8

Click here to load reader

Entornos virtuales de aprendizaje uno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entornos virtuales de aprendizaje uno

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEPresentados por Yolanda castro cárdenas- id 279523

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJELos entornos virtuales de aprendizaje se han convertido en una herramienta tecnología diseñada para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje, estas se especializan en compartir información buscar contenido, los entornos virtuales de aprendizaje, se convierten en modelos de información didáctica, la cual está diseñada para que las personas que accedan a ellas puedan desarrollara conocimientos de una manera autónoma, además de ello facilitan el intercambio de información entre los participantes. El principal enfoque de un EVA, es propiciar recursos, apoyo y actividades estructuradas para un mejor aprendizaje. En la cotidianidad estos entornos son utilizados por muchas instituciones educativas, en busca de mejorar una alfabetización digital en sus educandos, además de estos lo que se busca con este sistema es propiciar un aprendizaje significativo, en tiempo real y sobre todo adaptándose a los tiempos y necesidades de la persona que hace uso de este recurso.

1. ¿Que son los entornos virtuales de aprendizaje?

Es una interacción de recursos interactividad, apoyo y actividades estructuradas contenidas en un espacio educativo, alojado en la web, que permite apoyar en una alfabetización digital los procesos de enseñanza y aprendizaje

2. Mencione características Es un ambiente electrónico constituido por tecnologías digitales Se encuentra en la res y se puede obtener acceso a sus contenidos de manera remota, atraves de un dispositivo y por conexión a internetLas actividades formativas están soportadas por aplicaciones o programas informáticos que pueden ser utilizadas por docentes y estudiantesLa relación didáctica se presenta por medio de tecnologías digitales, sin la necesidad de coincidir en espacio y tiempo entre el docente y el educandoHace que la persona que está utilizando el EVA sea consciente de su proceso de aprendizajePermite el uso indefinido de usuarios, funciona correctamente con muchos o pocos usuarios.Posibilita importar o exportar cursos en formatos estándar como los SCROM

3. Explique sus dimensiones

Page 2: Entornos virtuales de aprendizaje uno

DIMENSION TECNOLOGICA: es representada por las herramientas o aplicaciones informáticas, con las cuales están constituidas el entorno, estas herramientas son el soporte o infra estructura donde se desarrollará la propuesta educativa están orientadas a posibilitar cuatro acciones básicas.

La publicación de material y actividadesLa comunicación o interacción entre los miembros del grupo

La colaboración para realizar tareas grupales y la organización de la asignatura

LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA está representada por un proceso de enseñanza y aprendizaje que desarrolla en su interior, esta dimensión trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico basado en la interacción entre los docentes y los educandos, a partir de ello, se plantea las actividades didácticas, además esta se presenta como un ámbito que busca promover el proceso de aprendizaje y comunicativos multidireccionales entre estudiantes, profesores y estudiantes entre si

4. Que tipos de Eva podemos utilizar en la escuela y como la elegimos La selección de una plataforma virtual resulta ser uno de los procesos más complejos, pues en ella se delimitan las metodologías pedagógicas, pero en general son cuatro tipos de EVA: las plataformas e elearning, blogs, wikis y redes sociales, las potencialidades de estas es que cada una de ellas ofrece al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje

Resuma en que consiste cada uno de ellas Plataformas e-elearningTambién llamadas plataformas LMS, por su sigla en inglés correspondiente a “learning Management System” o sistema de gestión de aprendizaje. Estas nacieron con fines meramente educativos, diseñadas para ser utilizadas en escenarios de enseñanza y aprendizaje este es el tipo de herramienta mas complejo en cuanto a la variedad y a cantidad de herramientas, debido a que están conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades como foros, chats y video conferencias Hay plataformas gratuitas como Moodle, Bokeos Clarorine o sakai y comerciales o de pago como e-ducativa o blackboard, en todos los casos estas deben ser instaladas por un servidor, quien además le darán al administrador la posibilidad de desarrollar contenidos de acuerdos a los cursos

Page 3: Entornos virtuales de aprendizaje uno

Blogs, wikis y redes sociales Son entornos que no fueron creados originalmente con fines educativos, si no que se adoptan con posterioridad en los ámbitos educativos, estos son aplicaciones de la WEB 2.0, los cuales se caracterizan por dar protagonismo al usuario, al permitirle participar de manera activa en la publicación de contenidos, de interactuar y cooperar entre sí, estas forman parte del software social” este ultimo centrado a el fortalecimiento de la comunicación entre usuarios , por ello se convierten en herramientas muy atractivas y aptas para desarrollar procesos de aprendizaje. Y quizá la principal característica atractiva de estos es que son ofrecidos a los usuarios de manera gratuita.

Blogs: los blogs son una página social que se estructura en base a dos elementos las entradas y los comentarios, los primeros son creados o editados por el autor, incluso son suprimidos por el mismo. Por otro lado los comentarios son de carácter conversacional, que es la característica más importante de los blogs y los hace ideales para generar la interacción de los participantes de los entornos, además los blogs permiten contenidos específicamente educativos y los cuales se denominan “edublogs”

Wikis: una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial, un ejemplo de wikis es Wikipedia. En una wiki cada usuario no solo puede introducir nuevos contenidos, sino ampliar y modificar incluso eliminar aquellos creados por otros, van co-creando los contenidos y se convierten en co-autores de una producción. Estas aplicaciones son ideales para el planteo de la propuesta de aprendizaje colaborativo, en las cuales deba lograrse la creación de un producto final común, a partir de la contribución de los participantes del grupo.

