11
Universidad de Guayaquil Facultad de ingeniería industrial Principios de economía 2 Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3 TEMA: los costó de producción y el salario INTRODUCCIÓN: Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de ENSAYO # 3

Ensayo y tarea # 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo y tarea # 3

Universidad de Guayaquil

Facultad de ingeniería industrial

Principios de economía 2

Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3

TEMA: los costó de producción y el salario

INTRODUCCIÓN:

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los

gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un

equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el

ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el

beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de

una empresa está asociado con: el ingreso

(por ej., los bienes vendidos en el mercado y

el precio obtenido) y el costo de producción

de los bienes vendidos. Mientras que el

ingreso, particularmente el ingreso por

ventas, está asociado al sector de

comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente

relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el

tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.

El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces

no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es

que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La

segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos

ENSAYO # 3

Page 2: Ensayo y tarea # 3

como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la

eliminación de los costos indiscriminadamente.

Es completamente cierto que si hoy se implantase un aumento en el tipo

general de salario, este aumento, por sí solo, cualesquiera que fuesen sus

resultados ulteriores, no haría cambiar inmediatamente el volumen de la

producción. En un principio tendría que arrancar del estado de cosas existente.

Y si la producción nacional, antes de la subida de salarios, era variable y no

fija, lo seguiría siendo también después de la subida.

COSTOS DE PRODUCCIÓN:

La cantidad de un producto que una empresa está dispuesta a ofrecer en un

mercado depende de tres condiciones fundamentales: de los costos, de la

productividad de los recursos necesarios para producirlo y del precio que el

producto obtiene en el mercado.

Los costos se consideran desde el punto de vista de la empresa y se define

costo económico de un producto o servicio como los pagos en dinero que una

empresa debe hacer para mantener y conseguir los recursos necesarios para

la producción de bienes y servicios, o los ingresos que debe proporcionar, a los

proveedores de recursos, por el uso de los factores de producción.

Las empresas toman las decisiones relacionadas con la producción y con las

ventas en función del costo y precios del mercado, de los bienes y servicios

producidos. Los costos de producción determinan entonces en gran medida la

capacidad y disposición de las empresas para ofrecer sus productos al

mercado, así como la decisión misma de abrir una empresa, expandirla o

cerrarla.

Ejemplo:

Una pequeña empresa paga $ 2.000.000 en sueldos y salarios al mes, $

150.000 en intereses por el capital que le han prestado y 500.000 por el

arrendamiento mensual de la oficina, su propietario trabaja en la empresa y si

se empleara en otra empresa recibiría máximo $1.000.000, igualmente si

Page 3: Ensayo y tarea # 3

prestara su capital invertido que es de 10.000.0000, recibiría a lo sumo $

200000 al mes.

Costos explícitos:

Mano de obra $ 2.000.000

Arrendamiento 500.000

Intereses 150.000

Costos implícitos:

Mano de obra $ 1.000.000

Capital prestado 200.000

Si los ingresos totales por la venta de lo producido mensualmente son de

4.200.000 al mes, este empresario obtiene una utilidad pura o económica de $

350000, una persona que no tenga conocimientos sobre el tema diría que sus

utilidades son de $ 1.550.000.

Estos costos deben tenerse en cuenta para la toma de decisiones sobre las

diferentes alternativas que debe considerar una persona, como por ejemplo

continuar con el negocio, emplearse, prestar el dinero invertido, etc., puesto

que en muchas ocasiones la decisión de continuar son muy importante.

CONTENIDO:

El salario es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de

su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado

para el que fue contratado produzca una determinada cantidad de mercancías

equivalentes a ese tiempo de trabajo. El empleado recibe un salario a cambio

de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones

principales de su relación contractual.

Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal

(de jornada). Si es entre las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12 será

diurno.

Ingreso.- Cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresa

aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas. No debe utilizarse como

Page 4: Ensayo y tarea # 3

sinónimo de entradas en efectivo, ya que éstas se refieren exclusivamente al dinero en

efectivo o su equivalente que se recibe en una empresa sin que se afecten sus

resultados. Puede haber entrada sin ingreso, como cuando se consigue un préstamo

bancario. En tal caso se está recibiendo pasivo y los resultados no se afectan. Puede

haber ingreso sin entrada, como en el caso de una venta a crédito, en donde no se ha

recibido aún dinero y consecuentemente sólo se afectan los resultados con el abono a

Ventas sin tener entradas, ya que no se ha recibido aún ninguna cantidad. Finalmente,

pueden coexistir las entradas con los ingresos como en el caso de una venta al

contado. El cargo a Bancos registra la entrada y el abono a Venta registra en Ingreso.

Los egresos pueden consistir en gastos o inversiones. Los gastos son erogaciones

que se consumen en el momento que se producen. Las inversiones son las compras

de bienes que efectuamos que no se consumen en el acto es decir que quedan en

nuestro activo y se pueden clasificar de dos maneras los bienes de uso y los bienes

productivos.

