojando valores de entre 325 a 941 mm año.

La temperatura media anual es de 21.5 ºC (Estación Meteorológica Orán) y la media de junio es de 15 ºC (Estación Meteorológica Aguas Blancas). Sin embargo las temperaturas y las condiciones ambientales no son constantes latitudinal ni latitudinalmente, siendo las variaciones locales muy marcadas. La hidrografía se caracteriza por estar conformada por ríos de montaña, la mayoría de ellos con variaciones estacionales de caudal, siendo la época de caudales máximos entre diciembre y marzo, mientras que los caudales mínimos (estiaje) se producen en los meses de septiembre y octubre.

Todas estas características asociadas permiten que en la Yungas se desarrolle una rica cubierta vegetal, la que se caracteriza por presentar distintos tipos de comunidades florísticas, que se desarrollan de acuerdo con la orientación de las laderas y la altura. Se distinguen entonces:

SELVA PEDEMONTANA O TRANSICIÓN: entre los 350 a 900 msnm (SP) SELVA MONTANA: entre los 900 a 1500 msnm (SM) BOSQUE MONTANO: entre los 1500 a 2400 msnm (BM) PRADERA MONTANA: de 2400 a 3000 msnm (PM) Estas características permitieron también el desarrollo de una rica fauna, con muchas especies endémicas, especialmente en grupos como aves, anfibios y reptiles. Con respecto a los mamíferos algunas especies que ya no se encuentran en otros ambientes hallan aquí uno de los últimos refugios.

Page 18: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

18

Las Yungas son consideradas como uno de los ambientes con más alta biodiversidad de Argentina, junto a la Selva Paranaense. También está entre los ecosistemas más amenazados del mundo, principalmente por su rápida fragmentación y destrucción.

Este equipo de trabajo ha decidido concentrar los esfuerzos de protección en un sector de selvas en las provincias de Salta y Jujuy, ubicado entre los ríos Lipeo y San Lorenzo (en el sentido N-S) y entre la línea divisoria de aguas y los valles de San Francisco y del Río Grande de Tarija (en el sentido O-E). Esta área, con una superficie aproximada de 1.500.000 has., incluye no solo la porción mejor conservada y más rica de las Yungas argentinas, sino también un sector de pastizal andino y cumbres que por estar en la cabecera de cuenca de los ríos que irrigan la región, debe estar integrado al área en todo lo que se analice o decida sobre ella.

Esta región es también el hogar de numerosas poblaciones humanas, algunas asentadas desde hace muchos siglos y otras más nuevas, que se han esforzado para hacer de estos bosques la base de su vida y de su economía. Los diferentes modos de encarar el desarrollo y los distintos intereses y poderes en juego han hecho que la ocupación humana en esta porción de Yungas haya sido y siga siendo conflictiva.

El objetivo central es el de aportar elementos que permitan poner de manifiesto la alta prioridad de conservación que tiene la zona, magnitud cualitativa que pondera y resume la interdependencia entre dos variables vinculadas con el aspecto ambiental:

El grado de amenaza actual en relación a algunos proyectos de desarrollo económico

El potencial de conservación, que da una idea sobre la riqueza natural de la zona y su estado de situación.

Las Yungas son básicamente selvas de montaña, pero dentro de una interesante diversidad ambiental a lo largo del gradiente altitudinal (bosques en la base, selvas en las laderas y otros

Page 19: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

19

bosques y pastizales en las cimas), que llegan al noroeste argentino como una expresión austral de la selva amazónica, con la cual se comunica hacia el norte.

La Selva Tucumano-oranense o Yungas penetra en el noroeste de la Argentina desde Bolivia y llega al Sur de Tucumán, a modo de cuña en parches aislados ubicados sobre los faldeos serranos. La formación, con 4,5 millones de hectáreas es similar a la selva misionera pero con más influencia del bosque chaqueño. En la medida que se extiende hacia el sur, se van empobreciendo notablemente en especies.

El relieve es montañoso alcanzando los 3.000 m.s.n.m. El clima es cálido y húmedo con estación seca invernal, intensas precipitaciones estivales y, en la parte más elevada, nevadas en invierno.

