7
Epistemologías del Sur Nos encontramos en nuevo mundo, por tanto estamos sometidos a las reglas del juego que este nos coloque; frente a esta situación gran mayoría de los seres racionales, es decir el hombre, ha sido sometido a estar guiado por la razón de la lógica y de la ciencia, la causa y el efecto, determinando como tal una conducta establecida por estas razones, reteniendo pensamiento e inhibiendo el avance social desde diferentes puntos de vista. Se podría decir que estos esquemas instaurados, forma moldes de personalidades, creando una sociedad con un ambiente finamente ordenado con disposiciones de pensamientos y procesos cognitivos limitados; ahora bien, frente a esta condición actual de la sociedad surge como una respuesta, las epistemologías del sur, que se desarrollan en el entorno o medio ambiente teniendo en cuenta factores sociopolíticos y la condición en la que se vive. Como bien lo había dicho, no encontramos en una nueva era en la que un país gobierna a otro y el ambiente oligárquico

Ensayo de epistemologias del sur

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de epistemologias del sur

Epistemologías del Sur

Nos encontramos en nuevo mundo, por tanto estamos sometidos a las

reglas del juego que este nos coloque; frente a esta situación gran mayoría

de los seres racionales, es decir el hombre, ha sido sometido a estar guiado

por la razón de la lógica y de la ciencia, la causa y el efecto, determinando

como tal una conducta establecida por estas razones, reteniendo

pensamiento e inhibiendo el avance social desde diferentes puntos de vista.

Se podría decir que estos esquemas instaurados, forma moldes de

personalidades, creando una sociedad con un ambiente finamente ordenado

con disposiciones de pensamientos y procesos cognitivos limitados; ahora

bien, frente a esta condición actual de la sociedad surge como una

respuesta, las epistemologías del sur, que se desarrollan en el entorno o

medio ambiente teniendo en cuenta factores sociopolíticos y la condición

en la que se vive. Como bien lo había dicho, no encontramos en una nueva

era en la que un país gobierna a otro y el ambiente oligárquico está más

presente frente al provecho de la propiedad privada sobre el capital como

herramienta de producción, que resulta agresivo e insensato llevando hacia

la desigualdad, diferencia y aislamiento de la sociedad, de cierta forma las

alternativas para remediar esta situación no son de cierto modo

convencedoras, además que se exceptúan parámetros como lo son la

maldad, exclusión, descredito, deshonra, entre otros representaciones

negativas que rigen las corrientes, un evidente ejemplo es el dominio de

una entidad sobre otras de igual tipo en la que se encuentran ciertos países

desarrollados por tanto esta alternativa privilegia a pocos brindándoles una

ventaja de burguesía total, de modo similar otras regiones del mundo

intentan obtener el mismo fin. Las epistemología del sur reflexionan

Page 2: Ensayo de epistemologias del sur

creativamente sobre esta realidad para ofrecer un diagnostico crítico del

presente que, obviamente, tiene como su elemento constitutivo la

posibilidad de construir, formular y legitimar alternativas para una sociedad

más justa y libre; así en este contexto se puede formular en cuatro grandes

áreas que son, las preguntas fuertes y respuestas débiles, la contradicción

entre medidas urgentes y cambio civilizatorio, la pérdida de los

sustantivos, y la relación fantasmal entre la teoría y la práctica.

La base cognoscente del sujeto de hoy es muy limitado, pobre y específica,

debido a la misma situación en la que se vive, ya que se restringe y

secciona detalladamente cada aspecto, como si estuviese mecanizado, ya

que se responde explícitamente lo que se ha estructurado a preguntas que

pueden dar más recursos y respuestas verdaderamente coherentes frente a

la situación en la que se convive.

