3
Entrevista al coordinador TICE del C.E.I.P. Ángel del Alcázar (Toledo) 1. Papel del asesor TIC en el Centro Educativo ¿Cómo se eligió al coordinador TIC? Yo era el único profesor en el centro que sabía algo de informática, ya que era de los más jóvenes, figúrate que la media de edad estaba en casi 60 así que me ofrecieron el cargo y acepté. ¿Cuál es tu experiencia como asesor TIC? En los 8 años que llevo he tomado decisiones sobre programas que nos han ofrecido para aprobarlos o rechazarlos, he impartido algún cursillo de formación básica a los profesores del centro que no tenían idea alguna sobre TIC, he solicitado programas de formación a la Junta, y me he encargado del mantenimiento y actualización de los recursos tecnológicos hasta que ha sido posible, ya que actualmente la mayoría de los aparatos han quedado inservibles. ¿Cuál o cuáles son tus funciones? Estar al tanto de los aparatos del centro, su funcionamiento, estado y mantenimiento… y de impartir o solicitar algún tipo de formación a los profesores. ¿Cuánto tiempo le dedicas? Una hora semanal. ¿Cuentas con liberación horaria? Sí, una hora a la semana. ¿Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea? Básicamente la antigüedad de los equipos y la dificultad para actualizarlos. ¿Qué ofrece el programa mochila digital (o similar) al centro educativo? No contamos con el programa Mochila Digital ni similar ya que lo que nos ofrecían era maravilloso pero las condiciones que nos ponían eran inaceptables, ya que ni aportaban los medios necesarios (portátiles para todos los alumnos) ni ofrecían mantenimiento. ¿Qué solicita/demanda el profesorado al coordinador TIC? Fundamentalmente formación. Date cuenta que la mayoría son profesores mayores. ¿Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro? Las PDI de Primaria están estropeadas por una subida de tensión y llevamos 3 años esperando que vengan a arreglarlas por lo que solo se utilizan como pantalla de proyección; la red wifi tiene escasa cobertura, los portátiles de 5º y 6º

Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista

Entrevista al coordinador TICE del C.E.I.P. Ángel del Alcázar (Toledo)

1. Papel del asesor TIC en el Centro Educativo

¿Cómo se eligió al coordinador TIC?

Yo era el único profesor en el centro que sabía algo de informática, ya que era

de los más jóvenes, figúrate que la media de edad estaba en casi 60 así que me

ofrecieron el cargo y acepté.

¿Cuál es tu experiencia como asesor TIC?

En los 8 años que llevo he tomado decisiones sobre programas que nos han

ofrecido para aprobarlos o rechazarlos, he impartido algún cursillo de formación

básica a los profesores del centro que no tenían idea alguna sobre TIC, he

solicitado programas de formación a la Junta, y me he encargado del

mantenimiento y actualización de los recursos tecnológicos hasta que ha sido

posible, ya que actualmente la mayoría de los aparatos han quedado inservibles.

¿Cuál o cuáles son tus funciones?

Estar al tanto de los aparatos del centro, su funcionamiento, estado y

mantenimiento… y de impartir o solicitar algún tipo de formación a los

profesores.

¿Cuánto tiempo le dedicas?

Una hora semanal.

¿Cuentas con liberación horaria?

Sí, una hora a la semana.

¿Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea?

Básicamente la antigüedad de los equipos y la dificultad para actualizarlos.

¿Qué ofrece el programa mochila digital (o similar) al centro educativo?

No contamos con el programa Mochila Digital ni similar ya que lo que nos

ofrecían era maravilloso pero las condiciones que nos ponían eran inaceptables,

ya que ni aportaban los medios necesarios (portátiles para todos los alumnos) ni

ofrecían mantenimiento.

¿Qué solicita/demanda el profesorado al coordinador TIC?

Fundamentalmente formación. Date cuenta que la mayoría son profesores

mayores.

¿Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro?