Posee una intensa variabilidad según la altura. En la zona baja, al pie de las montañas se desarrollan las selvas de transición, de tipo subtropical con presencia de especies del Chaco.

En las laderas, se desarrolla la selva nublada o nuboselva, donde el dosel arbóreo es en buena medida caducifolio.

A los 2.500 metros se transforma en bosque montano, con baja diversidad arbórea y a mayor altitud, comienzan a ser predominantes los pastizales de altura.

Es necesario destacar que estos tipos de vegetación son muy variables según la latitud, la altura y la topografía.

La selva de las Yungas guarda una gran variedad de fauna, muchas de las cuales corren serios peligros de extinción. A continuación realizamos una breve descripción de algunos animales que habitan en este hermoso lugar. TAPIR: habitan en regiones selváticas húmedas y en el caso del tapir de montaña, los páramos andinos. Se trata de animales bastante primitivos. El cuerpo es compacto y la cabeza y cuello robustos, con el fin de facilitarles mejor el paso a través del denso follaje tropical. Los pies presentan cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, y el pelaje suele ser muy corto y oscuro, aunque las crías presentan un pelaje pardo con manchas crípticas, similares a las de los jabatos jóvenes, que se difuminan con la edad. Sin embargo, la principal característica del tapir es su alargado hocico en forma de pequeña probóscide, que usa principalmente para arrancar las hojas, hierbas y raíces que constituyen su alimento. Esta trompa resulta especialmente útil para recolectar plantas acuáticas en los pantanos donde suele pasar buena parte del día. También le sirve para coger agua y para enfrentarse a otros machos en época de apareamiento. PECARÍ: el nombre pecarí es el más divulgado para designar tres especies de animales porcinos nativos de América en varios aspectos similares al jabalí. Habitan zonas relativamente cálidas y húmedas en donde exista importante arboleda. Poseen cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, tres estómagos y una glándula secretora de almizcle en el lomo.

Page 20: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

20

LOBITO DE RIO: mide entre y 13 dm de longitud y pesa entre 5 y 12 kg; los machos son más pequeños que las hembras. El pelaje es pardo, de canela a grisáceo. La nariz es negra. Las patas son relativamente cortas y presentan garras fuertes con uñas robustas y membranas interdigitales. La cola es cónica, termina en punta. Vive en diferentes hábitats ribereños, incluyendo bosques deciduos y siempre verdes, sabanas, llanos y pantanales. Prefiere claros, ríos y arroyos de montaña.

AGUTÍ: El hábitat de los agutíes es principalmente el sotobosque de las selvas tropicales y el bosque de galería, aunque se adapta a las sabanas y campos de cultivo. Su cuerpo mide entre 41 y 66 cm de longitud y su cola de 1 a 3 cm es desprovista de pelo. Alcanzan una altura de 27 a 36 cm. Pesan entre 2 y 5 kg. Cada uno de sus miembros anteriores posee 4 dedos con uñas, que usan para sostener los alimentos y, cada patas posterior tiene 3 dedos y mide entre 12 y 14 cm de largo. Los machos son mayores que las hembras. El pelaje de la espalda y el de la nuca es eréctil y se encrespa durante el cortejo y en caso de peligro. Se alimentan de frutos y semillas, especialmente de palmas, tubérculos y brotes de hierba. Son diurnos, más activo en la mañana temprano y al final de la tarde, se refugian en la noche en las madrigueras, pero cuando se sienten amenazados por la presencia humana, adoptan hábitos nocturnos. YAGUARETÉ: El yaguar, yaguareté o jaguar es el felino de mayor tamaño de América. Habita principalmente las zonas selváticas, donde es el mayor predador junto al caimán. El origen del nombre más usual proviene de la palabra guaraní yaguareté que significa «parece perro»; en efecto, antes de 1492 los guaraníes utilizaban la palabra yaguá para referirse al mayor superpredador americano, es decir al yaguar, pero ante la presencia de los feroces perros de combate traídos por los europeos el término guaraní yaguá pasó a significar perro en tanto que fiera o animal feroz por antonomasia (actualmente se aplica este término en guaraní a cualquier perro) quedando redenominados los especímenes de Pantera onca como yaguareté («parece perro»), de allí surge la denominación yaguareté usada especialmente en Argentina y Paraguay, y de modo abreviado: yaguar o jaguar.

