7
Revista de Enseñanza de la Ciencia Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014 EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN Maria Magnólia Machado Moura* Magnó[email protected] RESUMEN Este trabajo desarrollado a través de la literatura y materiales de exploración analiza el papel del gerente de la escuela con las dificultades de la educación en el escenario contemporáneo. Es observable que se enfrentan a los grandes desafíos de las situaciones adversas, pero mucho tiene que ser avanzado, para mejorar la calidad de la enseñanza y la mayor parte de gestión participatividade. En ese umbral, cumplir con énfasis en que en el proceso de construcción de la información, es importante hacer hincapié en los problemas de carácter político, social y gubernamental, que representan grandes desafíos del escenario actual. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el papel del gerente educativo en este contexto, teniendo en cuenta, acto por el ánimo y el buen desempeño en las actividades escolares, orientado a la consecución de un examen más profundo de la realidad que guía al entorno educativo, para que a través de sus experiencias y el conocimiento para contribuir a la mejora de la escuela. Por lo tanto, es fundamental que sus funciones de gestión conducentes a la consecución de los objetivos educativos, el diagnóstico de las dificultades internas y actúan de modo que los individuos desarrollan sus habilidades y logros personales, que serán muy relevantes para su entorno, sino que también con el contexto social. Por lo tanto, se entiende la gran contribución del director de la escuela en el escenario actual y su desafío de promover una institución educativa eficiente, proactiva la excelencia y la calidad, que tenemos la intención de discutir, aunque sea brevemente sobre el tema en la pantalla, que consistirá en dos capítulos, por los factores caracterizados como los más relevantes para esta investigación. Palavras-chaves: Educación. Gestión Escolar. Rectos Actuales. __________________________________________________________ *Maestria en Ciencias de la Educación , profesora de Pós-grado en Ceap cursos.

EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo desarrollado a través de la literatura y materiales de exploración analiza el papel del gerente de la escuela con las dificultades de la educación en el escenario contemporáneo. Es observable que se enfrentan a los grandes desafíos de las situaciones adversas, pero mucho tiene que ser avanzado, para mejorar la calidad de la enseñanza y la mayor parte de gestión participatividade. En ese umbral, cumplir con énfasis en que en el proceso de construcción de la información, es importante hacer hincapié en los problemas de carácter político, social y gubernamental, que representan grandes desafíos del escenario actual. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el papel del gerente educativo en este contexto, teniendo en cuenta, acto por el ánimo y el buen desempeño en las actividades escolares, orientado a la consecución de un examen más profundo de la realidad que guía al entorno educativo, para que a través de sus experiencias y el conocimiento para contribuir a la mejora de la escuela. Por lo tanto, es fundamental que sus funciones de gestión conducentes a la consecución de los objetivos educativos, el diagnóstico de las dificultades internas y actúan de modo que los individuos desarrollan sus habilidades y logros personales, que serán muy relevantes para su entorno, sino que también con el contexto social. Por lo tanto, se entiende la gran contribución del director de la escuela en el escenario actual y su desafío de promover una institución educativa eficiente, proactiva la excelencia y la calidad, que tenemos la intención de discutir, aunque sea brevemente sobre el tema en la pantalla, que consistirá en dos capítulos, por los factores caracterizados como los más relevantes para esta investigación.

Citation preview

Page 1: EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Revista de Enseñanza de la Ciencia 1

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Maria Magnólia Machado Moura* Magnó[email protected]

RESUMEN

Este trabajo desarrollado a través de la literatura y materiales de exploración analiza

el papel del gerente de la escuela con las dificultades de la educación en el

escenario contemporáneo. Es observable que se enfrentan a los grandes desafíos

de las situaciones adversas, pero mucho tiene que ser avanzado, para mejorar la

calidad de la enseñanza y la mayor parte de gestión participatividade. En ese

umbral, cumplir con énfasis en que en el proceso de construcción de la información,

es importante hacer hincapié en los problemas de carácter político, social y

gubernamental, que representan grandes desafíos del escenario actual. Por lo tanto,

