17

Click here to load reader

EL TEXTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL TEXTO

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación

Sección de Segunda Especialidad Mención en Tecnología e Informática Educativa

El Tex t o ALAMO CHAPOÑÁN, Adalberto CUNIAS RODRÍGUEZ, Marita Y.

AUTORES :

Page 2: EL TEXTO

1. CONCEPTO

El tex t o es una unidad l ingüís t ica formada por un conjunto de enunc iados que t ienen una intenc ión comunicat iva y que es tán internamente es t ruc turados. Dicho de o tro modo, un tex t o es un conjunto de enunc iados internamente es truc turado, produc ido por un emisor que actúa movido por una int enc ión comunicat iva en un determinado cont ex t o.

Para que un conjunto de enunc iados pueda ser cons iderado como un t ex t o es necesar io una ser ie de re lac iones semánt icas y gramaticales entre sus e lementos de manera que e l des t inatar io pueda int erpre tar lo como una unidad.

Sus dos princ ipales propiedades son la coherenc ia y la cohes ión.

Page 3: EL TEXTO

1.1. La coherencia textual.

La coherenc ia es una prop iedad de los t ex tos que cons is t e en se le cc ionar y organizar la informac ión que e l hab lante quier e t ransmit ir para que pueda ser perc ib ida de una forma c lara y prec isa por e l r ec eptor. Es una prop iedad que está re lac ionada con la organizac ión de la informac ión y con e l conoc imiento que comparten e l emisor y e l r ec ep tor sobre e l c ontex to. Un tex to coher ente t i ene las s iguientes carac te r í s t i cas:

* Todos los enunc iados g iran en t orno a un tema.

*Se encuen tra int ernamente organizado o es t ructurado. Es dec ir, todas las par tes es tán re lac ionadas entr e s í.

* Presenta una progres ión temát ica que puede presen tarse de d ive rsas formas, ten i endo en cuenta que e l t ema es la informac ión conoc ida y e l rema la in formación nueva o desconoc ida.

* El emisor t i ene que tener en cuenta s iempre los conoc imientos de l r ec eptor sobre e l t ema.

Page 4: EL TEXTO

1.2. La cohesión textual.

La cohes ión es una propiedad de los textos que consiste en la re lación gramatical y semánti ca entre los enunciados que forman ese texto.Los mecanismos para conseguir esa cohesión, esa relac ión entre los enunciados que forman e l tex to son: a) Mecanismos de recurrencia Consis ten en la repet i c i ón de palabras, grupo de palabras u oraciones. Ejemplos:

- Juan está jugando con el balón. Es el balón que le regalaron sus padres

- Vimos a su niña. La pequeña cumplió ayer s ie te añosb) Mecanismos de sust i tuc ión Consis ten en evi tar la repet i c i ón de palabras, grupos de palabras u oraciones. Ejemplos:

- Ayer co l is ionaron dos veh ículos en la carretera. El hecho se produjo a las cuatro

- Pedro trabaja. Juan hace lo mismo.

Page 5: EL TEXTO

c) Elipsis Consis te en suprimir lo que se sobreent i ende.Ej: Hoy van de excurs ión los ch icos de primero; mañana, los de segundo.

d) Marcadores tex tuales Ayudan al receptor a interpretar e l sent ido del mensaje, ya que informan sobre la act i tud del emisor ante e l enunciado:

Ej: Afortunadamente, toda ha terminado.

e) Conectores tex tuales que establecen re laciones entre las dist intas partes de un tex to. Dentro de este grupos están, entre ot ros:

- Conectores sumativos: y, además, también…- Conectores de oposic ión: pero, sin embargo…- Conectores de consecuenc ia o causa: luego, por lo tanto, por

consiguiente…- Conectores t emporales: en primer lugar, para terminar, a

cont inuación…

1.2. La cohesión textual.

Page 6: EL TEXTO

2. Estructura Interna.

Se denomina estructura interna a la organizac ión de ideas de l tex to, que e l autor sue le real izar, or i entado por sus propósi tos y de acuerdo a las ex igenc ias de l t ema que aborda.

Page 7: EL TEXTO

TEMA

Es el asunto o prob l ema descr i to y exp l icado en e l t ema.

Es el asunto de l que se habla en todo e l t ex to.

Es un enunc iado que s inte t iza todo lo expuesto, de manera muy general.

Page 8: EL TEXTO

TEMA

Ej. TEXTO 01

El Fenómeno de “El Niño” es un fenómeno c l imáti co c í c l i c o que provoca es tragos a nive l mundial, s i endo las zonas más afec tadas: Amér ica de l Sur, Indones ia y Austra l ia; provocando con e l l o e l ca lentamiento de las aguas sudamer icanas.Su nombre se re fi e r e al n iño Jesús, porque e l fenómeno ocurre aprox imadamente en e l t i empo de Navidad en e l Océano Pací fi co, por la cos ta oste de l Sur de Amér ica. El nombre de l fenómeno es Osc i lac i ón de l Sur El Niño, ENSO por sus s ig las en ingl és.