Page 21: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

21

Su hábitat actual varía desde la selva tropical de Centro y Sudamérica al campo abierto, pero muy rara vez son vistos en zonas montañosas, en donde predomina el puma (Puma con color). Conocidos por su habilidad para nadar y trepar, generalmente prefieren vivir cerca de ríos, pantanos y en bosques frondosos con vegetación espesa para acechar a sus presas. En Argentina, hoy aun se encuentran ejemplares en la yunga, en la zona Chaqueña y en la Selva Misionera. Su refugio más extenso se encuentra en la Selva Amazónica. COATÍ: también llamados cusumbes, guaches, gatos solos o pizotes, son tres especies de pequeños mamíferos omnívoros. Están adaptados principalmente a biomas cálidos y templados en los que predomine una foresta densa. La palabra coatí en guaraní, significa nariz alargada (coá: largo, ti: nariz). Miden entre 4 a 14 dm de longitud, según sea la especie y el sexo. Lo más frecuente es que los ejemplares adultos midan más de 8 dm. El pelaje de los coatíes tiene colores que varían desde el castaño al negro pasando por el rojizo. Por su alimentación son omnívoros, aunque dentro de su dieta se les puede considerar (según las circunstancias) como insectívoros o -si abundan las frutas-, como frugívoros. Además de insectos y frutas, su dieta incluye huevos y pichones. Son animales sociales que viven agrupados en bandas de entre 5 a 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por hembras y machos jóvenes ya que los machos adultos tienen hábitos solitarios. CUIS: denominado también cuy, cuye o apereá; es un roedor que habita extensas áreas de la Argentina. Tienen pelaje corto de color gris amarillento, con abdomen pálido, y grandes ojos rodeados por un anillo de pelo blancuzco, orejas redondeadas y una cola desnuda muy corta. Se alimentan con hojas, retoños, frutas y flores. Pueden trepar árboles hasta 4m. de altura, para comer las hojas y brotes. Se ha observado que en épocas de extrema sequía, pueden llegar a comer la corteza de árboles y arbustos como el chañar y la jarilla, afectando la supervivencia de estas especies vegetales. La actividad del animal es preponderantemente diurna y de noche se refugia en cuevas bajo matorrales, que cava en suelos blandos. CULPEO O ZORRO COLORADO: es el segundo cánido vivo más grande de Sudamérica, sólo superado por el lobo de crin o aguará guazú. Tiene el aspecto de un zorro de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello

y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta. Se alimenta de roedores, conejos, aves y lagartos, y en menor medida de plantas y carroña. En algunas zonas ataca a los rebaños de ovejas, razón por la cual ha sido perseguido duramente por los ganaderos, que le disparan o envenenan carroñas. Como consecuencia de esto, se ha vuelto muy raro en algunas zonas y en otras se ha extinguido.

Page 22: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

22

PUNA La puna es una meseta del tipo de ecosistema neotropical de montaña Cordillera de los Andes. Se emplaza por las partes más altas. éste conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del centro y sur del Perú, el noreste de Chile, el occidente de Bolivia y el noroeste de Argentina. Los parámetros altitudinales varían con la latitud; el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal la delimitó entre los 3800 y 5200 msnm mientras que otras fuentes la emplazan entre 3.500 y 4.200 msnm, tratándose en líneas generales de una región de baja presión atmosférica, menor difusión de oxígeno en el aire y climas extremadamente fríos, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de hasta -7 °C. Todos estos factores geográficos aunados al relieve le han dado varios endemismos a la región, que ha sido también cuna de diversas culturas precolombinas.