Las contradicciones de la actualidad parecen extrañas si se defiende y se

busca una alternativa de respuesta de un problema actual, surge una

inverosímil fuente que no permite el desarrollo de los temas abordados. La

causa del problema de los esquemas cognitivos ha hecho que la crítica se

deteriore y se declive, ya que no se relaciona, sino que se recurre a calificar

o bien sea a evadir el significado de las cosas si hablamos por ejemplo de

democracia, nosotros hablamos de democracia participativa, radical,

deliberativa, no la tratamos como debe ser, como pueblo, libertad entre

otros; además de la relación fantasmal entre la teoría y la práctica, ya que

es una relación no existente, dicho de otro modo, ya no es la clara

evidencia de la causa y el efecto, que corresponde al paradigma de la

ciencia, sino que cada una de ellas, toma su camino con rumbos totalmente

diferentes, sin la necesidad de la dependencia de una a la otra.

Page 3: Ensayo de epistemologias del sur

No obstante cabe mencionar que las teorías deben aprenderse con la

práctica y convienen ser concebidas abiertamente es por ello que las

ciencias no solo se aprenden por conceptos sino que requieren de un

método, una investigación, organización y experimentación para

posteriormente construir o transformar nuevos conocimientos científicos

sin que ocasione la destrucción de saberes o conceptos ya obtenidos y la

posible exclusión de conocimientos populares con bases sociales por lo

cual las epistemologías del sur pretenden establecer un dialogo entre los

conocimientos pasados, presentes y futuros teniendo claros sus propios

límites de rigor modernos. Es justamente en el presente marco donde

surgen las epistemologías del sur las cuales según lo planteado por Sousa

santos significan sufrimiento de clases y grupos sociales, y tienen por

objeto el ser ineludibles en un tiempo posterior no muy distante.

Además de mostrar desde el punto de vista de países ubicados en América

latina, África y Asia no como un sur geográfico sino como un sur anti

imperial que son quienes han tolerado y resistido sistemáticamente, las

injusticias del capitalismo, del colonialismo y del patriarcado. Por lo que

toma como base para el desarrollo de este libro el proverbio africano: “la

historia de África ha sido contada siempre por el cazador y que será muy

distinta cuando un día pueda ser contada por el leopardo es decir la

victima del cazador” (Sousa santos). Las epistemologías del sur manejan

un punto de partida que son el reclamo de nuevos procesos de producción,

de valorización, de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de

nuevas relaciones entre diferentes de conocimientos, a partir de las

practicas, de las clases y grupos sociales que han sufrido, de manera

sistemática, destrucción, opresión y discriminación causada por el

capitalismo, el colonialismo y todas las naturalizaciones de las desigualdad

Page 4: Ensayo de epistemologias del sur

en la que se han desdoblado; el valor de cambio, la propiedad individual

de la tierra, el sacrificio de la madre tierra, el racismo, al sexismo, el

individualismo, lo material por encima de lo espiritual y todos los demás

monocultivos de la mente y de la sociedad económicos, políticos y

culturales. En la ciencia moderna el conocimiento avanza por la

especialización, el conocimiento es tanto más riguroso cuanto más

restrictivo el objeto en el que se incide. Se crean nuevas disciplinas para

resolver los problemas producidos por las antiguas y por este modelo se

produce el mismo modelo de cientificidad.

Cabe resaltar que la epistemología del sur, permite hacer una nueva

organización, un cambio de paradigma de concebir la realidad y que el

mundo no es como lo plantean, que hay bastante horizonte que recorrer,

pero lo importante es el cambio de pensamiento que se tiende a formar,

debido al raciocinio de la lógica no siempre detalla y estipula las cosas de

la manera adecuada, existen diferente perspectivas y ángulos de los cuales

se podría entablar una verdadera visión del mundo.

BIBLIOGRAFÍA

DE SOUSA SANTO S, Boaventura. Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Editora Desclée de Brouwer, 2000.

Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos aires: siglo XXI editores, CLASCSO, 2009. P. 160-209

Paideia Surcolombiana. 18ª edición. Universidad Surcolombiana.

Page 5: Ensayo de epistemologias del sur