10

Click here to load reader

Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista
Page 2: Entrevista

1-Circunstancias de la entrevista: - ¿Por qué a esa persona? - ¿Dónde y cómo fue? - Actitud de ambos

2-Ficha técnica: - Nombre - Fecha de nacimiento - Profesión en aquella época - Lugar donde residía

3-Entrevista. - Agricultura - La escuela - Las diversiones - La familia y la vida laboral. - El Franquismo 4-Conclusión y valoración del trabajo.

- Diferencias entre el pasado y la actualidad- ¿ Qué me ha parecido el trabajo?

Page 3: Entrevista

● He seleccionado a esta persona porque es la más anciana de mi familia y porque tengo bastante confianza con ella. ● La entrevista se realizó en casa de mi abuela, la entrevistada, y fue más o menos bien e interesante, aunque al principio me daba un poco de vergüenza, me interesé por lo que me decía y no tuve ningún problema. ● Su actitud fue buena, ya que me repetía y explicaba lo que me contestaba a las preguntas; la actitud mía fue como he dicho con un poco de vergüenza al principio pero después nada, la escuchaba y me enteraba de lo que me decía.

Page 4: Entrevista

● Nombre de la entrevistada: Mª Zulema Hernández Pérez.● Profesión en la época: Ama de casa, Labradora... (De todo un poco).

● Lugar donde vivía: Topas.● Año de nacimiento: 1942.● Estado civil: Casada.● Lugar que ocupa en mi familia: Abuela. ● Edad: 67 años.● Nº de hermanos/as: 7.● Nº de hijos: 6.● Nº de nietos: 10.

Mª Zulema Hernández Pérez

Page 5: Entrevista

El franquismo dE los años 60: la Era dEl dEsarrollo. El franquismo final y la transición dEmocrática.

Agricultura

- ¿ Qué tipo de mecanización había en los años 60 en la agricultura?- En esa época todavía no había mecanización ninguna, y si la había nuestra

economía no nos la permitía tener.- ¿ Qué artilugios se utilizaban?- Lo principal eran los bueyes o las mulas, luego había vertederas, arados, la rastra

(que ahora se llaman cultivadores), y muchas cosas se hacían a mano. Por ejemplo para segar se hacía a mano y se iba atando otro detrás los montones (haciendo haces), luego se subían los montones encima del carro que era tirado por mulas, después de eso se trillaba con la trilla y después se limpiaba y se cribaba todo.

Procedimiento de siega en mi familia:

2. Se suben los haces al carro 1. Se segaba con la oz.

Page 6: Entrevista

5.Se limpiaba todo y se cribaba 4. Se trillaba con la trilla 3.Se llevaba a la era

En la escuela:

- ¿Cómo era la escuela cuando todavía iba usted?- Aquí en Topas había dos escuelas, una para chicas, a la que iba yo, y otra para

chicos. No teníamos tantos pupitres como ahora.- ¿Dónde iba a la escuela?- Yo siempre fui a la escuela a Topas. Antes sólo se venía aquí.- ¿Con que material trabajaban?- Trabajábamos con la famosa enciclopedia, que era un libro donde venía de todo.

También teníamos un cuaderno , que cuando la profesora estaba enfadada no nos dejaba sacar. Escribíamos con tintero y pluma.

- ¿Cómo eran los profesores?- Había dos profesores solamente, una maestra y un maestro. Cuando te portabas

mal o te ponían en cruz de pie o te pegaban directamente, y se le tenía respeto y no como ahora.

- Al entrar en la escuela, ¿le hacían cantar algún cántico a favor de algún sistema político?

- Antes de entrar yo en la escuela te hacían cantar el “cara al sol”, y cuando entré yo nos hacían rezar y por ejemplo nos mandaban rezar 3 ave marías.

- ¿Tenían alguna excursión?- Entonces no había ninguna excursión, había menos dinero.

Las diversiones:

- En la escuela, la iglesia, los juegos, ¿salía con chicos y chicas mixtos o se marcaba mucho la distancia?

- Íbamos chicas por un lado y chicos por otro, aunque de vez en cuando alguien se escapara a ver al otro bando.

- ¿Qué relaciones había con los amigos?- Las relaciones que teníamos antes han cambiado respecto a las de ahora. Antes

no andábamos tanto al ligoteo como ahora. O por lo menos no lo parecía.- ¿Pasaba tanto tiempo con ellos como ahora?- No, mucho menos tiempo que ahora, porque además de que antes teníamos que

trabajar todos, ahora en el centro de los jubilados pasamos bastante tiempo.- ¿Cómo se divertían?- Jugábamos a la soga, al calderón, al parchís, a la lotería...- ¿Salían por las noches? - Salíamos en el barrio a jugar al escondite.- ¿Dónde ligaban chicos y chicas en aquella época?- Pues o cuando se encontraban dando un paseo o en el baile de las fiestas del

pueblo.- Hablando de las fiestas del pueblo, ¿Cómo eran?- El baile era mejor que ahora porque iba más gente y te lo pasabas mejor, y

además empezaba desde por la tarde hasta la hora que fuera y ahora empieza a las tantas de la noche; Había toros en la plaza y por el campo, pero en vez de protegernos con talanqueras nos protegíamos con remolques.