CLIMA Según la posición geográfica y la altura se pueden observar diferentes clases de clima. La puna es seca, calurosa en el día y muy fría en la noche. Las selvas montañosas están caracterizadas por la lluvia estival, que determina un clima húmedo con temperaturas templadas hasta tórridas. En los bosques montañosos, el clima es templado, con menos precipitaciones. En el sistema de valles, en el centro y hacia el sur, el clima es cálido y con pocas lluvias. En las zonas más húmedas, los vientos húmedos que llegan al oeste desde la región atlántica, al condensarse por el frío, provocan lluvias de hasta 2.500 milímetros por año, que comienzan en Octubre y se prolongan hasta Abril. Durante el resto del año la zona es seca. Los vientos húmedos penetran desde un cuadrante noreste-este. Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales, desarrollando la selva de yungas, donde la estación seca es más corta. Cuando los vientos atraviesan el primer cordón serrano, hacia los valles andinos, prolongan la estación seca gradualmente hasta extinguir las precipitaciones en la meseta del altiplano. El clima es netamente continental de altura con grandes amplitudes térmicas del día a la noche (e

Page 23: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

23

incluso entre los sitios asoleados y los sitios bajo la sombra), también son importantes las amplitudes térmicas estacionales y, obviamente, la temperatura media suele bajar a medida que asciende la altitud. La Puna de Atacama es muy seca (este es el principal factor de las amplitudes térmicas ya indicadas; al haber un bajísimo porcentaje de humedad atmosférica el vapor de agua no ejerce efectos térmicos morigeradores), calurosa en verano y muy fría en invierno. Las precipitaciones son escasas por lo que se puede considerar a la puna como un desierto, de hecho hacia el oeste la Puna de Atacama se confunde con el desierto de Atacama uno de los más secos de la Tierra. En invierno suelen ocurrir vientos blancos, tempestades con nieve que de un modo semejante a los blizzards de la Antártida difuminan la noción de las distancias y la orientación visual. El régimen de vientos por el cuadrante oeste es seco debido a la acción de la corriente fría de Humboldt que discurre por el Pacífico, por el este los vientos húmedos que soplan desde el noreste se transforman en secos en las selvas (yungas) que se ubican en las laderas orientales de las precordilleras extrapuneñas o sierras subandinas; en pocas palabras: la puna de Atacama es un área desértica y semidesértica en gran medida a causa de las cordilleras que le anteceden, por otra parte la misma altura media de la Puna de Atacama suele superar el nivel de las nubes. FAUNA Entre las especies de fauna se destacan los auquénidos como la vicuña, la alpaca y la llama, raramente se puede encontrar el ciervo llamado taruca, existen varios roedores entre los cuales se destaca la chinchilla (casi completamente exterminada durante el siglo XX debido a su hermosa piel); entre las aves se cuentan el cóndor andino, el águila y el guacho, en las lagunas muy alcalinas abundan flamencos rosados. Los predadores principales son felinos, el puma, el gato montés o quispa michi, el gato andino y en menor grado algunos zorros plateados.

Page 24: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

24

SIERRAS PAMPEANAS CLIMA

La mayor parte de esta región posee un clima templado y semiárido de sierras y campos, esto es un clima continental moderado con altas temperaturas en verano y primavera, y bajas temperaturas en invierno; sin embargo en las vertientes orientales de las montañas tucumanas y en las de Ancasti Catamarca prospera una feraz bosque nuboso, nuboselva o nimbosilva merced al carácter perhúmedo (extremadamente húmedo) de la zona; por su gran parte de la zona que se encuentra dentro de las provincias de Córdoba y San Luis goza de un ameno clima muy semejante al mediterráneo con intensas lluvias veraniegas ("chaparrones") y nevadas invernales (como la registrada el 5 de septiembre de 2008 a pocos días del inicio de la primavera), en estas sierras de Córdoba y San Luis prosperan bosques densos de algarrobos, chañar, caranday y coníferas. Las temperaturas y precipitaciones varían según la altitud, la latitud y la orientación de las sierras. Los registros de temperaturas medias anuales varían entre 12º C y 18º C. Las mayores precipitaciones se producen en las laderas que enfrentan a los vientos del este, en donde se condensa la humedad de tales vientos provenientes del Océano Atlántico

