2
ESTADOS DE ÁNIMO Y MÚSICA Antes de empezar la práctica vamos a sentarnos en una posición cómoda, fijando la mirada a 45º hacia el suelo, la espalda recta y los hombros relajados. Cerramos los ojos. Nos concentramos en la respiración, notando como entra y sale el aire por nuestra nariz. Me hago un rápido escaneo para ver cómo me encuentro emocionalmente, pues esto va a afectar a la creación de mi poema. Cuando estemos preparados abrimos los ojos. En silencio y con los ojos cerrados, vamos a escuchar la música que va a sonar. Ponemos toda nuestra atención en lo que oímos, poniendo todos los sentidos en ella, no permitiendo que la mente se quede enganchada en nada. Cuando pare la música, le digo a mi compañero las palabras que primero me vengan a la cabeza, no importa el sentido que tengan. Escucha las que te dice tu compañero. Vamos diciendo una palabra por turnos, hasta que empiece nuevamente la música. Volvemos a repetir el ejercicio tantas veces como cortes musicales suenen. Puesta en común: - ¿Cómo te ha resultado hacer este ejercicio: fácil o difícil? ¿Por qué? -¿Cómo te has sentido al decir tus palabras al compañero? ¿Has estado preparándola antes? ¿Te has dejado llevar por la primera palabra que te venía a la mente? - ¿Has disfrutado el ejercicio o has estado pensando en lo que podría pensar tu compañero? ¿Has juzgado a tu compañero? - Con este ejercicio hemos aprendido que … - Ahora que ha terminado este ejercicio, me siento … Material necesario:

Estados de ánimo y música

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estados de ánimo y música

ESTADOS DE ÁNIMO Y MÚSICA

Antes de empezar la práctica vamos a sentarnos en una posición cómoda, fijando la mirada a 45º hacia el suelo, la espalda recta y los hombros relajados. Cerramos los ojos. Nos concentramos en la respiración, notando como entra y sale el aire por nuestra nariz. Me hago un rápido escaneo para ver cómo me encuentro emocionalmente, pues esto va a afectar a la creación de mi poema. Cuando estemos preparados abrimos los ojos.

En silencio y con los ojos cerrados, vamos a escuchar la música que va a sonar. Ponemos toda nuestra atención en lo que oímos, poniendo todos los sentidos en ella, no permitiendo que la mente se quede enganchada en nada.Cuando pare la música, le digo a mi compañero las palabras que primero me vengan a la cabeza, no importa el sentido que tengan. Escucha las que te dice tu compañero. Vamos diciendo una palabra por turnos, hasta que empiece nuevamente la música.

Volvemos a repetir el ejercicio tantas veces como cortes musicales suenen.

Puesta en común:

- ¿Cómo te ha resultado hacer este ejercicio: fácil o difícil? ¿Por qué?

-¿Cómo te has sentido al decir tus palabras al compañero? ¿Has estado preparándola antes? ¿Te has dejado llevar por la primera palabra que te venía a la mente?

- ¿Has disfrutado el ejercicio o has estado pensando en lo que podría pensar tu compañero? ¿Has juzgado a tu compañero?

- Con este ejercicio hemos aprendido que …

- Ahora que ha terminado este ejercicio, me siento …

Material necesario:

Fragmentos musicales. Cada fragmento dura 25´´ y entre cada canción hay una pausa de 5´: alegría, tristeza, acción/aventura, miedo, rabia.

https://www.dropbox.com/s/i3tbre24blkbtpc/Asociaci%C3%B3n%20palabras.mp3?dl=0

@camachomanarel