10
EL MEDIO NATURAL EN ESPAÑA

El medio natural en españa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El medio natural en españa

EL MEDIO NATURAL EN ESPAÑA

Page 2: El medio natural en españa

Características generales del medio geográfico español.

La Península se encuentra situada en el Hemisferio Norte y, por lo tanto, se halla en la zona templada del planeta, además está rodeada en sus seis séptimas partes (6/7) por el agua de los mares.

Está situada en el suroeste de Europa .

Las Islas Canarias, es decir, la España extra peninsular, se encuentra a tan sólo 115 km de las costas africanas saharianas.

Nuestra Península presenta una diversidad geográfica extraordinaria con fuertes contrastes de carácter físico, climático, de relieve, vegetación y suelos.

Page 3: El medio natural en españa

Hay que diferenciar claramente entre una España húmeda, la Atlántica, y una España seca, que comprendería el interior peninsular, la zona mediterránea, los archipiélagos balear y canario más Ceuta y Melilla.

Nuestra península posee una altitud media elevada, próxima a los 600 metros que es la segunda mayor de Europa tras Suiza. Esto es debido a la existencia de la Meseta que es un conjunto elevado que ocupa la posición central en la Península, las 2/3 partes de España y que es una llanura (por el contrario hay pocas grandes montañas en nuestro país).

Las cadenas montañosas peninsulares tienen una disposición periférica (menos el Sistema Central) y se encuentran formando una especie de cinturón montañoso que circunda la Península y que tiene una consecuencia trascendental sobre el clima peninsular ya que estas montañas periféricas obstaculizan la entrada de masas de aire marítimo húmedo hacia el interior.

Todo el interior peninsular está ocupado por la Meseta que es un gran bloque plano de elevada altitud y ligeramente basculado (inclinado) hacia el Atlántico.

Page 4: El medio natural en españa
Page 5: El medio natural en españa

El régimen fluvial refleja la variación del caudal de un río a lo largo de un año.

En España el caudal de la mayoría de los ríos depende las precipitaciones en forma de agua.

Podemos distinguir: Ríos atlánticos u oceánicos: propios del norte peninsular. Son los ríos con un caudal más

regular.

Ríos mediterráneos: característicos del litoral mediterráneo y de regiones áridas del interior peninsular. Presentan un gran irregularidad.

Ríos subtropicales: propios de las cordilleras béticas y del interior peninsular.

Page 6: El medio natural en españa
Page 7: El medio natural en españa

Formación del relieve El relieve es modificado por la acción de enormesfuerzas tectónicas que, durante millones de años,alternan períodos dinámicos con otros de calmaen lo que actúa la erosión. Podemos destacar laorogénesis (proceso de formación de montañas ycordilleras por efecto de los movimientos de lasplacas tectónicas).

Page 8: El medio natural en españa

La forma que en la actualidad presentan las unidades de relieve son el resultado de unalarga historia geológica. Podemos destacar:

Era Primaria (desde hace 600 hasta 250 millones de años):- Se produce la orogénesis herciniana, y provoca que de los mares que cubrían la

Península aparezcan cordilleras. - El principal de todos fue el Macizo Hespérico, sobre el que se acabó creando la Meseta

Central.

Era Secundaria (desde hace 250 millones de años hasta 65 millones de años): - Es un período de tranquilidad relativa.- Predominaron los procesos de erosión y sedimentación.

Page 9: El medio natural en españa

Era Terciaria (de 65 a 2 millones de años):- Se produce la orogénesis alpina, que contribuyó a formar:Los Pirineos.Los Sistemas Béticos.El relieve de las Islas Baleares.Cordillera Cantábrica.Sistema Ibérico.Sierra Morena.Cordilleras Catalanas.

Los valles del Ebro y del Guadalquivir son brazos marinos que, poco a poco, se vanrellenando de sedimentos.

Page 10: El medio natural en españa

Erosión: modificación y desgaste del relieve producido por agentes atmosféricos(agua, viento, incidencia del sol, hielo, etc.) y biológicos (animales, plantas y acciónhumana).

Sedimentación: depósito de materiales procedentes de la disgregación de rocas.