10
ACTIVIDAD 1 LECTURA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA EQUIPO C1: KAREM HERNANDEZ HERNANDEZ XAVIER SCHERENBERG FARRET AMADA PAEZ PIMENTEL POSGRADO EN MATEMATICA EDUCATIVA CICATA LEGARIA EPISTEMOLOGIA DEL SABER MATEMATICO

Equipo c1 actividad 1

  • Upload
    l3ty01

  • View
    553

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El problema de los límites del conocimiento

Citation preview

Page 1: Equipo c1 actividad 1

ACTIVIDAD 1LECTURA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

EQUIPO C1:

KAREM HERNANDEZ HERNANDEZ

XAVIER SCHERENBERG FARRET

AMADA PAEZ PIMENTEL

POSGRADO EN MATEMATICA EDUCATIVA

CICATA LEGARIA

EPISTEMOLOGIA DEL SABER MATEMATICO

Page 2: Equipo c1 actividad 1

Dos significados de la trascendencia

Realidad transcendental

(exterior al sujeto

cognoscente)

Objeto trascendental

Page 3: Equipo c1 actividad 1

1

Realidad transcendental

A. Exterior al sujetocognoscente.

Cada objeto que no seala propia experienciamental del sujeto

B. El sujeto puedellegar en el acto decognición a unarealidad trascendental

C. Las propiasexperiencias mentalesde un objeto dado sonllamados productosinmanentes al sujeto.

Se entiende porobjetostranscendentes

Esta ligado

Corrientesfilosóficas

2Objetos

trascendental

Aquellos que realmente existen, encontraposición de aquellos que noexisten en la realidad

Si los objetos realmente existen son accesibles alconocimiento, o si el conocimiento puede concernirsolamente a algunas construcciones del pensamientoque no existen en la realidad.

Idealismo epistemológico trascendental. Afirma que losobjetos realmente existentes no son accesibles alconocimiento y que este solo puede referirse a algunasconstrucciones del pensamiento.

Realismo epistemológico trascendental. El conocimientopuede llegar a la verdadera realidad.

Page 4: Equipo c1 actividad 1

Idealismo epistemológico inmanente

Corrientes o teorías

George Berkeley

Tesis: No abarca toda la cognición, sino que se limita a la percepción sensorial, afirmando que a través de

la percepción solo recibimos nuestras propias impresiones, es decir las experiencias mentales.

David Hume

Tesis: Sostiene que a través de la percepción interior se obtiene el autoconocimiento, es decir, la consciencia

de nuestra propia alma, del ego.

Page 5: Equipo c1 actividad 1

Idealismo vs Realismo

El sentido de la percepción y el objeto del idealismo: En el idealismo la relación entreel sujeto cognoscente y el objeto de la percepción, se genera cuando este mismo objetose convierte en el contenido de la conciencia, es decir se convierte en una experienciamental, por lo tanto se convierte en el contenido de la experiencia según Berkley yHume.Por lo tanto:

Page 6: Equipo c1 actividad 1

El sentido de la percepción y el objeto del realismo:

Los realistas argumentan acerca de la relación del objeto de la percepción, u objetodel conocimiento con el objeto cognoscente, no se constituye en el hecho de queese objeto, en el momento en que es percibido por el sujeto entra simplemente enel sujeto ( o se convierte eventualmente en el contenido de su conciencia) sino queen el acto de la cognición, el sujeto trasciende hacia algo que no es de su propiocontenido, a esta relación se le conoce con relación intencional.Por lo tanto:

Page 7: Equipo c1 actividad 1

Conceptos Importantes

(para comprender la

tesis)

• Se reconoce como objeto intencional aese algo en lo que pensamos, percibimos oimaginamos.

•Se dice que distingue la realidad de laficción de los objetos depensamiento, imaginación, etc., empleando criterios como: el criterio de laexperiencia

•El criterio de la experiencia: esrecurrimos frecuentemente a laexperiencia cuando debemos decidir sialgo es ficción o una realidad

Tesis

•Se argumenta que el mundo que reconocemoscomo real, incluso cuando estamos aplicando elcriterio de la experiencia, no es autenticarealidad, independiente de nuestras mentes, sinosolo una construcción de esas mentes. Nuestrasmentes no son capaces de conocer un mundo queexista independientemente de ellas, es decir, elmundo de las “cosas en si” sino que estáncondenadas al constante confinamiento en suspropias construcciones. Esta es la tesis del tipo deidealismo epistemológico llamado idealismotrascendental

Idealismo epistemológico trascendental.

Page 8: Equipo c1 actividad 1

Características de un idealista

trascendental.

Page 9: Equipo c1 actividad 1

Real: Lo que es capaz de

presentarse.

Ficción: Lo que es negado por la experiencia.

Page 10: Equipo c1 actividad 1

Positivismo: Acepta la tesis del empirismo, se enfoca solo en los objetos perceptibles.

El objeto del conocimiento solamente es dado o puede darse en la experiencia, no creen en el conocimiento extrasensorial.

Neopositivismo: Son anti metafísicos, estos consideran que todo conocimiento de la realidad

esta en las ciencias empíricas, aquí la teoría es

equivalente a la lógica contemporánea

Realismo: La realidad existe independientemente de nuestras mentes. Existen los objetos realmente, el idealismo es falso.