9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDREA MUESES

Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ANDREA MUESES

Page 2: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

La Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.El concepto de Administración Pública puede ser entendido desde dos puntos de vista.

Punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, o sea, al organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales.

Punto de vista material, se entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión.

Page 3: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

Elementos de la Administración Pública

•Medios personales o personas físicas •Medios económicos, los principales son los tributos• Organización, ordenación racional de los medios• Fines, principios de la Entidad administrativa•La interpretación unilateral de contratos. •La capacidad ejecutiva de los actos administrativos (por ejemplo, el cobro de multas por el procedimiento de apremio.•El sometimiento a una jurisdicción especializada, la jurisdicción Contencioso-Administrativa•La existencia de un sistema adecuado de gestión de RR. HH que promueva la planificación, la optimización de la organización, fomente la capacitación, desarrollo y desempeño: una adecuada remuneración; y gestione las relaciones labores, sociales y humanas.

Page 4: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

CIRCUNSTANCIAS DE APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

a) La administración que es efectuada por los particulares para distribuir el uso y consumo de sus recursos, y que conocemos adjetivada como administración privada.

b) La administración que realizan los tres órganos gubernamentales para poder satisfacer sus requerimientos propios, tal como lo hacen las personas colectivas, mal llamadas morales

Esta administración que realizan los órganos del gobierno para aprovisionar sus necesidades, tiene las características de ser interna y mediata.

Es interna porque los órganos públicos tienen necesidades propias que satisfacer, mismas que deben proveer primeramente para garantizar el eficiente desempeño de las funciones que les han sido depositadas.

Page 5: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

• Es mediata porque con su realización, los órganos públicos no efectúan sus funciones, pero sí es un medio que les permite a los órganos como a cualquier otro individuo, satisfacer sus carencias. Una vez cumplido lo anterior, los tres órganos utilizan sus provisiones para ejecutar las funciones de que son depositarios para atender al bien general.

c) La administración pública es externa respecto al órgano Ejecutivo ya que con su aplicación no se satisfacen necesidades del órgano titular, sino de la población.

Y también la administración pública es inmediata, porque el ejecutivo al practicarla, realiza de forma directa la prestación de un servicio público que de igual manera beneficia a la colectividad.

Page 6: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

Principio de Eficacia

Principio de jerarquía

Principio de descentralización

Principio de desconcentración

Principio de coordinación

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

PÚBLICA

Page 7: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

Principio de EficaciaCapacidad para lograr el efecto que se desea o espera. Se basa en los resultados que se deben obtener, que sea realizado sin demoras o molestias innecesarias.

Principio de jerarquíaLa jerarquía normativa es un principio del ordenamiento jurídico, que impone la subordinación de las normas de grado inferior a las de rango superior. Jerarquía es el orden de los elementos de una serie según su valor.La jerarquía administrativa se caracteriza por cuatro notas principales: supervisión, dirección, inspección y resolución de conflictos.Es la ordenación vertical y gradual de los órganos de la admón, de unos órganos subordinados a unos superior, crea un sistema de relaciones entre el superior y el subordinado y en su sentido inverso.

Page 8: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

Principio de descentralizaciónTraslado de la titularidad de competencias por parte de una admón. a otra, o a entes perteneciente a la misma administración pero dotados de personalidad jurídica propia. La titularidad de la competencia transferida desde ese momento, pasa a ser ejercida como propia, sin posibilidad de fiscalización por el ente transferente.

Principio de desconcentraciónTransferencia de competencias de un órgano superior a otro inferior, siempre que haya traslado de titularidad o disminuye la subordinación. Solo pueden desconcentrarse entre órganos de la misma administración o ente, o con personalidad jurídica distinta, se trataría de descentralización. La desconcentración puede realizarse horizontalmente, hacia órganos de igual nivel o verticalmente hacia órganos subordinados.

Page 9: Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses

Principio de coordinaciónLa jerarquía sólo se da entre órganos de una misma Administración, y no es suficiente para conseguir la unidad de actuación. Así pues, la coordinación interorgánica, tanto en una misma Administración, como en Administraciones distintas, adquiere enorme prioridad, buscando actuar con la misma eficacia que si se tratara de una sola Administración, y no de varias. que haya una buena comunicación entre los empleados ya que de ellos depende el funcionamiento de la empresa y asi obtener una mayor eficacia.