es importante tener en cuenta el papel del gerente educativo en este contexto,

teniendo en cuenta, acto por el ánimo y el buen desempeño en las actividades

escolares, orientado a la consecución de un examen más profundo de la realidad

que guía al entorno educativo, para que a través de sus experiencias y el

conocimiento para contribuir a la mejora de la escuela. Por lo tanto, es fundamental

que sus funciones de gestión conducentes a la consecución de los objetivos

educativos, el diagnóstico de las dificultades internas y actúan de modo que los

individuos desarrollan sus habilidades y logros personales, que serán muy

relevantes para su entorno, sino que también con el contexto social. Por lo tanto, se

entiende la gran contribución del director de la escuela en el escenario actual y su

desafío de promover una institución educativa eficiente, proactiva la excelencia y la

calidad, que tenemos la intención de discutir, aunque sea brevemente sobre el tema

en la pantalla, que consistirá en dos capítulos, por los factores caracterizados como

los más relevantes para esta investigación.

Palavras-chaves: Educación. Gestión Escolar. Rectos Actuales. __________________________________________________________ *Maestria en Ciencias de la Educación , profesora de Pós-grado en Ceap –cursos.

Page 2: EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Revista de Enseñanza de la Ciencia 2

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

El ajuste de la escuela en el contexto actual está mostrando en medio de

avances, como el carácter de la tecnología e información tecnológica, las dificultades

que atraviesan: las relaciones interpersonales con los profesores, los problemas con

el alumnado, así como los problemas familiares que afectan a la comunidad escolar

en el proceso de aprendizaje.

En este umbral, se observa que la educación en contemporáneos traduce en

un proceso de mayores responsabilidades, lo que ha estado exigiendo de manera

más eficaz la gestión de una escuela que validará la propuesta de una educación de

calidad y una mayor participatividade.

Up de manera constante, la propuesta de una gestión de la escuela es un

reflejo de la importancia de la construcción de una estructura en la que la educación

es importante para una mayor participación de la facultad, que la experiencia

cotidiana la realidad de la situación de los estudiantes, sus dificultades, inquietudes y

necesidades. Por lo tanto, es necesario disipar los procesos tradicionales y arcaicas

que no contribuyen en nada a la optimización de la enseñanza y la construcción de

nuevas políticas participativas.

En este ámbito, el papel del gerente es de gran importancia, teniendo en

cuenta, está vinculado a la gestión de relaciones y prácticas escolares, y actuar en

situaciones complejas relacionadas con las necesidades y los intereses de su

comunidad, así como el buen funcionamiento de la escuela.

Cabe destacar también hacen hincapié en que el papel de la gestión escolar,

no constituye una de las tareas más fáciles en este camino, se debe tener el

conocimiento y la experiencia necesaria para revisar las políticas dominantes que

prevalecen en el ambiente escolar, y contribuirá a una mayor tendencia participativa,

comprometida con la eficacia de la enseñanza y de la institución en su conjunto.

Por lo tanto, está en contra de esta línea de conducta que tiene como

objetivo abordar, no sólo pretender agotar el tema, sino para promover un enfoque

aunque brevemente sobre el tema en la pantalla.

Page 3: EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Revista de Enseñanza de la Ciencia 3

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

El escenario actual de la Administración Educativa ha exigido un análisis

cada vez más profundo de la etapa actual de esta función en las escuelas, lo que

refleja la necesidad de poner en la agenda el modelo de escuela que tiene hoy. Por

lo tanto, es importante analizar las escuelas estructurales, organizativos y

funcionales.

En el escenario actual, los cambios representan una realidad inmutable,

dadas las grandes, el mercado, los cambios sociales, económicos y tecnológicos e

informáticos. Por lo tanto, para que haya un seguimiento positivo de esta realidad, es

importante para proponer cambios en relación con la actitud de la gerente frente a la

perspectiva educativa.

En este contexto, el papel del administrador de la escuela debe estar

presente la necesidad de examinar las actitudes de sus maestros, sus prácticas

pedagógicas, las responsabilidades, el dinamismo y la motivación de satisfacer las

necesidades y expectativas de los alumnos.

