32
2º MEDIO Prof. Yadia Cerda León

El extranjero

  • Upload
    yadia21

  • View
    1.718

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la lectura.

Citation preview

Page 1: El extranjero

2º MEDIO

Prof. Yadia Cerda León

Page 2: El extranjero

Analizar la lectura complementaria “El extranjero”.

Page 3: El extranjero
Page 4: El extranjero
Page 5: El extranjero

Albert Camus (Argelia 1913-Francia 1960)

Fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

Page 6: El extranjero

Era un gran aficionado al fútbol. Cuando era estudiante en Argel jugó en el equipo universitario, y siempre expresó tener un gran recuerdo de su época como jugador. En una entrevista, declaró que todo lo que había aprendido sobre la moral y la conducta humana lo había aprendido gracias al fútbol.

Page 7: El extranjero

En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

Novelas y relatos

“La muerte feliz” (1937), publicada por primera vez en 1971 ya que Camus la abandonó para escribir El extranjero.

“La peste” (1947) “La caída” (1956)

“El exilio y el reino” (1957)

Page 8: El extranjero
Page 9: El extranjero

La obra fue escrita entre 1937-1940, y se publica en 1942.

Pertenece a la época literaria Contemporánea de la 1° mitad del siglo XX, específicamente, literatura existencialista: El protagonista de esta novela siente una indiferencia general hacia su vida. Al final de ella toma conciencia de la ausencia de sentido que tiene su vida humana, lo que, paradójicamente, le hace valorar su propia vida, pese a que sea un sin sentido.

Page 10: El extranjero

En esta obra en concreto se muestra el absurdo del mundo. Jean-Paul Sartre (filósofo y escritor) fue el máximo representante de este movimiento y amigo de Camus. Consta de 2 partes con 5 capítulos cada una. En El extranjero se nos presenta la vida de Meursault que siente y actúa de manera diferente a los demás.

Page 11: El extranjero

“El extranjero se adelantó a su época, anticipando la deprimente imagen de un hombre al que la libertad que ejercita no lo engrandece moral o culturalmente; más bien, lo desespiritualiza y priva de solidaridad, de entusiasmo, de ambición, y lo torna pasivo, rutinario e instintivo en un grado menos que animal”.

Mario Vargas Llosa

Escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010

Page 12: El extranjero
Page 13: El extranjero

El contexto en que fue escrito(entre 1939 y 1941, y publicado en 1942) corresponde a la época de los campos de concentración de Auschwitz, y posteriormente Hiroshima.

Europa estaba sumida en la ruina, la frustración y la desesperanza de la posguerra.

Argelia Durante la Segunda Guerra Mundial fue cuartel general del mando aliado, tras el desembarco de 1942.

Page 14: El extranjero
Page 15: El extranjero
Page 16: El extranjero

Homodiegético protagonista, Meursault, nos cuenta su historia.

Page 17: El extranjero
Page 18: El extranjero

Meursault: Hipersensible al sol y al calor.

Todo lo observa, reacio al esfuerzo.

Toma café con leche y fuma frente al cadáver de su madre y no quiso verla después de muerta.

Con frecuencia dice que las personas, las cosas y los hechos “no significan nada”.

Y que haber dado muerte al árabe, más que pena verdadera le causó cierto “aburrimiento”.

Page 19: El extranjero

Meursault:

“Las necesidades físicas alteraban a menudo mis sentimientos…” (Segunda parte, capítulo I)

Extranjero en la tierra, extranjero de sí mismo.

Íntimamente ajeno al alcance moral de sus actos, llega al asesinato, a la prisión y al patíbulo.

No hay en él, en este inevitable proceso, ni rebeldía ni esperanza.

Page 20: El extranjero

Madre de Meursault María Cardona. Celeste Manuel Salamano Director del asilo Portero del asilo Raimundo Sintés Masson Tomás Pérez Enfermera del asilo Los árabes Amante de Raimundo Abogado Procurador Capellán

Page 21: El extranjero
Page 22: El extranjero

Historia ubicada en Argelia.

