11
ECONOMÍA Y SOCIEDAD EL ESTADO BENEFACTOR

El Estado benefactor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Estado benefactor

E C O N O M Í A Y S O C I E DA D

EL ESTADO BENEFACTOR

Page 2: El Estado benefactor

• Estructura política que sigue la doctrina de John Maynard Keynes.• El Estado tiene intervención plena en la economía

de una nación (PLANIFICA la economía, REGULA el proceso productivo y los salarios, CREA y DIRIGE empresas con fondos públicos, GENERA empleos y APLICA políticas sociales)• El Estado benefactor es aquel que resguarda y

asegura la protección social a todas las personas que están bajo su mando.

Page 3: El Estado benefactor

ANTECEDENTES DEL ESTADO BENEFACTOR

• Liberalismo económico era la doctrina predominante. (Laissez faire, Laissez passer)• El Estado tenía participación limitada.• A partir de la crisis capitalista de 1929-1933, los

teóricos se preocuparon por el desempleo, la escasa productividad y el nulo crecimiento económico.• Uno de ellos fue John Maynard Keynes, con la

publicación de la obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, en 1936.

Page 4: El Estado benefactor
Page 5: El Estado benefactor

KEYNES EXPONÍA:

• El empleo es un factor importante para el desarrollo de la economía, debido a que la caída de los salarios reales implica el bajo o nulo consumo de la producción.• Existe una relación entre ingreso y consumo.• El salario real de una persona ocupada es igual al

valor y consumo. Si la ocupación se reduce, lo mismo sucede con el consumo.• El Estado debe intervenir para regular el empleo y los

salarios nominales y reales, con el objeto de garantizar la ocupación de los factores productivos e impedir la crisis.

Page 6: El Estado benefactor

• El Estado debe actuar para influir en el ciclo económico (producción, distribución y consumo), regulando la demanda de los artículos de consumo de las familias y de los bienes de capital, con el propósito de asegurar la relación equitativa entre ingreso y consumo.• La aplicación de la doctrina keynesiana requirió

adecuar los marcos jurídicos de los países que la adoptaron. V.gr. EE.UU. A través del New Deal, promulgado por Franklin D. Roosevelt.

Page 7: El Estado benefactor

Estado benefactor

Control excesivo en

materia fiscal

Creación de leyes sociales

Estado es el rector de la economía

Regulación de salarios

Control de sectores

estratégicos

Nacionalización de empresas

Page 8: El Estado benefactor

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO MEXICANO EN LA ECONOMÍA

• En 1970, el Gobierno Federal contaba con más de 500 empresas y organismos descentralizados, entre los que destacaban:• Empresas de participación estatal:• Aeronaves de México S.A.• Almacenes Nacionales de Depósito S.A. (ANDSA)• Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA)• Compañía Operadora de Teatros, S.A. (COTSA)• Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, S.A.• Corporación Mexicana de Radio y Televisión, S.A.

de C.V.

Page 9: El Estado benefactor

• Diesel Nacional, S.A.• Distribuidora Conasupo, S.A. de C.V. (Diconsa)• Embotelladora Garci-Crespo, S.A.• Estudios Churubusco Azteca, S.A. de C.V.• Guanos y Fertilizantes de México, S.A.• Leche Industrializada Conasupo, S.A. de C.V.

(Liconsa)• Productora e Importadora de Papel, S.A. de C.V.

(PIPSA)• Siderúrgica «Lázaro Cárdenas» Las Truchas, S.A.

(Sicartsa)• Teléfonos de México, S.A. (Telmex)

Page 10: El Estado benefactor

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

• Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexo. (Capufe)• Centro de Investigación y Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional. (Cinvestav)• Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos

Avanzados de la Educación. (CEMPAE)• Comisión Federal de Electricidad. (CFE)• Compañía Nacional de Subsistencias Populares.

(Conasupo)• Consejo Nacional de Fomento Educativo. (CONAFE)

Page 11: El Estado benefactor

• Ferrocarriles Nacionales de México.• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado. (ISSSTE)• Instituto Mexicano del Petróleo. (IMP)• Instituto Mexicano del Seguro Social. (IMSS)• Instituto Nacional de Energía Nuclear.• Instituto Nacional Indigenista.• Petróleos Mexicanos. (Pemex)• Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano.

(Metro)• Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM)