6
Gobierno del Estado de Puebla Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Elementos Básicos de la Ruta de Mejora Escolar Enero 2014

Elementos de la Ruta de Mejora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos de la Ruta de Mejora

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica  

 

 

 

Elementos  Básicos  de  la    

Ruta  de  Mejora  Escolar  

 Enero  2014  

Page 2: Elementos de la Ruta de Mejora

ÍNDICE    

Índice    

Presentación    

Estructura  de  la  Ruta  de  Mejora  Escolar  

Recomendaciones    generales  

Bibliografía    

   

Page 3: Elementos de la Ruta de Mejora

PRESENTACIÓN  La  Secretaría  de  Educación  Pública  del  Estado  de  Puebla  reconoce  que  todas  las  escuelas  han  hecho  esfuerzos  importantes  para  seguir  la  política  educativa    estatal  al  colocar  a  los  niños  y  los  jóvenes  poblanos  en  el  centro  de  la  política  pública,  de  la  misma  forma  que  con    la  política  educativa  nacional  se  promueve  la  autonomía  de  la  escuela,  es  decir  que  el  director  y  el  colectivo  docente  analizan  su  situación  actual,  toman  decisiones  para  mejorar  los  resultados  escolares  con  el  apoyo  de  materiales  educativos,  de  estrategias  de  trabajo  en  jornada  ampliada,  la  promoción  de  un  ambiente  escolar  más  seguro,  inclusivo  y  de  atención  con  equidad  educativa.  

Para   ello   la   Subsecretaría   de   Educación   Básica   ha   establecido   el   Sistema   Básico   de  Mejora,   fortaleciendo   los   Consejos   Técnicos   Escolares   y  promoviendo   la  planeación  del   trabajo  mediante  una   ruta  de  mejora  donde   se  establezcan  objetivos,   estrategias   y  acciones  de   solución  para  mejorar   los   resultados   educativos,   lo   que   sin   duda  debe   revisarse   con   vistas   al   ciclo   escolar   2014-­‐2015,   para   atender   las   tres   prioridades:   La  mejora  del   aprendizaje,   la  Normalidad   Escolar  Mínima,   y  Abatir   el   rezago  educativo.   Es   por   ello   que   la   Subsecretaría   de   Educación  Básica   de  Puebla  establece  acciones  que  permitan  la  atención  de  las  necesidades  reales  de  la  escuela  con  la  articulación  entre  los  niveles  educativos  y  los  programas  federales.  

El   planteamiento   central   de   este   documento   es   que   cada   escuela   que   así   lo   decida,   revise   y   fortalezca   la   planeación  que   aplicará   en   el   ciclo  escolar  2014-­‐2015,  apoyándose  en  los  Elementos  Básicos  de  la  Ruta  de  Mejora  Escolar  y  considere  en  el  proceso  de  autoevaluación  diagnóstica    cada   una   de   las   prioridades   del   Sistema   Básico   de  Mejora,   como   un   referente   común   para   toda   la   educación   básica   que   responda   a   cuatro  cuestionamientos  ¿Qué  necesidades  tengo?  ¿Qué  debo  hacer  para  resolverlo?  ¿Con  qué  cuento?  ¿Cómo  rendir  cuentas?,  con  la  posibilidad  de  contar  con  el  apoyo  de  programas  federales  que  contribuyan  de  manera  directa  y  eficaz  con  lo  que  la  escuela  se  propone.  

Es  importante  señalar  que  de  acuerdo  con  la  política  nacional  de  calidad  educativa  y  la  visión  del  estado  en  materia  educativa,  se  seleccionará  a  las  escuelas  y  servicios  educativos  que  elaboren  la  Ruta  de  Mejora  Escolar  en  este  contexto,  con  el  fin  de  que  reciban  apoyo  técnico  o  financiero  en  atención  de  sus  necesidades  para  mejorar  el  logro  educativo.    Estas  orientaciones  son  producto  de  la  revisión  y  análisis  de  la  integración  de  los  consejos  técnicos  escolares,  las  rutas  de  mejora  y  bibliografía  al  respecto,  con  la  colaboración  y  consenso  de  los  equipos  técnicos  de  los  niveles  de  preescolar,  primaria,  secundaria  general,  secundaria  técnica,  telesecundaria,  educación  especial,  educación  indígena,  los  coordinadores  de  programas  federales  vigentes,  el  equipo  académico  de  la  Dirección  General  de  Operación  Escolar  y  los  titulares  de  los  niveles  de  Educación  Básica.  

Page 4: Elementos de la Ruta de Mejora

ELEMENTOS  BÁSICOS  DE  LA  RUTA  DE  MEJORA  ESCOLAR  La   Ruta   de   Mejora   Escolar   está   organizada   para   atender   las   tres   prioridades   del   Sistema   Básico   de   Mejora:   La   mejora   del   aprendizaje,   la  Normalidad  Escolar  Mínima,  y  Abatir  el   rezago  educativo,  en  ella  que  se  establecen   tres  momentos  para  su  construcción,  de   tal   forma  que  el  director  y  su  colectivo  docente  o  bien  el  supervisor  y  el  personal  en  el  caso  de  escuelas  unitarias  y  bidocentes,  reúnan  datos,  analicen  su  situación  y  organicen   la   información  para  estar  en  posibilidades   reales  de  plantear  objetivos,  estrategias,  metas  y  acciones  que  se  consigan  en  el   corto  plazo;  con  la  flexibilidad  de  retomar  acciones  que  estén  probando  su  eficacia  y  que  además  deban  seguir  realizando.    Como  se  puede  observar     los  elementos  básicos  aquí  descritos  forman  parte  del  conocimiento  y  experiencia,  así  como  de     los  referentes    que  todas  las  escuelas  tienen,  lo  que  en  un  momento  dado  facilita  su  registro.    Estructura  del  documento.      

