7
Diplomado Formación Docente en TIC GRUPO D Uso Educativo de Redes Sociales GRUPO B Participante. Yesenia Rodríguez Moreno Temática: Estrategias de Aprendizaje ¿Cómo aprendes lo que aprendes?...

Estrategia de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia de aprendizaje

Diplomado Formación Docente en TIC

GRUPO D

Uso Educativo de Redes Sociales

GRUPO B

Participante. Yesenia Rodríguez Moreno

Temática: Estrategias de Aprendizaje

¿Cómo aprendes lo que aprendes?...

Page 2: Estrategia de aprendizaje

Curso: Modalidad en línea y asincrónico

Plataforma virtual: Facebook

Herramientas: Herramientas de Facebook

¿Qué es? Facebook (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales

creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin,

Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio

para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió a

cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.

Infraestructura Una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del

sistema operativo GNU/Linux usando LAMP

Cualidades

Servicios Lista de amigos: el usuario puede agregar a cualquier

persona que conozca y esté

registrada, siempre que

acepte su invitación, además

se pueden localizar amigos

con quienes se perdió el

contacto o agregar otros

nuevos.

Para ello, el servidor posee herramientas de búsqueda y de

Colectivo Estándar

estudiantil

Multimedia

Retroalimentaci

ón

Hipertextual

Normalizado

Público y

privado

Socialización

Asincrónico

Creación de

grupos

Accesible

Gratuito

Inseguro Funcionamiento

adaptable

Page 3: Estrategia de aprendizaje

sugerencia de amigos.

Chat: Servicio de mensajería

instantánea en dispositivos

móviles y computadores a

través de Facebook Messenger.

Grupos y páginas: en los grupos, se trata de reunir personas

con intereses comunes, en ellos se pueden añadir fotos,

vídeos, mensajes,

etc.

En las páginas no

contienen foros de

discusión, ya que

están encaminadas

hacia marcas o

personajes

específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria.

Existe la opción de denunciar y reportar los grupos atenten

contra la integridad o

sean ofensivos, por lo

cual Facebook incluye

un enlace en cada grupo

el cual se dirige hacia un

cuadro de reclamos y

quejas.

Page 4: Estrategia de aprendizaje

Biografía: antes llamada muro (wall en inglés) es un

espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos

escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible

para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner

cualquier tipo de logotipos en tu publicación.

Fotos: Permite compartir cualquier archivo de imagen que

haya sido capturado y/o editado, se pueden organizar en

álbum.

Botón me gusta: Esta función aparece en la parte inferior de

cada publicación hecha por el usuario o sus contactos

(actualizaciones de estado, contenido compartido, etc), se

caracteriza por un pequeño ícono en forma de una mano con

el dedo pulgar hacia arriba. Permite valorar si el contenido es

del agrado del usuario actual en la red social, del mismo

modo se notifica a la

persona que expuso ese

tema originalmente

si es del agrado del

alguien más (alguno de

sus contactos)

App Center: contendrá de las

mejores apps disponibles para la

red social. Mostrará los hábitos de

cada persona, las aplicaciones que

Page 5: Estrategia de aprendizaje

estén más relacionadas con su actividad diaria. Se podrá

ingresar a la tienda desde internet como dispositivos móviles.

Cada aplicación tendrá una página con descripción, que

incluirá imágenes y opiniones de usuarios.

Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook

se relacionan con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial

Pursuit (p. ej. geografía), o pruebas de habilidades

(digitación, memoria).

Información recopilada desde http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook el día 08/11/213

Metodología: De participación activa entre usuarios

Temática: Estrategias de Aprendizaje ¿Cómo aprendes lo que aprendes?

Nivel de aportación: Autogestión del aprendizaje

Objetivo: Que los participantes intercambien experiencias, de tal manera que logren

identificar en otros jóvenes que existen diversas maneras de aprender, ya sea por el

canal visual, auditivo o quinestésico y de esta forma experimentar en su actuar

académico diversas estrategias que le faciliten el desarrollo de nuevos y mejores

aprendizajes.

