6
EL DERECHO Karen Arévalo Jonathan Galindo NRC 26584

El derecho fundamentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El derecho fundamentos

EL DERECHO

Karen Arévalo

Jonathan Galindo

NRC 26584

Page 2: El derecho fundamentos

DERECHO

Se define como el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad.

La Constitución.

Se encuentra en la cúspide de la jerarquía normativa: es la fuente de la que emanan todas las demás normas.

Se crea para regular las relaciones de los hombres en la sociedad, como sujeto que adquiere derechos y contrae obligaciones.

Page 3: El derecho fundamentos

DERECHO ADMINISTRATIVO

Es la rama que regula el derecho común y general de las administraciones públicas y los poderes públicos en su actividad relacional con los ciudadanos y su personal.

Su relación con el Trabajo Social es con la Administración de las instituciones sean publicas o no. Corresponde al manejo de los procedimientos administrativos, la gestión de los recursos sociales.

Page 4: El derecho fundamentos

A través del registro de nacimiento tenemos relación con la Administración

Un trabajador social tiene contacto directo con la Administración porque debe solicitar o cumplir con los procedimientos.

Page 5: El derecho fundamentos

DERECHO CIVIL

Regula el nacimiento y la muerte de la persona, la nacionalidad, el fallecimiento, las personas jurídicas (asociaciones, sociedades, etc.), el matrimonio, el divorcio o separación, las relaciones paterno-filiales (patria potestad), las custodias, los alimentos entre parientes.

El Derecho y el Trabajo Social se relacione en el ámbito de la familia y la protección de menores y la mediación familiar. Cuando los menores se encuentran en condiciones de riesgo o desamparo.

Page 6: El derecho fundamentos

Aportaciones del derecho al Trabajo Social.

Comparten la idea y los principios de justicia social y orden como elementos de cohesión de la sociedad.

El trabajador social necesita formación en derecho para informar al usuario de sus derechos sociales y responsabilidades legales.

Como trabajador social para comprender y analizar la estructura de la sociedad. Debe apoyarse en el conocimiento de las reglas.

*Información general del sistema legal y algunos elementos de la legislación social.*Conocer la estructura del Código Civil acerca de el derecho de familia y las relaciones familiares y menores.*Conocer los distintos derechos sociales con respecto a viviendo, empleo, protección social.*Tener información acerca del régimen legal que fundamenta cualquier proyecto de intervención o planificación que justifique la necesidad de creación de un nuevo servicio o recurso social.