3
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA GESTIÓN DIRECTIVA DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ SER UN LÍDER EN EL ÁMBITO EDUCATIVO La mayoría de personas piensa que el líder es aquel que formula la estrategia, pero va más allá. La palabra liderazgo proviene del vocablo inglés “lead” cuyo significado se refiere a la “capacidad de conducir hombres”. El concepto hace referencia a las habilidades psicológicas y al carácter con que debían asumir los generales de guerra en la toma de decisiones, es por ello que durante miles de años el liderazgo estuvo a cargo de un jefe militar. Sin embargo, Sócrates en su diálogo con Nicomachides nos demuestra, que para dirigir una empresa importante, ya sea en el ámbito de la guerra, del comercio o en el del propio hogar, hay algunas aptitudes que son comunes e imprescindibles (disciplinado, honesto, ético, negociador, resolutivo, etc.). Por ello, el liderazgo debe ser el arte de conducir a seres humanos hacia el futuro, a seres que somos lenguaje (mundos lingüísticos), acción y emoción. La pedagogía del liderazgo de instituciones educativas de la OREALC/UNESCO se referirá entonces al arte de conducir escuelas, colegios, liceos, centros educativos, desde esas múltiples dimensiones de lo humano, hacia el futuro (Rojas, 2006, p. 27). En las escuelas se necesitan líderes que estén capacitados para guiar y orientar, que sean empáticos y cuya misión sea

El liderazgo en el ámbito educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El liderazgo en el ámbito educativo

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN DIRECTIVADRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA

MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ

SER UN LÍDER EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

La mayoría de personas piensa que el líder es aquel que formula la estrategia,

pero va más allá. La palabra liderazgo proviene del vocablo inglés “lead” cuyo

significado se refiere a la “capacidad de conducir hombres”. El concepto hace

referencia a las habilidades psicológicas y al carácter con que debían asumir

los generales de guerra en la toma de decisiones, es por ello que durante miles

de años el liderazgo estuvo a cargo de un jefe militar. Sin embargo, Sócrates

en su diálogo con Nicomachides nos demuestra, que para dirigir una empresa

importante, ya sea en el ámbito de la guerra, del comercio o en el del propio

hogar, hay algunas aptitudes que son comunes e imprescindibles (disciplinado,

honesto, ético, negociador, resolutivo, etc.).

Por ello, el liderazgo debe ser el arte de conducir a seres humanos hacia el

futuro, a seres que somos lenguaje (mundos lingüísticos), acción y emoción. La

pedagogía del liderazgo de instituciones educativas de la OREALC/UNESCO

se referirá entonces al arte de conducir escuelas, colegios, liceos, centros

educativos, desde esas múltiples dimensiones de lo humano, hacia el futuro

(Rojas, 2006, p. 27).

En las escuelas se necesitan líderes que estén capacitados para guiar y

orientar, que sean empáticos y cuya misión sea la de preparar, formar, enseñar

a las futuras generaciones que la integrarán nuestra sociedad.

Para que exista una escuela de calidad, se deben tener líderes educativos que

trabajen de manera coordinada con el entorno escolar, construyan climas

escolares adecuados, basados en la democracia y en los valores; así como en

el ámbito pedagógico donde la primacía sea el aprendizaje, donde se elaboren

proyectos institucionales con fundamento pedagógico y que cada uno de los

miembros de la escuela los apropie para que los lleve a cabo por convicción y

no por obligación.

Page 2: El liderazgo en el ámbito educativo

Un director líder sabe observar, coordinar, se comunica, sabe pedir, hace

ofertas, cumple promesas, realiza juicios, generar climas adecuados con el fin

de que todos los integrantes de la comunidad escolar se entregue al máximo

por decisión propia.

Hay que tener presente que el líder es un ser humano, con estados de ánimo y

emociones, por eso debe desarrollar competencias con el propósito de motivar

a todos los miembros de su institución, las competencias según Rojas

(2006:121) son:

a) Capacidad de observación de las emociones que experimentan los

miembros del centro y también reconocimiento de los estados de ánimo que

viven como organización de modo más permanente.

b) Capacidad de cambiar las emociones y los estados de ánimo adversos

por situaciones de alta motivación.

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de ser un líder educativo, lo que nos

falta son desarrollar las anteriormente mencionadas y si las hemos desarrollado

hay que ponerlas en marcha en beneficio de nuestra comunidad educativa que

es quien las demanda, pero sobre todo, las necesita.

BIBLIOGRAFÍA

Rojas, A. y Gaspar F. (2006). Bases del liderazgo en educación.

OREALC/UNESCO. Santiago, Chile.