18
Eduardo Botero Toro Psicoanalista EN UN PROGRAMA DE PSIQUIATRÍA TEMÁTICAS DE INTRODUCCIÓN

El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos para la aplicación del psicoanálisis en la formación de médicos y psiquiatras.

Citation preview

Page 1: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

Eduardo Botero Toro

Psicoanalista

EN UN PROGRAMA DE PSIQUIATRÍATEMÁTICAS DE INTRODUCCIÓN

Page 2: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

Profesor de ustedes

Page 3: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

CUERPO Y ALMA

“CUANDO EL ALMA CALLAEL CUERPO HABLA”

Palabras de El Padrino al Papa despuésde que el primero recibe la condecoraciónentregada por el Vaticano.EL PADRINO III.

Page 4: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

TEMÁTICAS

Una concepción acerca de lo humano

Una concepción acerca del malestar psíquico

Una concepción acerca de lo terapéutico

El ser humano encuentra y pierdesus objetos en el marco de una historiapersonal.

PER

NE

PSI

PERVERSIÓN

NEUROSIS

PSICOSIS

ASOCIACIÓN LIBRE DE IDEAS

Page 5: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

FREUD Y LAS CLAVES DE LA MODERNIDAD

• I. Toda conducta humana es un acto pleno de sentido.

• II. Se modifica la concepción de sujeto. Este se encuentra descentrado de la consciencia.

• III. La conceptualización de la realidad psíquica modifica el concepto de realidad, con otro registro de lo material.

• IV. La ciencia se abre a lo subjetivo y su método se adecúa al objeto de estudio.

Todos son postulados en contradicción con la producción científica de la época y aparecen expuestos en la

Interpretación de los Sueños

Page 6: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

Proviene de "modernus", que, según Hans Robert Jauss, fue usada por primera vez en el siglo V para distinguir los tiempos oficialmente cristianos del pasado pagano.

ACEPCIONES DE LA PALABRA “MODERNO”

Mientras que el término "modernismo" se refiere a la adhesión de un grupo de personas a un programa parcial de la cultura que se considera de avanzada.

Modernidad o proyecto moderno es más amplio; indica la tendencia del conjunto de la cultura - y de la sociedad - hacia un determinado desarrollo.

La gran tradición de la modernidad es no ser nunca tradicional; Freud fue un digno representante; hay líneas de pensamiento de la modernidad que él desarrolla y hay líneas de su pensamiento que moldean a nuestra modernidad.

Page 7: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

FREUD COMO PRODUCTO DE LA MODERNIDAD

DEL PENSAMIENTOMODERNO

DEL SISTEMAECONÓMICO

DE LOS VALORESDE LA MODERNIDAD

Page 8: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

DEL PENSAMIENTO MODERNO

La Edad moderna da fin a la Edad Media

En 1633 Galileo tuvo que abjurar de sus teorías y descubrimientos ante un tribunal de la Santa Inquisición porque la idea del mundo propuesta por Copérnico, no coincidía con la Biblia, debido a que si Josué hizo parar el sol durante 3 días, éste no podía estar fijo.

La época moderna rompe con esta limitación impuesta al conocimiento, libera la ciencia. Los fundamentos del pensamiento moderno se establecieron, en el siglo XVII, con René Descartes (1596-1650) e Isaac Newton (1642- 1727).

Descartes vio que había dos mundos: uno que era relevante al conocimiento objetivo, científico: el mundo de los objetos y otro que compete a otra forma de conocimiento, un mundo intuitivo, reflexivo: el mundo de los sujetos. Por un lado el alma, la sensibilidad

la literatura, por otro las ciencias, las técnicas, las matemáticas.

Page 9: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

DEL SUJETO Y LA CIENCIA CLÁSICA

En la ciencia clásica el sujeto aparece como fuente de error; por eso se excluyó siempre al observador de su observación y al pensador de su concepción.

Pero el psicoanálisis instituye alsujeto dentro del objeto mismode la investigación, ya no como fuente de error sino como productor de sentido

El pensamiento moderno surge en cierta medida, como una liberación de las limitaciones propias del pensamiento mágico-religioso. El genio, cuyo modelo es el artista del renacimiento (Miguel Ángel) se convierte en el modelo del ser humano propiamente dicho y la certeza de que se puede acceder a la verdad se apoya en la Razón.

Page 10: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

DEL SISTEMA ECONÓMICOEL CAPITALISMO

Con el capitalismo "la modernidad cae bajo la sospecha de que no es capaz de procurar la felicidad para todos "y el hombre se vuelve extraño al hombre”.

-Su actividad y su fuerza de trabajo pertenecen a otro, distinto de sí mismo. -El trabajo alienado se concreta en el salario y la propiedad de los medios de producción. - La producción capitalista produce al hombre como mercancía, obreros y capitalistas se relacionan mediante una lucha: la ganancia de uno es lo que le quita o arranca al otro.