RECURSOS HÍDRICOS El agua dulce es un recurso muy valorado ya que escasea en la mayor parte de esta región. En la franja situada a lo largo del frente montañoso, se instalan pueblos, debido a que allí existen aguas subterráneas. Existen ríos cortos y torrentosos así como gran cantidad de arroyos y arroyuelos que llevan escasos caudales, con crecidas breves y violentas originadas por las lluvias de verano. Estos ríos se aprovechan para la producción de energía hidroeléctrica la cual es generada en bellos lagos-embalses. Está constituida entre otras especies por monte de algarrobo blanco, algarrobo negro, chañar, jarilla, mistol, piquillín, tala brea, alpataco, tabaquillo y espinillo, que paulatinamente se transforma, en altura, en un bosque serrano de diferentes especies, según la disponibilidad de las aguas. Así en las zonas más áridas (que se corresponden a la franja más cercana a los Andes) crecen cactáceas como los gigantes cardones o los medianos quimiles y diversos arbustos coriáceos, achaparrados y espinosos (chilca, tola etc.); en cambio en la zona de yunga la vegetación es seperverente y densa con gran variedad de especies arbóreas entre las que se destacan coníferas autóctonas como el pino del cerro, el aliso tucumano, caducifolias como el nogal tucumano, el tarco (o jacarandá), la tipa, el cebil, el zapallo caspi, el molle, el horco molle, el quebracho, el pacará, el aromo etc., así como gran cantidad de plantas florales entre las que se destacan orquídeas, jazmines y bromelias. Las Sierras de Córdoba y las de San Luis presentan una vegetación abundante en sus sectores orientales destacándose los algarrobos y chañares a los cuales se suman los "cocos" (nombre local de la palma caranday), itines, garabato, sombra de toro , siendo típicos de las riberas los sauces criollos; en las Sierras de Córdoba se han aclimatado perfectamente (en algunos casos desde hace cuatrocientos años) olivos, vides, durazneros, perales, damascos, higueras, membrillos, limoneros, cipreses, cedros, pinos ponderosa, eucaliptos, álamos, robles, encinas, sauces llorones etc. Por otra parte en las Sierras de Córdoba y San Luis abundan los arbustos y las hierbas medicinales: peperina, poleo, bira bira, campanilla, panadero, carqueja, boldo, llantén, canchalagua, hierba de la piedra, uva urzi, manzanilla, malva, tilo, pasionaria etc.

En las zonas áridas, como las del centro y oeste de La Rioja y Catamarca prosperan vides en oasis de riego e importantes plantaciones de olivos (ambas especies precitadas desde el siglo XVII), dátiles (traídos por los inmigrantes libaneses y sirios a inicios del siglo XX), granados, aloe y jojoba.

Page 25: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

25

Es de hacer notar que gran parte de las zonas que actualmente se observan yermas lo son debido a la desertificación, en especial a la deforestación o tala ("desmonte") irracional de explotación extractiva sin reposición o al sobrepastoreo caprino y ovino o a los incendios debidos a la intención de ampliar las áreas de pastura o el mal manejo del recurso hídrico, tal efecto desertificante ha sido particularmente dramático (e in crescendo) a todo lo largo del siglo XX y aún persiste en la primera década del siglo XXI.

LA FAUNA La fauna es muy variada, algunas especies, como la boa de las vizcacheras que está en peligro de extinción. Entre los animales autóctonos están: la vizcacha y zorro de las pampas, entre otros. En las faunas del noroeste hay muy pocos animales que sobreviven por la escases de agua y en el suroeste se encuentra una región más pobladas de animales y vegetales.

Page 26: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

26

MAR ARGENTINO

La eco-región marina incluye la Plataforma Continental Argentina que puede subdividirse en una subregión "costera", representada por la franja de costas hasta la profundidad de 40 m y caracterizada por la presencia de aguas verticalmente homogéneas debido a la acción del viento y de las mareas, y la subregión de la "plataforma exterior", que se extiende desde la profundidad de los 40 m hasta la de los 200 m, con un estrato superior de mayor temperatura entre primavera y otoño y una marcada estratificación en el fondo.

La subregión Litoral o Costera incluye las franjas de ecosistemas marinos comprendidos en el Infra, Meso y Supralitoral, pudiendo definirse esta última como la franja nunca cubierta por el agua pero muy influenciado por el mar debido a humectación, salpicaduras, actividad biológica e influencia del mar en la dinámica de los materiales de las costas. Esta subregión alberga una variada gama de nichos de nidificación y reproducción de la mayor parte de mamíferos y aves marinos.

