39
Disfunción Pulmonar Obstructiva Patricia Cáceres Fisioterapeuta Especialista en Cuidado Critico

Epoc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epoc

Disfunción Pulmonar Obstructiva

Patricia CáceresFisioterapeuta Especialista en Cuidado

Critico

Page 2: Epoc
Page 3: Epoc

SBOSíndrome bronco-obstructivo crónico:

– Tos.

– Disnea.

– Hallazgos al examen físico compatibles con obstrucción de

las vías aéreas.

– Enfermedades que lo causan: asma, EPOC, bronquitis, otras

causas de obstrucción de la vía aérea (cuerpo extraño,

tumores, cicatrices)

Etiología: Asma y EPOC

Page 4: Epoc

Asma Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en la que

participan diferentes células y elementos celulares.

Cursa con episodios recurrentes de obstrucción de las vías aéreas.

Obstrucción difusa, variable, y suele ser reversible.

La inflamación causa hiperreactividad bronquial a diferentes estímulos (inespecífica).

Puede llegar a generar alteraciones persistentes de la función pulmonar (fibrosis de la membrana sub-basal bronquial).

Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, et al. Rev Colomb Neumol 2006;15:S1-S90. WHO NHLBI. GINA Guidelines 2007

Page 5: Epoc
Page 6: Epoc
Page 7: Epoc

EPOC

Enfermedad crónica de las vías aéreas caracterizada por la obstrucción irreversible y lentamente progresiva al flujo del aire. En algunos pacientes puede ser parcialmente reversible.

Cursa con una respuesta inflamatoria anormal a partículas nocivas o gases.

Usualmente coexisten: bronquitis crónica, enfisema.

World Health Organization, et al. GOLD 2007

Page 8: Epoc
Page 9: Epoc

Enfisema

Se define en términos anatomopatológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos dístales a los bronquiolos terminales, con destrucción de la pared alveolar, sin fibrosis.

Destrucción de los septos alveolares con atrapamiento aéreo

Page 11: Epoc

Bronquitis cronica

Episodios de tos con expectoración casi todos los días durante por lo menos 3 meses en dos o más años consecutivos.

Descartado otras causas de tos crónica (infecciones pulmonares crónicas, TBC, asma, tumores, bronquiectasias, sinusitis crónica).

Page 12: Epoc

Disfunción Pulmonar Obstructiva

Page 13: Epoc

Proceso patológico crónico de las vías áreas que se caracteriza por una

limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible.

Respuesta Inflamatoria Anormal

Page 14: Epoc

• Inflamación y remodelación de las vías aéreas periféricas (bronquiolitis obliterante) Hipersecreción de moco

•Luz del bronquio se disminuye

•Mecanismo de válvula unidireccional

Hiperinflación con cierre prematuro de las vías aéreas periféricas en espiración forzada

PIPPIP

PPLPA

Page 15: Epoc
Page 16: Epoc

Cambios estructurales de las vías aéreas

Page 17: Epoc

Tos

Aumento de la producción de esputo

Disnea

Índice de tabaquismo (paquetes año) =

Cantidad de cigarrillos fumados día X cantidad años fumado _______________________________________________________

20

Diagnostico

Page 18: Epoc

Factor de riesgo EPOC = 15 paquete año

Cáncer de pulmón:

Riesgo leve : 20 paquetes año

Riesgo moderado: 21 – 40 paquetes año

Alto riesgo: 41 – 100 paquetes año

Antecedentes de exposición a los factores de riesgo de la enfermedad

Page 19: Epoc

• VEF1 / CVF < 70%

• VEF1 < 80% (Valor de Referencia(Post Broncodilatador)

Page 20: Epoc

Radiografia Signos de atrapamiento aereo, tórax radiolucido,

aumento del diámetro anteroposterior del tórax, aumento del espacio retroesternal, aplanamiento de los hemidiafragmas.

Page 21: Epoc

Disfunción por aumento del trabajo respiratorio

Uso de músculos accesorios

Aplanamiento diafragma

Uso de músculos abdominales para espiración forzada

Tórax en tonel

Músculos respiratorios

Page 22: Epoc

Fisiopatologia Obstrucción flujo del aire:

Reversible: - Inflamación - Acumulación de moco - Cambios en m. lisa bronquial Irreversible: - Dis. calibre vías periféricas - Remodelación estructural

Hiperinflación dinámica: Retardo de la espiración Aumento de la CRF Aumento del VR

Page 23: Epoc

Patrón respiratorio: Aumento de la FR No logra corregir hipoxemia

hiperventilación e hipercapnia.

