7
TRABAJO PÁGINA 7 Y 8 JACOBO GARCÉS QUIROZ PROFESOR SERGIO ALEXANDER JIMÉNEZ TECNOLOGÍA COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

Empr

  • Upload
    jakogar

  • View
    281

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Empr

TRABAJO PÁGINA 7 Y 8

JACOBO GARCÉS QUIROZ9ªPROFESOR SERGIO ALEXANDER JIMÉNEZTECNOLOGÍACOLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLEMEDELLÍN2012

Page 2: Empr

1. Explica la frase “No basta con satisfacer a los clientes; hay que dejarlos encantados”.Esta frase nos dice que los

clientes cuando están satisfechos se van para sus casas y listo. Pero cuando el servicio es excelente, o supera las expectativas del cliente, éste tiene una muy buena imagen de la empresa o del vendedor, y ésta es la clave para un buen negocio.

Page 3: Empr

Qué valoras cuando vas a comprar a un almacén; el producto que te ofrecen o la buena atención que te brindan?Valoro los dos pero el producto lo

valoro más que la atención porque el producto es lo que yo requiero como cliente mas la atención es un servicio del negocio del cual yo estoy consumiendo. Si la atención es muy mala sencillamente no volvería a ese lugar y si es buena sigo llendo.

Page 4: Empr

¿Por qué muchas personas prefieren hacer sus compras en grandes supermercados?Porque los grandes

supermercados tienen muchas ventajas sobre las microempresas o sobre las tiendas de barrio. Éstos supermercados de cadena tienen más productos, más personal, precios más bajos, más ofertas y descuentos, más seguridad, otros servicios como parqueadero y servicios de ayuda a discapacitados.

Page 5: Empr

RESUMEN PÁGINA 7 CREACIÓN DE VALOR Y CADENA DE VALOR

El valor de un producto o servicio depende de la satisfacción o de la percepción que el cliente tiene del objeto.

La cadena de valor son todas las actividades que van desde la realización del producto hasta la venta y tiene parte en adicionar mejoras para darle más valor al producto.

Crear valor es la manera como hacemos estrategias para satisfacer al cliente y elevar sus expectativas como: Un lugar cómodo para los clientes, un buen personal y un buen sistema de información.

Algunos ejemplos de una cadena de valor son: Una buena administración en todos los sectores y actividades

de la empresa. Servicios como el domicilio. El precio bajo de los productos.

Page 6: Empr

RESUMEN PÁGINA 8CLASES DE REDES DE VALOR Las redes de valor se definen por la

interacción y el contacto entre los individuos que intervienen en el negocio.

Según el contacro pueden ser: Interna: La relación es de confianza. Se

evidencia solidaridad y buena actitud. Externa: Es más formal y en ella influye

mucho la buena comunicación. La información debe ser transmitida de todas las maneras que sean posibles para que llegue a su destinatario lo más clara posible

Page 7: Empr

También hay redes de valor según elgrado de conocimiento: Estables: En las cuales se conoce

bien de las marcas actuales del sector y rara vez surgen nuevas empresas.

Incrementales: En la cual crece y se modifican los productos constantemente.

Emergentes: Se relaciona con la velocidad de las ofertas y hay cambios radicales en los productos o servicios