4
Ensayo: El Juez y el General Latinoamérica una región de riquezas de todo tipo, pero dificultades en muchos ámbitos, ha sido un tema de llevar esta problemática a diferentes artículos e incluso libros tratando de encausar esos problemas. Para una mayor relación en este estudio y en especialmente vista de un punto como país a Chile en una delimitación puntual con la dictadura de Pinochet con sus causas y sus efectos ya sean sus trasformaciones en el área económico, social y político, se han visto trastocadas, borradas y desdibujado por historiadores conservadores, por la misma prensa que ya se le puede decir el cuarto poder por el rol para comunicar la información y tergiversando han hecho que este tema sea interesante de investigar para ver la realidad de lo que pasó y las atrocidades en contra de los derechos humanos. Con los artículos y con el documental El Juez y el General haciendo alusión a un juez llamado Juan Guzmán que luego del término de la dictadura, se les asignaron los primeros casos criminales por el General Pinochet el cual mandó luego de la Muerte y derrocamiento de la presidencia a Allende el 11 de septiembre de 1973 hasta 1989 cuando dejó el cargo por un plebiscito hecho por la sociedad Chilena. En este proceso se vieron diferentes cuestiones que pasaron en Chile y muy parecido como lo fue en todo el desarrollo en esa época en América Latina y luego de terminar el mandato las consecuencias que dejó este régimen militar. El caso de Chile no es particular se dan varias relaciones con la misma Latinoamérica en donde pasaron por esos mismos momentos. Para hablar de dictadura es un forma de gobierno en donde se concentra en un solo poder como lo fue Augusto Pinochet cuando se mandaron las tropas militares a sacar al presidente actual, este asunto político fue muy criticado porque el anterior presidente fue electo por toda la población y este con ayuda estadounidense lo sacó del poder a la fuerza. En toda América Latina se estaba dando este tipo de asuntos comandados por EE.UU. que no quería que el comunismo surgiera en sus “colonias”, que empezó con la revolución cubana y con

Ensayo: El Juez y el General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un ensayo del Documental chileno "El Juez y el General"

Citation preview

Page 1: Ensayo: El Juez y el General

Ensayo: El Juez y el General

Latinoamérica una región de riquezas de todo tipo, pero dificultades en muchos ámbitos, ha sido un tema de llevar esta problemática a diferentes artículos e incluso libros tratando de encausar esos problemas. Para una mayor relación en este estudio y en especialmente vista de un punto como país a Chile en una delimitación puntual con la dictadura de Pinochet con sus causas y sus efectos ya sean sus trasformaciones en el área económico, social y político, se han visto trastocadas, borradas y desdibujado por historiadores conservadores, por la misma prensa que ya se le puede decir el cuarto poder por el rol para comunicar la información y tergiversando han hecho que este tema sea interesante de investigar para ver la realidad de lo que pasó y las atrocidades en contra de los derechos humanos. Con los artículos y con el documental El Juez y el General haciendo alusión a un juez llamado Juan Guzmán que luego del término de la dictadura, se les asignaron los primeros casos criminales por el General Pinochet el cual mandó luego de la Muerte y derrocamiento de la presidencia a Allende el 11 de septiembre de 1973 hasta 1989 cuando dejó el cargo por un plebiscito hecho por la sociedad Chilena. En este proceso se vieron diferentes cuestiones que pasaron en Chile y muy parecido como lo fue en todo el desarrollo en esa época en América Latina y luego de terminar el mandato las consecuencias que dejó este régimen militar.El caso de Chile no es particular se dan varias relaciones con la misma Latinoamérica en donde pasaron por esos mismos momentos.Para hablar de dictadura es un forma de gobierno en donde se concentra en un solo poder como lo fue Augusto Pinochet cuando se mandaron las tropas militares a sacar al presidente actual, este asunto político fue muy criticado porque el anterior presidente fue electo por toda la población y este con ayuda estadounidense lo sacó del poder a la fuerza. En toda América Latina se estaba dando este tipo de asuntos comandados por EE.UU. que no quería que el comunismo surgiera en sus “colonias”, que empezó con la revolución cubana y con interés expandirse por los otros países como lo fue Chile. Había democracia en esos momentos, pero no con los frutos esperados, en donde en estos momentos habían periodos de ingobernabilidad que no sabían manejar la situación de los estados naciones. En el periodo al mando de Pinochet investigado por este Juez, explica las atrocidades vistas en contra de los derechos humanos, personas desaparecidas de la nada, aunque se sabía de grupos institucionales como la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) que por ser de otra ideología que no llevara la del gobierno actual se torturaba, se les sacaba información, se les mataba de diferentes formas y métodos antihumanos. Esto solo investigado luego de su paso por la gobernabilidad ya que antes no se podía por temores y miedos.En el ámbito económico según la mayoría de todas las dictaduras de Latinoamérica ha sido favorable en el crecimiento del país, con éxitos económicos, una liberación comercial hacia diferentes partes del mundo, ya que antes con la nacionalización el cobre (el mayor producto de exportación de chile en ese momento y actualmente) se habían cerrado empresas extranjeras como justificación de que el cobre es Chileno.Lo cual Pinochet abrió nuevamente para que vuelvan estas empresas con capital extranjero para mayor inversión y explotación mineral. De ahí se pueed de hablar una economía estable, llegan productos de otros lados, se hacen reformas fiscales,