A la luz de Fullan; Hargreaves (2000, p. 28), algunas de las funciones del

director, rector, "un proyecto de orientaciones y normas de trabajo que valoren

trabajar juntos, ofreciendo ayuda y discusión de las dificultades."

Así, se observa que entre las diversas tareas del administrador de la

escuela, sus actividades deben contribuir a la educación y su calidad son favorables

para la construcción del conocimiento de los estudiantes.

Según Colombo (2004) uno de los encargado de la tarea educativa es hacer

que la escuela promete a sus usuarios están satisfechos. Por lo tanto, es importante

tener en cuenta los siguientes aspectos, de acuerdo a Colombo (2004, p. 71)

Detectar y evaluar constantemente nuevas oportunidades;

• Mapa de las percepciones, preferencias y demandas de los estudiantes y

sus familias;

• Mantenerse en contacto permanente consu público objetivo, para asegurarse

de que está satisfecho.

El gerente educativo debe crear valor para su audiencia. El valor es un

concepto complejo que puede significar diferentes cosas para diferentes personas,

dependiendo de sus necesidades en un momento dado en el tiempo. En general,

Page 4: EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Revista de Enseñanza de la Ciencia 4

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

el valor se crea a través de la solución de problemas, ayudar a los estudiantes

a alcanzar sus metas.

También es importante que su propuesta de gestión se basa en los procesos

de fabricación, la producción para llegar a nuevos paradigmas educativos.

Así Luck (2000, p. 34) ofrece "un cambio de paradigma, se compone de una

visión del mundo y de la óptica con la que se percibe y reacciona a la realidad."

El director de la escuela debe favorecer que las personas son capaces de y

dirigido al cambio, la capacidad de mejorar y mantenerse al día con las nuevas

tendencias, entre ellos el equipo.

Por lo tanto, es necesario anticipar el futuro, nuevos retos, promover a través

de la mayoría de participatividade planes propuestos y contribuir en la solución de

problemas, por lo que debe tener un perfil de liderazgo.

Para Luck et. al. (2000. P 34) requiere que los administradores han tomado

conciencia de que las escuelas actuales necesitan líderes capaces de trabajar y

colaborar en la solución de los problemas del grupo, capaces de trabajar con los

profesores y compañeros, ayudándoles a identificar sus necesidades de

capacitación y la adquisición de las habilidades necesarias.

.

Entre las funciones del administrador de la escuela son observables como los

siguientes, de acuerdo con Santos (2002, p. 41)

• Promover el manejo participativo de los profesionales de la escuela;

• Ley para resolver la insatisfacción de los profesionales, dada la sensación

de impotencia e inutilidad de fracaso escolar.

• Contribuir a educar a todo el mundo que sólo a través de la práctica

participativa y democrática pueden causar cambios positivos a la escuela.

En general, la gestión de la escuela debe contribuir a la promoción de una

mayor accesibilidad a la socialización, a participatividade y la integración de

los profesionales a través de reuniones, la reescritura de acciones cuando

proceda, una mayor relación con las familias de la comunidad escolar, un

mayor debate y la retroalimentación (feedback) de manera efectiva, lo que

contribuirá a las decisiones que orientan el espacio escolar.

Page 5: EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Revista de Enseñanza de la Ciencia 5

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

La realidad educativa es mucho más heterogénea y plural que la descripción

que se toma a menudo para sus problemáticas, retos y alternativas. Es importante,

también en la educación, no caen en la trampa de sólo pensarlo.

El debate sobre temas educativos está experimentando un estrechamiento

progresivo en los últimos años, reduciéndose a una gran parte de los procesos de

escolarización, a la educación formal. Es hora de rescatar y traer a toda esta

colección para enriquecer el debate actual sobre la educación. La educación en las

sociedades en las que viven compleja, contradictoria y desigual y que se lleva a

cabo en las diferentes áreas, las instituciones sociales y prácticas.