Para algunos lectores de Freud, la ciencia o el conocimiento que aporta el psicoanálisis es indiferente o neutral respecto al sistema socioeconómico en el que se inserta; para otros, Freud es un producto típico de capitalismo y de la familia patriarcal.

Page 11: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

FREUD EN EL V CONGRESO DE PSICOANÁLISIS EN BUDAPEST EN

SEPTIEMBRE DE 1918

"...Puede preverse que alguna vez la conciencia moral de la sociedad despertará y le recordará que el pobre no tiene menores derechos a la terapia anímica que los que ya se le acuerdan en materia de cirugía básica. Y que las neurosis no constituyen menor amenaza para la salud popular que la tuberculosis, y por lo tanto, lo mismo que a esta, no se las puede dejar liberadas al impotente cuidado del individuo perteneciente a las filas del pueblo.

Se crearán entonces sanatorios o lugares de consulta a los que se asignarán médicos de formación psicoanalítica quienes, aplicando el análisis, volverán más capaces de resistencia y más productivos a hombres que de otro modo se entregarán a la bebida, a mujeres que corren peligro de caer quebrantadas bajo la carga de privaciones, a niños a quienes sólo les aguarda la opción entre el embrutecimiento o la neurosis. Estos tratamientos serán gratuitos. Puede pasar mucho tiempo antes que el Estado sienta como obligación estos deberes."

Page 12: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

DE LOS VALORES DE LA MODERNIDAD

Nietzche problematiza elproyecto moderno

Para él la ausencia de valores que impera en el mundo real es una consecuencia lógica de la historia de Occidente y comienza con Platón, quien consideraba que el mundo suprasensible de las ideas rige el mundo terrenal y la idea suprema es la idea de bien. El mundo suprasensible es perfecto y el terrenal imperfecto.

- Crítica de Nietzche al proyecto moderno

- Desilusión con la modernidad

Page 13: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

NIETZCHEPara Nietzsche esta idea de tomar al mundo real como nada es una manera de nihilismo disfrazado por la aparente vigencia de valores positivos: lo bueno (lo que siempre importa en todas partes), lo verdadero (lo que en verdad es) y lo bello (el orden y la armonía de todas las cosas en su unidad).

La modernidad hereda este pensamiento griego a través de la mediación cristiana de la Edad Media.

Page 14: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

“DIOS HA MUERTO”

Desde Descartes hasta Marx todos piensan que la historia del hombre conduce a su salvación; o sea, el movimiento de la historia es ascendente y en él la situación del hombre va siempre mejorando. Nietzsche descubre que las cosas no son así, que el mundo suprasensible no rige al mundo de acá y lo expresa en una frase: "Dios ha muerto".

Page 15: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

DESILUSIÓN CON LA MODERNIDAD

Con el triunfal avance del capitalismo y sus acomodos geopolíticos al finalizar la primera gran guerra, se genera una nueva apuesta social que señala otros caminos para la salvación del hombre.

- En primer lugar, la ciencia, elevada en el imaginario colectivo al nivel de solución para todos los problemas y cuna del Progreso.

- Por otra parte, los vericuetos del poder se entretejen al ritmo de una única búsqueda: de la mayor ganancia.

Freud no es religioso y es un crítico radical de la falsa moral de su época, pero de una u otra manera la preocupación por la moral y la ética está presente en gran parte de sus obras.

Page 16: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

"Tampoco puede asombrar que el aflojamiento de las relaciones éticas entre los individuos rectores de la humanidad haya repercutido en la eticidad de los individuos, pues nuestra conciencia moral no es ese juez insobornable que dicen los maestros de la ética: en su origen no es otra cosa que angustia social. Toda vez que la comunidad suprime el reproche, cesa también la sofocación de malos apetitos y los hombres cometen actos de crueldad, de perfidia, de traición y de rudeza que se habían creído incompatibles con su nivel cultural."

De "La desilusión provocada por la guerra" (1915). Obras completas. Amorrortu Tomo XIV pág.281.

CON LA GUERRA

Page 17: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría

EN SÍNTESIS

Freud, uno de los productos más lúcidos del pensamiento moderno, apasionado defensor de la Razón y del Método, abre el camino que permite descubrir bases de la razón en los afectos, en los vínculos conflictivos con el otro significativo.

Toma también, sin proponérselo el camino que posteriormente recorrerán las Ciencias Sociales, en el sentido de la necesidad de adecuar el método al objeto de estudio y no viceversa.

En definitiva el pensamiento freudiano se abre a una forma de causalidad no lineal, no cercana a las ciencias llamadas positivas, donde el tiempo no sigue la secuencia predeterminada de un antes y un después.

Por el contrario, ese después puede incidir en las causas que lo originaron. Se dice del psicoanálisis que es la única disciplina capaz de modificar el pasado, en el caso de la práctica clínica, por supuesto.

Page 18: El psicoanálisis en un programa de psiquiatría