Page 2: Ensayo: El Juez y el General

privatizaciones al agua, ferrocarril, electricidad, carreteras incluso a terrenos del Estado en el sur de Chile. Hay mejoras económicas y de organizaciones entre mismo estados latinoamericanos como el MERCOSUR y varias otras que han servido para una mejor relaciones entre estos países y un resurgimiento panamericanismo y atracción europea, siempre como une estándar de ejemplo entre todas. También crece el PIB, y una gran diferenciación de ingresos, lo que ocurrirá en problemas sociales hasta los días de hoy.En muchos momentos hubo violencia en Chile, que hoy se dan frutos ya en ámbito estudiantil, en lo indígena con el conflicto mapuche y esa tal “pacificación de la Araucanía” que nunca fue tan pacífica. Todo esto por uno de los factores de las desigualdades en las riquezas y esta brecha social

En las últimas décadas ha tenido un progreso muy destacado en salud, apreciable en la reducción de la mortalidad infantil y en un notable aumento de la esperanza de vida. El acceso generalizado a los primeros niveles de la educación primaria, con la consecuente reducción del analfabetismo, también es parte de los logros sociales de la región.Los avances en el proceso de desarrollo sólo se pueden apreciar con una perspectiva de mediano o de largo plazo, ya que las grandes transformaciones económicas, sociales e institucionales que requiere el desarrollo ocurren en forma lenta y a menudo discontinua.

Latinoamérica es uno de los mayores tasas de criminalidad del mundo y en muchos lugares es rampante la inseguridad y son evidentes los síntomas de desarreglo social e institucional.

Los indicadores de desarrollo económico, humano y social a nivel mundial se encuentran estrechamente relacionados con tres grupos de factores estructurales profundos: la demografía, la geografía y las instituciones. Que hacen que las naciones crezcan como lo ha hecho Chile, pese a que haya un desarrollo desequilibrado.Por lo que ya a la vuelta de la democracia y la estabilidad política con Aylwin hasta los días de hoy sea cual sea el presidente hay un sostenibilidad que da confianza a la economía a una sociedad que todavía no olvida las atrocidades cometidas contra los derechos humanos en uno de los episodios más dramáticos del siglo XX.Por lo que los gobiernos de ahora debieras buscar y seguir con esta búsqueda de estabilidad y crecimiento sostenible, por eso Chile y toda Latinoamérica tiene un gran futuro por lo que debe fortalecer su democracia.

Héctor Urrutia Ortega 2131999563