10

Click here to load reader

El perfil de docente virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El perfil de docente virtual

“EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL”.

DIPLOMADO SUPERIOREN GESTION DE PROYECTOS

E-LEARNING Y EDUCACION A DISTANCIA.

Autor: Edwin A. Guallasamín R.

Page 2: El perfil de docente virtual

El docente de la modalidad virtual es un docente como los demás. Ello le exige los mismos compromisos que le exige el modelo presencial. Sin embargo, creemos que hay rasgos que en la modalidad virtual deben contemplarse con mayor énfasis. Estos rasgos del perfil del docente virtual están organizados en los siguientes ámbitos.

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Page 3: El perfil de docente virtual

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Page 4: El perfil de docente virtual

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Ámbito cognitivo.-

1. Autoevalúa su propio desempeño y asume una actitud crítica respecto del diseño del curso que monitorea; de tal manera que identifica con claridad los elementos de mejora que deban incluirse en el siguiente diseño. 2. Imagina diversos escenarios de aprendizaje para sus alumnos, utilizando las herramientas que ofrecen los entornos virtuales. 3. Domina el curso que “acompaña”. 4. Busca nuevos recursos y estrategias didácticas acordes con la

modalidad virtual en forma creativa.5. Domina las técnicas de trabajo colaborativo e individual y potencia las comunidades de aprendizaje. 6. Se mantiene actualizado y a la vanguardia de la innovación en el espacio de la educación virtual.7. Domina las estrategias didácticas de la educación virtual.8. Orienta al estudiante hacia la obtención de resultados de aprendizaje, facilitándole -a lo largo de su proceso de aprendizaje -los recursos e información de valor necesarios que le permitan adquirir las competencias profesionales adecuadas a sus expectativas de formación académica y profesional, y a la demanda socio-profesional.

Page 5: El perfil de docente virtual

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Ámbito afectivo

1. Respeta la autonomía del alumno en el proceso de aprendizaje.2. Demuestra una personalidad equilibrada y compromiso ético en las tareas educativas que realiza.3. Demuestra en sus actos un compromiso claro acerca de la

democratización del derecho de todo ser humano a la educación, que se hace posible con la Educación Virtual.4. Motiva permanentemente el aprendizaje de los alumnos y el logro de los objetivos formativos propuestos en el curso que “monitorea”.5. Muestra empatía en la relación personal y pedagógica que establece con los alumnos.

Page 6: El perfil de docente virtual

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Ámbito de interacción

1. Desarrolla sus habilidades comunicativas y de transferencia del conocimiento, moderando las intervenciones de los alumnos en los espacios virtuales donde se generan nuevos aprendizajes.2. Comparte la experiencia vivida en el diseño y ejecución de su curso virtual con otros docentes, a fin de obtener retroinformación y generar buenas prácticas en esta modalidad de aprendizaje que puedan ser difundidas en las comunidades académicas.3. Demuestra habilidades para la comunicación escrita: redacción,

ortografía, puntuación y coherencia.4. Retroalimenta permanentemente el trabajo realizado por los alumnos, reforzando con particular énfasis los logros alcanzados y los aspectos que requieren ser mejorados.5. Genera ambientes de interacción propicios para realizar una

construcción colaborativa del conocimiento.6. Mantiene la cohesión del grupo que participa en los procesos de

formación virtual.”

Page 7: El perfil de docente virtual

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Condiciones que favorecen el perfil del docente virtual.

Hay dos condiciones iniciales que creemos favorecerán el logro del perfil que se ha construido: 1. El docente virtual debe haber sido estudiante virtual.2. Debe haberse formado en el tema de la tutoría virtual (y preferiblemente a través de la virtualidad).

Page 8: El perfil de docente virtual

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Conclusión.-

El DOCENTE VIRTUAL es el principal actor en este escenario educativo, el cual debe cambiar su concepción del proceso enseñanza-aprendizaje, dejando de ser el profesor de clases magistrales para convertirse en facilitador del conocimiento, orientador y guía de los alumnos, pasando además a ser un experto en el manejo de herramientas de comunicación, promotor de la interacción profesor-alumno, alumno-alumno, y alumno-contenidos, y capaz de cambiar los materiales educativos por materiales que promuevan la interacción con estos contenidos

El rol del docente en esta era de las NTic´s no es la de transmisor de la información sino de GUIA en la formación de alumnos críticos, con pensamiento creativo dentro de un entorno de aprendizaje colaborativo, a la vez debe ser poseedor de una visión constructivista y formativa. El docente se convierte en un FACILITADOR, en una Ayuda para el alumno a la hora de decidir cuál es el mejor camino para conseguir la construcción del conocimiento y los objetivos educativos que se ha propuesto.

Page 9: El perfil de docente virtual

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Conclusión.-

Ecuador posee una escasa infraestructura en telecomunicaciones, los ecuatorianos que tenemos la capacidad y el conocimiento, debemos crear nuevas formas de acceder a la información, aplicando los recursos tecnológicos de información y comunicación que ya se encuentran disponibles en nuestro país. Así, la brecha tecnológica y de educación que nos pone en desventaja se reducirá a tal grado que nos permitirá competir en iguales condiciones y responder a las exigencias del futuro.

Page 10: El perfil de docente virtual

Fuentes.-

Primarias.-

1.- Articulo: “El perfil del docente virtual. Elaboración colaborativa y en red”; Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación; Azabache Caracciolo Haydee; Octubre 2008; Lima – Perú.

Secundarias.-

2.- Articulo: “El rol y el perfil del docente en la educación a distancia”; Maribel Perdomo de Vásquez: Doctor en Educación. Docente adscrita al Departamento de Matemáticas del Decanato de Ciencias y Tecnología de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto, Venezuela.

3.- Articulo: “El Docente Virtual”; José Leon sierra O; Medellín – Colombia; Octubre 2005.

INFORMACION GENERAL SOBRE ECUADOR.