12
EQUIPO 4

Eqpo 4 tema de exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

EQUIPO 4

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.

Se parte de la semantica de la expresion:

PRINCIPIO: Primer instante de la existencia de algo. Dicese de lo que se acepta en general. Base o fundamento. Algo que se considere principio debe reunir cuando menos 4 requisitos :

Ser desde el inicio.

General o universal.

No cambiante.

Base o fundamento.

Dentro de la contabilidad de los llamados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados solo cuatro reunen todos esos requisitos por lo que deben ser ellos los unicos principios, estos son:

1.DEL PERIODO CONTABLE: Registrar las operaciones efectuadas en un lapso, en el mismo, ni mas ni menos, debiendo identificarse los costos con sus ingresos correspondientes.

2. DE LA ENTIDAD ECONOMICA: Registrar todos los derechos y obligaciones de una compañía en ella, sin que falte o sobre alguno.

3. REVELACION SUFICIENTE: La informacion contable que se muestre en los Estados Financieros, debe contener de manera clara y comprensible todo lo necesario para poder evaluar los resultados de operación y su situacion financiera.

4. CONSERVADOR (CRITERIO PRUDENCIAL): Ante dos o mas alternativas para una misma circunstancia, debe aceptarse la menos optimista.

Algunas premisas se han considerado como principios, pero caen dentro del Pensamiento Conservador como son:

A)Registrar las perdidas cuando se conocen y las utilidades hasta que se realizan.

B) Registrar los inventarios a su costo, o a precio de mercado, el que sea inferior.

C)Aplicar a los costos actuales, sus precios también vigentes. Esto siempre que sea Prudencial o que tenga repercusión conservadora en la utilidad.

Se podría hacer una clasificación por:• POSTULADOS : ( CONSISTENCIA O COMPARABILIDAD)• TECNICAS: (DE REGISTRO: PARTIDA DOBLE O DUALIDAD ECONIMICA, Y

LA REALIZACION).• REGLAS: ( DE REGISRO: VALOR HISTORICO ORIGINAL).• NORMAS• INDICES A SEGUIR. • ETC. De acuerdo con el orden jerárquico de importancia.

CONCEPTO DE SISTEMA, PROCEDIMIENTO, METODO, REGLA, Y TECNICA.

SISTEMA: Es el conjunto de procedimientos, tecnicas, y metodos.

PROCEDIMIENTO: Es la secuencia metodologica y ordenada a llevar algo a cabo.

TECNICA: Es la expresion de lo humano o de la actividad humana. Son los medios para superar las dificultades; es decir, la aplicación de lo practico.

METODO: Es el conjunto de reglas. Modo razonado de actuar.

REGLA: Es el conjunto de indices que hay que seguir.

CLASIFICACION DE INDUSTRIA, COMERCIAL, Y SERVICIO.

El objetivo es aplicar adecuadamente los Sistemas de Costos.

La industria se clasifica en dos grandes grupos:

INDUSTRIA EXTRACTIVA: Tiene por objeto obtener el producto de la propia naturaleza.(industria petrolera, la minera en general – recursos no renovables -, agricultura, ganaderia, pesca, etc. – recursos renovables -)

INDUSTRIA DE TRANSFORMACION : Modifica las caracteristicas fisicas y/o quimicas del material, por medio de adicion, cambio o yuxtaposicion, hasta lograr obtener un producto terminado. Por su forma de trabajo se puede dividir en tres grupos:

1.Las que producen por medio de ensamble o yuxtaposicion de partes, hasta lograr obtener un articulo que se considere como producto elaborado.

2. Las que sujetan el material a un proceso constante de elaboracion o transformacion. Estas industrias tienen la caracteristica de que su produccion es continua, y que se refiere a un periodo uniforme y de inversion para la masa de produccion.

3. Mixtas, elaboran combinando los dos anteriores.

• EMPRESAS COMERCIALES: Sirven de intermediarias entre productores y consumidores de satisfactores.

• EMPRESAS DE SERVICIOS: Son aquellas que venden asesorias, asistencia, transporte, publicidad, implantacion de sistemas, servicios publicos, etc.

Las primeras industrias trabajan a base de Ordenes de Produccion y las segundas por Procesos Productivos, por lo tanto, se tienen los :

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS.

1. INTRODUCCION.

Son básicamente dos:

1. Por Ordenes de Producción.

2. Por Procesos Productivos.

Estos pueden funcionar puros (solo uno) o combinándose, de acuerdo con las necesidades de la industria. Dichos procedimientos tienen, respectivamente, las siguientes derivaciones:

Por Clases

Por Operaciones.

Toda industria sea cual fuera su forma de produccion, esta debe estar supeditada a una disposicion emanada de la Direccion de la Empresa o del encargado de la fase de transformacion, en donde se ordena la fabricacion de determinado producto. Esta disposicion es de hecho una orden de produccion, a la cual deberan sujearse tanto a Superintendencia (Jerfatura de Produccion) por lo que no se debe confundir una orden directa por la Direccion, con el procedimiento de control por Ordenes de Produccion, pues el primero es un mandato y este ultimo es un procedimiento de conrol de la fabricacion.

2. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES DE PRODUCCION.Se aplica a las industrias que producen por lotes, con variacion de unidades elaboradas (mueblerias, jugueterias, etc.). El costo Unitario de Produccion se obtiene dividiendo el monto aplicable a cada Orden, entre las unidades elaboradas por cada una de ellas.

3. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR CLASES.Es una condensacion del de Ordenes de Produccion, debiendose entender por clase a un grupo de articulos similares en cuanto a su forma de elaboracion, presentacion, y costo. Se utiliza en industrias que hacen multiples articulos catalogados teniendo la ventaja de economizar tiempo y gastos de operación. Para calcular el costo unitario, basta dividir el costo total de produccion de la clase, entre la cantidad producida de la misma.

4. PROCEDMIENTO DE CONTROL POR PROCESOS.Se emplea en las industrias cuya produccion es continua, en masa, uniforme, donde no hay una variedad de articulos elaborados, ni se puede cambiar la misma, existiendo uno o varios procesos para la transformacion del material. Se cargan los elementos del costo al proceso respectivo, correspondiendo a un periodo determinado de la elaboracion, y en caso de que toda la produccion se termine en dicho lapso, el costo unitario se obtendra dividiendo el costo total de produccion acumulado, entre las unidades fabricadas; y asi por cada tipo de unidades similares o iguales.

En caso de que quede produccion en proceso o sin terminar, es necesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto de efectuar un tecnisismo conocido como Produccion Equivalente, para poder valorizar la totalidad de la misma.

En estas empresas las unidades que elaboran se miden. Caracteristica especial de este tipo de industrias. Este procedimiento resulta mas economico y poco laborioso pero el costo unitario es menos exacto.

5. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR OPERACIONES.Este es una derivaciondel Procedimiento por Procesos, solo que mas analitico, se aplica en las industrias donde el proceso productivo puede ser susceptible de dividirse, y entonces se le denomina Procedimiento por Operaciones.Para obtener el costo unitario, se suman los costos de cada una de las diferentes operaciones y se divide ese monto entre el numero de unidades fabricadas por cada operación.

GRACIAS POR SU ATENCION