2

Click here to load reader

Ejercicio 8. analisis del entorno en markering internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio 8. analisis del entorno en markering internacional

1. Identifique una tendencia cultural que muestre primeros signos de presencia

en México.

2. Fundamente con datos reales que efectivamente avalen su presencia

(INEGI).

3. Analice los efectos directos que podrían producirse en su actividad.

4. Analice los efectos indirectos que podrían producirse en su actividad.

5. A partir de los puntos 3 y 4, identifique oportunidades y amenazas.

6. Defina su estrategia o aprovechamiento de mercado.

7. Presente, mediante trabajo impreso, con las características establecidas en

clase, un resumen ejecutivo en donde explique de manera breve y concisa

los 6 putos anteriores.

EJEMPLO:

1. En México, se muestra una nueva tendencia entre los jóvenes hacia la

práctica deportiva aeróbica, bien sean actividades como el running, fitness,

jogging, e incluso el más reciente y exitoso Crossfit by reebok.

2. Entre los años 2010 a 2015, la ola de actividades de manifestación deportiva

han venido incrementando y ganando PDM dentro de un mercado mexicano

que no había sido explotado, de acuerdo con cifras obtenidas desde el sitio

web oficial del INEGI; el Jogging en México ha incrementado en un 75% su

práctica, en mayoría son jóvenes y lo resaltable de todo, mujeres,

independientes que trabajan y viven por su cuenta, solteras o que viven en

pareja del tipo unión libre. A pesar que el hombre ha venido siendo en mayor

número de práctica deportiva, la nueva tendencia hacia la mujer se

manifiesta en actividades que van de acuerdo con su estilo de vida, esto deja

cabida a cuestionarse si ¿Es el deporte el que ha marcado el ritmo de

comportamiento social entre las mujeres mexicanas, o es la sociedad

femenina nacional quien ha venido solicitando espacios y manifestaciones

deportivas que se adapten a sus necesidades? Se adjunta cuadro

proporcionado por el sitio web citado anteriormente, con el fin de respaldar

los datos y cifras mencionadas en el presente punto.

Page 2: Ejercicio 8. analisis del entorno en markering internacional

3. Efectos Directos:

a. Positivos: Incremento en venta de la Industria textil; ropa; zapatillas;

accesorios. Bebidas energéticas; Gatorade, entre otras marcas.

b. Negativos: Decremento en venta de la industria competidora; ropa no

deportiva, bebidas no energéticas, zapatillas comunes, otros

accesorios que no han sido hechos para la práctica deportiva. Otras

industrias de entretenimiento o del ocio; Cine; lectura; teatro; música

y arte, incluso el sistema de transporte de la ciudad se verá afectado

por que el público opta por andar en bicicleta para ejercitarse, en lugar

de tomar un transporte. Disminución de consumo en bares, cigarrillo,

bebidas alcohólicas, comida chatarra. Entre otros.

4. Efectos indirectos: Todo aquello que no se ve reflejado en consumo de

productos o servicios, sino en comportamiento social del individuo o grupo

al que se pretende estudiar. Ejemplo: Grupo de amistades, elección de oferta

educativa de una institución, desarrollo profesional y personal del individuo

o grupo. Entre otros.

Nota: Los puntos 5 y 6 deben ser desarrollados de acuerdo a los datos obtenidos

dentro de su análisis social de mercadotecnia.