v DATOS  DE  IDENTIFICACIÓN    

v INFORMACIÓN  ESTADÍSTICA    

v INICIO  DE  LA  RUTA  DE  MEJORA  ESCOLAR  o AUTOEVALUACIÓN  DIAGNÓSTICA    DE  CADA  UNA  DE  LAS  PRIORIDADES  

 v DESARROLLO  DE  LA  RUTA  DE  MEJORA  ESCOLAR  

o OBJETIVOS  o ESTRATEGIAS  o METAS  o ACCIONES  o RECURSOS  o RESPONSABLES  o TIEMPOS  

 v CIERRE  DE  LA  RUTA  DE  MEJORA  ESCOLAR  

o EVALUACIÓN  Y  SEGUIMIENTO  

Page 5: Elementos de la Ruta de Mejora

RECOMENDACIONES  GENERALES  Para  llevar  a  cabo  las  actividades  planteadas  en  el  inicio,  desarrollo  y  cierre  de  la  Ruta  de  Mejora  Escolar  se  recomienda  tomar  en  cuenta  lo  

siguiente:    

v La  elaboración  de  esta  ruta  de  mejora  escolar  puede  ser  utilizada  para  la  participación  en  la  etapa  de  selección  de  escuelas  en  los  

diferentes  programas.  

v Informe  a  su  personal  que  la  aplicación  de  las  acciones  será  para  el  ciclo  escolar  2014  -­‐  2015,  por  lo  que  no  modifica  en  nada  lo  que  

ya  tienen  planeado  para  el  actual  ciclo  escolar.  

v Para  construirla  en  colectivo,    revisen  la  ruta  y  /o  plan  de  mejora  que  ya  tienen.  

v Identifiquen  aquellos  elementos  que  complementen  la  autoevaluación  diagnóstica  de  las  prioridades  y  aquellos  otros  elementos  que  

no  han  considerado.  

v Tomen  en  cuenta  que  esta  ruta,  en  su  estructura,  se  adapta  a  cualquier  nivel  y  modalidad.  

v No  limiten  sus  ideas  a  los  espacios  marcados,  éstos  pueden  ampliarse  tanto  como  lo  necesiten.  

v  Tomen  en  cuenta  que  en  el  documento  de  registro  de  su  ruta  de  mejora  escolar  hay  recomendaciones  específicas  para  cada  uno  de  

los  apartados.  

 

   

Page 6: Elementos de la Ruta de Mejora

BIBLIOGRAFÍA  CONSULTADA  � PRESIDENCIA  DE  LA  REPÚBLICA.    Plan  Nacional  de  Desarrollo  2012-­‐  2018.  México.  Año  2012.  � GOBIERNO  DEL  ESTADO  DE  PUEBLA.  Plan  Estatal  de  Desarrollo  2011-­‐2017.  México.  Año  2011  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  El  Modelo  de  Gestión  Educativa  Estratégica.  Segunda  edición.  México.  Año  2010  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  PETE  Simplificado.  Recomendaciones  para  elaborar  el  Plan  Estratégico  de  Transformación  Escolar.  

Segunda  edición.  México.  Año  2010  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  El  Consejo  Técnico  Escolar:  Una  ocasión  para   la  mejora  de   la  escuela  y  el  desarrollo  profesional  

docente.  Educación    Básica.  SEP.  México  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.   Lineamientos  para   la  organización  y  el   funcionamiento  de   los  Consejos  Técnicos  Escolares.  SEP.  

México  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  Guía  de   trabajo  de   los  Consejos  Técnicos  Escolares  Educación    Básica.  Primera  sesión  ordinaria.  

SEP.  México.  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  Guía  de  trabajo  de   los  Consejos  Técnicos  Escolares  Educación    Básica.  Segunda  sesión  ordinaria.  

SEP.  México.  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  Guía  de   trabajo  de   los  Consejos  Técnicos  Escolares  Educación    Básica.  Tercera   sesión  ordinaria.  

SEP.  México.  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  Guía  de  trabajo  de  los  Consejos  Técnicos  Escolares  Educación    Básica.  Cuarta  sesión  ordinaria.  SEP.  

México.  2013  � SECRETARÍA   DE   EDUCACIÓN   PÚBLICA.   Acuerdo   número   704   por   el   que   se   emiten   las   reglas   de   operación   del   Programa   Escuelas   de  

Tiempo  Completo.  México  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  Acuerdo  número  705  por  el  que  se  emiten  las  reglas  de  operación  del  Programa  Escuela  Segura.  

México  2013  � SECRETARÍA   DE   EDUCACIÓN   PÚBLICA.   Acuerdo   número   706   por   el   que   se   emiten   las   reglas   de   operación   del   Programa   de  

Fortalecimiento  de  la  Calidad  en  Educación  Básica.  México  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  Acuerdo  número  7011  por  el  que  se  emiten  las  reglas  de  operación  del  Programa  para  la  Inclusión  

y  la  Equidad  Educativa.  México  2013  � SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA.  Acuerdo  número  712    por  el  que  se  emiten  las  reglas  de  operación  del  Programa  para  el  Desarrollo  

Profesional  Docente.  México  2013  � INSTITUTO  NACIONAL  DE   ESTADÍSTICA   Y  GEOGRAFÍA.     ACUERDO  por   el   que   aprueba   la  Norma   Técnica   sobre  Domicilios  Geográficos.  

INEGI.  México.  2010