5
El ambiente imperativo José Amar Amar Marina B. Martínez González 2011, 218 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-180-5 pvp. $ 25.000 (Solo e-book) Estudiar el desarrollo infantil exclusivamente desde la biología tiene el inmenso riesgo de ampliar la brecha entre quienes logran acceder a las mieles de la ciencia y la tecnología, y los millones de niños que no tienen acceso a los bienes públicos necesarios para una vida digna. Hoy el gran problema de los niños y las niñas es social, y se refleja en el ambiente de pobreza en el que viven, el desempleo de sus padres, la amenaza de la delincuencia, las guerras y los abusos de los recursos naturales, entre muchos otros factores. Ante tal pluralidad, esta obra -que se divide en tres partes y recoge mas de 30 años en experiencia investigativa alrededor del tema de la infancia- se propone rescatar el papel del ambiente en el desarro- llo infantil. Temas como "Maduración cerebral y el desarrollo de la mente", "Nutrición y desarrollo infantil", "La vida emocional", "Globa- lización cultural e infancia", "Comprensión del mundo económico en la infancia", "Construcción del orden político y moral" y "El mundo ecológico: espacio del desarrollo infantil", entre otros, permiten profundizar el análisis de las condiciones de la infancia en la actuali- dad. Novedad Un enfoque integral del desarrollo infantil

El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo

El ambiente imperativo

José Amar AmarMarina B. Martínez González2011, 218 p., 16 x 24 cmISBN 978-958-741-180-5

pvp. $ 25.000 (Solo e-book)

Estudiar el desarrollo infantil exclusivamente desde la biología tiene el inmenso riesgo de ampliar la brecha entre quienes logran acceder a las mieles de la ciencia y la tecnología, y los millones de niños que no tienen acceso a los bienes públicos necesarios para una vida digna. Hoy el gran problema de los niños y las niñas es social, y se refleja en el ambiente de pobreza en el que viven, el desempleo de sus padres, la amenaza de la delincuencia, las guerras y los abusos de los recursos naturales, entre muchos otros factores.

Ante tal pluralidad, esta obra -que se divide en tres partes y recoge mas de 30 años en experiencia investigativa alrededor del tema de la infancia- se propone rescatar el papel del ambiente en el desarro-llo infantil. Temas como "Maduración cerebral y el desarrollo de la mente", "Nutrición y desarrollo infantil", "La vida emocional", "Globa-lización cultural e infancia", "Comprensión del mundo económico en la infancia", "Construcción del orden político y moral" y "El mundo ecológico: espacio del desarrollo infantil", entre otros, permiten profundizar el análisis de las condiciones de la infancia en la actuali-dad.

NovedadUn enfoque integral del desarrollo infantil

Page 2: El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo

CONTENIDO.

Presentación, ix

IntroducciónUn enfoque integral del desarrollo infantil, 1Un modelo para el desarrollo de la infancia, 1. Procesos involucrados en el desarrollo infantil, 3. Dimensiones del desarrollo, 8.

Primera parteNi tan cerca del biologismo, ni tan lejos del ambiente

1. Maduración cerebral y desarrollo de la mente, 21Desarrollo cerebral antes del nacimiento, 23. Maduración cerebral en la infancia, 27.

2. Crecimiento y desarrollo físico, 34Factores que inciden en el proceso de desarrollo físico y el crecimiento, 35. Crecimiento, desarrollo físico y su interacción con factores sociales, 39.

Segunda parteLos primeros vínculos: familia y comunidad

4. La vida emocional, 69El apego en los primeros años de vida, 73. Momentos importantes del desarrollo emocional, 78.

5. La familia y la inserción al mundo social, 84Las prácticas de cuidado en la familia, 91. Factores que influyen en las prácticas de cuidado, 96. La familia como agente educador: una alternativa ante la pobreza, 104.

Tercera parteConstruyendo el mundo en el siglo XXI

7. Globalización cultural e infancia, 129Mucha información, poco conocimiento: el nuevo clima cultural, 131. On line-off line, cuestión de identidad, 134. La brecha en el conocimiento, una desigualdad creciente, 138.

8. Comprensión del mundo económico en la infancia, 144Pensamiento infantil sobre el dinero, 147. Pensamiento económico y comprensión de la desigualdad social, 153.

N edaov d

Contiene entre otros capítulos, lo siguiente:

Page 3: El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo

Entender el desarrollo infantil es un problema complejo, pues plantea tanto la necesidad de esclarecer el concepto de infancia, como la responsabilidad que desde la ciencia se tiene para definir sobre cuáles aspectos es necesario intervenir a fin de garantizar que las nuevas generaciones crezcan dotadas de todo el potencial que les es posible. Antiguamente, la noción que se tenía sobre los niños erauna en la que aparecían como adultos, pero limitados, incapaces, en espera del “desarrollo” para poder tener significación y utilidad en la sociedad donde crecían. Mientras tanto, eran una pertenencia más de sus padres y parientes. Sin embargo, el discurso de los derechosde los niños y las niñas nace como una propuesta ética que cambió no solo la comprensión de lo que significa ser niño, sino también facilitó herramientas que contribuyen a su protección y desarrollo, haciendo de los niños sujetos de derechos.

Afortunadamente, hoy se sabe, además, que el desarrollo no es algo que se alcance en un momento, sino que se va gestando de manera permanente a lo largo de la vida, y que es un proceso que requiere de atención, cuidado yprotección, especialmente en la primera infancia.

Ahora bien, sin desconocer el valor de esta nueva construcción moral sobre la infancia, en la medida en que la ciencia ha ido avanzando en nuevos descubrimientos nos damos cuenta no solo de la importancia de esta edad, sino también de lo complejo que es cumplir a plenitud la tarea de potenciar un buen desarrollo infantil, porque asícomo la caracterización del niño con base en un sistema de derechos ha sido muy positivo, los niños y las niñas de hoy enfrentan nuevos e inmensos desafíos.

Novedad

PRESENTACIÓN.

Page 4: El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo

Novedad

LOS AUTORES.JOSÉ AMAR AMARPsicólogo de la Universidad de Chile. Doctor of Philosophy in Counseling Psychology, Newport University, USA. Actualmente es decano de la División de Humanidades y Ciencias Sociales y director del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano (CIDHUM) de la Universidad del Norte de Barranquilla, uno de los trece centros de investigación clasificados de Excelencia por el gobierno colombiano. Investigador asociado a la Fundación Bernard van Leer de Holanda desde 1977.Autor de 20 libros y más de 43 artículos científicos publicados en revistas indexadas. Por su trabajo científico ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio Nacional de Psicología, otorgado por la Sociedad Colombiana de Psicología; el Premio Nacional en Ciencias del Comportamiento, otorgado por el Colegio Nacional de Psicólogos de Colombia, la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes. Ha sido Consejero en el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en el área de Ciencias Sociales y Humanas de Colciencias de Colombia.

MARINA B. MARTÍNEZ GONZÁLEZPsicóloga de la Universidad del Norte. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales. Becaria del programa Roble Amarillo y del programa de becas doctorales de la Universidad. Investigadora adscrita al Grupo de Investigación en Desarrollo Humano (GIDHUM); como Joven Investigador Colciencias ha desarrollado estudios sobre bienestar en personas en situación de desplazamiento, pobreza e infancia en condiciones de vulnerabilidad. Recibió el premio a la investigación en categoría pregrado, otorgado en el año 2009 por la Sociedad Interamericana de Psicología.

Page 5: El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo