4

Click here to load reader

Ejercicios de texto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios cafu procesador texto

Citation preview

Page 1: Ejercicios de texto

Susana

Prunus dulcis

El Almendro es un árbol caducifolio que puede alcanzar 10m de altura. De tallo liso, verde y marrón cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso y grisáceo cuando es adulto. Hojas simples, lanceoladas, largas estrechas y puntiagudas, de 7.5-12.5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados o festoneados. La Flor solitaria o en grupo de 2-4, es pentámera con cinco sépalos con colores variables entre blanco y rosado dependiendo de las especies de unos 3-5 cm de diámetro. Los frutos de unos 3-6 cm de longitud en drupa con exocarpo y mesocarpo correosos y endocarpo duro, oblondos,elipsoidales, con carne seca, tomentosos, de color verde,

dehiscentes.Tarda 9 meses en madurar.

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Subfamilia: Prunoideae

Género: Prunus

Subgénero: Amygdalus

Especie: P.Dulcis

Page 2: Ejercicios de texto

CORDOBA ROMANA

por su posicion en un lugar de gran valor estrategico, coduba ,sirvio de emplazamiento,primero provisional y despues definitivo, a tropas romanas, desde entonce 152 aC,cordoba se convierteen una colonia latina que perduro , gozando de tal estado , hasta fines de la republica. estrabon nos da noticia de que esta primitiva Cordoba, situado al noroeste del abandonado enplazamiento original tubo una poblacion conpuesta por romanos selectos e indiginas escogidos terminos vagos en los que ,posiblemente, deba de buscarse el caracte de ciudad doble dispolis que tubo la cordoba de ese periodocompuesta por dos vici o distritos perfectamente diferenciados uno situado en torno al foro donde esta hoy la planta del tenplo y otro,cercano al nucleo original. ensegida se afirmo la utilidadadministrativa de la ciudad recjen creada que facilitava la seguridad y el avituamiento de las legiones romanas por lo que paso a ser considerada como capital oficiosa de la hispania ulterior

pero sera a partir de las guerras civilesentre cesar y pompeyo cuando cordoba entra plenamenteen el devenir historico.al pricipio,la ciudad permanecio indecisa entre la fracion de uno u otro general aunque abundasen los partidarios de ponpello,porque la ciudadfue cuartel

general de sus tropas y principial tribunal de justicia de la provincia.tras la victoria del cesar sufriria una grabe destrucion y merma dermografica considerable, sin enbargo, no perdio sus

privilegios anteriores pues el gobernador trato con gran diferencias a suspobladores. Y mantubo buenas relaciones con los cusos aritograticos de cordoba entre ellos la familia annaneus a la que

pertenecieron los dos senecas , el reforico y el filosofo y el poeta lucano

Jose Carlos

Page 3: Ejercicios de texto

FIESTAS Y COSTUMBRES

En los Pedroches las fiestas han creado un mundo único surgido en torno a la fe reverencia al pasado con claro  reflejo  en su gastronomía  :ollas  de carnaval,potajes  de cuaresma,embutidos  y chacinas de candelorios,hornazos de pascua,etc.La firme voluntad demostrada durante siglos por hermandades y cofradías, como ocurre con las agrupaciones de origen militar y carácter supralocal de muchas de sus advocaciones, del que son un buen ejemplo la Virgen de Guía compartida por los municipios  de Alcaracejo  ,  Villanueva del Duque,Fuente la Mancha,Hinojosa del Duque y Dos Torres o la Virgen de la Luna compartida por pozablanco y Villanueva del Córdoba.

En enero  ,  en torno al  día 20, una gran parte de las  localidades  de Los Pedroche honra a San Sebastián,   que   desde   antiguo   ha   estado   asociado   a   la   curación   de   pestes   y   enfermedades contagiosas,Este vínculo con San Sebastian se renueva cada año en Pedroche,uno de los municipios de la comarca que han paemanecido fiel a esta tradición.

La noche de primero de febrero muchas calles de los pueblos de la comarca, como Hinojosa del Duque,  Belarcázar  o Dos torres,  se  llenan de hogares  entorno a  las  cuáles   los vecinos  entonan voejas canciones y degustan los primeros productos obtenidos de la matanzxa de cerdo ibérico.Pocos días después, Pozoblanco hará del santuario de la Virgen de Luna el centro espiritual de la comarca con la celebración de una romería cargada de simbilismos.El carnaval dará paso a una cuaresma y a una Semana Santa de gran raigambre, que ha sido

Pedro

Page 4: Ejercicios de texto

MANUEL   CARRASCO­ QUE NOS ESTA PASANDO

COMO TE CUENTO  EL SYLENCYO

  QUE ME ATRAPA GUANDO HABLA  

SYLENCYO QUE ME ASESYNA 

DEJANDOME SIN PALABRAS 

COMO TE  DICO PYENSO  

SYNO ADELANTAMOS NADA TU NO ESCUCHAS LO QUE SYENTO  

Y YO TIRO LATOALLACUANDO YA BAJO  LOS BRAZOS 

PORQUE NO  ARRECLAMOS NADA

TU SYGES EN ELCOMBATE  MYENTRAS SUENA LA CAMPANASACO MY  BANDERA BLANCA TAN  GASTADA DE  DERROTA  RENDYRME  NO  ES  QUE  YO  QUYERA   PERO A VECES SE ME ANTOJA

Antonio Luis