Page 9: EL TEXTO

TEMA

Hazte la s iguiente pregunta, luego compara tu respuesta con la que doy.

¿ De qué asunto habla o trata e l autor en todo e l tex to ?

El asunto del que habla o trata e l autor en todo e l t ex t o anter ior es EL FENÓMENO DE “EL NIÑO”,

que vendr ía a ser e l TEMA.

Page 10: EL TEXTO

¿QUÉ ES UNA IDEA?

Una idea es un término fi l osó fi co que, según José Manuel Fernández Cepedal, en la mayor ía de los tratados se puede anal i zar bajo cuatro puntos de v i sta:

- Lógico: La idea es equiparab le a un concepto, que t i ene un s igni fi cado.

- Onto lóg ico: La idea es equiparab l e a algo mater ial que ex i s te en e l mundo real.

- Trascendental: La idea como una posib i l idad del conoc imiento y es algo con l o que también se qui er e dar a expresar algo para t ener más conoc imiento de l que se t i ene acerca de l o que se es tá t ratando o es tudiando.

- Psico lóg i co: La idea es equiparabl e a una representac ión mental subje t iva.

Page 11: EL TEXTO

¿QUÉ ES UNA IDEA?

Si es as í, en e l s iguiente t ex to: ¿Cuántas ideas podemos encontrar?

“Internet nac ió en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyecto mi l i tar l lamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante cant idad de ordenadores de las instalac iones del ej erc i t o de EE.UU. Este proyec to gastó mucho dinero y recursos en const ru ir la red de ordenadores más grande en aquel la época”.

Enumeremos:1. Interne t nac ió en EE.UU. hace unos 30 años. 2. Un proyec t o mil i tar l lamado ARPANET pre tendía poner en contac to una

impor tant e cant idad de ordenadores de las instalac iones de l e je rc i to de EE.UU.

3.Este proyec t o gastó mucho d inero y r ecursos en construir la red de ordenadores más grande en aque l la época.

Page 12: EL TEXTO

IDEA PRINCIPAL

Es lo más importante que se dice sobre e l t ema.

Expone e l conten ido más impor tante de l tex to, s in entrar en mayores anál is is, s in formular ejemplos u o tras espec i fi cac iones.

De ésta se desprenden las demás ideas. Es impresc indib l e y en e l la se concentra

todo lo expuesto.

Page 13: EL TEXTO

IDEA PRINCIPAL

Del Texto 1:Hazte la s igu iente pregunta y co te ja tu respuesta con la

que doy:

¿ Qué es lo más importante que se dice sobre e l t ema del tex to ?

Lo más impor tante que se d ice sobre e l t ema de l tex to es que: El Fenómeno de “El Niño” es un fenómeno c l imáti co c í c l i c o que provoca estragos a nive l mundial. Esto vendr ía a se r la Idea Princ ipal.

Page 14: EL TEXTO

IDEAS SECUNDARIAS

Complementan la idea pr inc ipal. Contienen las caracter ís t i cas espec í fi cas

de la tes is de l autor. Expl ican la idea pr inc ipal a través de

comparac iones, e jemplos, re i t e rac iones, enumerac iones.

Page 15: EL TEXTO

IDEAS SECUNDARIAS

Del Texto 1:Hazte la siguiente pregunta y coteja tu respuesta con la que doy:

¿ Qué ideas expl ican la idea pr inc ipal ?

Las ideas que expl i can la idea principal son:- Las zonas más afectadas son América del Sur, Indones ia y

Austral ia. - Provocando con e l lo el calentamiento de las aguas sudamericanas.- Su nombre se refi ere al niño Jesús, porque e l fenómeno ocurre

aprox imadamente en e l t i empo de Navidad en el Océano Pací fi co, por la costa oste del Sur de América.

- El nombre del fenómeno es Osci lación del Sur El Niño, ENSO por sus s iglas en inglés.

Page 16: EL TEXTO

TÍTULO

Palabra o frase con que se da a conocer e l nombre o asunto de l tex to o de cada una de las partes o div is iones de un escr i to.

Presenta con prec is ión al t ema.

Page 17: EL TEXTO

TÍTULO

Del Texto 1:Hazte la s iguiente pregunta y cot e ja tu respuesta

con la que doy:¿ Qué idea prec isa lo le ído ?

El t í tu lo podr ía ser ( idea que prec isa lo l e ído):- Un fenómeno c l imát ico mundial.- ¿Qué es e l fenómeno de “El Niño”?- Sobre e l Fenómeno de “El Niño”, entre o t ras.