12
EL FOLCLORE EN ÁFRICA Instituto: Rosario De Acuña Gijón Curso 2014-2015 Profesora: Maribel González Trigal Curso: 2ºC Illán Fanjul Carbajal

El folclore en áfrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El folclore en  áfrica

EL FOLCLORE EN ÁFRICAInstituto: Rosario De AcuñaGijón Curso 2014-2015Profesora: Maribel González TrigalCurso: 2ºCIllán Fanjul Carbajal

Page 2: El folclore en  áfrica

INDICEMapa de África.Caracteristicas musicales de África.Instrumentos: dos de viento, dos de

percusión, y dos de cuerda.Canciones.Danzas, vailes.De donde has encontrado la información.

Page 3: El folclore en  áfrica

https://www.youtube.com/watch?v=QBd1AtyyLZo

https://www.youtube.com/watch?v=fxfTx5uotq4&list=PLHCO2tKKqtTNflIqEjb46uCPIm2Ojc97n

https://www.youtube.com/watch?v=5UcpRb8JjCI&index=3&list=PLHCO2tKKqtTNflIqEjb46uCPIm2Ojc97n

Page 4: El folclore en  áfrica

CARACTERISRTICAS MUSICALES DE ÁFRICA. El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea, incluyendo a Egipto y

Cartago antes de ser gobernada sucesivamente por griegos, romanos y godos y convertirse posteriormente en el Magreb del mundo árabe. Como los géneros musicales del Valle del Nilo y del Cuerno de África (regiones de azul y verde oscuro en el mapa), sus músicas porque son dos música tiene lazos con la música de Oriente Próximo.

África del Este y las islas del Océano Índico (regiones en verde claro en el mapa) han tenido una ligera influencia de la música árabe así como por la música de la India, música de Indonesia y la música de Polinesia. Sin embargo, las tradiciones musicales indígenas de la región están basadas en la cultura de pueblos subsaharianos como los hablantes de lenguas Níger-Congo.

África del Sur, Central y África Occidental (regiones marrón, azul oscuro y amarillo del mapa) comparten una tradición musical subsahariana entendida en sentido amplio, si bien toman también influencias de Europa Occidental y Norteamérica. Las formas musicales y de baile de la diáspora africana, incluyendo la música afroamericana y muchos géneros caribeños como soca, calipso y zouk, así como géneros de música latinoamericana como rumba, salsa, se basaron en mayor o menor medida en la música de los esclavos africanos, lo que al tiempo influenció la música popular africana.

Page 5: El folclore en  áfrica

INSTRUMENTOS DE CUERDANgombi:Instrumento utilizado en varios paises centroafricanos.Tiene

muchas variantes en cuanto a  número de cuerdas y materiales: ennanga o adungu (Baganda), kundi (Azande), seprewa (Akan)

El encontrado en la Tumba de Thauenany, en Tebas, más de 1.000 años a.C es una muestra de la antiguedad de estos instrumentos.

Page 6: El folclore en  áfrica

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

BalafónInstrumento de percusion extendido por los

paises de Africa occidental hasta algunos pueblos de Africa central. Balafón es el nombre Mandinga pero recibe diferentes nombres según la región: Gyil entre los Dagare, Lobi o Gurunsi,; Paluku entre los Bakongo, Mbila, Kogiri, Timbila

Page 8: El folclore en  áfrica

INSTRUMENTO DE VIENTOFlautas y TrompetasUna muestra de instrumentos de vientos son

estos instrumentos de madera utilizados por el Pueblo Banda en la Rep.Democ. del Congo, Rep. Centroafricana y Sudán

Page 9: El folclore en  áfrica

Instrumentos de vientoArghul:es un instrumento musical tradicional árabe.

Proviene del Antiguo Egipto, y data aproximadamente del 3000 a. C. Todavía sigue utilizándose como instrumento tradicional en el Egipto de hoy.

Page 10: El folclore en  áfrica

BAILES Y DANZASAun teniendo en cuenta la gran diversidad musical existente

en Africa, se puede generalizar el hecho de que música y danza son inseparables en todo el continente. Siempre que uno oye cantos y palmas, o los ritmos de un tambor, se puede casi asegurar que alguien, cerca, está bailando. Una siempre atrae a la otra.

Al igual que en el resto de culturas, en las culturas africanas las danzas tradicionales están intimamente relacionadas con las fases de la tierra (cambio de estaciones, desgracias naturales, etc) y con las fases de la vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte, ...).

Existe una gran variedad de ritmos y cadencias según las diferencias culturales de los muy diversos pueblos africanos.

Page 11: El folclore en  áfrica

CANCIONES AFRICANASMúsica de los negros africanos que viven al sur del Sahara, por

distinguirla de la música árabe del norte de África. En esta región, con más de 40 naciones —cada una con su propia historia y una mezcla exclusiva de culturas y lenguas— se ha desarrollado una rica tradición musical.

La música africana posee, una cualidad comunicativa varias voces, instrumentos e incluso las manos de un solo intérprete.

La música se caracteriza por: -Repetición se sonidos y voces -Tiene varios sonidosEn el Sur de Africa hay grupos de músicos que tocan conjuntos de

flautas y trompetas en los que cada cual toca con una única nota y así tocan cada uno de los componentes del grupo.

Se suelen añadir objetos con sonidos: cascabeles, sonajeros..... para producir un mejor sonido.

Page 12: El folclore en  áfrica

De donde he sacado la informacionHe buscado la información de:http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portad

ahttps://www.google.es/www.youtube.es