2
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA PCA Marca los elementos que están presentes en la PCA que utilizan para dar respuesta educativa a las nee: No. ELEMENTO SI NO 1 Identificación del alumno. 2 Fecha de elaboración. 3 Duración prevista. 4 Profesionales implicados y función que desempeñan. 5 Historia personal y educativa del alumno. 6 Factores a los que se asocian las nee. 7 Barreras para el aprendizaje y la participación social: a) De Actitud b) De Conocimiento c) De Comunicación d) De Prácticas 8 Nivel de competencia curricular: a) Competencias Básicas b) Nivel de competencias esperado 9 Estilo y ritmo de aprendizaje. 10 Motivación para aprender: a) Intereses b) Preferencias 11 Formas de socialización e interrelación con adultos y compañeros. 12 Características del contexto escolar y socio-familiar. 13 Adecuaciones generales de acceso: a) Instalaciones de la escuela b) En el aula 14 Modalidades de Apoyo: a) Actividades académicas b) Aula de recursos c) Apoyos complementarios o extracurriculares 15 Recursos y/o apoyos que se requieren para dar respuesta a las nee: a) Profesionales, técnicos y/o materiales y arquitectónicos. b) Curriculares (ajustes a la metodología, a las formas y criterios de evaluación, a los contenidos o propósitos diferentes del grupo, tipo de ayudas en el grupo). c) Organizativos (niveles de responsabilidad, formas de organización de la escuela, responsables del

Elementos Que Conforman Una Pca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos Que Conforman Una Pca

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA PCA

Marca los elementos que están presentes en la PCA que utilizan para dar respuesta educativa a las nee:

No. ELEMENTO SI NO1 Identificación del alumno.2 Fecha de elaboración.3 Duración prevista.4 Profesionales implicados y función que desempeñan.5 Historia personal y educativa del alumno.6 Factores a los que se asocian las nee.

7

Barreras para el aprendizaje y la participación social:a) De Actitud

b) De Conocimientoc) De Comunicaciónd) De Prácticas

8Nivel de competencia curricular:

a) Competencias Básicasb) Nivel de competencias esperado

9 Estilo y ritmo de aprendizaje.

10Motivación para aprender:

a) Intereses b) Preferencias

11 Formas de socialización e interrelación con adultos y compañeros.12 Características del contexto escolar y socio-familiar.

13Adecuaciones generales de acceso:

a) Instalaciones de la escuelab) En el aula

14

Modalidades de Apoyo:a) Actividades académicas b) Aula de recursosc) Apoyos complementarios o extracurriculares

15

Recursos y/o apoyos que se requieren para dar respuesta a las nee:a) Profesionales, técnicos y/o materiales y arquitectónicos. b) Curriculares (ajustes a la metodología, a las formas y criterios de evaluación, a los contenidos o propósitos diferentes del grupo, tipo de ayudas en el grupo).c) Organizativos (niveles de responsabilidad, formas de organización de la escuela, responsables del seguimiento).d) Familiares: compromisos y orientación que recibirá para apoyar a su hijo y buscar apoyos complementarios.

16

Adecuaciones al currículo:a) Asignatura b) Propósitos educativos generales de la asignaturac) Aprendizajes esperados

17 Programación de las adecuaciones.

Page 2: Elementos Que Conforman Una Pca

18 Establecimiento de acuerdos para el seguimiento y las fechas de evaluación de la PCA.19 Posibles criterios de promoción.