Ejemplo de egresos:

Una persona, al igual que una organización tiene egresos que debe de realizar

para poder vivir por ejemplo

El pago de la renta.

La compra de despensa.

El pago de servicios como la luz, el gas y el agua.

Pago de Colegiaturas.

Compra de vestido y zapatos.

Pago de gasolina o boletos de transporte.

Si la persona realiza la compra de una golosina cuando va rumbo al trabajo

también se trata de un egreso.

Page 5: Ensayo y tarea # 3

Pago de impuestos.

Pago de deudas.

Pago de sueldos.

Compra de materia prima.

Pago a proveedores.

Pago de honorarios de consultores.

CONCLUSIONES:

Este estudio nos ayuda a saber cuáles serán nuestros futuros ingresos y

egresos del negocio para el periodo de tiempo en que está estipulado el plan

de negocios.

GLOSARIO DE TÉRMINO:

OPERACIÓN: un verbo que describe la realización o ejecución

IMPLÍCITOS: es algo que está incluido en otra cosa sin que esta lo exprese o

lo manifieste de manera directa

COMERCIALIZACIÓN: la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

http://cocinasindustriales.com/el-estudio-de-ingresos-y-egresos

http://es.slideshare.net/nyolimar/ingreso-y-egresos-8341856

http://es.wikipedia.org/wiki/Salario

Page 6: Ensayo y tarea # 3

Universidad de Guayaquil

Facultad de ingeniería industrial

Principios de economía 2

Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3

FUENTE: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/08/nota/4196221/ventas-navidenas-llegan-atraso-negocios

FECHA: 8 de noviembre 2014

TITULO: Ventas navideñas ‘llegan’ con atraso a los negocios

CONTENIDO:

El movimiento por compras de artículos decorativos de Navidad, como árboles,

mantelería, nacimientos y pequeños juguetes se incrementó desde esta

semana, según representantes de importadoras

en Guayaquil, sin embargo, señalan afectación

por la demora en el ingreso de mercadería

importada y la reducción de compras al exterior

dentro del plan impulsado por el Gobierno.

César Sancán, contador del almacén Promociones, señaló que sus

importaciones disminuyeron el 30 % con relación al 2013 después que el

Gobierno determinara, a inicios de año, que se compre menos al exterior y se

reemplace esa mercadería con producto local.

TAREA DE LOS COSTO DE PRODUCCION Y EL SALARIO # 3

Page 7: Ensayo y tarea # 3

Preocupado, Sancán señaló que es complicado reemplazar ese porcentaje

porque los proveedores nacionales no están preparados aún. “Quizá para el

otro año se pueda, pero en este es imposible”, señaló.

Añadió que debido a los certificados del Instituto Ecuatoriano de Normalización

(INEN) la mercadería también demoró en salir de la Aduana.

“Siempre empezamos a vender en septiembre a mayoristas y en octubre al

público en general, pero este año no se pudo; las cosas llegaron en partes”.

Mirna Zúñiga, supervisora de Importadora Figueroa, también habla de demoras

en la desaduanización de la mercadería, sobre todo, en árboles de Navidad.

“No hemos podido traer lo que comprábamos antes y la mercadería recién

empezó a llegar a inicios de este mes”, señaló Zúñiga, quien dijo que sus

importaciones bajaron el 25 % y que de ese porcentaje solo se ha podido

reemplazar menos del 50 % con producto de proveedores locales.

Mientras, Diana Medina, vocera del almacén Buen Hogar, aseguró que sus

compras no disminuyeron porque cuentan “con líneas propias que

complementan sus importaciones”, pero señaló que sus ventas se ven

afectadas por el atraso en la llegada de la mercadería.

Explicó que en años anteriores empezaban a vender artículos de Navidad

desde finales de junio, lo que en este año se atrasó hasta el 15 de agosto.

Señaló que esperan que las ventas repunten en este mes.

Por su parte, Agustín Ortiz, director del INEN, explicó ayer que el trámite que

deben realizar los importadores para desaduanizar su mercadería es una

norma de etiquetado.

“Es una etiqueta que tiene toda la información del importador, del fabricante y si

tiene algún elemento nocivo o no”, indicó el funcionario.

Aseguró que el tiempo promedio de atención desde que se presenta la solicitud

para reconocer el etiquetado es de tres días, según su sistema. Sin embargo,

reconoció que si no se completan los requisitos, los importadores deben

Page 8: Ensayo y tarea # 3

“subsanar las inconsistencias” hasta llegar al cumplimiento, lo que puede

ocasionar ciertos atrasos.

CONCLUSIONES:

Los costos en cualquier empresa industrial, ser recomienda más contar con un

sistema de costos estándar, por ser más conveniente ya que nos permitirá no

solo determinar un costo anticipado de la producción, sino el costo que

realmente debe mantenerse durante el proceso productivo y con ello analizar

las desviaciones que hubiesen podido surgir en el periodo para evitarlas en el

siguiente.

SECTOR PRODUCTIVIDAD: terciario

ACTIVIDAD ECONOMICA: servicios

Page 9: Ensayo y tarea # 3

Firma