La subregión Oceánica Atlántica está influenciada por dos sistemas de corrientes oceánicas, la de Brasil que proviene del norte y la de Malvinas que, originada en la corriente Antártica, corre hacia el norte. Estas corrientes, restringidas a profundidades menores a 1.500 m, se encuentran a una latitud cercana a la del río de la Plata. Esta zona de convergencia se desplaza en verano hasta el sur de la provincia de Buenos Aires y hacia el norte en invierno, hasta las costas del estado de Río Grande do Sul. La enorme zona frontal resultante es la denominada Convergencia Subtropical del atlántico, que marca la división entre las aguas subtropicales y las subantárticas.

La subregión Oceánica Antártica incluye el mar que rodea la Península Antártica y el Pasaje de Drake que delimita al "Sector Antártico Argentino" y se corresponde con la corriente Antártica. Tiene características propias que las diferencian de las masas de agua anteriormente consideradas en la subregión Oceánica Atlántica, e incluye, entre otras, la unidad Costera Antártica.

Page 27: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

27

La diversidad de la flora y la fauna de la eco-región

está relacionada con la diversidad de los ambientes y

la latitud geográfica. En el sector septentrional se

destacan, por su abundancia e importancia

comercial, la corvina rubia, la pescadilla, el tiburón

vitamínico, la anchoita y el lenguado. Existe un

cetáceo exclusivo de esta región, el delfín del Plata o

franciscana.

En las costas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego la vegetación marina adquiere gran

desarrollo, existiendo «praderas» marinas con enorme diversidad de algas verdes, rojas y pardas,

asentadas en los fondos del mar. Entre esas últimas, se destacan los «bosques» de cachiyuyo, cuyos

frondes alcanzan decenas de metros de longitud. La riqueza en moluscos bivalvos, crustáceos y

peces comerciales es notable en los mares patagónicos. Son abundantes el mejillón rayado, cholga,

centolla, sardina fueguina, merluza y róbalo.

Entre las especies de la fauna relacionadas con las costas deben mencionarse las aves y los mamíferos marinos. Entre los mamíferos, se destacan la ballena franca austral que posee un área

de cría en las zonas costeras de la Provincia del Chubut, junto con una alta diversidad de pequeños y grandes cetáceos y las poblaciones de pinípedos, como el lobo marino de un pelo, lobo marino de dos pelos, elefante marino del sur y focas antárticas; entre las aves: los petreles, albatros, cormoranes, gaviotas, gaviotines, pingüinos, que poseen colonias de nidificación en las costas de Patagonia e islas del Atlántico Sur. Por su parte, si bien la diversidad de la ictiofauna es menor a la de otros mares, la productividad de esta eco-región marina es importante, dada la alta concentración de fito y zooplancton, lo que se traduce en una gran riqueza pesquera.

Page 28: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

28

ECOSISTEMA URBANO

El ecosistema urbano está definido por su biocenosis, el conjunto de seres vivos que habitan en la ciudad y por su biotipo, los factores que componen el marco ambiental de la biocenosis.

FAUNA Y FLORA EN LA CIUDAD

En los ecosistemas urbanos, la biocenosis está formada por la población humana pero también por una flora y fauna características: las especies domésticas y las especies adaptadas al medio urbano, como las malas hierbas y todo tipo de fauna comensal, desde cucarachas hasta ratones y palomas.

Las aves se adaptan con facilidad a las ciudades por sus características morfológicas y su movilidad y porque no necesitan grandes requerimientos en su dieta diaria. Los parques y jardines o los árboles de las calles y avenidas de las ciudades proporcionan abrigo a las aves donde no suelen encontrarse con depredadores. Según su época de permanencia en la ciudad, podemos encontrar distintos tipos de aves: especies sedentarias, migratorias y ocasionales.

Otro grupo de animales que conviven en el entorno urbano son los mamíferos asociados a la vida en las alcantarillas y en otros rincones de las ciudades, como las ratas, el ratón casero y algunas especies de murciélagos. También conviven multitud de insectos y arácnidos, como moscas, cucarachas, arañas, piojos, polillas, y hasta algunos anfibios, como las salamandras.