Uno de los retos del momento a Candau (2007, p 13.) ¿Es:

Más grande, reconocer y promover locus distinto, ecosistemas educativos, diferentes áreas de la producción de información y la creación de conocimiento y el reconocimiento de las identidades culturales y las prácticas sociales. De la clase y / o personaje virtual. La educación sistemática y no sistemática. Cuando varios idiomas se trabajan y pluralidades de los sujetos interactúan, ya sea planeado o menos con carácter más libre y espontánea.

Los procesos educativos se desarrollan desde diferentes ámbitos. Una

pluralidad de espacios, tiempos y lenguas debe ser reconocido no sólo como lo

promueve.

La educación no puede enmarcarse en una lógica unidimensional, atrapado

en una institucionalización específica. Es la energía de vida, el crecimiento humano

y la construcción social. Lo que es importante es su horizonte de sentido: formar a

personas capaces de ser sujetos de sus vidas, conscientes de sus opciones, valores

y proyectos de la sociedad y la humanidad.

Por lo tanto, es necesario promover la apropiación del conocimiento

considerado la formación social y la ciudadanía relevante. Sin embargo, estas dos

funciones básicas de la escolarización de hoy, puede decirse, están en crisis debido

a las dificultades que la escuela realmente lograr, ya sea por su propio anacronismo

en relación a los tiempos actuales.

Como notas de referencia aquí, se observa que hay muchos retos en el

entorno escolar, lo que refleja la importancia del papel del gerente en este contexto,

Page 6: EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Revista de Enseñanza de la Ciencia 6

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

a fin de promover la reconstrucción de la esfera de la educación en beneficio de la

optimización de la educación.

En medio de las dificultades si, política, nivel estructural social, ya sea de las

relaciones humanas, el gerente debe trabajar en la búsqueda continua de la calidad

y contribuir al avance de los mejores resultados de la práctica educativa.

Por lo tanto, es imperativo, rompiendo los procesos arcaicos y tradicionales y

las propuestas de avance efectivo que tienen por objeto lograr reflexiones sobre el

buen funcionamiento del entorno escolar con las prácticas significativas y

contextualizadas.

Entonces se entiende que la propuesta es importante que la revisión director

de la escuela de su cuerpo estudiantil, sino también su facultad de analizar sus

prácticas cotidianas, los métodos y la infraestructura, así como su relación con los

estudiantes, la enseñanza sobre todo porque es un hecho que se refiere a las

dificultades de aprendizaje.

Sin embargo, es significativo a tener en cuenta las situaciones que provocan

e impiden el desarrollo de la educación adecuada. En resumen, hay una necesidad

urgente de mayor dimensión a la experiencia docente del profesorado, teniendo en

cuenta los aspectos que no tuvieron éxito, los errores y las relaciones

interpersonales de trabajo a fin de promover nuevas mejoras en la praxis educativa.

Sin embargo, es importante reflexionar que el papel del gerente es vital para

el buen desempeño de la escuela, por lo que es necesario promover cambios

estructurales, en especial los que cubren la naturaleza humana y social.

Por tanto, es importante que la propuesta de una mayor participación de la

retroalimentación de la facultad, los análisis de las dificultades y contribuir

principalmente a cada materia que integra el proceso educativo, llegado a reconocer

el valor y la responsabilidad de lograr una educación de calidad y la igualdad de

hacia un nuevo paradigma de la escuela

Page 7: EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Revista de Enseñanza de la Ciencia 7

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

REFERENCIAS

Candau, Vera María. Reinventar la escuela. . 5 Ed Petrópolis, Río de Janeiro: Voces, 2007.

COLOMBO, Sonia Simoes. Gestión educativa: una nueva visión. Nueva York: Guilford Press, 2004.

SUERTE, Heloise y. al. Director de la escuela el trabajo escolar participativa. Río de Janeiro, DP & A, 4. Ed. 2000.

Fullan, M.; Hargreaves, A. La escuela como organización de aprendizaje: la búsqueda de una educación de calidad. 2. Ed. Nueva York: Guilford Press, 2000.

SANTOS, de Clovis Roberto. El director de educación de una escuela en turnos. Sao

Paulo: Pioneer, 2002.