1

Click here to load reader

Entrevista a presidente de Fundación SUR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista a Juan Javier Negri, presidente de la Fundación SUR, publicada en el suplemento de Cultura de La Capital de Mar del Plata

Citation preview

Page 1: Entrevista a presidente de Fundación SUR

Domingo 14•04 •2013 C U L T U R A 3

Las 8 preguntas para Elida Martínez Garcés

3¿De qué lugar, personaje común o circunstanciaque ofrece Mar del Plata se apropiaría para incorpo-

rarlo como pasaje central de alguna de sus obras?-No estoy muy consustanciada con la ciudad por lo tanto

elegiría el mar y el horizonte dilatado, no olvide que ante to-do soy poeta.

Vela por la obra deVictoria Ocampo: desde la instituciónque preside editó varios libros inéditosde los integrantes deSur, reeditó el primertomo de“Testimonios”, célebrelibro de la autora. Y vapor más: posiblementellegue este año la reedición de “Borgespor Victoria”.“Esperamos sea unagran contribución alpanorama intelectualargentino”, dijo Negri.

Por Verónica Meo Laos

Juan Javier Negri es abogado es-pecialista en Derecho del Arte,presidente de la Fundación Sur

y marplatense de alma que, aunqueno vive más aquí, su infancia y susraíces continúan intactas en la ciu-dad que lo vio nacer. En esta entrevis-ta repasa su trayectoria al frente de lainstitución creada por VictoriaOcampo en 1963 y la enorme res-ponsabilidad de estar al frente de laúnica entidad titular de los derechosde la obra intelectual de una de lasmás grandes mujeres argentinas de lahistoria.

Además, adelanta la reedición deun libro sobre Borges escrito por lamisma Victoria. A él se agregará“la correspondencia inéditaentre ambos escritores”, in-dica y esgrime que podríaver la luz durante este año.

“Se trata de un trabajofascinante e inagotable-cuenta sobre su trabajo-,que permite descubrir cadadía una faceta más de unade las más grandes mujeresargentinas de la historia”.

-¿Cuál cree, desde su pers-pectiva, es legado de VictoriaOcampo hoy? ¿Qué tendría pa-ra decirnos?

-Victoria hizo un enorme esfuerzopersonal y económico para acercar lacultura universal a la Argentina e in-sertar la Argentina en el resto delmundo. La razón de semejante sacri-ficio estaba en el profundo amor quesentía por nuestro país. Creo que ellaseguiría exhortándonos a abrir nues-tra mente a nuevas ideas, a nuevos ta-

lentos (como ella lo hizo en sumomento con Lacan, conTeilhard de Chardin, con losBeatles, con Ortega y Gasset,¡hasta con Frank Sinatra!, aquienes supo identificar co-mo grandes talentos antes desu reconocimiento univer-sal). Victoria nos pediría hoyque demoliéramos las fronte-ras basadas en el prejuicio o ladiscriminación; que fuéra-mos generosos en ofrecer a losdemás lo mejor de nosotrosmismos; que pensáramos quelo argentino tiene mucho deuniversal y que podemos,desde este rincón del mundo,agregar algo argentino a lacultura del siglo XXI.

-¿Desde cuándo es presi-dente de la Fundación Sur?

-Desde 2007. Sucedí en elcargo a Alberto Rodríguez Ga-lán, profesor universitario,académico de derecho y mi-nistro de Justicia e Instruc-ción Pública durante el go-bierno del Dr. Arturo Frondi-zi. Mis credenciales, por su-puesto, son muy inferiores alas suyas, por lo que mi desig-nación fue un honor enorme.El Dr. Rodríguez Galán, conmás de 90 años, sigue ayu-dando a las tareas de la Funda-ción como miembro del Con-sejo de Administración. Esuno de los varios miembrosde nuestro Consejo de Admi-nistración que conoció y trató perso-nalmente a Victoria Ocampo, comoes también el caso de monseñor Eu-genio Guasta, amigo estrecho de Vic-toria, del escritor y ensayista Eduardo

Paz Leston, de la fotógrafa Sara Facio,de la escritora Inés de Luynes. Todosellos han conocido a Victoria y asegu-ran que la obra de la Fundación semantenga fiel al mandato de nuestracreadora.

-¿Qué es la Fundación Sur, de quése ocupa y en qué se diferencia de laVilla Victoria y Villa Ocampo?

