24
EL SUELO Maestras Dinamizadoras: Susana Giovio Sonia Pérez Karina Viera 2011

El suelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El suelo

EL SUELO

Maestras Dinamizadoras:

•Susana Giovio

•Sonia Pérez

•Karina Viera

2011

Page 2: El suelo

RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Page 3: El suelo

Conceptos claves

• La Geología es la ciencia que estudia la materia interior que compone la Tierra, los procesos y fenómenos de formación de esta materia y la dinámica que ha manifestado nuestro planeta desde su formación hasta la actualidad.

Page 4: El suelo

Aprender contenidos de Geología.

• Más que conocer qué elementos constituyen el interior del planeta será entender cómo funciona el mismo como un todo compuesto por partes o elementos que se relacionan e interactúan, lo que lleva a marcos explicativos no únicamente descriptivos.

Page 5: El suelo

Contenidos de Geología.

• Los grandes contenidos de la disciplina: agua, suelo y tiempo atmosférico, no sólo se identifican y se caracterizan, sino que se interrelacionan, y esa interacción se plantea como contenidos a abordar.

Page 6: El suelo

• Área del Conocimiento de la Naturaleza.

• Campo disciplinar: Geología.

• Contenido: Suelo

Page 7: El suelo

Red Conceptual

Page 8: El suelo

Contenidos: InicialGRADO CONTENIDOS

3 AÑOS El agua y otros elementos del suelo en su entorno próximo.

4 AÑOS Las propiedades del suelo.

- La textura y el color (arena, arcilla y limo)

5 AÑOS Los cambios del suelo por acción del agua.

Page 9: El suelo

Primer Nivel Contenidos Aplicaciones Portales

Educativos •La actividad biológica en el suelo vegetal.

•Los componentes orgánicos e inorgánicos del suelo.

Navegar

Escribir

Grabar

Pintar

Watch and Listen

-Portal Ceibal

-Uruguay Educa

-Portal educativo: Portalchile

-Curiosikid

-Aplicaciones Didácticas

Page 10: El suelo

Secuencia Didáctica: ErosiónÁrea Del Conocimiento de la NaturalezaDisciplina: Geología Primer Nivel: 1º y 2º añosContenidos: •El agua como agente erosivo y de transporte de partículas del suelo (Meteorización). •Las aguas superficiales, circulación y transporte. Las consecuencias en el relieve. Objetivos:

•Lograr un enfoque sistémico del concepto suelo donde el niño pueda comprenderlo como algo dinámico cambiante producto de variados procesos asociados a él producidos en el tiempo como: la acción del agua, el tiempo atmosférico y actividad biológica.

•El alumno comprobará como influyen las características propias del suelo en la pérdida de suelos por erosión hídrica, permitiéndoles inferir la susceptibilidad de erosionarse de cualquier unidad edáfica basada en las características del suelo.

Page 11: El suelo

Suelo

Meteorización

Física Química

Desintegrar

EROSIÓN

Descomponer

AGENTES

Internos

Externos

Agua

Hielo

Viento

Page 12: El suelo

Aproximación Concepto Actividades Actividades con la X0. Actividades sin la X0.

Aproximación IPropósito:Introducir al niño en las primeras aproximaciones del concepto de Suelo.

Suelo Problematizar ¿Qué es el suelo?¿Cómo está formado?¿Quiénes viven en él?

www.slideshare.net/.../qu-es-el-suelo-presentation

Laberynth: Registrar conocimientos previos sobre SUELO.Portal Uruguay EducaVideo: “El Suelo I”Gobierno ElectrónicoMinisterio de Agricultura Pesca.

Respuestas a las interrogantesSocialización de las mismas.

Aproximación II Salida didáctica Recorrer el entorno próximo al niño: el patio de la escuela, el parque, el cauce de agua más cercano…Observar materiales orgánicos e inorgánicos (agua, aire y capa de roca) www.elergonomista.com/ecologia/suelo.htmFormulación de hipótesis

Escribir:Ficha temáticaCuadro sinóptico c/variables.Grabar: fotos sonidos Copiar imagen e insertar en texto. Dar nombre y guardar archivo en PDF

Trabajo en equipo.Realizar pequeña maqueta del lugar visitado. Incorporar los componentes observados en la salida.

Aproximación IIIPropósito:Comprender que la meteorización es una parte básica del ciclo de las rocas y proceso clave del sistema Tierra.

