16
NutriLAC Karla I. Escobar Quiroz A01128711 LNB Julio César Robledo Cabello A01168058 MC Mónica Ortiz Gobantes A01128754 LNB Jaqueline Gutierrez Morales A01331155 IMD José Armando Zavala Rebollar A01262271 IMD Ana Paula Cosme Lozano A01650334 IBT Rodrigo Vasconcelo Ginzo A01334011 IBT Carlos Borja González A01271574 MC Montserrat Berjón Pérez A01420033 MC Jorge Boy Serratos A01018833 MC José Antonio David Garza Taboada A01167139 Los primeros 1000 días

Equipo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo

NutriLAC Karla I. Escobar Quiroz A01128711 LNBJulio César Robledo Cabello A01168058 MCMónica Ortiz Gobantes A01128754 LNBJaqueline Gutierrez Morales A01331155 IMDJosé Armando Zavala Rebollar A01262271 IMDAna Paula Cosme Lozano A01650334 IBT

Rodrigo Vasconcelo Ginzo A01334011 IBTCarlos Borja González A01271574 MCMontserrat Berjón Pérez A01420033 MCJorge Boy Serratos A01018833 MCJosé Antonio David Garza Taboada A01167139

Los primeros 1000 días

Page 2: Equipo

El problemaActualmente, la desnutrición infantil es un problema importante en México, ya que la gran mayoría de la población lo sufre. Esto tiene origen desde la lactancia, ya que la madre no tiene una nutrición adecuada para proporcionar al bebé todos los nutrientes que necesita en sus primeros meses de vida.

Page 3: Equipo

Soluciones existentes

Page 4: Equipo

Áreas de oportunidad

● Existen numerosas campañas y movimientos a favor de mejorar la nutrición del lactante menor, pero aún no existe una cantidad suficiente de campañas enfocadas en tratar una de las principales causas de este problema, el cuál es: “mejorar la nutrición de la madre” para que ella sea capaz de producir leche materna más nutritiva para su hijo.

Page 5: Equipo

Áreas de oportunidadLa sociedad es muy dependientes del teléfono celular y además existe el inconveniente de que una madre que se encuentra lactando no posee la disponibilidad de tiempo suficiente para buscar información y orientarse con respecto a cómo mejorar su nutrición, por lo tal el que ella pueda obtener acceso a dicha información con solo consultar una aplicación para dispositivos móviles, es una excelente alternativa para estas dos situaciones ya mencionadas.

Page 6: Equipo

Propuesta de solución● Una aplicación para dispositivos móviles

o Información

Nutrición de la madre

Técnicas más efectivas de succión

Un chat interactivo

Page 7: Equipo

Plan de Trabajo

● Generar una base de datos o Dietas variadas o Recolección de estadísticaso Información fundamental para el periodo de lactancia

● Lazar convocatoria a nivel rectoría para carreras como ITC para realizar el prototipo de aplicación

● Creación de imágen junto con plan de marketingo Busca de patrocinadores (AVON)

● Campaña publicitaria para el fomento de la lactancia y el uso de la APP● Periodo de prueba de la aplicación

Page 8: Equipo

Impacto esperado

● Aumento en la tasa de lactancia en México.

● Disminución de la tasa de obesidad infantil.

● Mejor nutrición de los lactantes

Page 9: Equipo

La aplicación: imágen, interfaz para el usuario

Page 10: Equipo

● Chat○ Preguntas de mamás○ Expertos en la salud

● Nutrición ○ Dietas ○ Sugerencia de alimentos

● Tips○ Recomendaciones

■ Nutrición■ Lactancia

● Tutoriales○ Técnicas de succión

● Tu registro ○ De alimentación○ De peso del bebé

● Recordatorio○ Alertas

Page 11: Equipo

● Dietas personalizadas (etapas)● Despliegue de tres opciones de

alimentos por sección● Memoria de alimentos

seleccionados● Variedad de dietas

Page 12: Equipo
Page 13: Equipo
Page 14: Equipo

Contribuciones innovadoras● NutriLac esta enfocada en la madre y su alimentación

● Complementado con otros programas

● Interfaz intuitiva

● La información esta presentada de manera atractiva, didáctica y comprensible.

Ventajas Desventajas

Fácil de usar No llega la información a todos

Gratuita Acceso a internet

Actualizaciones constantes

Page 15: Equipo

ConclusionesUna App gratis y de fácil accesibilidad para las usuarias, es una manera de estar al alcance de todas las mujeres lactantes y futuras lactantes, que tengan a su alcance un dispositivo móvil con internet. De este modo en cualquier momento del día y en cualquier lugar ella tendrá acceso a su aplicación que le ayuda a llevar control sobre su amamantamiento, además de ayudar a encontrar mejoras a su alimentación.

Decidimos apostar por esta idea, ya que consideramos que podemos tener un gran alcance y se puede propagar de una manera más rápida que otras.

Page 16: Equipo

Referencias● Instituto Nacional de Estadística y Geografía . (10 de Mayo del 2013). “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE”. 4 de Marzo del

2015, de INEGI Sitio web: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/madre0.pdf

● UNICEF. (2004). Nutrición,desarrollo y alfabetización. 04/03/15, de UNICEF Sitio web:

http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_NAD1.pdf

● Dr. G. Juez. Lactancia Materna, ventajas generales y nutricionales para el niño menor de un año. Recuperado de:

http://www.elgotero.com/Arcrivos%20PDF/Lactancia%20Materna%20Ventajas%20Generales%20y%20Nutricionales%20Para%20el%20Ni%C3%B1

o%20Menor%20de%201%20A%C3%B1o.pdf

● OMS. (2010). La alimentacion del lactante y del niño pequeño. Marzo 6,2015, de OMS Sitio web:

http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789275330944_spa.pdf

Imágenes de:

http://www.officerreports.com/blog/wp-content/uploads/2013/06/security-guard-smartphone-app.jpg

http://www.adweek.com/socialtimes/files/2013/11/ChatBubbles650.jpg

http://www.sobretodosalud.com/saludimages/2013/05/lactancia-mitos.jpg

http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/wp-content/uploads/2013/04/adolescente-450x300.jpg

http://mx.hola.com/imagenes/noticias-de-actualidad/2009/01/19/nina-madre-imagen.jpg

http://www.blogtrw.com/wp-content/uploads/live-chat-suppo-1.jp

http://www.planetamama.com.ar/files/comodebealimentarselamujerduranteelembarazo.jpg