Requerimiento a atender:

El alumno emplea las redes sociales para gestionar su aprendizaje.

Page 6: Estrategia de aprendizaje

Desarrolla habilidades metacognitivas empleando un medio agradable para él.

Comparte experiencias de aprendizaje académicas y de la vida cotidiana.

Aprende a aprender de diversas maneras con la ayuda de los demás participantes

Valora las estrategias de otros participantes y recomienda acciones a seguir.

Cualidades del participante:

1. Que sepa navegar en nivel básico en la web

2. Disponga de una cuenta de correo electrónico que pueda dar de alta para crear

un perfil, en caso de no contar con uno.

3. Maneje herramientas de Facebook.

Condiciones del curso:

1. Pertenecer al grupo ¿Cómo aprendes lo que aprendes? que el Docente con

anterioridad habrá creado en Facebook.

2. Deberá ser en todo momento respetuoso el trato entre los participantes

3. Existirán dos momentos básicos: 1) ¿cómo aprendes lo que aprendes? Y 2)

la premisa “ lo que tú me recomiendas hacer es…” las cuales serán

publicadas por el Docente quien comenzará socializando su experiencia.

4. Los comentarios deben ser calificados like para observar el record de

canales de aprendizaje

5. Se puede participar con videos, canciones, slide shares para ejemplificar las

estrategias que cada participante emplea al aprender, sin embargo deberá

justificar lo que postee

Duración: tres semanas (21 días)

1) Existirá un periodo de bienvenida ( 2 DÍAS) en el que mostrarán una fotografía y

señalaran sus intereses, en éste tiempo se conocerán los participantes y contestaran

preguntas acerca de sus perfiles.

2) El segundo periodo comenzará con la pregunta cómo aprendes lo que aprendes (7

DIAS) , en éste periodo podrán socializar sus experiencias.

3) El tercer periodo comienza con la premisa “ lo que tú me recomiendas hacer es”, ( 7

DIAS), aquí pueden enriquecer su participación con videos, canciones, slide shares

4) Cierre del curso en el que concluyen con una participación sobre lo que obtuvieron

del mismo (3 DIAS)

5) Fin del curso en el que eligen una imagen que represente el proceso de aprendizaje

en su vida (PUEDE SER CUALQUIERA QUE NO DAÑE U OFENDA A

ALGUNA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS) (2 DIAS)

Rol de Profesor: Administrador y principal responsable del curso, mediador entre las

participaciones y verificador de cada una de ellas.

Page 7: Estrategia de aprendizaje

Rol de alumno: Sujeto activo que se convierte en corresponsable del curso, emite y

publica información de manera respetuosa, clara y con el fin de retroalimentar las

participaciones de todos los miembros.

Contenido: Privado, regulado, dinámico y modificable, en el que por medio de una

pregunta ¿cómo aprendes lo que aprendes? Se desata una serie de participaciones

Entorno o espacio educativo: Sitio web de redes sociales

Principio: Las redes sociales virtuales que aprendemos a manejar por ensayo-error,

pueden permitir socializar experiencias académicas que ayude a otros estudiantes a

regular sus procesos de aprendizaje de manera consciente.

Tesis: las redes sociales permiten la regulación de procesos de aprendizaje

Bases que colaboran para alcanzar el Objetivo:

1. Las experiencias reales de los jóvenes en la vida cotidiana ante tareas que

requieren toma de decisiones y resolución de problemas.

2. Interés de los jóvenes por las redes sociales

3. Participación activa de los jóvenes en las redes sociales

4. Habilidad adquirida para interactuar en los entornos virtuales

5. Actividad que permite el reconocimiento social

6. Retroalimentación inmediata y posibilidad de crear nuevos amigos.

7. La necesidad de involucrar los espacios virtuales dentro de los espacios

académicos.

8. Siempre se puede aprender viendo “aprendizaje vicario” sobre las vivencias

de los demás.