Entre 1937-1940 aproximadamente.

En 1830 Francia hizo desembarcar una expedición militar. Argelia pasó a ser pieza clave de su expansión colonial.

En 1962 se independizó.

Page 23: El extranjero

Meursault se ve muy a menudo martirizado por el calor, un calor sofocante que le ofusca, aturdiendo su entendimiento y haciéndole reaccionar en ocasiones de forma ilógica.

Hay tres momentos, a lo largo de la línea argumental, en los que el calor presenta una especial significación:

1. En el entierro de la madre.

2. En la playa cuando mata al árabe.

3. En el juicio.

Page 24: El extranjero

“El cielo estaba lleno de sol. Comenzaba a pesar sobre la tierra y el calor aumentaba rápidamente. No sé por qué habíamos esperado tanto tiempo antes de ponernos en marcha. (…) Me pareció que el cortejo marchaba un poco más de prisa. A mi alrededor continuaba siempre el mismo campo luminoso colmado de sol. El resplandor del cielo era insostenible. (…) El sol había hecho estallar el alquitrán. Los pies se hundían en él y dejaban abierta su carne brillante”.

(Cap. I – Primera Parte)

Page 25: El extranjero

“El ardor del sol me llegaba hasta las mejillas y sentí las gotas de sudor amontonándose en las cejas. Era el mismo sol del día en que había enterrado a mamá y, como entonces, sobre todo me dolían la frente y todas las venas juntas bajo la piel. (...) Todo mi ser se distendió y crispé la mano sobre el revólver. El gatillo cedió. (...) Sacudí el sudor y el sol. (...) Entonces tiré aún cuatro veces en un cuerpo inerte en el que las balas se hundían sin que se notara. Y era como cuatro breves golpes que daba en la puerta de la desgracia.”

(Cap. VI – Primera Parte)

Page 26: El extranjero

“Entonces me puso el Cristo bajo los ojos por sobre la mesa y gritó en forma irrazonable: «Yo soy cristiano. Pido a Este el perdón de tus pecados. ¿Cómo puedes no creer que ha sufrido por ti?» Me di perfecta cuenta de que me tuteaba, pero..., también, estaba harto. Cada vez hacía más y más calor como siempre que siento deseos de librarme de alguien a quien apenas escucho, puse cara de aprobación. Con gran sorpresa mía, exclamó triunfante: «Ves, ves», decía. «¿No es cierto que crees y que vas a confiarte en Él?» Evidentemente, dije «no» una vez más. Se dejó caer en el sillón.(…) Cuando el Procurador volvió a sentarse hubo un momento de silencio bastante largo. Yo me sentía aturdido por el calor y el asombro. El Presidente tosió un poco(…)”.

(Cap. I – segunda Parte)

Page 27: El extranjero
Page 28: El extranjero

El nihilismo (del latín nihil, "nada") es la doctrina filosófica que sugiere la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Más frecuentemente, el nihilismo se presenta en la forma de nihilismo existencial, el cual sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco.

Page 29: El extranjero

Este pensamiento mantiene una relación directa con la desvalorización de la vida humana provocada por el horror de la guerra. Se hace énfasis en la existencia individual concreta y, por lo tanto, en la subjetividad, la libertad individual y los conflictos de la elección, la toma de decisiones y la responsabilidad.

Page 30: El extranjero

El personaje principal de la obra, Meursault, se presenta a sí mismo como un ser indiferente ante las circunstancias vitales que le rodean: le da igual que muera su madre, le da igual casarse o no con María, le da igual tender una trampa a la amante de Raimundo, incluso le da igual matar o no al árabe.

Page 31: El extranjero
Page 32: El extranjero

2º MEDIO

Prof. Yadia Cerda León