• Hipersecreción de moco:

Mediadores infla. Hiperplasia

Cel caliciformes

glándulas

Alteración de la función ciliar dism. limpieza

Page 24: Epoc

Intercambio gaseoso:

Alteración V/Q, disminución de la capacidad de difusión, hipoxemia, hipercapnia.

Hipertensión pulmonar: En etapas tardías Con severidad de hipoxemia Engrosamiento de paredes del vaso

Hipertrofia VD Cor Pulmonale

Page 25: Epoc

Efectos sistémicos:

Sustancias inflamatorias:

Alteración del músculo esquelético: disminución de capacidad para realizar ejercicioDNT y agotamiento físico. Disminuye la calidad de vida del paciente.

Page 26: Epoc
Page 27: Epoc

Espirometria

Radiografía de tórax

Pruebas de ejercicio

Estudios de sueño

Examen de esputo

Gases arteriales.

Page 28: Epoc

Tratamiento

Page 29: Epoc

Objetivos

Prevenir progresión de la enfermedadDisminuir la intensidad de los síntomasMejorar el estado general de salud – calidad de vidaPrevenir y tratar las complicacionesDisminuir las exacerbacionesReducir la mortalidad

Page 30: Epoc

EPOC estable

SEVERIDAD:1. TODOS

2. LEVE

3. MODERADA

4. SEVERA

TRATAMIENTO Educación Supresión del tabaco y factores

de riesgo Vacunación

B2 de acción corta a necesidad Bromuro de ipratropio y/o B2 de

acción corta

B2 de acción larga Corticoides inhalados

Terapia combinada Corticoides inhalados

Page 31: Epoc

Educación

1. Supresión del tabaco: Medidas

farmacológicas y no farmacológicas

3. Control de factores de riesgo

4. Vacunación: influenza, neumococo

Page 32: Epoc

Broncodilatadores inhalados

MedicamentoMedicamento Presentación ugPresentación ug Dosis diaDosis dia Acción horasAcción horas

B2 agonistasB2 agonistas

SalbutamolSalbutamol 100100 100 – 400100 – 400 4 – 64 – 6

TerbutalinaTerbutalina 250250 250 – 500250 – 500 4 – 64 – 6

FormoterolFormoterol 9 – 129 – 12 9 – 249 – 24 1212

SalmeterolSalmeterol 25 – 5025 – 50 50 – 10050 – 100 1212

AnticolinergicoAnticolinergico

Br. IpratropioBr. Ipratropio 2020 40 – 16040 – 160 6 – 86 – 8

Br. tiotropioBr. tiotropio 1818 18 - 3618 - 36 2424

Page 33: Epoc

Metilxantinas

Teofilina : VO aminofilina: VO – IVMenor eficacia que B2, mayor toxicidadMejoran disnea y tolerancia al esfuerzoSi no se comprueba efectividad se debe retirarAjustar dosis en función de respuesta y de concentraciones en sangre: comenzar con dosis de 200mg. Controlar niveles al comenzar y cada 6 a 12 meses

Page 34: Epoc

Corticosteroides

• INHALADOS: De utilidad en pacientes con exacerbaciones frecuentes y

en quienes hay mejoría espirométrica post broncodilatador.

Budesonida: 1200mg /día por 6 meses 800 mg /día por 30 meses Fluticasona: 500mg c/12 hr por 3 años Beclometasona: 500mg c / 12 hr

Efectos secundarios: disfonía, candidiasis orofaríngea, cataratas.

Page 35: Epoc

• ORALES: Prednisolona, Metilprednisolona

Administración por 15 días en las exacerbaciones

Tener en cuenta efectos colaterales:

HipertensiónOsteoporosisObesidad centralSuceptibilidad a infecciones

Page 36: Epoc

Otros ttos farmacologicosVacunas– Influenza virus cada año– Pneumococo 5 años

Antibioticos– Solo en exacerbaciones infecciosas

Mucoliticos (Mucocineticos y mucorreguladores)– Sin evidencia

Page 37: Epoc

Rehabilitacion Pulmonar

Evitar el sedentarismo

Mejora disnea y aumenta tolerancia al ejercicio

No modifica supervivencia, pero disminuye agudizaciones e ingresos hospitalarios

Ofrecer antes de estados avanzados de disnea

Mayor edad no es inconveniente.

Page 38: Epoc

Tratamiento quirurgico

Bullectomia: Reduce disnea y mejora Función pulmonar

Reducción del volumen pulmonar - Menores de 75 años - Disnea invalidante - FEV 1 post b. 20 –40% ref. - Severa hiperinsuflación pulmonar

Transplante: < 65 años, enfermedad muy avanzada a pesar de tto óptimo: VEF1 <25%, HTP severa, cor, hipercapnia, O2 domiciliario.

sin enfermedad concomitante grave.

Page 39: Epoc

GRACIAS POR SU ATENCION