-La Fundación Sur es una entidadsin fines de lucro, creada por la propiaVictoria Ocampo en 1963, y a la queella cedió todos sus derechos intelec-tuales y las acciones de la Editorial Sur.Nos ocupamos, de acuerdo a lo que es-tablecen nuestros estatutos, de man-tener viva la memoria de nuestra fun-

dadora, de divulgar su obra, de pu-blicar y reeditar sus escritos y de de-signar las autoridades y establecerla política editorial de la EditorialSur. Villa Ocampo y Villa Victo-ria fueron las casas en las que vi-vió Victoria Ocampo, una enSan Isidro y la otra en Mar delPlata. Ambas fueron donadas a laUnesco por la escritora. Esa enti-

dad vendió la casa de Mar del Platapara, con el producido de la venta,

crear un fondo para el manteni-miento de Villa Ocampo. Afortunada-mente, la casa de Mar del Plata fuecomprada por la Municipalidad, quela destina a centro cultural. NuestraFundación, junto con la Unesco yotras entidades, participa del Consejode Administración de Villa Ocampo.Allí hemos depositado, medianteconvenio con la Unesco, nuestros ar-chivos, para permitir su consulta porestudiosos, investigadores e interesa-

dos en la obra de Victoria Ocampo.-¿Existe diálogo entre las tres ins-

tituciones?-A raíz de que nuestros archivos se

encuentran en Villa Ocampo y sonadministrados por la Unesco parapermitir su acceso a los interesados,estamos en contacto regular con lasautoridades de la Unesco encargadasdel “Proyecto Villa Ocampo”.

-¿Hay alguna otra organizaciónque se ocupe del legado de VictoriaOcampo?

-Con las características de la nues-tra (haber sido creada por la propiaVictoria, ser titular de los derechossobre su obra intelectual, propietariade su archivo y de la Editorial Sur),no. Hay otras entidades que usan elnombre de Victoria Ocampo, perono estoy al tanto de si están activas oqué actividades desarrollan.

-¿Por qué decidió asumir la presi-dencia? ¿Cuál es su rol?

-Creo que mis colegas del Consejode Administración pensaron que ha-bía llegado la hora de ponerme a tra-bajar... Inicialmente, cuando era unomás de los miembros del Consejo, es-taba a cargo de las cuestiones legales yformales de la Fundación. Ya comopresidente me he tenido que encar-gar de muchas otras tareas, como ne-gociar el convenio de depósito denuestros archivos con la Unesco; es-

tablecer, junto con el ingenie-ro Ubaldo Aguirre (presidentede la Editorial Sur, una socie-dad anónima con personeríajurídica distinta de la Funda-ción pero cuyas acciones per-tenecen a ésta), la política edi-torial que debemos llevar a ca-bo; negociar los convenios depublicación de obras de Victo-ria en el extranjero; establecerlas condiciones bajo las cualesnuestro archivo se pone a dis-posición de los investigado-res; etc.

-¿Hasta cuándo dura elmandato?

-De acuerdo con las normasde las fundaciones, “mientrasdure mi buena conducta”.

-¿Qué actividades hanrealizado durante su presi-dencia? ¿Qué esperan reali-zar para este año?

-Como presidente de laFundación desde 2007 he te-nido la enorme satisfacciónde supervisar la edición decuatro nuevos libros referidosa Victoria (todos ya publica-dos), su obra y los integrantesdel grupo Sur, de los cuales treseran inéditos: Cartas de pos-guerra, Fragmentos de un re-galo -la correspondencia en-tre Victoria y Thomas Mer-ton- y la Correspondencia en-tre Eugenio Guasta y MaríaRosa Oliver, dos destacadosamigos de Victoria e integran-

tes del grupo Sur. Hemos reeditadouna versión completa del primer to-mo de Testimonios (una colección deensayos de Victoria) y hemos logradopublicar libros sobre nuestra funda-dora en Francia (Lettres d’un amourdéfunt), que obtuvo en ese país el pre-mio Sevigné de 2011; en Italia (Amar-ti non è stato un errore) y en Alema-nia (Mein Leben ist mein Werk).También hemos logrado la publica-ción de una antología de artículosaparecidos en Sur por la FundaciónCarolina de España, y hemos logradotraer a la Argentina copias de la co-rrespondencia intercambiada entreVictoria e Igor Strawinski, con la ideade publicarla. Igual propósito tene-mos con respecto a la voluminosa co-rrespondencia entre Victoria y Orte-ga y Gasset, con la asistencia de laFundación que preserva la obra de es-te filósofo español. Y hemos avanza-do también en la planificación denuevos libros, como la reedición delsegundo tomo de Testimonios, la tra-ducción al castellano de Lettres d’unamour défunt y lo que esperamos seauna gran contribución al panoramaintelectual argentino: la reedición deBorges por Victoria, a la que añadire-mos la correspondencia inédita entreambos escritores, un prólogo de Ma-ría Kodama y un estudio crítico de Er-nesto Montequin ■

JUAN JAVIER NEGRI, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN SUR

“Victoria hizo un esfuerzo económico para insertar a la Argentina en el mundo”

Victoria Ocampo.