Las PDI de Primaria están estropeadas por una subida de tensión y llevamos 3

años esperando que vengan a arreglarlas por lo que solo se utilizan como

pantalla de proyección; la red wifi tiene escasa cobertura, los portátiles de 5º y 6º

Page 2: Entrevista

Entrevista al coordinador TICE del C.E.I.P. Ángel del Alcázar (Toledo)

están igualmente estropeados en su gran mayoría, y el Aula Althia es inservible

por su sistema operativo que no nos deja ni meternos en Internet si quiera.

2. TIC y profesorado

¿Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración

pedagógica de las TIC?

Formación básica, exceptuando una profesora que traía mucha experiencia de

los centros de formación docente en el que participó en numerosas ocasiones. El

resto de la plantilla, lo que saben lo saben por mí, y mis conocimientos tampoco

es que sean muy elevados.

¿Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC?

Formación y recursos para llevar a cabo esa formación.

¿Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento,

número de horas/semana que se utilizan…?

Las profesoras de Infantil utilizan las PDI a menudo, en casi todas las materias

para dar instrucciones y practicar ejercicios antes de realizarlos en sus libros; las

de Primaria por su parte, las de 5º y 6º las utilizan en C. del Medio al finalizar un

tema (2-3 veces al mes) para visualizar los contenidos que trae el libro, y el resto

de clases asistimos rara vez al Aula Althia para ver imágenes relacionadas con

C. del Medio, o hacer actividades interactivas sobre Lengua y Matemáticas.

Existen profesores que utilizan las TIC más que otros? ¿Cuáles podrían ser

las razones?

La profesora de 3º de Primaria es la que más recurre a las TIC con diferencia, ya

que es de las profesoras más jóvenes y ha asistido a muchos cursos de formación

del Centro de Formación del Profesorado. Ha elaborado un blog de la clase

donde cuelga videos y recursos para que los alumnos lo visualicen desde sus

casas.

¿Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo?

El centro cuenta con página web propia, y como acabo de decir, el curso de 3º

con un blog solo para la clase.

3. TIC y alumnado

¿Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de

aprendizaje con TIC?

Muy alto, les entusiasma la idea de acudir al Aula Althia, porque es salirse de la

rutina diaria, sin embargo, luego quedan algo decepcionados por los gráficos por

su antigüedad.

Page 3: Entrevista

Entrevista al coordinador TICE del C.E.I.P. Ángel del Alcázar (Toledo)

¿Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es

desarrolla con las actividades que desarrolla en el aula?

Depende mucho del origen y entorno social y económico del alumno, contamos

con alumnos que son máquinas en este tema porque los propios padres saben, les

han enseñado y cuentan con todo tipo de recursos digitales en casa; pero también

contamos con otros alumnos cuyo nivel económico es muy bajo y por lo tanto su

contacto o acceso con las TIC es muy escaso o incluso nulo, ya que desde el

centro no podemos ofrecer muchas oportunidades. A nivel informacional, desde

el aula lo que intentamos es enseñarles las páginas donde deben meterse y las

páginas en las que no deben meterse, las páginas más útiles para buscar

información y las más fiables. Y a nivel digital poca cosa, ya que lo que les

enseñemos aquí, así sea el Word, cuando lleguen a sus casas no les valdrá de

nada porque todo lo que encuentren fuera del centro estará actualizado (el centro

cuenta con un sistema operativo Windows 98).

¿Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula?

Pueden aprender conceptos y contenidos del curriculum de mejor forma y más

significativamente, a través de imágenes, vídeos y grabaciones.

4. Otros proyectos

¿Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el

centro?

Ninguno. Recientemente se solicitó un programa de formación para el

profesorado a la Junta, pero nos fue denegado. Reclamamos pero no obtuvimos

respuesta.

¿Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos proyectos?

A nivel económico la escasa colaboración por parte de la Junta por la crisis.

¿Quiénes participan en la elaboración de estos proyectos TIC?

La Junta Directiva y yo.

¿Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos?

Los profesores interesados.

¿Qué dificultades/ problemas existen para ponerlos en práctica?

Básicamente que los niños no disponen de material ni medios tecnológicos en el

aula para ponerlos en práctica.