Page 7: Entrevista

- ¿Tenían que comprar carne o hacían matanza de cerdos?- No comprábamos carne, matábamos 3 cerdos que criábamos nosotros y

hacíamos la matanza, tal y como la hacemos ahora, aunque ahora no tenemos una hembra que los para y los compramos de pequeños y los cebamos.(Ahora criamos más porque mis hijos también hacen matanza, 9 en total).Nuestra mayor fuente de comida eran los cerdos.

Mis tías

Mi padre15 años

Mi abuela

Mi abuelo

La familia y vida laboral:

- ¿De qué vivía la familia?- De la agricultura y la ganadería, teníamos vacas y abastecíamos a bastante gente del pueblo de leche.- ¿Cómo era la relación con sus padres?- Se le tenía mucho respeto y se le obedecía en todo. Y nos sentábamos a la lumbre y hablábamos; ahora se va cada uno para su habitación y ya está.- ¿A qué edad empezó a trabajar?- Con 13 o 14 años, cuando empezabas a valerte; Eso yo que era mujer los hombres antes. Yo me iba a escardar, segar... al tierras de otros para ganar dinero y comprarme un vestido para estrenar el día de la fiesta.- ¿Con quién vivía usted en la infancia?- Viví con mis padres hasta los 18 años, luego me fui a Barcelona a trabajar.- ¿Con qué años empezó a salir con su marido?- Tenía 21 años, acababa de llegar de Barcelona.- ¿Cuántos años tenía cuando se casó con éste?- Estuvimos 5 años saliendo y a los 26 años de edad nos casamos.- ¿Cuántos años tenía cundo tuvo al primero de sus seis hijos?- Tenía 27 años, un año después de casarnos.

Page 8: Entrevista

El Franquismo:

- ¿Tuvo que emigrar a otro lugar o país durante el franquismo? Si no es así, ¿Conoce a alguien que lo hiciera?

- Yo afortunadamente no tuve que emigrar; Amigos y amigas mías lo tuvieron que hacer, pero también un hermano y una hermana de mi marido (mi abuelo), que se fueron a Argentina y como les gustó aún viven allí. Al principio del franquismo la gente se iba a Argentina pero después ya se iban todos a Suiza.

- ¿ Cuántos años tenía cuando murió Franco en 1975?- 33 años.- ¿Cómo le sentó la muerte de Franco?- Ni bien ni mal, aquí en el pueblo daba igual, no se sentía tanto el franquismo

como en la ciudad.- ¿Fue a votar a las primeras elecciones libres?- Claro que fui a votar, eso fue histórico.- ¿Le pareció bien la constitución de 1978? ¿qué sintió?- Me pareció muy bien y eso que no me atrae la política, pero gracias a eso

tenemos ahora democracia.- ¿Cómo vivió el intento de golpe de estado de Tejero el 23 de febrero de 1981?- Con mucho miedo, estaba pelando patatas en casa cuando me enteré y es que mi

hermano se iba a casar al día siguiente y tenía miedo por si se levantaba guerra. Menos mal que no pasó nada.

Page 9: Entrevista

He sacado una conclusión de la siguiente entrevista, que hace 40 años todo era muy diferente a lo de ahora:

Y muchas más diferencias...

Este trabajo me ha parecido interesante. Primero porque no es nada de largo y segundo porque he aprendido mucho haciéndolo. Me ha llevado poco tiempo y el tiempo que me ha llevado ha sido entretenido. He sabido por muchas anécdotas como era la vida de entonces.

EN EL PASADO (1946...) EN LA ACTUALIDAD (...2008)

En la escuela se dividían por sexos La escuela es mixta (chicos y chicas juntos)

En la escuela sólo trabajaban con un libro y para escribir un tintero. Solo había 2 maestros.

En la escuela utilizamos un montón de libros y cuadernos, además de bolígrafos. Y tenemos un profesor para cada asignatura.

Se tenía mucho respeto a los padres y profesores.

Se les tiene menos respeto y tienes derechos que te permiten denunciar en caso de agresión.

En la agricultura: pocos artilugios y muy diferentes a los de ahora.

Agricultura muy industrializada, artilugios modernos, nada se hace a mano.

Se emigraba durante el Franquismo. Era una España pobre y sin derechos.

No hace falta ya que estamos en una España rica.

Dictadura con Franco. Democracia con Juan Carlos I.

Se empezaba a trabajar desde niñ@. Hay derechos que impiden que trabajes antes de los 16 años.

Todos los bebés nacían en las casas. Todos excepto algunos bebés, nacen en el hospital.

Page 10: Entrevista