MeteorizaciónMecánica o Física Química

Experimentación.Material hoja de papel.Trozar en pequeñas partes ,cada vez más pequeñas(no cambia la composición del papel) El papel se desintegró O se puede descomponer cuando se prende fuego al papel y se quema.

www.wikipedia.org/wiki/Meteorización

Etoys: AnimaciónEscribir elaboración de una descripción incorporando los términos utilizadosInsertar imagen en texto (foto o imagen de Internet)Grabar video de la experimentación.

Uso del diccionario.Enciclopedias:Lecturas compartidas con el maestro.Breve evaluación :Verdadero o falso

Page 13: El suelo

Aproximación IVPropósito:Iniciar al alumno en la experimentación para poder comprobar sencillas hipótesis.

Meteorización Agentes externos:Agua, viento y hielo Fragmentación por el hielo.

Verificar que ciclos repetidos de congelación y deshielo representan un proceso importante de meteorización.Experimentamos :Consideremos una jarra de vidrio herméticamente sellada llena de agua. Cuando el agua se congela, el envase se rompe.

www.espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid

Navegar:Etoys Libro que registre proceso de experimentación.

Realizar un mapa mentalCon agentes internos y externos en la meteorización y en la erosión

Aproximación VPropósitos: Iniciar al alumno en la experimentación

ErosiónAgente externoEl agua como agente

Problematizar desde la pregunta.¿Influye en el efecto de la erosión el que el suelo esté más o menos cubierto por vegetales?Experimentar:Procedimientos:Llenamos los moldes con tierra. Los inclinamos. En uno de ellos plantamos semillas. Cuando el césped tenga 1cm Regamos en pendiente. En el otro no sembramos y regamos.

www.buenastareas.com › Ciencia –Blog de María Dibarbourewww.librosvivos.net

NavegarScratch Simulación sencilla de lo experimentado.

Socializar lo experimentado y observado en forma grupal.

AproximaciónVIPropósito: Reconocer la influencia del agua en el proceso erosivo.

ErosiónEl agua en la erosión

Experimentación.Guía on-line

www.imto.gub.mx

Navegar: Experimentación on line.Scrath: Simulación de lo observado y realizado en el experimento

Registro de la experimentación.Comprobar hipótesis

Page 14: El suelo

Aproximación VIIPropósito: Evaluar

Erosión Guía del visionado: Preguntas Guiadas.¿Por qué evitar la erosión?¿Para qué?¿Cómo?

www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/.../Tema13.html

Portal Uruguay EducaVideo: “El Suelo I I”Gobierno ElectrónicoMinisterio de Agricultura Pesca

EvaluaciónPrueba de opción múltiple.Verdadero o falso

Proyección Incursionar con los alumnos en agentes internos que intervienen en la meteorización y erosión

Aproximación I y IXhttp://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=206709Bibliografía.“Programa de Educación Inicial y Primaria” -Año 2008“Planificar Ciencias” Silvana Fraccaroli – Daniela Devincenzi“Libro de Ciencias naturales de Quinto año”- Beatriz Roca –Gina Perez Romero.“Atlas Visual de las Ciencias” Océano

Page 15: El suelo

Segundo Nivel

Contenidos Aplicaciones Portales

La relación del agua y del suelo:

Permeabilidad y porosidad.

Escribir

Navegar

Grabar

Tux Paint

Laberinto

Scratch

Caza Tesoros

Watch and Listen

-Portal Ceibal

-Uruguay Educa

-Portal educativo: Portalchile

-Curiosikid

-Aplicaciones Didácticas

Page 16: El suelo

SECUENCIA DIDÀCTICA“SUELO”

ÁREA : Ciencias Naturales.

DISCIPLINA: Geología

CONTENIDO: Suelo

NIVEL: Segundo

CONCEPTO: Permeabilidad

OBJETIVOS:• Fomentar en el niño el desarrollo de características de la actitud científica.• Capacitar al alumno para el conocimiento del mundo que lo rodea a fin de que

interprete y respete las relaciones existentes entre los elementos de la naturaleza.

• El niño experimentará y comprobará la penetrabilidad en los distintos tipos de suelo.

• Integración de las TIC como herramienta para dinamizar los aprendizajes.

Page 17: El suelo
Page 18: El suelo

Suelo

Arenoso

Arcilloso

Limoso

Partículas

Características

Textura

Color

Permeabilidad

Negro

Rojizo

AmarillentoGrisáceo

Page 19: El suelo

CONCEPTOS ACTIVIDADES SIN XO ACTIVIDADES CON XO

Concepto de suelo

.