LOS ECOSISTEMAS URBANOS

Cuando se piensa en ecosistemas generalmente nos imaginamos una selva, un bosque, un río. Pero la realidad nos indica que las ciudades cubren prácticamente el 4% de la superficie de nuestro planeta,

Page 29: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

29

casi cuatro veces más que los ecosistemas de agua dulce. Además, las ciudades albergan 2.700 millones de personas, lo que representa la mitad de la población actual. Es evidente, entonces, que es necesario incorporar al concepto clásico de ecosistema, uno de los ecosistemas artificiales que construimos, más conocidos como ciudades. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) los define como una comunidad donde los humanos representan la especie dominante o clave y donde el medioambiente edificado constituye el elemento que controla la estructura física del ecosistema. Tal como un ecosistema natural, las ciudades representan complejos sistemas de interacciones, donde los factores bióticos controlan y son controlados por el medio físico.

CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA URBANO

Aunque existen contradicciones acerca de considerar a las ciudades como ecosistemas, no podemos negar que éstas están integradas por una biocenosis y un hábitat específico. Algunos de los que critican esta consideración sostienen que las ciudades, al contrario que los ecosistemas naturales, poseen un bajo nivel de integración entre sus elementos, bajas condiciones de autorregulación y una extrema dependencia de los recursos exógenos, es decir, las ciudades se sostienen con los productos de otros ecosistemas.

FACTORES ABIÓTICOS DEL ECOSISTEMA URBANO

Las ciudades tienen características climáticas particulares. La naturaleza del clima urbano puede resumirse con el concepto de 'isla térmica', de tal modo que convierte a las ciudades en pequeños ecosistemas (islotes) de climatología diferente a los alrededores. Las características más significativas pueden resumirse como:

Alteración de la radiación solar. Hay entre un 5 y un 15% menos de horas de luz y un 20 a 25% menos de radiación solar directa. También está afectada la energía reflejada, que se calcula como de un 12% más con respecto a los alrededores.

La velocidad del viento se reduce entre el 5 y el 20% y se producen mayor cantidad de días de calma.

La humedad relativa puede disminuir entre el 2 y el 10%, como consecuencia de la disminución de la evotranspiración.

Debido a las grandes superficies impermeabilizadas, las ciudades retienen menor cantidad de agua que las zonas naturales, impidiendo procesos de recarga natural de acuíferos y condicionando a la vegetación a situaciones de mayor aridez con respecto al entorno.

La contaminación del ecosistema urbano no requiere grandes explicaciones, pues es un fenómeno bien conocido y ampliamente documentado. Aquí nos limitaremos a señalar que existen diferentes tipos de contaminantes: aéreos de tipo gaseoso, formados por partículas sólidas, contaminantes del agua y otros como la llamada contaminación sonora, etc. Algunos de estos elementos alcanzan un factor de 2000 con respecto al nivel presente en el entorno natural (por ejemplo, monóxido de carbono).

Por último, puede decirse que el suelo desaparece en el ecosistema urbano, al menos en su mayor parte. Este cumple una serie de funciones importantes en los ecosistemas naturales terrestres: sirve de nutriente a plantas y animales, garantiza la renovación de las aguas subterráneas, constituye un sistema de filtrado y amortiguación vital, etc. En los ecosistemas urbanos esta función queda restringida a los espacios abiertos (jardines, zonas verdes, etc.), mientras que en las restantes zonas, la compresión y aislamiento del suelo, así como la acumulación de residuos (que con frecuencia alcanzan niveles tóxicos), hacen disminuir el número de organismos presentes en él.

