24

El derecho a disfrutar de todos los derechos

Embed Size (px)

Citation preview

Cuando se discrimina se

obstaculiza el disfrute de los

derechos a la persona o

colectivo discriminado

La discriminación se

produce por acción u

omisión del Estado, los

individuos o los colectivos

sociales

El principio de no

discriminación requiere

que todas las personas en

situaciones similares sean

tratadas de la misma

manera.

La discriminación consiste en dar un trato

menos favorable y/o producir una desventaja

particular para la persona o colectivo social

por razón de alguna circunstancia personal o

social como puede ser su nacimiento, sexo,

origen racial o étnico, posición

socioeconómica, religión o convicciones,

discapacidad, edad, estado civil, lugar de

residencia, orientación sexual, que impida,

amenace u obstaculice el disfrute de

derechos y la convivencia pacífica.

“la pobreza, el subdesarrollo, la marginación, la

exclusión social y las desigualdades económicas están

estrechamente vinculadas con el racismo, la

discriminación racial, la xenofobia y prácticas

conexas de intolerancia y contribuyen a la persistencia

de actitudes y prácticas racistas, que a su vez generan

más pobreza”

Informe de la Conferencia Mundial Contra el Racismo y la Discriminación. DurbanAgosto-septiembre 2001

.

No todo tratamiento desigual es

discriminatorio.

•Las distinciones basadas en capacidades o conocimientos especializados, para desempeñar un cargo, oficio o actividad determinada.

•Los requisitos académicos, pedagógicos y de evaluación en el ámbito educativo.

•Las que se establezcan como requisitos de ingreso o permanencia, para el desempeño de la función pública y cualquier otro señalado en el ordenamiento jurídico.

• El trato oficial que recibe una persona o grupos de personas bajo fórmulas diplomáticas.

•Los usos, prácticas, costumbres y derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

•En general, todo trato o distinción a personas o grupos vulnerables que tengan por objeto garantizar el goce, ejercicio de los derechos, libertades y la igualdad de oportunidades y condiciones, protegiendo la dignidad humana sin perjuicio de las limitaciones y restricciones establecidas en las leyes en diversas materias.

De la igualdad formal a la igualdad real: Crear oportunidades

Es necesario diseñar y

ejecutar políticas de acción

positiva para generar

igualdad de oportunidades.

La acción positiva consiste en

ejecutar políticas y medidas

integrales y coherentes para

eliminar los obstáculos que se

oponen a la igualdad real o de

hecho

No pueden considerarse discriminatorias

aquellas medidas especiales de carácter

temporal encaminadas a garantizar la

igualdad real. A veces implica empezar

por garantizar la igualdad formal.

Impone la necesidad de erradicar

políticas, prácticas y prejuicios que

subestiman y/o excluyen a las personas.

La acción positiva es

una excepción al

principio de la igualdad

de trato.

Una condición esencial para avanzar

en la lucha contra la discriminación y la

igualdad de oportunidades es

garantizar un clima de tolerancia.

Implica ser capaz aceptar la diversidad

en la estructura social y las relaciones

sociales.

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley; en

consecuencia:

1.No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el

sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en

general, tengan por objeto o por resultado anular o

menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en

condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de

toda persona.

2.-La ley garantizará las condiciones jurídicas y

administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y

efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o

grupos que puedan ser discriminados, marginados o

vulnerables

” con fundamento en el artículo 21 de la Constitución, un individuo no

puede ser discriminado en razón de su orientación sexual, cuando tal

condición implique colocarlo en un plano de desigualdad respecto de

aquellos aspectos en los que, por su condición de ser humano, es

igual frente al resto de los individuos de la colectividad. Así, en su

condición de trabajador, en su condición de ciudadano, y, en general,

respecto del ejercicio de sus derechos individuales (civiles, políticos,

sociales, culturales, educativos y económicos) que le otorga la

condición de persona, es, ante la Ley, igual al resto de la colectividad.

Sentencia de la Sala Constitucional 28.02. 2008.

¿Igualdad de

oportunidades para todas

y todos en Venezuela?

En materia de equidad de género Venezuela se

encuentra por debajo del promedio latinoamericano y

varios pasos detrás de los países en mejor situación

en la región.

En una escala en que 100 representa la igualdad total

Con 64 puntos, Venezuela se encuentra cuatro puntos

por debajo del promedio de la región, que es de 68, y

bastante lejos de aquellos países de América Latina y

el Caribe en mejor situación: Trinidad Tabago y

Panamá, con 78 y 76 puntos respectivamente.

Social Watch. El índice de equidad de género 2012

En el pasado y en el presente, la

discriminación por razón de opinión

política afecta las relaciones sociales y

estamos ante un escenario electoral

potencialmente riesgoso para que dicha

discriminación se incremente.

Propuestas:1.-Implementar la Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial.• Políticas.• Presupuesto.•Información• Educación2.-Implementar la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer

3.-Investigar y sancionar los delitos de discriminación racial y sancionar otras formas de discriminación.

4.-Uso de los medios de información públicos para realizar campañas contra la discriminación y por la tolerancia.

5.-Ratificar la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad

6.-Adoptar medidas legislativas que garanticen a la comunidad LGBT reconocimiento, no discriminación y unión formal.

7.-Cumplimiento de los convenios 100, 111 y 156 de la Organización Internacional del Trabajo referidos a igualdad de remuneración e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

!Muchas gracias¡

Éxitos a todas y todos.