Lograr que el alumno comprenda seleccione y ordene la información.

Antes de ver el video responden:

¿Qué es el suelo?¿Dónde lo ves?¿De qué está compuesto o formado?

Anota en el cuaderno tus ideas.

Visionado de “Nosotros y nuestro suelo” 1° parte.

Visionado de “Nosotros y nuestro suelo” 1° parte

NAVEGAR http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=206709

Obtener información texto e imágenes de internet. ESCRIBIR realizar tabla y completarla con textos e imágenes

Tipos de suelos

Realizar inferencias y predicciones en relación a observaciones.

Lograr que comprenda, seleccione, ordene, clasifique y jerarquice la información.

Visionado “Tipos de suelo”

Salida didáctica al parque, plaza o patio para obtener y observar muestras de suelo que llevarán al aula para observarlas minuciosamente con lupa. Ver características color y textura. Material a usar: frascos, palas, bolsas, pinzas, lupa)

Clasificarlos en arenoso, arcilloso y limoso; negro, amarillento, rojos y grisáceo

Búsqueda de información referida al concepto en libros y enciclopedias formato papel y digital.

Visionado “Tipos de suelo”

http://blueapple.mobi/w?cid=172041429&p=0&sn=1&z=11 02&n=25219&frm=w

GRABAR obtener fotografías de suelos.

LABERINTO un mapa conceptual insertando textos, imágenes (fotos de GRABAR o descargadas de internet) y sencillos dibujos.

TUX PAINT realizar una diapositiva alusiva a los tipos de suelos usando sellos, paleta de colores, textos breves y significativos, colores codificados e imágenes representativas.

http://www.slideshare.net/V.G.Z/el-suelo-presentation-666225

Partículas

Demostrar habilidad para realizar representaciones

gráficas.

Usar el microscopio para observar las partículas que integran los diferentes suelos

http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=207809&GUID=30e3785b-7bcc-40e4-a5e7-4440fbaeaf07

SCRATCH realizar una sencilla animación simulando las distintas partículas observadas.

Permeabilidad Comprobar que la permeabilidad varía en los distintos suelos.

Experimento para ver la permeabilidad de estos suelos

CAZA TESOROS como guía del experimento.

Page 20: El suelo

Tercer Nivel

Contenidos Aplicaciones Portales

-La diversidad del suelo. El sistema tierra. El ciclo biogeológico

- La expansión del fondo oceánico.-Los bordes divergentes y convergentes. Las fallas.

- La tectónica de placas: sismicidad y vulcanismo.

Escribir

Navegar

Grabar

Etoys

Tux Paint

Foto toon

Scratch

Social calc

Watch and Listen

-Mi Geografía (Chile)

-Portal Ceibal

-Uruguay Educa

-Portal educativo: Portalchile

-Curiosikid

-Aplicaciones Didácticas

Page 21: El suelo

SECUENCIA DIDÁCTICA

Área: Ciencias de la Naturaleza. Disciplina: GeologíaContenido: La isostasia en la formación del relieve (5º año).Los procesos geodinámicos en la formación del suelo (6º año)Objetivos:Propiciar la comprensión de la estructura interna de la tierra para explicar el fenómeno de la isostasia.Lograr que los alumnos conozcan la importancia de la isostasia en el equilibrio de la corteza terrestre.

Page 22: El suelo

Red conceptual

Cortezaoceánica

Suelo

Corteza Corteza terrestre

Humus

Arcilla

Rocas Capa

Granítica Capa

Basáltica

Litosfera

Manto

Núcleo

ISOSTASIA

Flotación

Movimiento Equilibrio

Fuerza de gravedad

Epirogénesis: vertical

SOLIDO

PLASTCO

LIQUIDO

DENSIDAD

Page 23: El suelo

Links

• www.lavallejaceibaltecnología.blogspot.com

• www.vidaecológica.info/ecosistema-suelo/

• www.militandoporlaciencia09.blogspot.com

Page 24: El suelo

Bibliografía

• Dibarboure, María (2009):”…y sin embargo se puede enseñar ciencias naturales”, ediciones Santillana, Montevideo, Uruguay

• Monroe, James; Wicander, Reed; Pozo, Manuel (2008): “Geología. Dinámica y evolución de la Tierra”, 4ª edición, Madrid, España.

• Fraccaroli, Silvana; Devincenzi, Daniela (2010): “Planificar Ciencias en Nivel inicial y Primer año”, Ediciones de Aula.

• Revista de actualización docente: “Primaria”.