74
EL PALEOLITICO

El paleolitico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. ELPALEOLITICO

2. El Paleoltico o Edad de PiedraAntigua es una etapa de laPrehistoria que se caracteriza por lautilizacin de utensilios de piedratallada. El Paleoltico es la etapa mslarga de la Historia del Hombre,puesto que se extiende desde haceunos 2.500.000 hastaaproximadamente 10.000 aos atrs. 3. Cmo era la vida?La lucha por la supervivencia fue, enlos tiempos paleolticos, una lucha delser humano con el medio natural ycon sus competidores de otrasespecies animales. 4. Como la vida era muy dura, slo unaminora de seres humanos cumpliralos 40 aos de vida y los que llegarana esa edad seguramente tendran unavejez difcil, 5. Tecnologa del PaleolticoDesde los remotos orgeneshumanos se da una larga y complejalucha por la subsistencia, en la que elser humano, muy lentamente,desarrolla una tecnologa bsica en suintento por dominar el medio en el quehabita. 6. El Homo habilis fue el primero entrabajar la piedra, movido por lanecesidad de elaborar instrumentosde caza 7. Asimismo, el Homo erectus, que vivacomo cazador y recolector en lasestepas y en la selva, usaba tambintiles de piedra que le servan paradesenterrar races y para cazar ycortar la carne. 8. Otra tecnologiasAdems de fabricar hachas de mano de piedra, el homo erectus tambin dej los primeros restos de viviendas. Pero su mayor avance cultural fue que aprendi a manejar el fuego 9. La cultura del Paleoltico es, encierto modo, una respuesta que elhombre da a las condicionesnaturales, usando su inteligencia yvoluntad. 10. El palelitico se divide en INFERIOR, MEDIO, SUPERIOR 11. PALELOLITICO EN ELINFERIOR El Paleoltico Inferior es la fase mslarga de la Edad de Piedra Antigua yse extiende desde haceaproximadamente dos y mediomillones de aos y dura hasta120.000 aos atrs. 12. Fue en esta fase, donde loscientficos estiman que aparecieronlos primeros utensilios de piedraocupados por los homnidos, los quehaban aparecido sobre la superficieterrestre quinientos mil aos antes,estableciendo los ms primitivosgrupos humanos: los Australophitecusy los Homo Habilis. 13. Segn los prehistoriadores, los Australophitecusvivan en las orillas de los lagos, lugares dondeencontraban medios para asegurar susubsistencia. Los Homo Habilis, se estima,vivieron en las cercanas de los ros y sonreconocidos por los restos de piedrasdistribuidas en forma circular, las que seconsideran como seales de las primerashabitaciones humanas 14. Australopithecus quiere decir"simio sudafricano" 15. Los habitantes del Paleoltico Inferiorse organizaban principalmente enbandas nmadas, que se dedicaban ala caza y la recoleccin; adems,lograron domesticar el fuego, peropracticando la coccin de losalimentos slo tardamente 16. PALEOLITICO MEDIO Paleoltico Medio es una fase menosextensa que el Paleoltico Inferior y vadesde los 120.000 aos deantigedad hasta 40.000 aos atrs 17. Su principal caracterstica es laaparicin de las denominadas puntasde proyectil en lanzas y flechas. 18. El periodo del Paleoltico Medio(40.000-33.000 a.C.), estrepresentado por el homo de Cro-magnon, morador de cuevas,descubridor del fuego y especialistaen la caza de caballos y mamuts. 19. Es considerado introductor de ideasreligiosas, como lo hacen suponer loshallazgos de fosas con restos dehuesos pintados en ocre, rojo yamarillo, acompaados de ofrendas,al fondo de las cavernas quehabitaba. 20. La tradicin nodular continu con elperiodo musteriense que trabajhachas de mano en pedernal y hueso,as como puntas de flecha elpticas ytriangulares, raspadores y raederas,utilizando para el hueso la llamadatcnica de presin. 21. Por su parte, la tradicin de lascasderiv en los mismos sitiosmusterienses en el perigordiense,subdividido a su vez enchatelperroniense y gravetiense. 22. Los grupos humanos se organizabanen bandas nmadas y seminmadas,que se especializaban en larecoleccin y la caza. Se estima quees en esta fase donde aparecen lasprimeras muestras de lenguaje 23. producto de la necesidad deestablecer convenciones paradenominar diversos elementos que seestaban convirtiendo enfundamentales para la vida de losprimeros hombres (el fuego o la caza). 24. Paleoltico Superior El Paleoltico Superior es la ltimafase del Paleoltico y es la menosextensa de l 25. La poca conocida como PaleolticoSuperior comenz en Europa haceunos 35.000 aos y acab hace unos8.500 aos, nos hallamos en la ltimafase del Paleoltico o edad de lapiedra tallada antigua.Es la poca ms conocida y mejordocumentada del Paleoltico 26. mejor documentada del Paleoltico, talvez porque aumenta notablemente lacantidad de restos encontrados paraesta poca y mejora mucho sucalidad. En este perodo se percibe ungran nivel de regionalizacin cultural 27. Techo de Altamira MuseoArqueolgico Nacional 28. Estamos ante un perodo de tiempomuy amplio y complejo, que presentauna gran regionalizacin cultural, sehan creado numerosos subgruposcronolgicos y culturales, muchasveces atendiendo a criteriosdiferentes, y muchas veces pisandolos unos los terrenos de los otros, hayque tener en cuenta que todas lasclasificaciones son relativas. 