13
Literatura griega y su influencia Mónica Barrocal

Edipo rey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edipo rey

Literatura griega y

su influenciaMónica Barrocal

Page 2: Edipo rey

Edipo Rey

Page 3: Edipo rey

Edipo, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Layo, ató los pies de su hijo recién nacido y lo abandonó para que muriera en una montaña. Su hijo fue recogido por un pastor y entregado al rey de Corinto, quien le dio el nombre de Edipo y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que era adoptado y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto. Durante su travesía, encontró y mató a Layo, creyendo que eran una banda de ladrones y así, se cumplió la profecía. Edipo llegó a Tebas seguido por la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo resolvió acertadamente el enigma, la esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por matar al monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Poco durará la felicidad, ya que deberán descubrir quien es el asesino de Layo para así librar al pueblo de Tebas. La verdad será descubierta y terminará con la muerte de Yocasta y el destierro de Edipo.

Page 4: Edipo rey

La vida es sueño

Page 5: Edipo rey

Basilio, rey de Polonia, aficionado a la astrología, consulta a los astros sobre el destino de su hijo Segismundo, que acaba de nacer. Los astros predicen que el príncipe humillará a su padre y oprimirá al pueblo. Para evitar el cumplimiento de este mal presagio, Basilio decide encerrar a su hijo en una torre solitaria, situada en un lugar salvaje y escondido.Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero de un trono, pero un di a el rey duda y se pregunta si los astros habrían tenido razón.Entonces ordena trasladar a palacio a Segismundo. El príncipe se comportas como los astros habían predicho: ofende, atropella y mata: y como consecuencia de ello es devuelto a la torre. El pueblo se levanta en armas y lo libera. Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono, se comporta como un gobernador prudente y justiciero. De esta manera queda vencido el destino y se proclama el triunfo de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el mal.

Page 6: Edipo rey

Comparación• Ambos escritos tienen como coincidencia el destierro de un hijo; una

profecía predice que el niño no será beneficioso para el padre. Se diferencian en que Segismundo matará a la madre en su nacimiento y será encerrado en una torre, mientras que a Edipo lo pretenden matar, pero terminará matando a su padre.

• Ambos textos tratan del problema de la libertad, del destino del hombre y de su incierto futuro.

• Las predicciones son correctas: Edipo matará a su padre y Segismundo se comportará como un tirano en su salida de la torre. En la segunda salida (aunque a la fuerza gracias al pueblo) Segismundo se comportará como un buen rey siendo errónea la predicción, de ahí, el futuro incierto.

• Enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural.

Page 7: Edipo rey

La Odisea y el Cantar del Mío Cid

https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid#/media/File:Estatua_del_Cid.png

https://es.wikipedia.org/wiki/Odisea#/media/File:Herbert_James_Draper,_Ulysses_and_the_Sirens,_1909.jpg

Page 8: Edipo rey

La Odisea.

• Compuesto por 24 cantos escritos por Homero. Escrito en el S VIII a.C.

• Narra la vuelta del héroe Ulises a su casa (Ítaca) tras acabar la guerra de Troya.

• El viaje durará 10 años, en los que correrá grandes aventuras.

El Cantar del Mío Cid.

• Cantar de gesta anónimo, compuesto sobre el 1200.

• Relata las hazañas del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar.

• Narrará los últimos años de vida del “Campeador”

Page 9: Edipo rey

Comparación• Ambos son poemas , narran los hechos sucedidos a un héroe que es

contrario a sus deseos; Ulises querrá regresar a su hogar pero los dioses le entorpecerán, El Cid será desterrado sin un motivo cierto.

• Los personajes no podrán hacer nada ante los dioses o rey. Pero durante las obras realizarán hazañas que os ayudarán para regresar a su hogar o recuperar la honra.

• La Odisea tiene una división de tres ámbitos temáticos, el Cid de forma parecida será dividido en tres cantos.

• Ambos textos son ayudados con el empleo del epíteto épico, paralelismos, comparaciones…

• Sus tamaños son variables. 3735 versos y 12000.• En ambos se resaltan los valores morales del hombre como la lealtad el

coraje y la fidelidad

Page 10: Edipo rey

http://www.dqcolor.es/vinilos-decorativos-arte-urbano/428-vinilos-decorativos-quijote-ii.html

La Odisea y

Don Quijote

Page 11: Edipo rey

Don Quijote

• Novela escrita por Miguel de Cervantes en 1605.

• Obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal

• Cuenta las peripecias de Quijote y su compañero Sancho.

La Odisea.

• Compuesto por 24 cantos escritos por Homero. Escrito en el S VIII a.C.

• Narra la vuelta del héroe Ulises a su casa (Ítaca) tras acabar la guerra de Troya.

• El viaje durará 10 años, en los que correrá grandes aventuras.

Page 12: Edipo rey

Comparación• Sus comienzos son muy similares situando en un lugar a un hombre; el

protagonista.• Ambos protagonistas recorren infinidad de lugares: playas, islas, ciudades,

países…reales o ficticios.• Ambos personajes irán con compañía en todo momento: los argonautas y

Sancho Panza, a excepción de la primera salida.• Ambos son firmes en su propósito de conseguir lo que desean, Ulises

tendrá como objetivo una realidad, mientras que Quijote será una fantasía.• Su mayor propósito será el encuentro con una mujer: Penélope y Dulcinea.• En ambas narraciones aparecerá la magia: Circe y Frestón.• Ambos tendrán que combatir contra gigantes, en el caso de Ulises será

contra los cíclopes, mientras que el loco caballero luchará contra los molinos creyéndolos gigantes.

• Ambos emprenden un viaje de retorno, en busca del destino del héroe. Se trata de un viaje físico, en el que los héroes afrontan peligros con el fin de conseguir sus objetivos, pero al mismo tiempo es un viaje interior, vital, porque cada héroe tiene su propio destino.

Page 13: Edipo rey

Bibliografía• http://www.diarioinca.com/2008/05/resumen-de-la-vida-es-sueo-de-pedro.html 23/11/16

23:25• http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/524/Edipo%20y%20Segismundo.%

20Predestinaci%C3%B3n%20y%20Libre%20Albedr%C3%ADo.pdf?sequence=1 23/11/16 23:25

• http://sogradargos.blogspot.com.es/2007/05/odiseo-vs-cid.html 24/11/16 12:43 • https://

docs.google.com/document/d/1tP56FSu6PupLCWPt3SOrCCoh6XVyGtaCIAtL8leHuDc/edit?hl=es 24/11/16 12:43

• https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid 24/11/16 12:43 • http://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/congresos/cg_VIII/cg_VIII_95.pdf 24/11/16

12:43 • https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha 24/11/16 12:43