Page 30: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

30

LOS ÁRBOLES URBANOS

Retomando el concepto de ecosistema, sabemos que éstos representan relaciones multivariadas entre seres vivos y el ambiente físico. Razón por la cuál los seres vivos de una ciudad, entre los que se encuentran humanos y árboles, presentan distintos niveles y tipos de interacciones. Por otra parte, los árboles de la ciudad presentan múltiples relaciones con factores abióticos (suelo, aire, agua), tienen gran influencia en los ciclos biogeoquímicos y, por lo tanto en distintos aspectos de la población humana. En este contexto es posible afirmar que los árboles urbanos no deberían ser evaluados exclusivamente por el valor paisajístico que representan o por su carácter ornamental. Son algunas de sus funciones:

Amortiguación térmica Disminución de la contaminación atmosférica Reducción de la contaminación sonora Producción de oxígeno Valor paisajístico Valor natural Algunas consideraciones para el arbolado urbano

Page 31: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

31

Con respecto a las especies más convenientes, hay que definir las siguientes características:

Seguridad Longevidad Velocidad de crecimiento Resistencia a plagas y enfermedades Tamaño definitivo del individuo adulto Persistencia del follaje

FAUNA URBANA En los tejados más altos, generalmente en grandes iglesias o viejos caseríos, habita el cernícalo primilla. Ave gregaria, quedan entre 300-400 parejas en Castilla-La Mancha. Su población está en declive por las restauraciones de los monumentos y los arreglos de sus cubiertas, que privan a estos pequeños halcones de las grietas y huecos entre las tejas donde hacían sus nidos. Coronando los tejados, o sobre las cornisas, anidan las cigüeñas, aves que forman parte del paisaje urbano. Suele criar el ave urbana por excelencia: el gorrión común. Otros habitantes de los tejados son los estorninos negros y las palomas. Los primeros llegan incluso a constituir un autentico problema por los destrozos que causan.

Bajo las cornisas se encuentran los dominios de la golondrina común, el avión común y el vencejo. Aves insectívoras, son las tres nidificantes en nuestra región. El avión común es de las pocas especies de aves europeas que muestran una "cría cooperativa"; así los jóvenes recién emancipados colaboran con sus progenitores para alimentar las crías de la segunda puesta. En los canalones atascados, las aguas de lluvia retenidas forman un pequeño humedal donde se desarrollan protozoos y hasta larvas de mosquito. Éstas, al convertirse en adultos, son presa del murciélago común. En los charcos de lluvia, en los solares sin edificar, o en los jardines, abunda en invierno la lavandera común, también conocidas como Aguzanieves. Los sotos y jardines están llenos de aves: el mirlo común, carbonero común, petirrojo, etc. Otras especies, como la tórtola turca, van ampliando su área de distribución en gran parte gracias a los jardines. Dentro de nuestros hogares, tenemos un habitante subtropical, la cucaracha, confortablemente instalada gracias a las calefacciones. Menos indeseable, el pececillo de Plata vive en despensas, alacenas y bibliotecas, alimentándose de papel, cartón, harina, etc., la especie que desplazó a la rata negra en el medievo. La lista es demasiado extensa como para continuar. Los coleópteros que viven en los montones de estiércol de los jardines, las plagas que aparecen en las macetas de los balcones, etc., son otros animales que viven entre nosotros.

Page 32: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

32

Page 33: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

33

Page 34: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

34

Page 35: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

35

Page 36: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

36

Page 37: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

37

Page 38: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

38

Page 39: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

39

Page 40: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

40

Page 41: ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS

41

ESTE TRABAJO FUE REALIZADO DENTRO DEL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.

A partir de la utilización de la computadora y otras herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución, como elementos enriquecedores del estudio y la investigación, los alumnos desarrollaron los temas planteados y construyeron sus propios conocimientos y materiales, contando con el asesoramiento de los docentes de 0cada área y de informática.

El objetivo fue disminuir el porcentaje de desaprobados en la materia y bajar los índices de deserción y repitencia.

Para su concreción, se implementó la utilización de nuevas tecnologías en el aula mediante un trabajo de complementación pedagógica especializada, tendiente a mejorar el aprendizaje de los alumnos, a partir de la utilización de recursos innovadores y el desarrollo de propuestas de trabajo en el aula amplias, variadas y participativas, enriqueciendo el trabajo docente.

MATERIAL CONSULTADO

INTERNET: Google

Google Imágenes ecogenesis.com.ar

kalipedia.com faunademiargentina.blogspot.com

argentinaxplora.com educ.ar

C.A.B.A., Noviembre de 2010