29. Lascaux pintura de toros y otrosanimales 30. Las piezas conocidas como fsilesguas resultan muy importantes pararealizar estas clasificaciones, lasdenominaciones de muchas pocasprovienen de los nombres de lascuevas o regiones en los que fueronencontradas estas piezas. 31. Los fsiles gua son objetos con unaexistencia breve y cronologa definida,que permiten delimitar bien elcontexto cronolgico y cultural.Cuantas ms piezas de este tipo setengan, se pueden realizarclasificaciones ms exactas 32. El perodo auriaciense-perigordiensemarcar el inicio del Paleoltico Superior,se prolonga desde hace unos 33.000aos hasta hace unos 18.000 aos, altratarse de un perodo largo, los criteriospara establecer sus fronteras y sudesarrollo son diversos, cambia inclusosu denominacin segn el autor. Es eneste perodo cuando el homo sapiens-sapiens o humano moderno llega aEuropa. 33. AuriacienseEn marrn oscuro distribucin del Auriaciense 34. El inicio del Solutrense se puedeestablecer hace unos 18.000 aos yse prolonga hasta hace unos 15.000aos, coincide con la poca ms frade la ltima glaciacin y se desarrollaen el suroeste de Europa. 35. En esta poca se produce unaespecializacin en la caza, tal vezporque los humanos fueronimpulsados a ello por un tipo deinstrumentos ms eficaces, cazabanespecies de tamao mediano 36. Tambin se produce un espectaculardesarrollo del arte mueble y elrupestre, este ltimo sobre todo ensantuarios rupestres exteriores yempleando la tcnica del bajorrelieve 37. El Magdaleniense es la ltima pocadel Paleoltico Superior, se desarrolladesde hace unos 15.000 aos hastahace unos 8.500 aos. 38. La especializacin en la caza resultamuy marcada, por ejemplo, loshabitantes de Ekain se especializaronprimero en la caza del ciervo ydespus de la cabra monts. 39. El utillaje en hueso y asta adquiereuna gran importancia y se tratatambin de la poca ms lgida delarte rupestre y del arte mueble. 40. Las personas ocuparon la cueva deEkain durante todo el PaleolticoSuperior, pero fue durante este perodoMagdaleniense cuando realizaron lasmagnficas representaciones de arterupestre, as como los dos ejemplos dearte mueble encontrados en la cavidad,una plaqueta de arenisca con un caballo,un ciervo y una cabra monts grabados,y un contorno recortado con aspecto deave, trabajado sobre la costilla de ungran bvido. 41. EL PERODOMAGDALENIENSE Y SU ARTEPREHISTRICO En el perodo Magdaleniense(Paleoltico Superior), el hombre, yade gran capacidad intelectual, crea laprimera manifestacin artstica dela Historia 42. VENUS PALEOLTICAS A esta etapa pertenecen lasestatuillas relacionadas con la ideade la fertilidad y conocidascomo Venus y que se extienden porEuropa hasta Siberia. Todas ellastienen caractersticas comunes: noposeen rasgos en la cara, lasextremidades son pequeas y losrganos reproductores estn muydesarrollados, como en las estatuillasde 43. EJEMPLOS :Venus de Les Pugue,Venus de Willendorf,Venus de Vestonicka 44. Venus de Les Pugue 45. Venus de Willendorf, 46. Venus de Vestonicka 47. LAS PINTURAS RUPESTRES En el Magdaleniense la pintura y elgrabado conocen su mximoapogeo, extendindose por elsuroeste de Francia y norte deEspaa, ciertas regionesmediterrneas, Rusia y Siberia. 48. Las ms importantes son las de lacuenca franco-cantbrica: Altamira Lascaux Les Trois Freres Font de Gaume Niaux, etc. 49. LASCAUX 50. ALTAMIRA 51. FONT DE GAUME 52. En Asia las principales son de laIndia, Siberia e Indonesia. Enfrica van desde el Sahara al fricadel Sur. Generalmente son figuras aisladas ypolcromas, grandes y sincomposiciones. Los principales temasson animales y signos, pero tambinhay contornos de manos y pies, enpositivo y negativo (esto se puedeobservar en las pinturas rupestresde todo el mundo). 53. MAGIA PREHISTRICA Muchos investigadores piensan queesas pinturas fueron hechas paraasegurarse de que habra suficientesanimales en los bosques cercanos alas cuevas. Si las pinturas durabanpara siempre, el clan podra tenermuchos animales disponibles cadaao para alimentar algrupo (aparentemente desdeentonces utilizaban el: pide aluniverso lo que deseas). 54. Los arquelogos dicen que estacueva no fue habitada, lo que noshace suponer que era sagrada odedicada a la magia prehistrica(entendiendo como magia el manejode energa para obtener finesdeterminados). 55. De esta manera, las bellsimaspinturas de Lascaux, Les TroisFreres, Altamira y otras, nos hacenpensar que fueron creadas con finesmgicos, por los sitios en los quefueron ejecutadas en recnditascmaras de difcil y peligrosoacceso, a alturas solo accesibles siel artista se colocaba en alguna basepara alcanzarlas