Redes sociales: son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses en común, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información, incluyen herramientas que permite la publicación de materiales y comunicación entre los participantes del grupo, como foros, chats y correo electrónico, su principal utilidad en el terreno educativo es el permitir la creación de grupos, ya sea de una área determinada o de un grupo en general

Page 4: Entornos virtuales de aprendizaje uno

Que criterios debemos tener en cuenta para seleccionar una EVA

Los criterios para seleccionar un EVA, dependerá de diversos factores

Institucionales: coherencia con la visón de EVA, o más ampliamente con la tecnología que se haya definido dentro proyecto educativo institucional, la disponibilidad de recursos económicos y humanos

Didácticos: coherencia con el modelo de enseñanza y aprendizaje que se hayan adoptado o se busque promover un aprendizaje colaborativo, como puede ser a través de la metodología de proyectos, es conveniente que la tecnología permita elaborar producciones en grupo, un buen soporte para la comunicación asincrónica o sincrónica y por último la versatilidad para convertirse en escenario de distintos tipos de actividades de aprendizaje individuales y grupales

Tecnológicos: la disponibilidad de ayudas y documentación, condiciones de seguridad, interoperabilidad, productividad y escalabilidad, soporte para todo tipo de archivos etc.

Personales: se trata sobre todo de proyectos individuales, convenientes también cuando se consideran factores como las propias habilidades informática, la familiaridad previa con la herramienta, la disponibilidad de hardware y software y conexión a internet adecuados si se trabaja de la escuela etc.

5. Por qué enseñar con y en entornos virtuales La educación virtual, tiene una justificación en razones específicas, promovidas por fenómenos socioculturales que exceden el ámbito formativo, aunque posean repercusiones dentro del mismo Desde el punto de vista pueden considerarse tres razones que alientan el uso del entorno virtual de formación

Para adaptar la enseñanza al entorno socio cultural contemporáneo, la sociedad de la información y el perfil de sus destinatarios , los nativos digitales en si la alfabetización digital de los usuarios

Para contribuir la alfabetización digital indispensable para la cultura del siglo XXI: En definitiva, enseñar con ambientes virtuales o, más ampliamente con tecnología, es una necesidad para promover la inclusión en la vida social, cultural, económica y laboral del siglo XXI.

Para promover la innovación curricular: Por otra parte, la integración curricular de un EVA nos permite brindar una enseñanza más cercana o

Page 5: Entornos virtuales de aprendizaje uno

adaptada al perfil socio-cognitivo y tecnológico de los alumnos, que son “nativos digitales”.

6. Como enseñar un entorno virtual

El modelo didáctico descripto, existen muchas técnicas que podemos aplicar para enseñar en un EVA. Su elección dependerá de las características particulares de la situación de aprendizaje en la cual se insertarán, en especial de los contenidos disciplinares que deba enseñar, de los objetivos formativos que el docente se proponga lograr, así como de otros elementos, tales como el perfil de los alumnos (edad, número, saberes previos, experiencia anterior en el uso técnico y didáctico del entorno), el tiempo disponible para la actividad, etc. Algunas de las actividades que pueden proponerse en un EVA son: discusión, debate, juego de rol, resolución de problemas, estudio de casos, entrevista electrónica

Un gran valor añadido que aportan los ambientes virtuales en el terreno educativo, consiste en su potencialidad para convertirse en escenario de propuestas didácticas que enfaticen el protagonismo del alumno en la apropiación del conocimiento. Participar, crear, compartir, colaborar, son las principales claves de un modelo centrado en el aprendizaje del estudiante. Los entornos virtuales muchas veces se utilizan como soporte de otro modelo, que es el centrado en el profesor. Aquí el foco no son las actividades del alumno, sino la transmisión de información a partir del docente. En general, la adopción de este modelo se refleja en el EVA en dos acciones: la publicación de materiales (es decir, de información) y la propuesta de actividades para la reproducción de esa información, sin mayores procesos de reelaboración personal por parte del alumno.

7. Por dónde empezar para virtualizar la enseñanzaPor incluir progresivamente en las practica de los docentes, situaciones de aprendizaje en la virtualidad

Perder el miedo: los docentes se aproximan a la tecnología con temor, pues hay que aprender con la experimentación de ensayo –error

creer que todos somos capaces de utilizarla con éxito Las nuevas herramientas nacidas con la web 2.0 se caracterizan, justamente, por su facilidad de uso y favorecen que todos podamos trabajar con ellas. - confiar en su poder para mejorar las prácticas y entusiasmarse con ello

Centrarse en los objetivos de aprendizaje que se quieren lograr (Mir, 2010), teniendo en cuenta que incluyan la práctica de habilidades de pensamiento de nivel superior, así como de habilidades sociales, aspectos necesarios para promover la comprensión. Por otra parte, y en

Page 6: Entornos virtuales de aprendizaje uno

relación con los objetivos, no debe caerse en el error de focalizar la atención en las herramientas, y olvidarse del aprendizaje. En este sentido, hay que tener siempre presente que la tecnología está al servicio del aprendizaje, y no viceversa.

Plantear una metodología activa, que asegure la participación de todos los alumnos en la situación didáctica. Es aconsejable plantear también instancias de interacción y de colaboración grupal.

Elegir las herramientas más adecuadas para el desarrollo de los contenidos, el logro de los objetivos y la realización de las actividades previstas.

El docente tiene que examinar el potencial didáctico de las distintas herramientas disponibles y determinar cuál o cuáles resultan más aptas para el logro de un aprendizaje determinado

Trabajos citadosSalinas, M. i. (s.f.). entronos virtuales en la escuela, tipo, modelo didactico y rol del docente.

argentina: pontificia universidad de argentina.