7
+ La escuela de Sociología (1935- 1950)

Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

+

La escuela de Sociología(1935-1950)

Page 2: Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

+La escuela de Sociología Comienzan a considerarse a los individuos, a los

grupos y a la participacion: La escuela de Sociologia.  

Estudio de los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre los individuos y el medio. Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que caen dentro del ámbito de la sociología. Los sociólogos estudian las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase social, familia, comunidad y poder) y los problemas sociales (delito) influyen en la sociedad. La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base a sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que se encuentran. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida para cualquier relación en una sociedad.

La escuela de sociología tuvo lugar desde 1935-1950. Los autores que realizaron la investigación son Lewin, Coch, French, Baveles, White, Likert y Worthy.

Page 3: Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

+Sistema humano en la organización Está integrado por un grupo o grupos de personas. Las

relaciones entre sus miembros presentan distintos matices; así, se dan situaciones de liderazgo, de ambienten participativos y cordiales, facilitadores de la creatividad, y por el contrario, a veces pueden volverse tensas, conflictivas, inhibidoras del potencial humano. Sus integrantes participan de intereses colectivos, que pueden ser implícitos o explicito. Es un interés colectivo explicito, por ejemplo, que todos los vendedores se esmeren en elevar al máximo sus ventas, siendo este también uno de los objetivos de esa gerencia. Es implícito, por ejemplo, el deseo de los miembros de trabajar en un clima agradable y decapacitarse en la tarea diaria.Los interés colectivos son compatibles con los individuales. Cada individuo participa de un sistema porque encuentra en el la posibilidad de satisfacer necesidades personales. Muchas veces algunos deseos individuales se contraponen a los de su grupo de pertenencia, pero aun así continuara formando parte de el mientras considere que el conjunto le resulta provechoso.

Page 4: Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

+Sectores sociales se constituyen en función de intereses comunes, comparten

valores y actúan coordinadamente. Las actuaciones de sus integrantes se remiten a las normas que emanan de él y cuya transgresión genera rechazo por parte del resto de los miembros. Algunas particularidades del grupo social son:

Page 5: Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

+LIDERAZGO EN LA ESCUELA DE

SOCIOLOGIA  Liderazgo: Podemos decir que un líder es alguien que se relaciona

con los demás de una forma muy especial, ejerce influencias y encauza al grupo hacia objetivos determinados. Un líder puede ser impuesto o no. En el primer caso se trata de aquellos gerentes o personal de las organizaciones que son responsables por las tareas de los otros y que han sido designados a tal efecto. En el segundo, nos referimos a los que el grupo reconoce como tales por el producto de sus relaciones, como por ejemplo, un líder sindical o un cabecilla de grupo. Nos dedicaremos al estudio del liderazgo formal, osea del ejercicio por los que han sido designados para las tareas de dirección y control. Este tipo de líder ejerce su influencia no solo sobre las personas y los procesos, sino también sobre la selección, capacitación y orientación de los recursos humanos. Podemos decir que es el responsable de crear climas favorables para que las personas se orienten con entusiasmo al logro de los objetivos de la empresa.

Page 6: Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

+ Es importante que el líder reúna las siguientes cualidades:

-Que sea entusiasta. Ya que, como mencionamos antes, su tarea es la de influir en las personas difícilmente lo podría hacer sin un acabado convencimiento de que el proyecto a poner en marcha va a generar buenos resultados. Por otro lado, con actitudes negativas o pesimistas, jamás podría motivar al personal a su cargo. -Que sea permeable a los cambios. Teniendo en cuenta que la organización de un sistema que “vive” y como tal crece a lo largo del tiempo, es importante que los que la dirigen sepan adaptarse a los cambios y generarlos cuando sea necesario.-Que sea creativo.-Que proyecte hacia el futuro. El líder deberá reconocer las oportunidades y elaborar proyectos para su aprovechamiento.-Que asuma riesgos. Cada emprendimiento trae aparejada una exhaustiva toma de decisiones, muchas veces a partir de la información que suministran los distintos sectores, pero cuando no alcanza, el líder debe arriesgar de acuerdo con su experiencia e intuición. -Que tenga confianza en sus conocimientos y habilidades.-Que se interese por las expectativas y necesidades de sus subordinados.-Que considere valiosos el aprendizaje y la capacitación permanente. 

Cuando una organización incorpora personal directivo, debe asegurarse de que reúna las cualidades requerida para ejercer el liderazgo. Pero además su aceptación como tal por parte de los subordinados dependerá: - de la presentación adecuada que se realice de él;- de su trato hacia el personal;-del tiempo que pase con su gente;- de que tienda a la integración de su equipo, y no aplique la frase “divide y reinaras”;- de su autoconfianza.

Page 7: Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron

+LIDERAZGO EN LOS GRUPOS INFORMALES EN LA EMPRESA (los objetivos perseguidos eran confirmar la tendencia de otras

investigaciones previas)A cada uno de los grupos se les fue asignando un tipo de jefatura de acuerdo con la tipología de liderazgo ya conocida:-Jefe autoritario: no mantenía trato amistoso-Jefe democrático: mantenía trato cordial-Jefe permisivo: tenia tendencia a informar a los miembros.

En otras investigaciones se efectuaron cambios en los papeles. Los resultados fueron en general positivos. Estas experiencias confirmaron la presunción de la existencia de una tipología grupal y del liderazgo. Existirían en consecuencia:-grupos que, por su estructura, necesitan y/o aceptan lideres autoritario-grupos que, por su estructura, necesitan y/o aceptan lideres democráticos-grupos que, por su estructura, necesitan y/o aceptan lideres permisivos